SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE 
Compendio de la Norma Técnica Peruana ISO - 26000 
1 
Departamento Académico de Responsabilidad Social - DARES 
• ASIGNATURA: Medio Ambiente 
• PRIMERA UNIDAD 
• TEMAS: Asunto 03: Mitigación del cambio climático y adaptación al mismo 
Descripción del asunto Acciones y expectativas relacionadas 
• Mitigación del cambio climático 
• Adaptación al cambio climático 
4. Asunto 03 sobre medio ambiente: Mitigación del cambio climático y adaptación al mismo 4.1. Descripción del asunto 
Es reconocido que las emisiones de gases de efecto invernadero, GEI procedentes de las actividades humanas, tales como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) como una de las causas más probables del cambio climático mundial, que tiene impactos significativos sobre el medio ambiente natural y humano. Entre las tendencias observadas y que pueden anticiparse se incluyen: aumento de las temperaturas, cambios en los patrones de precipitaciones, mayor frecuencia de eventos climáticos extremos, aumento de los niveles del mar, agravación de la escasez de agua y cambios en ecosistemas, agricultura y pesca. Se anticipa que el cambio climático podría ir todavía más lejos ocasionando cambios que serían mucho más drásticos y difíciles de afrontar. Todas las organizaciones son responsables de emisiones de GEI (de manera directa o indirecta) y se verán afectadas, de alguna manera, por el cambio climático. Existen implicaciones para las organizaciones, en términos de minimizar sus propias emisiones de GEI (mitigación), y en términos de preparación para el cambio climático (adaptación). Adaptarse al cambio climático tiene implicaciones sociales en forma de impactos en la salud, prosperidad y derechos humanos.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE 
Compendio de la Norma Técnica Peruana ISO - 26000 
2 
Departamento Académico de Responsabilidad Social - DARES 
4.2. Acciones y expectativas relacionadas 4.2.1. Mitigación del cambio climático 
Para mitigar los impactos del cambio climático relacionados con sus actividades, una organización debería: 
— Identificar las fuentes directas e indirectas de acumulación de emisiones de GEI y definir los límites (alcance) de sus responsabilidades. 
— Medir, registrar e informar sobre sus emisiones significativas de GEI, utilizando preferiblemente, métodos bien definidos en normas internacionalmente acordadas. — Implementar medidas optimizadas para reducir y minimizar de manera progresiva las emisiones directas e indirectas de GEI, que se encuentran dentro de su control y fomentar acciones similares dentro de su esfera de influencia. — Revisar la cantidad y el tipo de uso que se hace de combustibles significativos dentro de una organización e implementar programas para mejorar la eficiencia y la eficacia. Debería adoptarse un enfoque al ciclo de vida, para asegurar la reducción neta de las emisiones de GEI, incluso cuando se tienen en cuenta tecnologías de baja emisión y energías renovables. 
— Prevenir o reducir la liberación de emisiones de GEI (particularmente aquellas que también agotan la capa de ozono) por el uso de la tierra y el cambio de uso de la tierra, los procesos o equipos, incluidas, entre otras, las unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. 
— Realizar ahorros de energía donde sea posible en la organización, incluyendo la compra de bienes eficientes energéticamente y el desarrollo de productos y servicios eficientes energéticamente. — Considerar tener como objetivo la neutralidad del carbono, implementando medidas para compensar las emisiones restantes de GEI, por ejemplo, mediante el apoyo a programas fiables de reducción de emisiones que operen de manera transparente, captura y almacenamiento del carbono o secuestro del carbono. 4.2.2. Adaptación al cambio climático Para reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático, una organización debería:
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE 
Compendio de la Norma Técnica Peruana ISO - 26000 
3 
Departamento Académico de Responsabilidad Social - DARES 
— Considerar proyecciones climáticas globales y locales a futuro, con el fin de identificar riesgos e integrar la adaptación al cambio climático dentro de su toma de decisiones. 
— Identificar oportunidades para evitar o minimizar daños asociados al cambio climático y beneficiarse de las oportunidades, cuando sea posible, para adaptarse a las condiciones cambiantes (véase el recuadro 10). 
— Implementar medidas para responder a impactos existentes o previstos y, dentro de su esfera de influencia, contribuir a fortalecer la capacidad de las partes interesadas para adaptarse. 
Recuadro 10 — Ejemplos de acciones para la adaptación al cambio climático Los ejemplos de acciones para adaptarse a las condiciones del cambio climático incluyen: — Planificar el uso de la tierra, la zonificación, y el diseño y mantenimiento de infraestructuras, teniendo en cuenta las implicaciones del cambio climático y de una mayor incertidumbre respecto del clima, y la posibilidad de que se presenten condiciones climáticas cada vez más severas, incluidas inundaciones, vientos fuertes, sequías y escasez de agua, o calor intenso. — desarrollar tecnologías y técnicas agrícolas, industriales, médicas y de otro tipo y ponerlas a disposición de quienes las necesiten, garantizando la seguridad del agua potable, servicios sanitarios, alimento y otros recursos críticos para la salud humana. — Apoyar las medidas regionales para reducir la vulnerabilidad ante inundaciones. Esto incluye la restauración de humedales que pueden ayudar a gestionar aguas de inundaciones, y la reducción del uso de superficies no porosas en áreas urbanas. — Proporcionar amplias oportunidades para incrementar la toma de conciencia sobre la importancia de la adaptación y las medidas preventivas para la resiliencia de la sociedad, a través de la educación y otros medios.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE 
Compendio de la Norma Técnica Peruana ISO - 26000 
4 
Departamento Académico de Responsabilidad Social - DARES 
Referencias Bibliográficas: 
1. Indecopi. Norma Técnica Peruana NTP-ISO 26000, 2010. Guía de Responsabilidad Social. Guiadence on Social Responsability, (EQV.ISO 26000: Guiadance on social responsability). Lima - Perú, 2011. 
Avanzamos con visión constructiva…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
JohanaHelen
 
Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277
0214277
 
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
Estudio del impacto ambiental   evaluacion finalEstudio del impacto ambiental   evaluacion final
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
nelmaryi
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
CEMEX
 
Historia de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambientalHistoria de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambiental
Andrez Cacerez
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
Frits2
 
Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
ingenieria Forestal
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
CWILMAN2011
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
PNF IUTM
 
Diapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion AmbientalDiapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion Ambiental
melchorurbaez
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
Arlianny Nuñez
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
dadm08
 
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesmPracticas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
IGS_TEC
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
Enfoqueperfecto
 
POLITICAS AMBIENTALES
POLITICAS AMBIENTALESPOLITICAS AMBIENTALES
POLITICAS AMBIENTALES
kokisalaz
 

La actualidad más candente (17)

Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277
 
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
Estudio del impacto ambiental   evaluacion finalEstudio del impacto ambiental   evaluacion final
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Historia de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambientalHistoria de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambiental
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
 
Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
 
Carrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguirCarrera profesional a seguir
Carrera profesional a seguir
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
 
Diapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion AmbientalDiapositivas Gestion Ambiental
Diapositivas Gestion Ambiental
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
 
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesmPracticas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
 
POLITICAS AMBIENTALES
POLITICAS AMBIENTALESPOLITICAS AMBIENTALES
POLITICAS AMBIENTALES
 

Destacado

Locom celmbf10
Locom celmbf10Locom celmbf10
Locom celmbf10
Ivan Mamani Chavez
 
Gi̇ri̇şi̇mci̇li̇k [Avrasya Üniversitesi] - 2016 Güz Yarıyılı İlk Dersi
Gi̇ri̇şi̇mci̇li̇k [Avrasya Üniversitesi] - 2016 Güz Yarıyılı İlk DersiGi̇ri̇şi̇mci̇li̇k [Avrasya Üniversitesi] - 2016 Güz Yarıyılı İlk Dersi
Gi̇ri̇şi̇mci̇li̇k [Avrasya Üniversitesi] - 2016 Güz Yarıyılı İlk Dersi
Fatih Suat Oyman
 
Cryptogarphy
CryptogarphyCryptogarphy
Cryptogarphy
Gurpreet Singh
 
Mision, vision y objetivos
Mision, vision y objetivosMision, vision y objetivos
Mision, vision y objetivos
salaavocado
 
Resolución secretarial n° 2 de 2016 listado de candidatos
Resolución secretarial n° 2 de 2016  listado de candidatosResolución secretarial n° 2 de 2016  listado de candidatos
Resolución secretarial n° 2 de 2016 listado de candidatos
funsanmartin
 
