SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 1
Nombre de la Actividad Ordenamiento en Vectores en C#.
Objetivo de aprendizaje Que el estudiante fortalezca sus códigos incluyendo arreglos, vectores y matrices
en sus programas C#.
Pasos para realizar la
actividad
El estudiante deberá:
1. Iniciar el entorno de desarrollo integrado indicado por su docente.
2. Transcribir cada uno de los códigos proporcionados en el lenguaje de
programación C#, cada uno de ellos en proyectos independientes y en nuevas
carpetas diferentes a las anteriores.
3. Verificar manualmente la correcta escritura del código proporcionado en esta
guía.
4. Verificar por medio del entorno de desarrollo, cualquier otro error de
digitación que se encuentre.
5. Corregir los errores sintáctico – gramaticales del lenguaje utilizado, basado en
esta guía y según sus saberes y habilidades ya adquiridas.
6. Ejecutar el programa ya codificado e introducir los datos que se solicitan por
medio del teclado o cualquier otro dispositivo de entrada de la computadora.
7. Ingresar diferentes tipos de entradas, con otros tipos de datos, mayores,
menores o distintos a los solicitados, extensión de los rangos de datos que se
pidiesen y cualquier otra causa que considere la errónea ejecución del código
transcrito.
8. Documente con capturas de pantallas y comentarios propios los incisos 6 y 7.
9. Elabore sus propias conclusiones sobre el desarrollo de esta guía y escríbalas al
final de su documento a entregar.
Tiempo de realización por
el estudiante
100 minutos
Criterios de evaluación 1. Cantidad de errores en el código que no se hubiesen corregidos.
2. Pasos que no se hubiesen desarrollados de los indicados en la actividad.
3. Creatividad en las validaciones.
4. Lógica en las pruebas desarrolladas.
5. Orden en el desarrollo del contenido.
6. Puntualidad en la entrega del documento desarrollado.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 2
Ejercicio 52.
Llenar un vector con n elementos enteros. Ordenar posteriormente el vector.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 3
Ejercicio 53.
Desarrollar un programa que permita ingresar los nombres de 5 estudiantes y sus notas respectivas. Luego
ordenará las notas de mayor a menor e imprimirá las notas y los nombres de los estudiantes.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 4
Ejercicio 54.
Ingresar en un vector los nombres de 5 países y en otro vector paralelo la cantidad de habitantes del
mismo. Ordenar alfabéticamente e imprimir los resultados. Por último, ordenar con respecto a la cantidad
de habitantes (de mayor a menor) e imprimir nuevamente.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronicaUnidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronica
Conalep Puebla III
 
Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2
Porfirioben
 
6 g syllabus_esis_compiladores_ing_milton_andrade_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_ing_milton_andrade_2013_026 g syllabus_esis_compiladores_ing_milton_andrade_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_ing_milton_andrade_2013_02MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Annita Chavez
 
Fases de metodologí Xp presentaciones
Fases de  metodologí Xp presentacionesFases de  metodologí Xp presentaciones
Fases de metodologí Xp presentaciones
Juan Sanchez
 
criterios del espacio!
criterios del espacio!criterios del espacio!
criterios del espacio!
Gaby Gonzalez
 
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
omaryasmani
 
Formato competencias programacion_ii_jorge calderon
Formato competencias programacion_ii_jorge calderonFormato competencias programacion_ii_jorge calderon
Formato competencias programacion_ii_jorge calderonMauro Calderon Chavez
 
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IIProgramación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Euler V. Terán Yépez
 
programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22
programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22
programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22mastorucci
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didacticoPaul Paucar
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docxPlan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Sol Hernández
 
Reconocimiento del curso estructura de datos
Reconocimiento del curso  estructura de datosReconocimiento del curso  estructura de datos
Reconocimiento del curso estructura de datospablo Cardenas
 
Escaleta 2
Escaleta 2Escaleta 2
Escaleta 2
Ale Jiménez M
 
Formato competencias programacion_II
Formato competencias programacion_IIFormato competencias programacion_II
Formato competencias programacion_II
wilson Rodriguez
 
Introducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - PresentacionIntroducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - Presentacion
UAGRM
 

La actualidad más candente (17)

Unidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronicaUnidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronica
 
Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2
 
6 g syllabus_esis_compiladores_ing_milton_andrade_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_ing_milton_andrade_2013_026 g syllabus_esis_compiladores_ing_milton_andrade_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_ing_milton_andrade_2013_02
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Fases de metodologí Xp presentaciones
Fases de  metodologí Xp presentacionesFases de  metodologí Xp presentaciones
Fases de metodologí Xp presentaciones
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
criterios del espacio!
criterios del espacio!criterios del espacio!
criterios del espacio!
 
