SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCION POR RELEVADORES
RELEVADORES
El relé o relevador es un dispositivo
electromecánico. Funciona como un
interruptor controlado por un
circuito eléctrico en el que, por
medio de una bobina y un
electroimán, se acciona un juego de
uno o varios contactos que permiten
abrir o cerrar otros circuitos
eléctricos independientes.
PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE
ES LA PROTECCIÓN CON SELECTIVIDAD RELATIVA QUE REACCIONA ANTE EL AUMENTO DE LA
ELECTRICIDAD EN UN ELEMENTO PROTEGIDO, ES DECIR, SE PONE EN ACCIÓN CUANDO LA
CORRIENTE POR EL MISMO SUPERA UN CIERTO VALOR PREESTABLECIDO. ESTA PROTECCIÓN
HA DE ASEGURAR LA OPERACIÓN CONTRA LOS CORTOCIRCUITOS EN LAS LÍNEAS O EQUIPOS
Y RESPALDO DE LAS PROTECCIONES ADYACENTES EN CASO DE FALLAR SUS PROTECCIONES.
LAS PROTECCIONES DE SOBRE CORRIENTE SON MAYORMENTE UTILIZADAS EN REDES DE
DISTRIBUCIÓN RADIALES CON VOLTAJES ENTRE 34.5 Y 115 KV, DEBIDO A QUE LAS MISMAS
TIENEN UN PEQUEÑO TIEMPO DE RESPUESTA Y REPOSICIÓN RÁPIDA; ADEMÁS SON
SENCILLAS, CONFIABLES Y ECONÓMICAS, PERO REQUIEREN AJUSTES AL CAMBIAR LA
CONFIGURACIÓN O LA CARGA DEL SISTEMA.
DE ACUERDO A SU PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
LOS RELÉS DE SOBRE CORRIENTE SE DIVIDEN EN
DOS TIPOS:
ELECTROMECÁNICO
A) ELECTROMECÁNICO, LOS CUALES PUEDEN SER DE:
ATRACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
ELECTRÓNICOS
B) ELECTRÓNICOS. LOS RELÉS DE ATRACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA SON DE TIEMPO DEFINIDO, O
SEA, EL TIEMPO DE OPERACIÓN ES INDEPENDIENTE DE LA MAGNITUD DE LA CORRIENTE.
ESTOS, SEGÚN SU PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO, PUEDEN SER:
RELÉ DE ATRACCIÓN DE ARMADURA.
RELÉ DE VÁSTAGO.
RELÉ ROTACIONAL.
LOS RELÉS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA SÓLO SE PUEDEN USAR PARA LA PROTECCIÓN DE
CIRCUITOS ALIMENTADOS CON CORRIENTE ALTERNA.
SU PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO SE BASA EN LA INTERACCIÓN MAGNÉTICA ENTRE EL FLUJO
ELECTROMAGNETICO DE LAS BOBINAS Y LAS CORRIENTES INDUCIDAS EN UN DISCO DE MATERIAL
MAGNÉTICO. ESTA PROTECCIÓN ES DE TIEMPO INVERSO, POR LO QUE LAS MISMAS ACTÚAN MÁS RÁPIDO,
MIENTRAS MAYOR SEA LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO
EL AJUSTE DEL RELÉ SE REALIZA POR MEDIO DE DERIVACIONES EN LAS BOBINAS Y SU CARACTERÍSTICA DE
OPERACIÓN SE OBTIENE MEDIANTE LA PALANCA DE TIEMPO. LOS RELÉS DE TIEMPO INVERSO PRESENTAN
FAMILIA DE CURVAS (O PALANCAS DE TIEMPOS), LAS CUALES, TIENEN EN SU EJE HORIZONTAL EL
MÚLTIPLO DE LA CORRIENTE DE ARRANQUE (M) Y EN EL VERTICAL EL TIEMPO DE OPERACIÓN DEL RELÉ T
PARA DOS TIPOS DE RELÉS DE TIEMPO INVERSO.
EL MÚLTIPLO M
EL MÚLTIPLO (M) ES LA RAZÓN ENTRE LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO POR EL SECUNDARIO DE LOS
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE (ICC) Y LA CORRIENTE DE ARRANQUE DEL RELÉ (IAR) DADO POR LA
ECUACIÓN (1.1),M =ICC/IAR PARTIENDO DE LO DICHO ANTERIORMENTE, SE PUEDE LOGRAR UNA GRAN
VARIEDAD DE CARACTERÍSTICAS DE TIEMPO INVERSO.
PROTECCIÓN DIFERENCIAL
LA PROTECCIÓN DE PERSONAS CONTRA EL RIESGO DE ELECTROCUCIÓN POR CONTACTO
DIRECTO Y LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN CASO DE DERIVACIONES FORTUITAS A
MASA, EXIGEN EL EMPLEO DE DISPOSITIVOS DE DESCONEXIÓN QUE ACTÚAN CUANDO SE
PRODUCE UNA CORRIENTE DE DEFECTO A TIERRA.
ESTOS DISPOSITIVOS SE DENOMINAN NORMALMENTE RELÉS DIFERENCIALES O INTERRUPTORES
DIFERENCIALES (AMBOS SE DIFERENCIAN POR INCORPORAR O NO EL DISPOSITIVO DE CORTE,
