SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE Y
ENERGÍAS RENOVABLES
TÉCNICO EN CONTAMINACIÓN DE
SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS
PRESENTACIÓN.
En los últimos años, ha habido un creciente interés por el medio ambiente, acompañado de un amplio
desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la explotación de las fuentes de recursos renovables
energéticos. Este hecho se debe a la gran preocupación social por nuestro entorno, no sólo a nivel
particular, sino gubernamental, e incluso, empresarial pues se ha comenzado a desarrollar una serie de
acciones encaminadas a proteger el planeta. Éstas, junto con la legislación vigente de muchas naciones,
ayudan, en la medida de lo posible, a incrementar el uso y desarrollo de las energías renovables con el
objetivo de conseguir una calidad que garantice la salud del globo.
Asimismo, es muy habitual que las empresas energéticas inviertan cada día más en las diferentes
energías renovables tratando de ser lo más responsables posibles. Las organizaciones ajenas al sector
también se comprometen con las diferentes causas y aportan su granito de arena siendo conscientes de
la traumática situación que atravesará el globo en los próximos años.
Por su parte, los Gobiernos llevan a cabo las correspondientes campañas de concienciación y las
políticas referidas a este asunto, como lo fue el compromiso adquirido por las Naciones Unidas en 1992
con el programa Agenda 21. Ésta y otras muchas políticas comprometidas con la causa están sirviendo a
la elaboración de leyes cada vez más restrictivas y exigentes con planes firmes en materia de
Responsabilidad Social Corporativa.
El terreno de la gestión medioambiental abarca aspectos de diferente índole: la gestión y contaminación
de las aguas; la contaminación atmosférica y acústica; los problemas asociados a la degradación del
suelo y la contaminación de las aguas subterráneas, y la gestión de los residuos urbanos, especiales e
industriales.
De hecho, uno de los grandes problemas que encontramos en las grandes ciudades y en el campo en
determinadas zonas de labranza e industriales, es la contaminación de sus suelos. Del mismo modo
podemos encontrar contaminación en aguas y en la atmósfera, que generalmente son previas a la
contaminación del suelo. Y, la contaminación acústica, es otro de los aspectos de la contaminación
atmosférica que debe tenerse en cuenta cada vez más ya que genera graves molestias y efectos
negativos, tanto fisiológicos como psicológicos, sobre la salud, el comportamiento humano y las
actividades de las personas.
2
A. Formación General
MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES
TÉCNICO EN CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS
Conscientes del problema de contaminación de aguas y suelos, se ha elaborado un programa
especializado en la materia con el objetivo de formar a todos aquéllos interesados en orientar su carrera
profesional a uno de los sectores más demandados en la actualidad.
Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios
están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La
estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos,
bibliografía y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al alumno
afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.
El campus virtual es una herramienta muy útil en el estudio dado que funciona como un foro de encuentro
y un espacio de comunicación favoreciendo así la motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a
su disposición actividades de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y espacios de
participación.
La lectura de la guía de estudios, que el alumno recibirá con el material de estudio o que puede encontrar
en el campus virtual, le ofrece mucha más información sobre la organización del tiempo y la localización
de recursos, además de aconsejarle sobre la metodología de estudio más adecuada.
DESTINATARIOS.
- Profesionales que vayan a asumir la responsabilidad de un sistema de gestión ambiental.
- Responsables de medio ambiente que quieran afianzar las bases necesarias para el
desarrollo de sus funciones.
- Personas interesadas en adquirir una formación que puedan desarrollar en un futuro.
OBJETIVOS.
Objetivo general.
Conocer un proceso de depuración completo, los problemas que pueden plantearse y las posibles
soluciones y alternativas para su resolución así como la posibilidad de conocer el dimensionamiento de
una estación depuradora de aguas residuales (EDAR).
