SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE FLUJO
Una analogía.
 Imagina que un día tu y tu amigo van a bajar
 manzanas de un árbol. Tu amigo sube al árbol y
 tu tienes que atraparlas para que las coloques en
 una canasta. Claro, para ello tienes varias
 canastas por si una se llena, la reemplazas.
Una analogía.
 Tu amigo comienza a lanzarlas y tu tienes que
 atraparlas. Todo va normal. Las hechas al cesto y
 no hay problema.
Una analogía.
 Sin embargo llegara un momento en que esa
 canasta se llenara y tendrás que cambiar de
 canasta.
Una analogía.
 Tienes    dos     opciones,    cambiar      la
 canasta, recogerlas aplastadas mientras se van
 tirando más manzanas o…
Una analogía.
 Antes de que se llene la canasta, decirle a tu
 amigo que espere un momento hasta que le
 indiques cuando seguir.
Una analogía.
 Antes de que se llene la canasta, decirle a tu
 amigo que espere un momento hasta que le
 indiques cuando seguir.



                        XOFF, please!
Una analogía.
 Antes de que se llene la canasta, decirle a tu
 amigo que espere un momento hasta que le
 indiques cuando seguir.
Una analogía.
 Antes de que se llene la canasta, decirle a tu
 amigo que espere un momento hasta que le
 indiques cuando seguir.



                        XON, PLEASE!
Una analogía.
 ¿Ves que todo es mas ordenado?
Una analogía.
 ¿Ves que todo es mas ordenado?
Una analogía.
 ¿Ves que todo es mas ordenado?
¿Qué es el control de flujo?
 En comunicaciones, el control de flujo es el
 proceso de gestionar la tasa de transmisión de
 datos entre dos nodos, para prevenir que un
 transmisor rápido exceda a un receptor lento.
ES NECESARIO CONTAR CON.
Memoria intermedia
 Espacio de memoria, en el que se almacenan
  datos para evitar que el programa o recurso que
  los requiere, ya sea hardware o software, se
  quede sin datos durante una transferencia.
 Conocido como Buffer.
Conexión full-Duplex.
 El servicio de transporte ha de permitir la
  transmisión concurrente de flujos independientes
  en ambas direcciones.
 Un sistema telefónico estándar es un ejemplo de
  una transmisión full-duplex.
ASENTIMIENTO
 El transmisor envía una trama al receptor.
 El   receptor la recoge, y devuelve otra trama de
  aceptación(ACK).
 Cuando el receptor esté colapsado (el buffer a punto de
  llenarse), no tiene más que dejar de confirmar una trama
  y entonces el emisor esperará hasta que el receptor
  decida enviarle el mensaje de confirmación (una vez que
  tenga espacio en el buffer )
 Cuando el transmisor recibe esta trama sabe que puede
  realizar *ACK – ACKNOWLEDGEMENT (ACK) (en español acuse de recibo),
            un nuevo envío...
          **Solo es posible enviar una trama a la vez
RECEPTOR
BLOQUE DE DATOS


                  TRASMISOR
BLOQUE DE DATOS

            ACK – ÉXITO
TRASMISOR




                              RECEPTOR
BLOQUE DE DATOS

             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS
TRASMISOR




                               RECEPTOR
BLOQUE DE DATOS

             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS
TRASMISOR




                               RECEPTOR
BLOQUE DE DATOS

             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS
TRASMISOR




                               RECEPTOR
             ACK – ÉXITO
BLOQUE DE DATOS

             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS
TRASMISOR




                               RECEPTOR
             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS
BLOQUE DE DATOS

             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS
TRASMISOR




                               RECEPTOR
             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS




                                          ¡BUFFER LLENO!
BLOQUE DE DATOS

                ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS
TRASMISOR




                                  RECEPTOR
                ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS


            .

                                             ¡BUFFER LLENO!
BLOQUE DE DATOS

             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS
TRASMISOR




                               RECEPTOR
             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS


            ..