TAL COMO SE HA INDICADO EN DEFINICIONES EN LA PARTE I DE ESTE ARTÍCULO).
LOS NIVELES DE CORRIENTE DE DISPARO ADMITIDOS SON DISTINTOS SEGÚN SE TRATE DE
PROTECCIÓN DE PERSONAS O DE BIENES (GENERALMENTE 30 MA PARA PROTECCIÓN DE
PERSONAS Y 300 MA O MÁS, PARA INSTALACIONES INDUSTRIALES).
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
La detección de la corriente diferencial se realiza
mediante un transformador de corriente,
generalmente con núcleo toroidal de baja
dispersión y alta sensibilidad. A través del hueco del
núcleo, se hacen pasar todos los conductores
activos
Si la suma de las corrientes de todos los
conductores activos (fases y neutro) es cero, el flujo
creado en el transformador será nulo y, por tanto,
la señal que éste dará en el secundario será
también nula. Esto significa que las corrientes que
entran por alguno de los conductores activos
retornan por otro conductor activo, de forma que la
suma es cero en todo momento y no hay retorno de
corriente por otros caminos, es decir, no hay fuga.
En caso de fuga, la suma de corrientes en los
conductores activos no es cero, debido a la
corriente de fuga que retorna por la tierra. Esto
causará una tensión en el secundario del
transformador diferencial, que debidamente
amplificada y tratada hace disparar el relé
diferencial y éste a su vez activa el dispositivo de
corte.
TIPOS DE
DISPOSITIVOS
DIFERENCIALES
Las tres partes básicas de todo interruptor diferencial
pueden estar juntas en un solo dispositivo o ser partes
separadas. De este modo, podemos distinguir varios
tipos de interruptores diferenciales:
• Interruptor diferencial completo: Incluye el
transformador de medida, el relé de detección y el
dispositivo de corte. Esta configuración suele emplearse
para pequeñas potencias o en interruptores domésticos.
clas2.jpg (4807 bytes)• Relé diferencial + interruptor: El
relé incluye el transformador de medida y el relé de
detección, con un contacto de salida de baja potencia.
Este contacto está pensado para actuar sobre un
interruptor automático convencional, ya sea a través de
la bobina de mínima o de la bobina de emisión de
tensión (shunt trip).
• Transformador + relé detector + interruptor: Esta
modalidad es análoga a la anterior, pero el
transformador de medida es una pieza aparte d
RELEVADORES DE DISTANCIA
TIPO REACTANCIA:
SE UTILIZA PARA PROTECCIÓN DE LÍNEAS CORTAS.YA QUE NO ES AFECTADO POR LA RESISTENCIA
DE LA FALLA,DICHA RESISTENCIA PUEDE SER DE UN VALOR MUY GRANDE COMPARADA CON LA
IMPEDANCIA DE LA LÍNEA.
TIPO ADMITANCIA(TIPO MHO)
SE APLICA PARA LA PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE MAYOR LONGITUD,YA QUE ES AJUSTABLE PARA
PROTEGER UNA SECCION DETERMINADA DE LA LÍNEA,ESTE RELEVADOR ES MENOS AFECTADO POR
OTRAS CONDICIONES ANORMALES DEL SISTEMA QUE NO SEAN PROPIAMENTE UNA FALLA EN LA
LÍNEA.
TIPO IMPEDANCIA(TIPO OHM
SE UTILIZA PARA LA PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE LONGITUD MODERADA,ESTE RELEVADOR ES
AFECTADO POR LA RESISTENCIA DEL ARCO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
Maximiliano Garcia
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
Fabian Arancibia
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
fquev
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potenciateoriaelectro
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Caracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potenciaCaracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potencia
SAid AlvaaRez CaStro
 