Objetivos específicos.
- Conocer y analizar el proceso de depuración de aguas residuales para identificar los principales
problemas así como las técnicas y métodos que deben de aplicarse para la resolución de los mismos.
- Analizar los principios fundamentales de todo proceso biológico de depuración, tanto convencional o
tratamiento por Fangos Activos, y las variantes que más frecuentemente suelen presentarse en dichos
tratamientos biológicos.
- Analizar los principios fundamentales que rigen todo proceso de tratamiento y evacuación de fangos así
como las variantes que más frecuentemente suelen presentarse en el tratamiento de los mismos.
- Conocer un proceso de Depuración y potabilización de aguas y los principales contaminantes. Identificar
las condiciones que se exigen para el agua de consumo público.
ACREDITACIONES.
Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el alumno obtiene:
- Certificado / Diploma del centro colaborador que acredita su formación en la especialidad cursada.
- Certificación de CENPROEX con las calificaciones obtenidas y con el número de horas lectivas y de
prácticas realizadas, así como el Diploma correspondiente.
3
A. Formación General
MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES
TÉCNICO EN CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS
- Ambos documentos, certificado y diploma, vendrán acreditados por ACFIDEMA (Asociación de Centros
de Formación para la Investigación y Desarrollo de las Energías Alternativas y Fomento de la Protección
del Medio Ambiente), por la que concede a CENPROEX la calificación de entidad reconocida para impartir
enseñanzas profesionales sobre energías alternativas y el medio ambiente.
CONTENIDO / TEMARIO.
MÓDULO I. CONTAMINACIÓN DE SUELOS.
Tema 1. CONTAMINACIÓN DE SUELOS. El suelo. Conceptos generales. Formación del suelo. Perfil y
horizontes del suelo. Composición del suelo. Propiedades físicas y químicas del suelo. Procesos de flujo y
transporte en el suelo. Procesos en la interfase sólido-líquido. La degradación del suelo. Alteraciones
físicas. Contaminación química. Contaminación bacteriológica. Focos de contaminación del suelo.
Tema 2. MUESTREO Y ANÁLISIS DE LOS CONTAMINANTES. Métodos de muestreo. Recogida y
transporte de la muestra. Preparación y almacenamiento de muestra. Métodos de análisis de suelo.
Control, tratamiento y recuperación de suelos contaminados. Técnicas de control y confinamiento.
Técnicas de tratamiento. Técnicas de excavación y depósito final. Legislación sobre suelos contaminados.
Política de suelos contaminados en Europa. Política de suelos contaminados en España.
MÓDULO II. CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
Tema 3. CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Aguas subterráneas. Conceptos generales.
Tipos de acuíferos. Composición de las aguas subterráneas. Propiedades de las aguas subterráneas.
Parámetros hidrogeológicos. Procesos de transporte y dispersión. Procesos de retardo y transformación.
Tema 4. CONTAMINANTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Focos. Mecanismos y focos de
contaminación de aguas subterráneas. Sustancias contaminantes en aguas subterráneas. Muestreo y
análisis de aguas subterráneas. Métodos de muestreo. Métodos de análisis. Control, tratamiento y
recuperación de aguas. subterráneas Técnicas de confinamiento Técnicas de tratamiento. Legislación
comunitaria. Legislación española. Legislación comunidades autónomas.
MÓDULO III. PLANIFICACIÓN DE ESTUDIOS DE CONTAMINACIÓN.
Tema 5. PLANIFICACIÓN DE ESTUDIOS DE CONTAMINACIÓN. Estudio preliminar. Recopilación previa
de información. Interpretación de la recopilación previa. Trabajos de campo. Interpretación de resultados.
Investigación detallada. Adaptación del modelo conceptual. Trabajos de campo. Interpretación de
resultados. Evaluación de riesgos. Interpretación de la evaluación de riesgos. Medidas de actuación.
Objetivos de la recuperación. Planteamiento y análisis de alternativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
humberto1819
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitariosTrabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Yulieth Guerrero
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Estudio de caso Avenida Longitudinal de Occidente y Humedal la conejera
Estudio de caso Avenida Longitudinal de Occidente y Humedal la conejeraEstudio de caso Avenida Longitudinal de Occidente y Humedal la conejera
Estudio de caso Avenida Longitudinal de Occidente y Humedal la conejera
dachavezv
 