                                          ¡BUFFER LLENO!
BLOQUE DE DATOS

             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS
TRASMISOR




                               RECEPTOR
             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS


            …

                                          ¡BUFFER LLENO!
BLOQUE DE DATOS

             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS
TRASMISOR




                               RECEPTOR
             ACK – ÉXITO


            BLOQUE DE DATOS


             ACK – ÉXITO
VENTANAS DESLIZANTES
 Se establece una ventana de un tamaño fijo, la cual es
  el marco en el que cabe la máxima cantidad de
  paquetes que se pueden enviar sin recibir
  asentimiento.
 El tamaño de la ventana es proporcional a la memoria
  intermedia disponible.
 Se dice que los paquetes dentro de la ventana están
  en estado de espera de confirmación
  (unacknowledged)..
+TEORIA.
 En el momento de recibir un acuse de recibo, la
 ventana se desliza para alcanzar el siguiente
 paquete y poder enviarlo.

 Al mismo tiempo, el deslizamiento saca fuera el
 paquete que se ha asentido, el cual no es
 necesario mantenerlo más en memoria.

 Con un tamaño de ventana suficientemente
 ajustado a la capacidad de la red, es posible
 eliminar cualquier tiempo muerto.
Ventana del emisor:
 La ventana tiene inicialmente espacio para n-1
  tramas.
 El tamaño de la ventana en cada momento
  equivale al número de tramas que se pueden
  enviar
 Envío de una trama
        -El límite izquierdo de la ventana avanza
 Recepción de un ACK
        -El límite derecho de la ventana avanza
Ventana del receptor
 La ventana tiene inicialmente espacio para n-1
  tramas
 El tamaño de la ventana en cada momento
  equivale al número de tramas que se pueden
  aceptar.
 Recepción de una trama.
            -El límite izquierdo de la ventana
  avanza
 Envío de un ACK
            -El límite derecho de la ventana avanza
HANDSHAKING
 Técnica usada para que una comunicación se
  establezca de forma correcta, o lo que es lo
  mismo, para que los datos puedan ser
  transmitidos correctamente ambos extremos de
  una comunicación.
 Es necesario que exista un acuerdo en cuanto
                          a:
1. Velocidad de los datos.
2. Cantidad de información soportada
3. Solución de los problemas por bloqueo de
    alguna de las partes.
Control de flujo por software
 El control de flujo por software (llamado también
  XON/XOFF o CTRL+S/CTRL+Q) usa caracteres de
  datos para indicar que el flujo de datos debe iniciarse
  o detenerse.
 Este protocolo sigue las pautas de enviar
  información al receptor hasta que el buffer de este
  esta lleno.
 Para saber si el buffer esta lleno o esta vació se
  utilizan dos caracteres de la tabla ASCII, que son el
  17 y el 19.
 Los cables necesarios para la comunicación siguen
  siendo TxD, RxD, y GND, ya que los caracteres de
  control se envían a través de los cables como si
El emisor envía datos al receptor, el cual lo almacena en buffer
El emisor envía datos al receptor, el cual lo almacena en buffer
•No hay que esperar a que el buffer del receptor se sature de información ya
que si se le avisa demasiado tarde el emisor pueden perderse datos al no
poder almacenarlos.
•La señal de XOFF se da cuando el buffer esta entorno al 75% de
su capacidad.
La señal de XON se da cuando esta cerca del 25% de
esta manera el receptor nunca para de trabajar y nunca
se satura.
Tampoco hay que esperar que este el buffer completa mente vació
para enviar un XON ya que eso significaría que el receptor tiene un
tiempo en el que no trabaja y seria un desperdicio del tiempo.
Control de flujo por hardware
 El control de flujo por hardware (RTS/CTS)
  depende del módem para controlar el flujo de
  datos.
 Cuando el receptor está listo para recibir
  datos, activa RTS; este valor será leído por el
  que transmite, en su CTS indicando que está
  libre para enviar datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Rodolfo Kuman Chi
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
Carlos Durán
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesossueich
 
Protocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizanteProtocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizanteasanterom
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresArnold Alfonso
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaa11konti
 
