SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 1
Nombre de la Actividad Usando estructuras iterativas en C#.
Objetivo de aprendizaje Que el estudiante codifique estructuras de programación usando C#.
Pasos para realizar la
actividad
El estudiante deberá:
1. Iniciar el entorno de desarrollo integrado indicado por su docente.
2. Transcribir cada uno de los códigos proporcionados en el lenguaje de
programación C#, cada uno de ellos en proyectos independientes y en nuevas
carpetas diferentes a las anteriores.
3. Verificar manualmente la correcta escritura del código proporcionado en esta
guía.
4. Verificar por medio del entorno de desarrollo, cualquier otro error de
digitación que se encuentre.
5. Corregir los errores sintáctico – gramaticales del lenguaje utilizado, basado en
esta guía y según sus saberes y habilidades ya adquiridas.
6. Ejecutar el programa ya codificado e introducir los datos que se solicitan por
medio del teclado o cualquier otro dispositivo de entrada de la computadora.
7. Ingresar diferentes tipos de entradas, con otros tipos de datos, mayores,
menores o distintos a los solicitados, extensión de los rangos de datos que se
pidiesen y cualquier otra causa que considere la errónea ejecución del código
transcrito.
8. Documente con capturas de pantallas y comentarios propios los incisos 6 y 7.
9. Elabore sus propias conclusiones sobre el desarrollo de esta guía y escríbalas al
final de su documento a entregar.
Tiempo de realización por
el estudiante
100 minutos
Criterios de evaluación 1. Cantidad de errores en el código que no se hubiesen corregidos.
2. Pasos que no se hubiesen desarrollados de los indicados en la actividad.
3. Creatividad en las validaciones.
4. Lógica en las pruebas desarrolladas.
5. Orden en el desarrollo del contenido.
6. Puntualidad en la entrega del documento desarrollado.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 2
Ejercicio 17.
Realice un programa que imprima en pantalla los números del 1 al 100.
Ejercicio 18.
Escribir un programa que solicite un valor positivo y muestre desde 1 hasta el valor ingresado de uno en
uno, los números comprendidos en ese intervalo. Por ejemplo, si ingresa 30 se debe mostrar en pantalla
los números del 1 al 30.
Ejercicio 19.
Desarrollar un programa que permita la
carga de 10 valores por teclado y nos
muestre posteriormente la suma de los
valores ingresados y su promedio. En
este problema, a semejanza de los
anteriores, llevamos un contador
llamado x que nos sirve para contar las
vueltas que debe repetir el while.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 3
Ejercicio 20.
En una empresa trabajan n empleados cuyos sueldos oscilan entre $100 y $500, realizar un programa que
lea los sueldos que cobra cada empleado e informe cuántos empleados cobran entre $100 y $300 y
cuántos cobran más de $300. Además, el programa deberá informar el importe que gasta la empresa en
sueldos al personal.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 4
Ejercicio 21.
Realizar un programa que permita leer dos listas de 15 valores cada una. Informar con un mensaje cuál
de las dos listas tiene un valor acumulado mayor (mensajes "Lista 1 mayor", "Lista 2 mayor", "Listas
iguales".)
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 5
Ejercicio 22.
Realizar un programa que lea los lados de n triángulos, e informar:
1. De cada uno de ellos, qué tipo de triángulo es: equilátero (tres lados iguales), isósceles (dos lados
iguales), o escaleno (ningún lado igual.)
2. Cantidad de triángulos de cada tipo.
3. Tipo de triángulo que posee menor cantidad.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica11,12,13,14 y 15 Julio
Practica11,12,13,14 y 15 JulioPractica11,12,13,14 y 15 Julio
Practica11,12,13,14 y 15 JulioJosee Olveeda
 
Suma de matrices informe
Suma de matrices informeSuma de matrices informe
Suma de matrices informeJoelLoja
 
Multiplicacion de matrices_informe
Multiplicacion de matrices_informeMultiplicacion de matrices_informe
Multiplicacion de matrices_informeJoelLoja
 