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
 
Formato competencias programacion_ii_jorge calderon
Formato competencias programacion_ii_jorge calderonFormato competencias programacion_ii_jorge calderon
Formato competencias programacion_ii_jorge calderon
 
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IIProgramación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
 
programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22
programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22
programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docxPlan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
 
Reconocimiento del curso estructura de datos
Reconocimiento del curso  estructura de datosReconocimiento del curso  estructura de datos
Reconocimiento del curso estructura de datos
 
Escaleta 2
Escaleta 2Escaleta 2
Escaleta 2
 
Formato competencias programacion_II
Formato competencias programacion_IIFormato competencias programacion_II
Formato competencias programacion_II
 
Introducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - PresentacionIntroducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - Presentacion
 

Similar a 09 ordenamiento-en-vectores-en-c

06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
Fernando Solis
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
Fernando Solis
 
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_026 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
TEMARIO - SCD - 1016-Lenguajes y Automatas II.pdf
TEMARIO - SCD - 1016-Lenguajes y Automatas II.pdfTEMARIO - SCD - 1016-Lenguajes y Automatas II.pdf
TEMARIO - SCD - 1016-Lenguajes y Automatas II.pdf
Gregorio Perez Olan
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Georgina Silva
 
Estrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerteEstrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerte
J.J Hhhh
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual IEdgar Merino
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
SamuelMonterrey
 
Proyecto 503
Proyecto 503Proyecto 503
Proyecto 503
Darky Maligno
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPaul Paucar
 
Acuerdo primer periodo once - no presenciales
Acuerdo primer periodo   once - no presencialesAcuerdo primer periodo   once - no presenciales
Acuerdo primer periodo once - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
Maestros en Linea
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
Edgar Merino
 
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptxAcuerdo primer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
guia de aprendizaje 1.pdf
guia de aprendizaje 1.pdfguia de aprendizaje 1.pdf
guia de aprendizaje 1.pdf
HazlidJohannaLunaAri
 
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdfProgramacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
laura_jacinto
 

Similar a 09 ordenamiento-en-vectores-en-c (20)

06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
06 clases-en-c
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
 
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_026 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
 
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
 
TEMARIO - SCD - 1016-Lenguajes y Automatas II.pdf
TEMARIO - SCD - 1016-Lenguajes y Automatas II.pdfTEMARIO - SCD - 1016-Lenguajes y Automatas II.pdf
TEMARIO - SCD - 1016-Lenguajes y Automatas II.pdf
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
Estrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerteEstrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerte
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
Proyecto 503
Proyecto 503Proyecto 503
Proyecto 503
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
 
Acuerdo primer periodo once - no presenciales
Acuerdo primer periodo   once - no presencialesAcuerdo primer periodo   once - no presenciales
Acuerdo primer periodo once - no presenciales
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
 
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptxAcuerdo primer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptx
 
guia de aprendizaje 1.pdf
guia de aprendizaje 1.pdfguia de aprendizaje 1.pdf
guia de aprendizaje 1.pdf
 
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdfProgramacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
CSS3
CSS3CSS3
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Casos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clasesCasos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UMLIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Desafío de programación
Desafío de programaciónDesafío de programación
Desafío de programación
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la ProgramaciónEstructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Facultad de Ciencias y Sistemas
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas (20)

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5
 
CSS3
CSS3CSS3
CSS3
 
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
 
Casos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clasesCasos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clases
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UMLIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
 
Desafío de programación
Desafío de programaciónDesafío de programación
Desafío de programación
 
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
 
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la ProgramaciónEstructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

09 ordenamiento-en-vectores-en-c

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 1 Nombre de la Actividad Ordenamiento en Vectores en C#. Objetivo de aprendizaje Que el estudiante fortalezca sus códigos incluyendo arreglos, vectores y matrices en sus programas C#. Pasos para realizar la actividad El estudiante deberá: 1. Iniciar el entorno de desarrollo integrado indicado por su docente. 2. Transcribir cada uno de los códigos proporcionados en el lenguaje de programación C#, cada uno de ellos en proyectos independientes y en nuevas carpetas diferentes a las anteriores. 3. Verificar manualmente la correcta escritura del código proporcionado en esta guía. 4. Verificar por medio del entorno de desarrollo, cualquier otro error de digitación que se encuentre. 5. Corregir los errores sintáctico – gramaticales del lenguaje utilizado, basado en esta guía y según sus saberes y habilidades ya adquiridas. 6. Ejecutar el programa ya codificado e introducir los datos que se solicitan por medio del teclado o cualquier otro dispositivo de entrada de la computadora. 7. Ingresar diferentes tipos de entradas, con otros tipos de datos, mayores, menores o distintos a los solicitados, extensión de los rangos de datos que se pidiesen y cualquier otra causa que considere la errónea ejecución del código transcrito. 8. Documente con capturas de pantallas y comentarios propios los incisos 6 y 7. 9. Elabore sus propias conclusiones sobre el desarrollo de esta guía y escríbalas al final de su documento a entregar. Tiempo de realización por el estudiante 100 minutos Criterios de evaluación 1. Cantidad de errores en el código que no se hubiesen corregidos. 2. Pasos que no se hubiesen desarrollados de los indicados en la actividad. 3. Creatividad en las validaciones. 4. Lógica en las pruebas desarrolladas. 5. Orden en el desarrollo del contenido. 6. Puntualidad en la entrega del documento desarrollado.
  • 2. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 2 Ejercicio 52. Llenar un vector con n elementos enteros. Ordenar posteriormente el vector.
  • 3. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 3 Ejercicio 53. Desarrollar un programa que permita ingresar los nombres de 5 estudiantes y sus notas respectivas. Luego ordenará las notas de mayor a menor e imprimirá las notas y los nombres de los estudiantes.
  • 4. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 4 Ejercicio 54. Ingresar en un vector los nombres de 5 países y en otro vector paralelo la cantidad de habitantes del mismo. Ordenar alfabéticamente e imprimir los resultados. Por último, ordenar con respecto a la cantidad de habitantes (de mayor a menor) e imprimir nuevamente.
  • 5. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 5