Conservación ambiental
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambiental
villalvanaturaleza
 
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
Mario Misael Moreno Castro
 
clase contaminacion
clase contaminacionclase contaminacion
clase contaminacion
Mirk Palacios
 
Técnico en contaminación atmosférica y acústica
Técnico en contaminación atmosférica y acústicaTécnico en contaminación atmosférica y acústica
Técnico en contaminación atmosférica y acústica
CENPROEX
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
PerliSs Rivera
 
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBESImpactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuraciónTécnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
CENPROEX
 
Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
Daner Erlin Cueva Galvez
 
95500908
9550090895500908
95500908
Rodolfo Usta
 
Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales
15518091
 
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
Jose Luis Vega Farfan
 
Mi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantillaMi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantilla
William Rodriguez Benitez
 
Mondoñedo, impacto ambiental
Mondoñedo, impacto ambientalMondoñedo, impacto ambiental
Mondoñedo, impacto ambiental
Micorondon
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
Wilson Ulco
 
Alteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de aguaAlteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de agua
Isai García Córdova
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
 
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitariosTrabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
 
Estudio de caso Avenida Longitudinal de Occidente y Humedal la conejera
Estudio de caso Avenida Longitudinal de Occidente y Humedal la conejeraEstudio de caso Avenida Longitudinal de Occidente y Humedal la conejera
Estudio de caso Avenida Longitudinal de Occidente y Humedal la conejera
 
Conservación ambiental
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambiental
 
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
 
clase contaminacion
clase contaminacionclase contaminacion
clase contaminacion
 
Técnico en contaminación atmosférica y acústica
Técnico en contaminación atmosférica y acústicaTécnico en contaminación atmosférica y acústica
Técnico en contaminación atmosférica y acústica
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBESImpactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
 
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuraciónTécnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
 
Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
 
95500908
9550090895500908
95500908
 
Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales
 
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
 
Mi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantillaMi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantilla
 
Mondoñedo, impacto ambiental
Mondoñedo, impacto ambientalMondoñedo, impacto ambiental
Mondoñedo, impacto ambiental
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
 
Alteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de aguaAlteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de agua
 

Destacado

Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos
Juan Pablo Hernandez Meza
 
Ctm hidrosfera impactos sobre las aguas subterráneas.
Ctm hidrosfera impactos sobre las aguas subterráneas.Ctm hidrosfera impactos sobre las aguas subterráneas.
Ctm hidrosfera impactos sobre las aguas subterráneas.
VidalBanez
 
Aguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeasAguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeas
guestdb3d8d5
 
Resumen Pozo Profundo
Resumen Pozo ProfundoResumen Pozo Profundo
Resumen Pozo Profundo
Tania Arévalo Lazo
 
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
Raul Castañeda
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Ruth Gutierrez
 
Calidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaCalidad del agua subterranea
Calidad del agua subterranea
Gidahatari Agua
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
saramarcal
 
Perforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos PetrolerosPerforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos Petroleros
MagnusMG
 

Destacado (9)

Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos
 
Ctm hidrosfera impactos sobre las aguas subterráneas.
Ctm hidrosfera impactos sobre las aguas subterráneas.Ctm hidrosfera impactos sobre las aguas subterráneas.
Ctm hidrosfera impactos sobre las aguas subterráneas.
 
Aguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeasAguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeas
 
Resumen Pozo Profundo
Resumen Pozo ProfundoResumen Pozo Profundo
Resumen Pozo Profundo
 
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
 
Calidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaCalidad del agua subterranea
Calidad del agua subterranea
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
 
Perforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos PetrolerosPerforacion de Pozos Petroleros
Perforacion de Pozos Petroleros
 

Similar a Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas

Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuosExperto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
CenproexFormacion
 
Experto en cambio climático, energía eólica y contaminación atmosférica
Experto en cambio climático, energía eólica y contaminación atmosféricaExperto en cambio climático, energía eólica y contaminación atmosférica
Experto en cambio climático, energía eólica y contaminación atmosférica
CENPROEX
 
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientalesTécnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
GHP
 
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
sorytorres0418
 
Técnico en derecho del medio ambiente
Técnico en derecho del medio ambienteTécnico en derecho del medio ambiente
Técnico en derecho del medio ambiente
CENPROEX
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
petroleo1974
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
cristian gomez
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
cristian gomez
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
Manuel González Negrete
 
Medio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climáticoMedio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climático
argentinainvestiga
 
MI CARRERA
MI CARRERAMI CARRERA
MI CARRERA
Jeiimy Perez
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
Erika Navas
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
CPESUPIAYMARMATO
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
Dr.Ing. Uriel
 
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Enmy Correa
 
Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
Ze Carlos Castro Palomino
 
PRAES GTC-24
PRAES GTC-24PRAES GTC-24
PRAES GTC-24
LinaLucaPenagos
 
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambienteExperto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
CENPROEX
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
mcastillo132
 

Similar a Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas (20)

Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuosExperto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
 