Exposicion a. unidimensional gary mullo 2 c
Exposicion a. unidimensional gary mullo 2 cExposicion a. unidimensional gary mullo 2 c
Exposicion a. unidimensional gary mullo 2 cGary Mullo Vizuete
 
Informe de la exposicion bidimencional
Informe de la exposicion bidimencionalInforme de la exposicion bidimencional
Informe de la exposicion bidimencionalAlisonPrez4
 
Arreglo unidimensional
Arreglo unidimensional Arreglo unidimensional
Arreglo unidimensional KeevynMoreno
 
Rc heliana duitama
Rc heliana duitamaRc heliana duitama
Rc heliana duitamahelianadudu
 
2 2018 cip200_primer_parcial
2 2018 cip200_primer_parcial2 2018 cip200_primer_parcial
2 2018 cip200_primer_parcialrasave
 
Reporte de los programas
Reporte de los programasReporte de los programas
Reporte de los programasDiegomoren0
 
Arreglo unidimencional
Arreglo unidimencionalArreglo unidimencional
Arreglo unidimencionalKeevynMoreno
 
Informe menu de opciones
Informe menu de opcionesInforme menu de opciones
Informe menu de opcionesAlisonPrez4
 
Informe menu de opciones try
Informe menu de opciones tryInforme menu de opciones try
Informe menu de opciones tryAlisonPrez4
 

La actualidad más candente (17)

Practica11,12,13,14 y 15 Julio
Practica11,12,13,14 y 15 JulioPractica11,12,13,14 y 15 Julio
Practica11,12,13,14 y 15 Julio
 
Suma de matrices informe
Suma de matrices informeSuma de matrices informe
Suma de matrices informe
 
Multiplicacion de matrices_informe
Multiplicacion de matrices_informeMultiplicacion de matrices_informe
Multiplicacion de matrices_informe
 
Exposicion a. unidimensional gary mullo 2 c
Exposicion a. unidimensional gary mullo 2 cExposicion a. unidimensional gary mullo 2 c
Exposicion a. unidimensional gary mullo 2 c
 
Informe de la exposicion bidimencional
Informe de la exposicion bidimencionalInforme de la exposicion bidimencional
Informe de la exposicion bidimencional
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Arreglo unidimensional
Arreglo unidimensional Arreglo unidimensional
Arreglo unidimensional
 
Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Rc heliana duitama
Rc heliana duitamaRc heliana duitama
Rc heliana duitama
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
2 2018 cip200_primer_parcial
2 2018 cip200_primer_parcial2 2018 cip200_primer_parcial
2 2018 cip200_primer_parcial
 
Reporte de los programas
Reporte de los programasReporte de los programas
Reporte de los programas
 
Arreglo unidimencional
Arreglo unidimencionalArreglo unidimencional
Arreglo unidimencional
 
Informe menu de opciones
Informe menu de opcionesInforme menu de opciones
Informe menu de opciones
 
Informe menu de opciones try
Informe menu de opciones tryInforme menu de opciones try
Informe menu de opciones try
 
15
1515
15
 

Similar a 03 estructuras-iterativas-en-c

Similar a 03 estructuras-iterativas-en-c (20)

06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
06 clases-en-c
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
 
Tecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informáticaTecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informática
 
Guía De Ejercicios Programación Web Básica
Guía De Ejercicios Programación Web BásicaGuía De Ejercicios Programación Web Básica
Guía De Ejercicios Programación Web Básica
 
Guía de Ejercicios de Programación Web Básica
Guía de Ejercicios de Programación Web BásicaGuía de Ejercicios de Programación Web Básica
Guía de Ejercicios de Programación Web Básica
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Lab 3 while for compiladores e interpretes
Lab 3 while for  compiladores e interpretesLab 3 while for  compiladores e interpretes
Lab 3 while for compiladores e interpretes
 
Ejercicios de programación
Ejercicios de programaciónEjercicios de programación
Ejercicios de programación
 
Revista programacion
Revista programacionRevista programacion
Revista programacion
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
13
1313
13
 