Tipos de módems, estandares y protocolos
Tipos de módems, estandares y protocolosTipos de módems, estandares y protocolos
Tipos de módems, estandares y protocolosLucre Castillo Lorenzo
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Tipos de control de flujo
Tipos de control  de flujoTipos de control  de flujo
Tipos de control de flujoFernando Luz
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesos
 
Protocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizanteProtocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizante
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de errores
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Control de errores
Control de erroresControl de errores
Control de errores
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Tipos de módems, estandares y protocolos
Tipos de módems, estandares y protocolosTipos de módems, estandares y protocolos
Tipos de módems, estandares y protocolos
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Tipos de control de flujo
Tipos de control  de flujoTipos de control  de flujo
Tipos de control de flujo
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 

Destacado

Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticosEstilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticosmaggyyy
 
Metodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de erroresMetodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de erroresFernando Luz
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSAdrian Zepeda
 
Equipos jerarquicos vs democraticos
Equipos jerarquicos vs democraticosEquipos jerarquicos vs democraticos
Equipos jerarquicos vs democraticosyolanda guadalupe
 
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporteCapítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporteIsabel Yepes
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
German Daniel Vargas Perez
 
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
myle22
 
Protocolo de parada y espera
Protocolo de parada y esperaProtocolo de parada y espera
Protocolo de parada y esperaloschicosde4to
 
Recuperación de redes
Recuperación de redesRecuperación de redes
Recuperación de redescladuaieugenia
 
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PCComunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Fernando Cahueñas
 
Sistemas distribuidos-la-comunicacion
Sistemas distribuidos-la-comunicacionSistemas distribuidos-la-comunicacion
Sistemas distribuidos-la-comunicacion
Gabriel Farfan Molina
 
Fibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguezFibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguez
Jony Rodriguez
 
Ubuntu 101107143958-phpapp02
Ubuntu 101107143958-phpapp02Ubuntu 101107143958-phpapp02
Ubuntu 101107143958-phpapp02
Silvia Sanchez Lasaosa
 
Dispositivos de proceso de informacion
Dispositivos de proceso de informacion  Dispositivos de proceso de informacion
Dispositivos de proceso de informacion
juandanielmanosalvamontes
 
Calidad de servicio en redes
Calidad de servicio en redesCalidad de servicio en redes
Calidad de servicio en redes
JESUS ALBERTO GUTIERREZ
 
Ubuntu escritorio
Ubuntu escritorioUbuntu escritorio
Ubuntu escritorio
Silvia Sanchez Lasaosa
 
Instalacion ubuntu en una maquina virtual
Instalacion ubuntu en una maquina virtualInstalacion ubuntu en una maquina virtual
Instalacion ubuntu en una maquina virtual
Silvia Sanchez Lasaosa
 

Destacado (20)

Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticosEstilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
 
Metodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de erroresMetodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de errores
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
 
Equipos jerarquicos vs democraticos
Equipos jerarquicos vs democraticosEquipos jerarquicos vs democraticos
Equipos jerarquicos vs democraticos
 
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporteCapítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Equipos jerárquico
Equipos  jerárquicoEquipos  jerárquico
Equipos jerárquico
 
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
 
Protocolo de parada y espera
Protocolo de parada y esperaProtocolo de parada y espera
Protocolo de parada y espera
 
Recuperación de redes
Recuperación de redesRecuperación de redes
Recuperación de redes
 
Alvarez william articulo -aplicacion ecuacion de weibull
Alvarez   william   articulo -aplicacion ecuacion de weibullAlvarez   william   articulo -aplicacion ecuacion de weibull
Alvarez william articulo -aplicacion ecuacion de weibull
 
Trabajo del tiempo
Trabajo del tiempoTrabajo del tiempo
Trabajo del tiempo
 
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PCComunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
 
Sistemas distribuidos-la-comunicacion
Sistemas distribuidos-la-comunicacionSistemas distribuidos-la-comunicacion
Sistemas distribuidos-la-comunicacion
 
Fibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguezFibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguez
 
Ubuntu 101107143958-phpapp02
Ubuntu 101107143958-phpapp02Ubuntu 101107143958-phpapp02
Ubuntu 101107143958-phpapp02
 