La actualidad más candente (20)

Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
Caracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potenciaCaracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potencia
 

Destacado

Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobrablogtic
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Proteccio ncopia
Proteccio ncopiaProteccio ncopia
Proteccio ncopiaedpoar1
 
Act. 8 técnica audiovisual
Act. 8 técnica audiovisualAct. 8 técnica audiovisual
Act. 8 técnica audiovisualcarmenmartinezlp
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-revDavid Moreno
 
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
Carlos Gonazalez
 
El esmeril
El esmerilEl esmeril
El esmerilgisela
 
Capitulo 8
Capitulo 8 Capitulo 8
Capitulo 8
Franklin Rivera
 
Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
Certificación de productos en Instalaciones eléctricasCertificación de productos en Instalaciones eléctricas
Certificación de productos en Instalaciones eléctricasNYCE
 
1 definición del relé
1 definición del relé1 definición del relé
1 definición del relé
DEOENELVILERA
 
El relé curso on line 1
El relé curso on line 1El relé curso on line 1
El relé curso on line 1
PpV2012
 
PresentacióN ReléS I
PresentacióN ReléS IPresentacióN ReléS I
PresentacióN ReléS IRoyer García
 
Práctica soldadura
Práctica soldaduraPráctica soldadura
Práctica soldadura
lmgarespi
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesMargarita Nilo
 
Franja y región fronteriza
Franja y región fronterizaFranja y región fronteriza
Franja y región fronteriza
Luis Raul Vazquez Flores
 

Destacado (20)

Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobra
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Proteccio ncopia
Proteccio ncopiaProteccio ncopia
Proteccio ncopia
 
Act. 8 técnica audiovisual
Act. 8 técnica audiovisualAct. 8 técnica audiovisual
Act. 8 técnica audiovisual
 
Proyecto audiovisual riesgo electrico
Proyecto audiovisual riesgo electricoProyecto audiovisual riesgo electrico
Proyecto audiovisual riesgo electrico
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
 
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
 
El esmeril
El esmerilEl esmeril
El esmeril
 
Capitulo 8
Capitulo 8 Capitulo 8
Capitulo 8
 
Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
Certificación de productos en Instalaciones eléctricasCertificación de productos en Instalaciones eléctricas
Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
 
1 definición del relé
1 definición del relé1 definición del relé
1 definición del relé
 
El relé curso on line 1
El relé curso on line 1El relé curso on line 1
El relé curso on line 1
 
PresentacióN ReléS I
PresentacióN ReléS IPresentacióN ReléS I
PresentacióN ReléS I
 
Práctica soldadura
Práctica soldaduraPráctica soldadura
Práctica soldadura
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Transformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentosTransformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentos
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmeriles
 
Rele
ReleRele
Rele
 
Franja y región fronteriza
Franja y región fronterizaFranja y región fronteriza
Franja y región fronteriza
 
Nom
NomNom
Nom
 

Similar a Proteccion por relevadores

RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptxRELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
SamuelEugenioGallard
 
Caracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-releCaracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-rele
Jhonny Reyna Palomino
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
RandyP4
 
Anillo configuracion
Anillo configuracionAnillo configuracion
Anillo configuracion
Cristhian Quezada
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
Jaime Otey Tapia
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y MandoF Blanco
 
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdfAparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
emanuel600552
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
Jhon Luque
 
Diferenciales caviar
Diferenciales caviarDiferenciales caviar
Diferenciales caviar
Keno Gens
 
Equipos subestaciones
Equipos subestacionesEquipos subestaciones
Equipos subestaciones
anasrojas
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
SebastianTascon2
 

Similar a Proteccion por relevadores (20)

RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptxRELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
 
Caracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-releCaracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-rele
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Anillo configuracion
Anillo configuracionAnillo configuracion
Anillo configuracion
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
 
