SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Sistemas – PRIMER PARCIAL - Programación II - Fecha: ____/_____/_____
Apellidos Nombre(S): __________________________________________________________________
1. En un grupo de 20 alumnos, cada uno de ellos lleva 5 asignaturas y se identifican por un
numero de boleta. Elabore un programa que un arreglo bidimensional (matriz) lea y guarde
en la primera columna el número de boleta de cada alumno, posteriormente en las demás
columnas las calificaciones de las asignaturas y en una ultima columna calcule el promedio
de aprovechamiento general de cada alumno. Determine e imprima el número de boleta,
las calificaciones de cada asignatura y el promedio de aprovechamiento general del mejor
alumno y del peor alumno. Encare el programa a través de módulos utilice paso de
parámetros.
2. EL SULTÁN Y EL ESTUDIANTE. Habrás oído hablar de la historia de un poderoso sultán que
deseaba recompensar a un estudiante que le había prestado un gran servicio. Cuando el
sultán le preguntó qué recompensa deseaba, éste le señaló un tablero de ajedrez y solicitó
simplemente 1 grano de trigo por la primera casilla, 2 por la segunda, 4 por la tercera, 8 por
la siguiente, y así sucesivamente. El sultán, que no debía andar muy fuerte en matemáticas,
quedó sorprendido por la modestia de la petición, porque estaba dispuesto a otorgarle
riquezas muy superiores: al menos, eso pensaba él. En el siguiente programa se calcula el
número total de granos de trigo que corresponden a cada casilla y se acumula el total.
Como el número de granos no es una cantidad que se maneje habitualmente, se compara
también con una estimación de la producción anual mundial de trigo expresada en granos.
Guarda este programa con el nombre Trigo. Encare el programa a través de módulos utilice
paso de parámetros.
Ingeniería de Sistemas – PRIMER PARCIAL - Programación II - Fecha: ____/_____/_____
Apellidos Nombre(S): __________________________________________________________________
3. Escribe un programa que acepte como entrada desde teclado un número entero positivo y
de cómo salida el resultado de sumar dos a dos los dígitos que aparecen en posiciones
simétricas respecto al dígito central dentro del número dado como entrada. Por ejemplo:
Para el número 2354869, la salida es: 2+9=11, 3+6=9, 5+8=13, 4
Para el número 6582, la salida es: 6+2=8, 5+8=13
Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros.
4. Escribe un programa que permita calcular el promedio de los dígitos de un número: Ejemplo
Para el numero 6582
Promedio = 21 / 4 = 5.25
Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros.
Ingeniería de Sistemas – PRIMER PARCIAL - Programación II - Fecha: ____/_____/_____
Apellidos Nombre(S): __________________________________________________________________
5. Un banco ha solicitado se diseñe un programa que permita encriptar la información de las
contraseñas (4 números ) digitada por teclado hasta el servidor principal, utilizando el
siguiente criterio, el primer número se envía de último, el segundo, de penúltimo, el tercer
numero pasa a la segunda posición, el último pasa a ser primero:
Ejemplo: Sea 7458, se debe enviar como 8547
Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros.
6. Elabore un programa que lea la hora y muestre por pantalla la hora un segundo después
ejemplo
1:20:21 debe mostrar 1:20:22
1:59:59 debe mostrar 2:00:00
Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros.
Ingeniería de Sistemas – PRIMER PARCIAL - Programación II - Fecha: ____/_____/_____
Apellidos Nombre(S): __________________________________________________________________
7. Se lee un número de máximo tres dígitos (verifique que efectivamente sea de máximo tres
dígitos) y se debe determinar si es un número capicúa, es decir, que leído de izquierda a
derecha es igual que leído de derecha a izquierda.
Por ejemplo: 727, 343, etc.
Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros.
8. Usted debe realizar un programa para un cajero automático, que dispone de billetes de
todas las denominaciones existentes (200, 100, 50, 20, 10), de forma que se le indique una
cantidad a pagar y determine cuál es la combinación apropiada de billetes para formarla.
Las cantidades que no se puedan lograr con estos billetes deben aproximarse
adecuadamente.
Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica act2 excel
Rubrica act2 excelRubrica act2 excel
Rubrica act2 excel
malenacruzolivo
 
taller4 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES CICLO O BUCLE
taller4 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES CICLO O BUCLE taller4 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES CICLO O BUCLE
taller4 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES CICLO O BUCLE
aliriacuellar
 
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
Matemática - Trabajo Practico -  MatricesMatemática - Trabajo Practico -  Matrices
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
Raul Moreno
 
Arreglo unidimensional
Arreglo unidimensionalArreglo unidimensional
Arreglo unidimensional
LENINMATEO1
 