Dispositivos de proceso de informacion
Dispositivos de proceso de informacion  Dispositivos de proceso de informacion
Dispositivos de proceso de informacion
 
Calidad de servicio en redes
Calidad de servicio en redesCalidad de servicio en redes
Calidad de servicio en redes
 
Ubuntu escritorio
Ubuntu escritorioUbuntu escritorio
Ubuntu escritorio
 
Instalacion ubuntu en una maquina virtual
Instalacion ubuntu en una maquina virtualInstalacion ubuntu en una maquina virtual
Instalacion ubuntu en una maquina virtual
 

Similar a Control de flujo en Telecomunicaciones

tCP.pptx
tCP.pptxtCP.pptx
tCP.pptx
agmorilla
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Levin Andres
 
Exploracion de puertos de redes
Exploracion de puertos de redesExploracion de puertos de redes
Exploracion de puertos de redes
giulianaCh
 
Capa de Transporte - Redes de Computadoras
Capa de Transporte - Redes de ComputadorasCapa de Transporte - Redes de Computadoras
Capa de Transporte - Redes de Computadoras
Jesus Jimenez
 
Transport layer 4
Transport layer 4Transport layer 4
Transport layer 4
Sheii Hernandez
 
Establecimiento de la conexion
Establecimiento de la conexionEstablecimiento de la conexion
Establecimiento de la conexionadjaes
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Modern Warfare
 
Lecture 22 control de flujo dll
Lecture 22 control de flujo dllLecture 22 control de flujo dll
Lecture 22 control de flujo dll
nica2009
 
PPT S Tx Datos UTP PG 2022 (11).pdf
PPT  S Tx Datos UTP PG 2022 (11).pdfPPT  S Tx Datos UTP PG 2022 (11).pdf
PPT S Tx Datos UTP PG 2022 (11).pdf
EdsonAcosta5
 
Sistemas de Conmutación: Control de congestión
Sistemas de Conmutación: Control de congestiónSistemas de Conmutación: Control de congestión
Sistemas de Conmutación: Control de congestión
Andres Suarez
 
Diapositivas.unidad#1
Diapositivas.unidad#1Diapositivas.unidad#1
Diapositivas.unidad#1
Lorena Luzuriaga
 
Capa de Transporte
Capa de TransporteCapa de Transporte
Capa de Transporte
Velmuz Buzz
 
Control de Congestion
Control de CongestionControl de Congestion
Control de CongestionComdat4
 
Titulacion 2 1 Nmap
Titulacion 2 1   NmapTitulacion 2 1   Nmap
Titulacion 2 1 Nmap
Alexander's VL
 
Capa De Transporte2
Capa De Transporte2Capa De Transporte2
Capa De Transporte2guest5bb75e
 
Tcp Header
Tcp HeaderTcp Header
Tcp Header
sui90
 

Similar a Control de flujo en Telecomunicaciones (20)

Analogia de control de flujo
Analogia de control de flujoAnalogia de control de flujo
Analogia de control de flujo
 
tCP.pptx
tCP.pptxtCP.pptx
tCP.pptx
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Protocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizanteProtocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizante
 
Exploracion de puertos de redes
Exploracion de puertos de redesExploracion de puertos de redes
Exploracion de puertos de redes
 
Capa de Transporte - Redes de Computadoras
Capa de Transporte - Redes de ComputadorasCapa de Transporte - Redes de Computadoras
Capa de Transporte - Redes de Computadoras
 
Transport layer 4
Transport layer 4Transport layer 4
Transport layer 4
 
Establecimiento de la conexion
Establecimiento de la conexionEstablecimiento de la conexion
Establecimiento de la conexion
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Lecture 22 control de flujo dll
Lecture 22 control de flujo dllLecture 22 control de flujo dll
Lecture 22 control de flujo dll
 
PPT S Tx Datos UTP PG 2022 (11).pdf
PPT  S Tx Datos UTP PG 2022 (11).pdfPPT  S Tx Datos UTP PG 2022 (11).pdf
PPT S Tx Datos UTP PG 2022 (11).pdf
 