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdfAparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Yayis yelis
Yayis yelisYayis yelis
Yayis yelis
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
 
Diferenciales caviar
Diferenciales caviarDiferenciales caviar
Diferenciales caviar
 
Equipos subestaciones
Equipos subestacionesEquipos subestaciones
Equipos subestaciones
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Proteccion por relevadores

  • 2. RELEVADORES El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
  • 3. PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE ES LA PROTECCIÓN CON SELECTIVIDAD RELATIVA QUE REACCIONA ANTE EL AUMENTO DE LA ELECTRICIDAD EN UN ELEMENTO PROTEGIDO, ES DECIR, SE PONE EN ACCIÓN CUANDO LA CORRIENTE POR EL MISMO SUPERA UN CIERTO VALOR PREESTABLECIDO. ESTA PROTECCIÓN HA DE ASEGURAR LA OPERACIÓN CONTRA LOS CORTOCIRCUITOS EN LAS LÍNEAS O EQUIPOS Y RESPALDO DE LAS PROTECCIONES ADYACENTES EN CASO DE FALLAR SUS PROTECCIONES. LAS PROTECCIONES DE SOBRE CORRIENTE SON MAYORMENTE UTILIZADAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN RADIALES CON VOLTAJES ENTRE 34.5 Y 115 KV, DEBIDO A QUE LAS MISMAS TIENEN UN PEQUEÑO TIEMPO DE RESPUESTA Y REPOSICIÓN RÁPIDA; ADEMÁS SON SENCILLAS, CONFIABLES Y ECONÓMICAS, PERO REQUIEREN AJUSTES AL CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN O LA CARGA DEL SISTEMA.
  • 4. DE ACUERDO A SU PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO LOS RELÉS DE SOBRE CORRIENTE SE DIVIDEN EN DOS TIPOS: ELECTROMECÁNICO A) ELECTROMECÁNICO, LOS CUALES PUEDEN SER DE: ATRACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. ELECTRÓNICOS B) ELECTRÓNICOS. LOS RELÉS DE ATRACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA SON DE TIEMPO DEFINIDO, O SEA, EL TIEMPO DE OPERACIÓN ES INDEPENDIENTE DE LA MAGNITUD DE LA CORRIENTE. ESTOS, SEGÚN SU PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO, PUEDEN SER: RELÉ DE ATRACCIÓN DE ARMADURA. RELÉ DE VÁSTAGO. RELÉ ROTACIONAL.
  • 5. LOS RELÉS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA SÓLO SE PUEDEN USAR PARA LA PROTECCIÓN DE CIRCUITOS ALIMENTADOS CON CORRIENTE ALTERNA. SU PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO SE BASA EN LA INTERACCIÓN MAGNÉTICA ENTRE EL FLUJO ELECTROMAGNETICO DE LAS BOBINAS Y LAS CORRIENTES INDUCIDAS EN UN DISCO DE MATERIAL MAGNÉTICO. ESTA PROTECCIÓN ES DE TIEMPO INVERSO, POR LO QUE LAS MISMAS ACTÚAN MÁS RÁPIDO, MIENTRAS MAYOR SEA LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EL AJUSTE DEL RELÉ SE REALIZA POR MEDIO DE DERIVACIONES EN LAS BOBINAS Y SU CARACTERÍSTICA DE OPERACIÓN SE OBTIENE MEDIANTE LA PALANCA DE TIEMPO. LOS RELÉS DE TIEMPO INVERSO PRESENTAN FAMILIA DE CURVAS (O PALANCAS DE TIEMPOS), LAS CUALES, TIENEN EN SU EJE HORIZONTAL EL MÚLTIPLO DE LA CORRIENTE DE ARRANQUE (M) Y EN EL VERTICAL EL TIEMPO DE OPERACIÓN DEL RELÉ T PARA DOS TIPOS DE RELÉS DE TIEMPO INVERSO. EL MÚLTIPLO M EL MÚLTIPLO (M) ES LA RAZÓN ENTRE LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO POR EL SECUNDARIO DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE (ICC) Y LA CORRIENTE DE ARRANQUE DEL RELÉ (IAR) DADO POR LA ECUACIÓN (1.1),M =ICC/IAR PARTIENDO DE LO DICHO ANTERIORMENTE, SE PUEDE LOGRAR UNA GRAN VARIEDAD DE CARACTERÍSTICAS DE TIEMPO INVERSO.