Expo rithmo
Expo rithmoExpo rithmo
Expo rithmo
dougjim
 
Norma tecnica eb 2015
Norma tecnica eb 2015Norma tecnica eb 2015
Norma tecnica eb 2015
Steffany Merino
 
latest
latestlatest
Propuesta del V. Padre Sun Myung Moon - Consejo Interreligioso en la ONU
Propuesta del V. Padre Sun Myung Moon - Consejo Interreligioso en la ONUPropuesta del V. Padre Sun Myung Moon - Consejo Interreligioso en la ONU
Propuesta del V. Padre Sun Myung Moon - Consejo Interreligioso en la ONU
Mercedes Gonzalez
 
2016 TAEA Presentation- Making Choice Matter Stephanie Shaffer
2016 TAEA Presentation- Making Choice Matter Stephanie Shaffer2016 TAEA Presentation- Making Choice Matter Stephanie Shaffer
2016 TAEA Presentation- Making Choice Matter Stephanie Shaffer
Stephanie Shaffer
 
Manuel Hurtado. Couchbase paradigma4oct
Manuel Hurtado. Couchbase paradigma4octManuel Hurtado. Couchbase paradigma4oct
Manuel Hurtado. Couchbase paradigma4oct
Paradigma Digital
 
Zurez
ZurezZurez
Zurez
ki-aru
 
Handle With Care: You Have My VA Report!
Handle With Care: You Have My VA Report!Handle With Care: You Have My VA Report!
Handle With Care: You Have My VA Report!
Cigital
 
Plan Bee Project to Empower 20 Women in Chitral Proposal 10_12_2016
Plan Bee Project to Empower 20 Women in Chitral Proposal 10_12_2016Plan Bee Project to Empower 20 Women in Chitral Proposal 10_12_2016
Plan Bee Project to Empower 20 Women in Chitral Proposal 10_12_2016
Hashoo Foundation USA
 
Proceso de habeas data
Proceso de habeas dataProceso de habeas data
Proceso de habeas data
Pedro Federico Bravo Valverde
 

Destacado (15)

Locom celmbf10
Locom celmbf10Locom celmbf10
Locom celmbf10
 
Gi̇ri̇şi̇mci̇li̇k [Avrasya Üniversitesi] - 2016 Güz Yarıyılı İlk Dersi
Gi̇ri̇şi̇mci̇li̇k [Avrasya Üniversitesi] - 2016 Güz Yarıyılı İlk DersiGi̇ri̇şi̇mci̇li̇k [Avrasya Üniversitesi] - 2016 Güz Yarıyılı İlk Dersi
Gi̇ri̇şi̇mci̇li̇k [Avrasya Üniversitesi] - 2016 Güz Yarıyılı İlk Dersi
 
Cryptogarphy
CryptogarphyCryptogarphy
Cryptogarphy
 
Mision, vision y objetivos
Mision, vision y objetivosMision, vision y objetivos
Mision, vision y objetivos
 
Resolución secretarial n° 2 de 2016 listado de candidatos
Resolución secretarial n° 2 de 2016  listado de candidatosResolución secretarial n° 2 de 2016  listado de candidatos
Resolución secretarial n° 2 de 2016 listado de candidatos
 
Expo rithmo
Expo rithmoExpo rithmo
Expo rithmo
 
Norma tecnica eb 2015
Norma tecnica eb 2015Norma tecnica eb 2015
Norma tecnica eb 2015
 
latest
latestlatest
latest
 
Propuesta del V. Padre Sun Myung Moon - Consejo Interreligioso en la ONU
Propuesta del V. Padre Sun Myung Moon - Consejo Interreligioso en la ONUPropuesta del V. Padre Sun Myung Moon - Consejo Interreligioso en la ONU
Propuesta del V. Padre Sun Myung Moon - Consejo Interreligioso en la ONU
 
2016 TAEA Presentation- Making Choice Matter Stephanie Shaffer
2016 TAEA Presentation- Making Choice Matter Stephanie Shaffer2016 TAEA Presentation- Making Choice Matter Stephanie Shaffer
2016 TAEA Presentation- Making Choice Matter Stephanie Shaffer
 
Manuel Hurtado. Couchbase paradigma4oct
Manuel Hurtado. Couchbase paradigma4octManuel Hurtado. Couchbase paradigma4oct
Manuel Hurtado. Couchbase paradigma4oct
 
Zurez
ZurezZurez
Zurez
 
Handle With Care: You Have My VA Report!
Handle With Care: You Have My VA Report!Handle With Care: You Have My VA Report!
Handle With Care: You Have My VA Report!
 