2 2018 Segundo Parcial CIP200
2 2018 Segundo Parcial CIP2002 2018 Segundo Parcial CIP200
2 2018 Segundo Parcial CIP200
rasave
 
INFORME INTERDISIPLINARIO
INFORME INTERDISIPLINARIO INFORME INTERDISIPLINARIO
INFORME INTERDISIPLINARIO
AntonyZambranoEncala
 
1 2019 cbp100 primer parcial
1 2019 cbp100 primer parcial1 2019 cbp100 primer parcial
1 2019 cbp100 primer parcial
rasave
 
MATLAB. Curso Agosto de 2008.
MATLAB.  Curso Agosto de 2008.MATLAB.  Curso Agosto de 2008.
MATLAB. Curso Agosto de 2008.
Néstor Balcázar A.
 
Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13
Maestros Online
 
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
rasave
 
Arreglo unidimensional
Arreglo unidimensional Arreglo unidimensional
Arreglo unidimensional
KeevynMoreno
 
Arreglo bidimencional p
Arreglo bidimencional pArreglo bidimencional p
Arreglo bidimencional p
AlisonPrez4
 
For y while
For y whileFor y while
For y while
jFernando095
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Karis
 
Edwin davila
Edwin davilaEdwin davila
Edwin davila
MiguelBarros53
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
ValentinaSalazar43
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Proyecto de calculo
Proyecto de calculoProyecto de calculo
Proyecto de calculo
Luis Solorzano
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
Jose Nava
 
Andres felipe hortua solucion de taller 4
Andres felipe hortua solucion de taller 4Andres felipe hortua solucion de taller 4
Andres felipe hortua solucion de taller 4
Andres Felipe Hortua Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica act2 excel
Rubrica act2 excelRubrica act2 excel
Rubrica act2 excel
 
taller4 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES CICLO O BUCLE
taller4 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES CICLO O BUCLE taller4 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES CICLO O BUCLE
taller4 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES CICLO O BUCLE
 
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
Matemática - Trabajo Practico -  MatricesMatemática - Trabajo Practico -  Matrices
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
 
Arreglo unidimensional
Arreglo unidimensionalArreglo unidimensional
Arreglo unidimensional
 
2 2018 Segundo Parcial CIP200
2 2018 Segundo Parcial CIP2002 2018 Segundo Parcial CIP200
2 2018 Segundo Parcial CIP200
 
INFORME INTERDISIPLINARIO
INFORME INTERDISIPLINARIO INFORME INTERDISIPLINARIO
INFORME INTERDISIPLINARIO
 
1 2019 cbp100 primer parcial
1 2019 cbp100 primer parcial1 2019 cbp100 primer parcial
1 2019 cbp100 primer parcial
 
MATLAB. Curso Agosto de 2008.
MATLAB.  Curso Agosto de 2008.MATLAB.  Curso Agosto de 2008.
MATLAB. Curso Agosto de 2008.
 
Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13
 
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
 
Arreglo unidimensional
Arreglo unidimensional Arreglo unidimensional
Arreglo unidimensional
 
Arreglo bidimencional p
Arreglo bidimencional pArreglo bidimencional p
Arreglo bidimencional p
 
For y while
For y whileFor y while
For y while
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Edwin davila
Edwin davilaEdwin davila
Edwin davila
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Proyecto de calculo
Proyecto de calculoProyecto de calculo
Proyecto de calculo
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Andres felipe hortua solucion de taller 4
Andres felipe hortua solucion de taller 4Andres felipe hortua solucion de taller 4
Andres felipe hortua solucion de taller 4
 

Similar a 2 2018 cip200_primer_parcial

Primer Guia de Ejercicios Prácticos
Primer Guia de Ejercicios PrácticosPrimer Guia de Ejercicios Prácticos
Primer Guia de Ejercicios Prácticos
Marvin Romero
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
Maestros Online Mexico
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
Maestros Online
 
12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)
heideryxiomara
 
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de EjerciciosEstructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
laryenso
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
brayanropain
 
Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.
Ing. Mauricio Castillo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
omarzon
 
Modelo Cocomo
Modelo CocomoModelo Cocomo
MENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMAMENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMA
Amanda Unda
 
Computación sb
Computación sbComputación sb
Computación sb
Maestros Online
 
Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2
Pablo Mora
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
MajuMuoz
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
ssuser7ec9f9
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
LauraPrieto83
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
MajuMuoz
 
03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
Douglas Roca Marin
 

Similar a 2 2018 cip200_primer_parcial (20)

Primer Guia de Ejercicios Prácticos
Primer Guia de Ejercicios PrácticosPrimer Guia de Ejercicios Prácticos
Primer Guia de Ejercicios Prácticos
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)
 