  • 6. PROTECCIÓN DIFERENCIAL LA PROTECCIÓN DE PERSONAS CONTRA EL RIESGO DE ELECTROCUCIÓN POR CONTACTO DIRECTO Y LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN CASO DE DERIVACIONES FORTUITAS A MASA, EXIGEN EL EMPLEO DE DISPOSITIVOS DE DESCONEXIÓN QUE ACTÚAN CUANDO SE PRODUCE UNA CORRIENTE DE DEFECTO A TIERRA. ESTOS DISPOSITIVOS SE DENOMINAN NORMALMENTE RELÉS DIFERENCIALES O INTERRUPTORES DIFERENCIALES (AMBOS SE DIFERENCIAN POR INCORPORAR O NO EL DISPOSITIVO DE CORTE, TAL COMO SE HA INDICADO EN DEFINICIONES EN LA PARTE I DE ESTE ARTÍCULO). LOS NIVELES DE CORRIENTE DE DISPARO ADMITIDOS SON DISTINTOS SEGÚN SE TRATE DE PROTECCIÓN DE PERSONAS O DE BIENES (GENERALMENTE 30 MA PARA PROTECCIÓN DE PERSONAS Y 300 MA O MÁS, PARA INSTALACIONES INDUSTRIALES).
  • 7. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO La detección de la corriente diferencial se realiza mediante un transformador de corriente, generalmente con núcleo toroidal de baja dispersión y alta sensibilidad. A través del hueco del núcleo, se hacen pasar todos los conductores activos Si la suma de las corrientes de todos los conductores activos (fases y neutro) es cero, el flujo creado en el transformador será nulo y, por tanto, la señal que éste dará en el secundario será también nula. Esto significa que las corrientes que entran por alguno de los conductores activos retornan por otro conductor activo, de forma que la suma es cero en todo momento y no hay retorno de corriente por otros caminos, es decir, no hay fuga. En caso de fuga, la suma de corrientes en los conductores activos no es cero, debido a la corriente de fuga que retorna por la tierra. Esto causará una tensión en el secundario del transformador diferencial, que debidamente amplificada y tratada hace disparar el relé diferencial y éste a su vez activa el dispositivo de corte.
  • 8. TIPOS DE DISPOSITIVOS DIFERENCIALES Las tres partes básicas de todo interruptor diferencial pueden estar juntas en un solo dispositivo o ser partes separadas. De este modo, podemos distinguir varios tipos de interruptores diferenciales: • Interruptor diferencial completo: Incluye el transformador de medida, el relé de detección y el dispositivo de corte. Esta configuración suele emplearse para pequeñas potencias o en interruptores domésticos. clas2.jpg (4807 bytes)• Relé diferencial + interruptor: El relé incluye el transformador de medida y el relé de detección, con un contacto de salida de baja potencia. Este contacto está pensado para actuar sobre un interruptor automático convencional, ya sea a través de la bobina de mínima o de la bobina de emisión de tensión (shunt trip). • Transformador + relé detector + interruptor: Esta modalidad es análoga a la anterior, pero el transformador de medida es una pieza aparte d
  • 9. RELEVADORES DE DISTANCIA TIPO REACTANCIA: SE UTILIZA PARA PROTECCIÓN DE LÍNEAS CORTAS.YA QUE NO ES AFECTADO POR LA RESISTENCIA DE LA FALLA,DICHA RESISTENCIA PUEDE SER DE UN VALOR MUY GRANDE COMPARADA CON LA IMPEDANCIA DE LA LÍNEA. TIPO ADMITANCIA(TIPO MHO) SE APLICA PARA LA PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE MAYOR LONGITUD,YA QUE ES AJUSTABLE PARA PROTEGER UNA SECCION DETERMINADA DE LA LÍNEA,ESTE RELEVADOR ES MENOS AFECTADO POR OTRAS CONDICIONES ANORMALES DEL SISTEMA QUE NO SEAN PROPIAMENTE UNA FALLA EN LA LÍNEA. TIPO IMPEDANCIA(TIPO OHM SE UTILIZA PARA LA PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE LONGITUD MODERADA,ESTE RELEVADOR ES AFECTADO POR LA RESISTENCIA DEL ARCO.