13
1313
13
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas

Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaFacultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UMLIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UMLFacultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - JavaFacultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la ProgramaciónFacultad de Ciencias y Sistemas
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónFacultad de Ciencias y Sistemas
 
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la ProgramaciónEstructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la ProgramaciónFacultad de Ciencias y Sistemas
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas (20)

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5
 
CSS3
CSS3CSS3
CSS3
 
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
 
Casos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clasesCasos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clases
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UMLIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
 
Desafío de programación
Desafío de programaciónDesafío de programación
Desafío de programación
 
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
 
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la ProgramaciónEstructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

03 estructuras-iterativas-en-c

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 1 Nombre de la Actividad Usando estructuras iterativas en C#. Objetivo de aprendizaje Que el estudiante codifique estructuras de programación usando C#. Pasos para realizar la actividad El estudiante deberá: 1. Iniciar el entorno de desarrollo integrado indicado por su docente. 2. Transcribir cada uno de los códigos proporcionados en el lenguaje de programación C#, cada uno de ellos en proyectos independientes y en nuevas carpetas diferentes a las anteriores. 3. Verificar manualmente la correcta escritura del código proporcionado en esta guía. 4. Verificar por medio del entorno de desarrollo, cualquier otro error de digitación que se encuentre. 5. Corregir los errores sintáctico – gramaticales del lenguaje utilizado, basado en esta guía y según sus saberes y habilidades ya adquiridas. 6. Ejecutar el programa ya codificado e introducir los datos que se solicitan por medio del teclado o cualquier otro dispositivo de entrada de la computadora. 7. Ingresar diferentes tipos de entradas, con otros tipos de datos, mayores, menores o distintos a los solicitados, extensión de los rangos de datos que se pidiesen y cualquier otra causa que considere la errónea ejecución del código transcrito. 8. Documente con capturas de pantallas y comentarios propios los incisos 6 y 7. 9. Elabore sus propias conclusiones sobre el desarrollo de esta guía y escríbalas al final de su documento a entregar. Tiempo de realización por el estudiante 100 minutos Criterios de evaluación 1. Cantidad de errores en el código que no se hubiesen corregidos. 2. Pasos que no se hubiesen desarrollados de los indicados en la actividad. 3. Creatividad en las validaciones. 4. Lógica en las pruebas desarrolladas. 5. Orden en el desarrollo del contenido. 6. Puntualidad en la entrega del documento desarrollado.
  • 2. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 2 Ejercicio 17. Realice un programa que imprima en pantalla los números del 1 al 100. Ejercicio 18. Escribir un programa que solicite un valor positivo y muestre desde 1 hasta el valor ingresado de uno en uno, los números comprendidos en ese intervalo. Por ejemplo, si ingresa 30 se debe mostrar en pantalla los números del 1 al 30. Ejercicio 19. Desarrollar un programa que permita la carga de 10 valores por teclado y nos muestre posteriormente la suma de los valores ingresados y su promedio. En este problema, a semejanza de los anteriores, llevamos un contador llamado x que nos sirve para contar las vueltas que debe repetir el while.
  • 3. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 3 Ejercicio 20. En una empresa trabajan n empleados cuyos sueldos oscilan entre $100 y $500, realizar un programa que lea los sueldos que cobra cada empleado e informe cuántos empleados cobran entre $100 y $300 y cuántos cobran más de $300. Además, el programa deberá informar el importe que gasta la empresa en sueldos al personal.
  • 4. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 4 Ejercicio 21. Realizar un programa que permita leer dos listas de 15 valores cada una. Informar con un mensaje cuál de las dos listas tiene un valor acumulado mayor (mensajes "Lista 1 mayor", "Lista 2 mayor", "Listas iguales".)
  • 5. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 5 Ejercicio 22. Realizar un programa que lea los lados de n triángulos, e informar: 1. De cada uno de ellos, qué tipo de triángulo es: equilátero (tres lados iguales), isósceles (dos lados iguales), o escaleno (ningún lado igual.) 2. Cantidad de triángulos de cada tipo. 3. Tipo de triángulo que posee menor cantidad.
  • 6. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 6