Plan Bee Project to Empower 20 Women in Chitral Proposal 10_12_2016
Plan Bee Project to Empower 20 Women in Chitral Proposal 10_12_2016Plan Bee Project to Empower 20 Women in Chitral Proposal 10_12_2016
Plan Bee Project to Empower 20 Women in Chitral Proposal 10_12_2016
 
Proceso de habeas data
Proceso de habeas dataProceso de habeas data
Proceso de habeas data
 

Similar a norma tecnica_peruana pedro bravo

Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
Angelica Maria Moreno Ordoñez
 
Leon Gutierrez
Leon GutierrezLeon Gutierrez
Leon Gutierrez
abogadostabasco
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
JuanbaPerez1
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
angelaestefany
 
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptxEducación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
EsmeraldaLopezHernan2
 
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizAporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Diego Ruiz
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
SEP
 
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdfCambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Elsa Molto
 
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptxESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
JesusMilciadesFranco
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
Sandra Moreno
 
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambienteExperto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
CENPROEX
 
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneasTécnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
CENPROEX
 
170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico
Yenny Cabrera
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
adolfoguerrerosepulv
 
CAMBIO.CLIMÁTICO.CUSCO.pdf
CAMBIO.CLIMÁTICO.CUSCO.pdfCAMBIO.CLIMÁTICO.CUSCO.pdf
CAMBIO.CLIMÁTICO.CUSCO.pdf
TitoAlcidesPedrazaCh1
 
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
Juan Diego Barrera Arias
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
Angela María Zapata Guzmán
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
Angela María Zapata Guzmán
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
ciifen
 

Similar a norma tecnica_peruana pedro bravo (20)

Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
 
Leon Gutierrez
Leon GutierrezLeon Gutierrez
Leon Gutierrez
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptxEducación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
 
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizAporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdfCambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
 
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptxESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
 
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambienteExperto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
 
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneasTécnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
 