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de EjerciciosEstructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
 
Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Modelo Cocomo
Modelo CocomoModelo Cocomo
Modelo Cocomo
 
MENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMAMENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMA
 
Computación sb
Computación sbComputación sb
Computación sb
 
Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
 

Más de rasave

1 2019 cip200 primer_parcial sem regular
1 2019 cip200 primer_parcial sem regular1 2019 cip200 primer_parcial sem regular
1 2019 cip200 primer_parcial sem regular
rasave
 
Ejercicios Propuestos de Punteros 16a19
Ejercicios Propuestos de Punteros 16a19Ejercicios Propuestos de Punteros 16a19
Ejercicios Propuestos de Punteros 16a19
rasave
 
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
rasave
 
Ejercicios punteros 1a11, lenguaje C
Ejercicios punteros 1a11, lenguaje CEjercicios punteros 1a11, lenguaje C
Ejercicios punteros 1a11, lenguaje C
rasave
 
Enunciados Punteros en el Lenguaje C
Enunciados Punteros en el Lenguaje CEnunciados Punteros en el Lenguaje C
Enunciados Punteros en el Lenguaje C
rasave
 
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
rasave
 
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
rasave
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 3 CIP200
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 3 CIP200Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 3 CIP200
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 3 CIP200
rasave
 
Frecuencia dados
Frecuencia dadosFrecuencia dados
Frecuencia dados
rasave
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 1
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 1Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 1
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 1
rasave
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registrosEjercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
rasave
 
Laboratorio de estructuras de control selectivas I CBP100
Laboratorio de estructuras de control selectivas I CBP100Laboratorio de estructuras de control selectivas I CBP100
Laboratorio de estructuras de control selectivas I CBP100
rasave
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras selectivas. CBP100
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras selectivas. CBP100Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras selectivas. CBP100
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras selectivas. CBP100
rasave
 
Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100
Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100
Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100
rasave
 
Práctica de Programación II CIP200 Rezagados
Práctica de Programación II CIP200 RezagadosPráctica de Programación II CIP200 Rezagados
Práctica de Programación II CIP200 Rezagados
rasave
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras secuenciales
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de  estructuras secuencialesEjercicios resueltos en el Laboratorio de  estructuras secuenciales
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras secuenciales
rasave
 
Estructuras de Control Secuenciales
Estructuras de Control SecuencialesEstructuras de Control Secuenciales
Estructuras de Control Secuenciales
rasave
 
Práctica de programación I CBP100 Rezagados
Práctica de programación I CBP100 RezagadosPráctica de programación I CBP100 Rezagados
Práctica de programación I CBP100 Rezagados
rasave
 
Práctica de programación I CBP100
Práctica de programación I CBP100Práctica de programación I CBP100
Práctica de programación I CBP100
rasave
 
Tema V: Funciones
Tema V: FuncionesTema V: Funciones
Tema V: Funciones
rasave
 

Más de rasave (20)

1 2019 cip200 primer_parcial sem regular
1 2019 cip200 primer_parcial sem regular1 2019 cip200 primer_parcial sem regular
1 2019 cip200 primer_parcial sem regular
 
Ejercicios Propuestos de Punteros 16a19
Ejercicios Propuestos de Punteros 16a19Ejercicios Propuestos de Punteros 16a19
Ejercicios Propuestos de Punteros 16a19
 
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
 
Ejercicios punteros 1a11, lenguaje C
Ejercicios punteros 1a11, lenguaje CEjercicios punteros 1a11, lenguaje C
Ejercicios punteros 1a11, lenguaje C
 
Enunciados Punteros en el Lenguaje C
Enunciados Punteros en el Lenguaje CEnunciados Punteros en el Lenguaje C
Enunciados Punteros en el Lenguaje C
 
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
 
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 3 CIP200
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 3 CIP200Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 3 CIP200
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 3 CIP200
 
Frecuencia dados
Frecuencia dadosFrecuencia dados
Frecuencia dados
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 1
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 1Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 1
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 1
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registrosEjercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
 
Laboratorio de estructuras de control selectivas I CBP100
Laboratorio de estructuras de control selectivas I CBP100Laboratorio de estructuras de control selectivas I CBP100
Laboratorio de estructuras de control selectivas I CBP100
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras selectivas. CBP100
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras selectivas. CBP100Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras selectivas. CBP100
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras selectivas. CBP100
 
Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100
Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100
Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100
 
Práctica de Programación II CIP200 Rezagados
Práctica de Programación II CIP200 RezagadosPráctica de Programación II CIP200 Rezagados
Práctica de Programación II CIP200 Rezagados
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras secuenciales
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de  estructuras secuencialesEjercicios resueltos en el Laboratorio de  estructuras secuenciales
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras secuenciales
 