Sistemas de Conmutación: Control de congestión
Sistemas de Conmutación: Control de congestiónSistemas de Conmutación: Control de congestión
Sistemas de Conmutación: Control de congestión
 
Edu
EduEdu
Edu
 
Diapositivas.unidad#1
Diapositivas.unidad#1Diapositivas.unidad#1
Diapositivas.unidad#1
 
Capa de Transporte
Capa de TransporteCapa de Transporte
Capa de Transporte
 
9. nueve
9. nueve9. nueve
9. nueve
 
Control de Congestion
Control de CongestionControl de Congestion
Control de Congestion
 
Titulacion 2 1 Nmap
Titulacion 2 1   NmapTitulacion 2 1   Nmap
Titulacion 2 1 Nmap
 
Capa De Transporte2
Capa De Transporte2Capa De Transporte2
Capa De Transporte2
 
Tcp Header
Tcp HeaderTcp Header
Tcp Header
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Control de flujo en Telecomunicaciones

  • 2. Una analogía.  Imagina que un día tu y tu amigo van a bajar manzanas de un árbol. Tu amigo sube al árbol y tu tienes que atraparlas para que las coloques en una canasta. Claro, para ello tienes varias canastas por si una se llena, la reemplazas.
  • 3. Una analogía.  Tu amigo comienza a lanzarlas y tu tienes que atraparlas. Todo va normal. Las hechas al cesto y no hay problema.
  • 4. Una analogía.  Sin embargo llegara un momento en que esa canasta se llenara y tendrás que cambiar de canasta.
  • 5. Una analogía.  Tienes dos opciones, cambiar la canasta, recogerlas aplastadas mientras se van tirando más manzanas o…
  • 6. Una analogía.  Antes de que se llene la canasta, decirle a tu amigo que espere un momento hasta que le indiques cuando seguir.
  • 7. Una analogía.  Antes de que se llene la canasta, decirle a tu amigo que espere un momento hasta que le indiques cuando seguir. XOFF, please!
  • 8. Una analogía.  Antes de que se llene la canasta, decirle a tu amigo que espere un momento hasta que le indiques cuando seguir.
  • 9. Una analogía.  Antes de que se llene la canasta, decirle a tu amigo que espere un momento hasta que le indiques cuando seguir. XON, PLEASE!
  • 10. Una analogía.  ¿Ves que todo es mas ordenado?
  • 11. Una analogía.  ¿Ves que todo es mas ordenado?
  • 12. Una analogía.  ¿Ves que todo es mas ordenado?
  • 13. ¿Qué es el control de flujo?  En comunicaciones, el control de flujo es el proceso de gestionar la tasa de transmisión de datos entre dos nodos, para prevenir que un transmisor rápido exceda a un receptor lento.
  • 15. Memoria intermedia  Espacio de memoria, en el que se almacenan datos para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede sin datos durante una transferencia.  Conocido como Buffer.
  • 16. Conexión full-Duplex.  El servicio de transporte ha de permitir la transmisión concurrente de flujos independientes en ambas direcciones.  Un sistema telefónico estándar es un ejemplo de una transmisión full-duplex.
  • 17. ASENTIMIENTO  El transmisor envía una trama al receptor.  El receptor la recoge, y devuelve otra trama de aceptación(ACK).  Cuando el receptor esté colapsado (el buffer a punto de llenarse), no tiene más que dejar de confirmar una trama y entonces el emisor esperará hasta que el receptor decida enviarle el mensaje de confirmación (una vez que tenga espacio en el buffer )  Cuando el transmisor recibe esta trama sabe que puede realizar *ACK – ACKNOWLEDGEMENT (ACK) (en español acuse de recibo), un nuevo envío... **Solo es posible enviar una trama a la vez
  • 19. BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO TRASMISOR RECEPTOR
  • 20. BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS TRASMISOR RECEPTOR
  • 21. BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS TRASMISOR RECEPTOR
  • 22. BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS TRASMISOR RECEPTOR ACK – ÉXITO
  • 23. BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS TRASMISOR RECEPTOR ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS
  • 24. BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS TRASMISOR RECEPTOR ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS ¡BUFFER LLENO!