Experto en cambio climático, energía eólica y contaminación atmosférica
Experto en cambio climático, energía eólica y contaminación atmosféricaExperto en cambio climático, energía eólica y contaminación atmosférica
Experto en cambio climático, energía eólica y contaminación atmosférica
 
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientalesTécnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
 
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
 
Técnico en derecho del medio ambiente
Técnico en derecho del medio ambienteTécnico en derecho del medio ambiente
Técnico en derecho del medio ambiente
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
 
Medio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climáticoMedio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climático
 
MI CARRERA
MI CARRERAMI CARRERA
MI CARRERA
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
 
Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
 
PRAES GTC-24
PRAES GTC-24PRAES GTC-24
PRAES GTC-24
 
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambienteExperto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
Experto en cambio climático, economía y derecho del medio ambiente
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
 

Más de CENPROEX

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de Empresa
CENPROEX
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015
CENPROEX
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personal
CENPROEX
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarial
CENPROEX
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
CENPROEX
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
CENPROEX
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
CENPROEX
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
CENPROEX
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
CENPROEX
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
CENPROEX
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
CENPROEX
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
CENPROEX
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
CENPROEX
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
CENPROEX
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
CENPROEX
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
CENPROEX
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
CENPROEX
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
CENPROEX
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
CENPROEX
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
CENPROEX
 

Más de CENPROEX (20)

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de Empresa
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personal
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarial
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas

  • 1. MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES TÉCNICO EN CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS PRESENTACIÓN. En los últimos años, ha habido un creciente interés por el medio ambiente, acompañado de un amplio desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la explotación de las fuentes de recursos renovables energéticos. Este hecho se debe a la gran preocupación social por nuestro entorno, no sólo a nivel particular, sino gubernamental, e incluso, empresarial pues se ha comenzado a desarrollar una serie de acciones encaminadas a proteger el planeta. Éstas, junto con la legislación vigente de muchas naciones, ayudan, en la medida de lo posible, a incrementar el uso y desarrollo de las energías renovables con el objetivo de conseguir una calidad que garantice la salud del globo. Asimismo, es muy habitual que las empresas energéticas inviertan cada día más en las diferentes energías renovables tratando de ser lo más responsables posibles. Las organizaciones ajenas al sector también se comprometen con las diferentes causas y aportan su granito de arena siendo conscientes de la traumática situación que atravesará el globo en los próximos años. Por su parte, los Gobiernos llevan a cabo las correspondientes campañas de concienciación y las políticas referidas a este asunto, como lo fue el compromiso adquirido por las Naciones Unidas en 1992 con el programa Agenda 21. Ésta y otras muchas políticas comprometidas con la causa están sirviendo a la elaboración de leyes cada vez más restrictivas y exigentes con planes firmes en materia de Responsabilidad Social Corporativa. El terreno de la gestión medioambiental abarca aspectos de diferente índole: la gestión y contaminación de las aguas; la contaminación atmosférica y acústica; los problemas asociados a la degradación del suelo y la contaminación de las aguas subterráneas, y la gestión de los residuos urbanos, especiales e industriales. De hecho, uno de los grandes problemas que encontramos en las grandes ciudades y en el campo en determinadas zonas de labranza e industriales, es la contaminación de sus suelos. Del mismo modo podemos encontrar contaminación en aguas y en la atmósfera, que generalmente son previas a la contaminación del suelo. Y, la contaminación acústica, es otro de los aspectos de la contaminación atmosférica que debe tenerse en cuenta cada vez más ya que genera graves molestias y efectos negativos, tanto fisiológicos como psicológicos, sobre la salud, el comportamiento humano y las actividades de las personas.
  • 2. 2 A. Formación General MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES TÉCNICO EN CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Conscientes del problema de contaminación de aguas y suelos, se ha elaborado un programa especializado en la materia con el objetivo de formar a todos aquéllos interesados en orientar su carrera profesional a uno de los sectores más demandados en la actualidad. Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografía y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al alumno afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio. El campus virtual es una herramienta muy útil en el estudio dado que funciona como un foro de encuentro y un espacio de comunicación favoreciendo así la motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a su disposición actividades de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y espacios de participación. La lectura de la guía de estudios, que el alumno recibirá con el material de estudio o que puede encontrar en el campus virtual, le ofrece mucha más información sobre la organización del tiempo y la localización de recursos, además de aconsejarle sobre la metodología de estudio más adecuada. DESTINATARIOS. - Profesionales que vayan a asumir la responsabilidad de un sistema de gestión ambiental. - Responsables de medio ambiente que quieran afianzar las bases necesarias para el desarrollo de sus funciones. - Personas interesadas en adquirir una formación que puedan desarrollar en un futuro. OBJETIVOS. Objetivo general. Conocer un proceso de depuración completo, los problemas que pueden plantearse y las posibles soluciones y alternativas para su resolución así como la posibilidad de conocer el dimensionamiento de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Objetivos específicos. - Conocer y analizar el proceso de depuración de aguas residuales para identificar los principales problemas así como las técnicas y métodos que deben de aplicarse para la resolución de los mismos. - Analizar los principios fundamentales de todo proceso biológico de depuración, tanto convencional o tratamiento por Fangos Activos, y las variantes que más frecuentemente suelen presentarse en dichos tratamientos biológicos. - Analizar los principios fundamentales que rigen todo proceso de tratamiento y evacuación de fangos así como las variantes que más frecuentemente suelen presentarse en el tratamiento de los mismos. - Conocer un proceso de Depuración y potabilización de aguas y los principales contaminantes. Identificar las condiciones que se exigen para el agua de consumo público. ACREDITACIONES. Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el alumno obtiene: - Certificado / Diploma del centro colaborador que acredita su formación en la especialidad cursada. - Certificación de CENPROEX con las calificaciones obtenidas y con el número de horas lectivas y de prácticas realizadas, así como el Diploma correspondiente.
  • 3. 3 A. Formación General MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES TÉCNICO EN CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS - Ambos documentos, certificado y diploma, vendrán acreditados por ACFIDEMA (Asociación de Centros de Formación para la Investigación y Desarrollo de las Energías Alternativas y Fomento de la Protección del Medio Ambiente), por la que concede a CENPROEX la calificación de entidad reconocida para impartir enseñanzas profesionales sobre energías alternativas y el medio ambiente. CONTENIDO / TEMARIO. MÓDULO I. CONTAMINACIÓN DE SUELOS. Tema 1. CONTAMINACIÓN DE SUELOS. El suelo. Conceptos generales. Formación del suelo. Perfil y horizontes del suelo. Composición del suelo. Propiedades físicas y químicas del suelo. Procesos de flujo y transporte en el suelo. Procesos en la interfase sólido-líquido. La degradación del suelo. Alteraciones físicas. Contaminación química. Contaminación bacteriológica. Focos de contaminación del suelo. Tema 2. MUESTREO Y ANÁLISIS DE LOS CONTAMINANTES. Métodos de muestreo. Recogida y transporte de la muestra. Preparación y almacenamiento de muestra. Métodos de análisis de suelo. Control, tratamiento y recuperación de suelos contaminados. Técnicas de control y confinamiento. Técnicas de tratamiento. Técnicas de excavación y depósito final. Legislación sobre suelos contaminados. Política de suelos contaminados en Europa. Política de suelos contaminados en España. MÓDULO II. CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Tema 3. CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Aguas subterráneas. Conceptos generales. Tipos de acuíferos. Composición de las aguas subterráneas. Propiedades de las aguas subterráneas. Parámetros hidrogeológicos. Procesos de transporte y dispersión. Procesos de retardo y transformación. Tema 4. CONTAMINANTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Focos. Mecanismos y focos de contaminación de aguas subterráneas. Sustancias contaminantes en aguas subterráneas. Muestreo y análisis de aguas subterráneas. Métodos de muestreo. Métodos de análisis. Control, tratamiento y recuperación de aguas. subterráneas Técnicas de confinamiento Técnicas de tratamiento. Legislación comunitaria. Legislación española. Legislación comunidades autónomas. MÓDULO III. PLANIFICACIÓN DE ESTUDIOS DE CONTAMINACIÓN. Tema 5. PLANIFICACIÓN DE ESTUDIOS DE CONTAMINACIÓN. Estudio preliminar. Recopilación previa de información. Interpretación de la recopilación previa. Trabajos de campo. Interpretación de resultados. Investigación detallada. Adaptación del modelo conceptual. Trabajos de campo. Interpretación de resultados. Evaluación de riesgos. Interpretación de la evaluación de riesgos. Medidas de actuación. Objetivos de la recuperación. Planteamiento y análisis de alternativas.