Estructuras de Control Secuenciales
Estructuras de Control SecuencialesEstructuras de Control Secuenciales
Estructuras de Control Secuenciales
 
Práctica de programación I CBP100 Rezagados
Práctica de programación I CBP100 RezagadosPráctica de programación I CBP100 Rezagados
Práctica de programación I CBP100 Rezagados
 
Práctica de programación I CBP100
Práctica de programación I CBP100Práctica de programación I CBP100
Práctica de programación I CBP100
 
Tema V: Funciones
Tema V: FuncionesTema V: Funciones
Tema V: Funciones
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

2 2018 cip200_primer_parcial

  • 1. Ingeniería de Sistemas – PRIMER PARCIAL - Programación II - Fecha: ____/_____/_____ Apellidos Nombre(S): __________________________________________________________________ 1. En un grupo de 20 alumnos, cada uno de ellos lleva 5 asignaturas y se identifican por un numero de boleta. Elabore un programa que un arreglo bidimensional (matriz) lea y guarde en la primera columna el número de boleta de cada alumno, posteriormente en las demás columnas las calificaciones de las asignaturas y en una ultima columna calcule el promedio de aprovechamiento general de cada alumno. Determine e imprima el número de boleta, las calificaciones de cada asignatura y el promedio de aprovechamiento general del mejor alumno y del peor alumno. Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros. 2. EL SULTÁN Y EL ESTUDIANTE. Habrás oído hablar de la historia de un poderoso sultán que deseaba recompensar a un estudiante que le había prestado un gran servicio. Cuando el sultán le preguntó qué recompensa deseaba, éste le señaló un tablero de ajedrez y solicitó simplemente 1 grano de trigo por la primera casilla, 2 por la segunda, 4 por la tercera, 8 por la siguiente, y así sucesivamente. El sultán, que no debía andar muy fuerte en matemáticas, quedó sorprendido por la modestia de la petición, porque estaba dispuesto a otorgarle riquezas muy superiores: al menos, eso pensaba él. En el siguiente programa se calcula el número total de granos de trigo que corresponden a cada casilla y se acumula el total. Como el número de granos no es una cantidad que se maneje habitualmente, se compara también con una estimación de la producción anual mundial de trigo expresada en granos. Guarda este programa con el nombre Trigo. Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros.
  • 2. Ingeniería de Sistemas – PRIMER PARCIAL - Programación II - Fecha: ____/_____/_____ Apellidos Nombre(S): __________________________________________________________________ 3. Escribe un programa que acepte como entrada desde teclado un número entero positivo y de cómo salida el resultado de sumar dos a dos los dígitos que aparecen en posiciones simétricas respecto al dígito central dentro del número dado como entrada. Por ejemplo: Para el número 2354869, la salida es: 2+9=11, 3+6=9, 5+8=13, 4 Para el número 6582, la salida es: 6+2=8, 5+8=13 Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros. 4. Escribe un programa que permita calcular el promedio de los dígitos de un número: Ejemplo Para el numero 6582 Promedio = 21 / 4 = 5.25 Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros.
  • 3. Ingeniería de Sistemas – PRIMER PARCIAL - Programación II - Fecha: ____/_____/_____ Apellidos Nombre(S): __________________________________________________________________ 5. Un banco ha solicitado se diseñe un programa que permita encriptar la información de las contraseñas (4 números ) digitada por teclado hasta el servidor principal, utilizando el siguiente criterio, el primer número se envía de último, el segundo, de penúltimo, el tercer numero pasa a la segunda posición, el último pasa a ser primero: Ejemplo: Sea 7458, se debe enviar como 8547 Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros. 6. Elabore un programa que lea la hora y muestre por pantalla la hora un segundo después ejemplo 1:20:21 debe mostrar 1:20:22 1:59:59 debe mostrar 2:00:00 Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros.
  • 4. Ingeniería de Sistemas – PRIMER PARCIAL - Programación II - Fecha: ____/_____/_____ Apellidos Nombre(S): __________________________________________________________________ 7. Se lee un número de máximo tres dígitos (verifique que efectivamente sea de máximo tres dígitos) y se debe determinar si es un número capicúa, es decir, que leído de izquierda a derecha es igual que leído de derecha a izquierda. Por ejemplo: 727, 343, etc. Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros. 8. Usted debe realizar un programa para un cajero automático, que dispone de billetes de todas las denominaciones existentes (200, 100, 50, 20, 10), de forma que se le indique una cantidad a pagar y determine cuál es la combinación apropiada de billetes para formarla. Las cantidades que no se puedan lograr con estos billetes deben aproximarse adecuadamente. Encare el programa a través de módulos utilice paso de parámetros.