170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
 
CAMBIO.CLIMÁTICO.CUSCO.pdf
CAMBIO.CLIMÁTICO.CUSCO.pdfCAMBIO.CLIMÁTICO.CUSCO.pdf
CAMBIO.CLIMÁTICO.CUSCO.pdf
 
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

norma tecnica_peruana pedro bravo

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Compendio de la Norma Técnica Peruana ISO - 26000 1 Departamento Académico de Responsabilidad Social - DARES • ASIGNATURA: Medio Ambiente • PRIMERA UNIDAD • TEMAS: Asunto 03: Mitigación del cambio climático y adaptación al mismo Descripción del asunto Acciones y expectativas relacionadas • Mitigación del cambio climático • Adaptación al cambio climático 4. Asunto 03 sobre medio ambiente: Mitigación del cambio climático y adaptación al mismo 4.1. Descripción del asunto Es reconocido que las emisiones de gases de efecto invernadero, GEI procedentes de las actividades humanas, tales como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) como una de las causas más probables del cambio climático mundial, que tiene impactos significativos sobre el medio ambiente natural y humano. Entre las tendencias observadas y que pueden anticiparse se incluyen: aumento de las temperaturas, cambios en los patrones de precipitaciones, mayor frecuencia de eventos climáticos extremos, aumento de los niveles del mar, agravación de la escasez de agua y cambios en ecosistemas, agricultura y pesca. Se anticipa que el cambio climático podría ir todavía más lejos ocasionando cambios que serían mucho más drásticos y difíciles de afrontar. Todas las organizaciones son responsables de emisiones de GEI (de manera directa o indirecta) y se verán afectadas, de alguna manera, por el cambio climático. Existen implicaciones para las organizaciones, en términos de minimizar sus propias emisiones de GEI (mitigación), y en términos de preparación para el cambio climático (adaptación). Adaptarse al cambio climático tiene implicaciones sociales en forma de impactos en la salud, prosperidad y derechos humanos.
  • 2. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Compendio de la Norma Técnica Peruana ISO - 26000 2 Departamento Académico de Responsabilidad Social - DARES 4.2. Acciones y expectativas relacionadas 4.2.1. Mitigación del cambio climático Para mitigar los impactos del cambio climático relacionados con sus actividades, una organización debería: — Identificar las fuentes directas e indirectas de acumulación de emisiones de GEI y definir los límites (alcance) de sus responsabilidades. — Medir, registrar e informar sobre sus emisiones significativas de GEI, utilizando preferiblemente, métodos bien definidos en normas internacionalmente acordadas. — Implementar medidas optimizadas para reducir y minimizar de manera progresiva las emisiones directas e indirectas de GEI, que se encuentran dentro de su control y fomentar acciones similares dentro de su esfera de influencia. — Revisar la cantidad y el tipo de uso que se hace de combustibles significativos dentro de una organización e implementar programas para mejorar la eficiencia y la eficacia. Debería adoptarse un enfoque al ciclo de vida, para asegurar la reducción neta de las emisiones de GEI, incluso cuando se tienen en cuenta tecnologías de baja emisión y energías renovables. — Prevenir o reducir la liberación de emisiones de GEI (particularmente aquellas que también agotan la capa de ozono) por el uso de la tierra y el cambio de uso de la tierra, los procesos o equipos, incluidas, entre otras, las unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. — Realizar ahorros de energía donde sea posible en la organización, incluyendo la compra de bienes eficientes energéticamente y el desarrollo de productos y servicios eficientes energéticamente. — Considerar tener como objetivo la neutralidad del carbono, implementando medidas para compensar las emisiones restantes de GEI, por ejemplo, mediante el apoyo a programas fiables de reducción de emisiones que operen de manera transparente, captura y almacenamiento del carbono o secuestro del carbono. 4.2.2. Adaptación al cambio climático Para reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático, una organización debería:
  • 3. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Compendio de la Norma Técnica Peruana ISO - 26000 3 Departamento Académico de Responsabilidad Social - DARES — Considerar proyecciones climáticas globales y locales a futuro, con el fin de identificar riesgos e integrar la adaptación al cambio climático dentro de su toma de decisiones. — Identificar oportunidades para evitar o minimizar daños asociados al cambio climático y beneficiarse de las oportunidades, cuando sea posible, para adaptarse a las condiciones cambiantes (véase el recuadro 10). — Implementar medidas para responder a impactos existentes o previstos y, dentro de su esfera de influencia, contribuir a fortalecer la capacidad de las partes interesadas para adaptarse. Recuadro 10 — Ejemplos de acciones para la adaptación al cambio climático Los ejemplos de acciones para adaptarse a las condiciones del cambio climático incluyen: — Planificar el uso de la tierra, la zonificación, y el diseño y mantenimiento de infraestructuras, teniendo en cuenta las implicaciones del cambio climático y de una mayor incertidumbre respecto del clima, y la posibilidad de que se presenten condiciones climáticas cada vez más severas, incluidas inundaciones, vientos fuertes, sequías y escasez de agua, o calor intenso. — desarrollar tecnologías y técnicas agrícolas, industriales, médicas y de otro tipo y ponerlas a disposición de quienes las necesiten, garantizando la seguridad del agua potable, servicios sanitarios, alimento y otros recursos críticos para la salud humana. — Apoyar las medidas regionales para reducir la vulnerabilidad ante inundaciones. Esto incluye la restauración de humedales que pueden ayudar a gestionar aguas de inundaciones, y la reducción del uso de superficies no porosas en áreas urbanas. — Proporcionar amplias oportunidades para incrementar la toma de conciencia sobre la importancia de la adaptación y las medidas preventivas para la resiliencia de la sociedad, a través de la educación y otros medios.
  • 4. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Compendio de la Norma Técnica Peruana ISO - 26000 4 Departamento Académico de Responsabilidad Social - DARES Referencias Bibliográficas: 1. Indecopi. Norma Técnica Peruana NTP-ISO 26000, 2010. Guía de Responsabilidad Social. Guiadence on Social Responsability, (EQV.ISO 26000: Guiadance on social responsability). Lima - Perú, 2011. Avanzamos con visión constructiva…!!!