  • 25. BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS TRASMISOR RECEPTOR ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS . ¡BUFFER LLENO!
  • 26. BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS TRASMISOR RECEPTOR ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS .. ¡BUFFER LLENO!
  • 27. BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS TRASMISOR RECEPTOR ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS … ¡BUFFER LLENO!
  • 28. BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS TRASMISOR RECEPTOR ACK – ÉXITO BLOQUE DE DATOS ACK – ÉXITO
  • 29. VENTANAS DESLIZANTES  Se establece una ventana de un tamaño fijo, la cual es el marco en el que cabe la máxima cantidad de paquetes que se pueden enviar sin recibir asentimiento.  El tamaño de la ventana es proporcional a la memoria intermedia disponible.  Se dice que los paquetes dentro de la ventana están en estado de espera de confirmación (unacknowledged)..
  • 30. +TEORIA.  En el momento de recibir un acuse de recibo, la ventana se desliza para alcanzar el siguiente paquete y poder enviarlo.  Al mismo tiempo, el deslizamiento saca fuera el paquete que se ha asentido, el cual no es necesario mantenerlo más en memoria.  Con un tamaño de ventana suficientemente ajustado a la capacidad de la red, es posible eliminar cualquier tiempo muerto.
  • 31. Ventana del emisor:  La ventana tiene inicialmente espacio para n-1 tramas.  El tamaño de la ventana en cada momento equivale al número de tramas que se pueden enviar  Envío de una trama -El límite izquierdo de la ventana avanza  Recepción de un ACK -El límite derecho de la ventana avanza
  • 32. Ventana del receptor  La ventana tiene inicialmente espacio para n-1 tramas  El tamaño de la ventana en cada momento equivale al número de tramas que se pueden aceptar.  Recepción de una trama. -El límite izquierdo de la ventana avanza  Envío de un ACK -El límite derecho de la ventana avanza
  • 33.
  • 34. HANDSHAKING  Técnica usada para que una comunicación se establezca de forma correcta, o lo que es lo mismo, para que los datos puedan ser transmitidos correctamente ambos extremos de una comunicación. Es necesario que exista un acuerdo en cuanto a: 1. Velocidad de los datos. 2. Cantidad de información soportada 3. Solución de los problemas por bloqueo de alguna de las partes.
  • 35. Control de flujo por software  El control de flujo por software (llamado también XON/XOFF o CTRL+S/CTRL+Q) usa caracteres de datos para indicar que el flujo de datos debe iniciarse o detenerse.  Este protocolo sigue las pautas de enviar información al receptor hasta que el buffer de este esta lleno.  Para saber si el buffer esta lleno o esta vació se utilizan dos caracteres de la tabla ASCII, que son el 17 y el 19.  Los cables necesarios para la comunicación siguen siendo TxD, RxD, y GND, ya que los caracteres de control se envían a través de los cables como si
  • 36. El emisor envía datos al receptor, el cual lo almacena en buffer
  • 37. El emisor envía datos al receptor, el cual lo almacena en buffer
  • 38. •No hay que esperar a que el buffer del receptor se sature de información ya que si se le avisa demasiado tarde el emisor pueden perderse datos al no poder almacenarlos.
  • 39. •La señal de XOFF se da cuando el buffer esta entorno al 75% de su capacidad.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. La señal de XON se da cuando esta cerca del 25% de esta manera el receptor nunca para de trabajar y nunca se satura.
  • 44. Tampoco hay que esperar que este el buffer completa mente vació para enviar un XON ya que eso significaría que el receptor tiene un tiempo en el que no trabaja y seria un desperdicio del tiempo.
  • 45. Control de flujo por hardware  El control de flujo por hardware (RTS/CTS) depende del módem para controlar el flujo de datos.  Cuando el receptor está listo para recibir datos, activa RTS; este valor será leído por el que transmite, en su CTS indicando que está libre para enviar datos.