SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Electrónicos Programables
Facultad de Ingeniería, Universidad de Deusto
Práctica 6: Controlando de Motores
Sistemas Electrónicos Programables
Bibliografía
 Motores Paso a Paso
http://diymakers.es/mover-motores-paso-paso-con-arduino/
Sistemas Electrónicos Programables
Tipos de Motores Eléctricos
 Hay diferentes tipos de motores eléctricos:
 Motor de Corriente Continua
 Servomotor
 Motor Paso a Paso
 Motor sin núcleo
 …
Un Motor Eléctrico convierte la energía eléctrica
en mecánica, por medio de la repulsión que
presenta un objeto metálico cargado
eléctricamente ante un imán permanente.
Sistemas Electrónicos Programables
Motor de Corriente Continua
 Para que un motor se mueva se debe
generar una diferencia de potencial
entre sus dos bornes.
 Con el sentido de la corriente se controla
la dirección del giro,
 y con el valor de la tensión la velocidad
de giro.
Un Motor de Corriente Continua o Motor CC es
un dispositivo que convierte la energía eléctrica
en mecánica, provocando un movimiento
rotatorio.
Sistemas Electrónicos Programables
 ¿Cómo se puede controlar un motor desde Arduino?
 Opción 1: Motor ON/OFF
 Opción 2: Motor ON/OFF con Velocidad Variable
 Opción 3: Dirección y Velocidad Variable
 ¿Cuál es la mejor opción? ¿Y la más fácil?
Motor de Corriente Continua (continuación…)
M
1
0
M
0
1
M0
M
0
M0
M
1
Sistemas Electrónicos Programables
Motor de Corriente Continua (continuación…)
 A la hora de trabajar con un Motor de Corriente
Continua es muy importante conocer las
características del mismo:
 Velocidad del motor (r.p.m)
 Par motor o torque
 Tensión de trabajo del motor (V)
 Tensión máxima del motor (V)
 Consumo del motor libre (mA)
 Consumo del motor parado (mA)
 …
Sistemas Electrónicos Programables
Drivers o Controladores de Potencia
 Los pines de E/S de un microcontrolador tiene
limitada la potencia de salida; mientras que los
motores necesitan grandes potencias para funcionar
correctamente.
 Corriente máxima de un pin de salida: ≈40mA
 Pico de corriente de un micromotor LP: ≈600mA
 ¿Cuál es la solución?
Es muy importante seleccionar correctamente el
driver o controlador de potencia para el motor
seleccionado, y viceversa.
Sistemas Electrónicos Programables
Drivers o Controladores de Potencia
(continuación…)
 Existen multitud de drivers o controladores de
potencia y la señales de control pueden ser:
 Entradas digitales (con o sin PWM)
 Entrada analógicas (con o sin señal adicional para el
control de dirección)
 Bus I2C
 Modo RC para radiocontrol
 …
Aún utilizando un driver de potencias, las
arrancadas bruscas del motor puede provocar
caídas de tensión en el sistema que haga que
se resetee el µcontrolador
Sistemas Electrónicos Programables
Motor de Corriente Continua (continuación…)
 Ejercicio 1:
 Programar un sistema que controle un motor de corriente continua
de la forma más básica; haciendo que éste se mueva en un
sentido durante un segundo y se pare durante otro segundo.
 Ejercicio 2:
 Programa un sistema que controle un motor de corriente continua
haciendo que se mueva siempre en el mismo sentido y por medio
de un potenciómetro se regule la velocidad del mismo.
Sistemas Electrónicos Programables
Servomotor
 Para controlar un servomotor, se hace
uso de una señal PWM por la cual
quedará fijad a la posición del motor.
Un servomotor es parecido a un motor CC pero
incluye una pequeña electrónica con le permite
ubicarse en cualquier posición dentro de su
rango de operación, y mantenerse estable en
dicha posición.
V
t
Sistemas Electrónicos Programables
Servomotor (continuación…)
 El rango de posicionamiento suele ser de 180º,
 y la frecuencia de la señal PWM debe ser de unos
50Hz (dependiendo del modelo de motor).
 Modificando la anchura del pulso se controla la posición.
~1ms
~0,5ms
~2ms
Sistemas Electrónicos Programables
 ¿Cómo conectar un servomotor?
 ¿Cómo controlar un servomotor en Arduino?
 Opción 1: analogWrite(pin, valor)
 Opción 2: Librería <Servo.h>
 Crear un objeto de tipo servo e inicializarlo asignando el pin
donde se conecta el servomotor,
 Y posicionar el servomotor.
Servomotor (continuación…)
Signal
+Vcc
GND
Debe conectarse a un pin que permita PWM
Mirar en el datasheet la tensión máxima
void attach(pin)
void write(angulo)
Sistemas Electrónicos Programables
Servomotor (continuación…)
 Ejercicio 3:
 Programa un sistema que controle un servomotor de forma que el
ángulo de posicionamiento del servomotor se controle por medio
de un potenciómetro.
Sistemas Electrónicos Programables
Motor Paso a Paso
Un motor Paso a Paso es un tipo de motor cuya
característica principal es que se mueve un paso
por cada impulso que reciben; permitiendo
controlar la posición de su eje
 Los pasos de un motor de este tipo van desde 1,8º
hasta 90º por paso, dependiendo del motor.
 Por ejemplo, si un motor paso a paso se mueve 2º por
paso, deberá dar 180 pasos para completar una vuelta.
 Son motores con mucha precisión;
 y también pueden girar de forma continua, ¿cómo?
Sistemas Electrónicos Programables
Motor Paso a Paso
 Los motores Paso a Paso está compuestos por dos
partes principales:
 El estator es la parte fija del motor e incluye las bobinas.
 El rotor es la parte móvil del motor construido por un imán
permanente.
Sistemas Electrónicos Programables
Motor Paso a Paso (continuación…)
 Cuando circula corriente por una o más bobinas del
estator se crea un campo magnético que provocará
que el rotor oriente sus polos para equilibrarse
magnéticamente.
Sistemas Electrónicos Programables
Motor Paso a Paso (continuación…)
 Hay dos tipos de motores Paso a Paso:
 Bipolares: se componen de dos bobinas, las cuales se
activan simultáneamente, tienen más torque y son más
complejos de controlar.
 Unipolares: se componen de cuatro bobina de las cuales
se activa una cada vez, por lo que son más sencillo de
controlar.
Sistemas Electrónicos Programables
Motores Paso a Paso Bipolares
 Este tipo de motor debe invertir la corriente que
circula por sus bobinas en una secuencia
determinada para provocar el movimiento del eje.
 ¿Cuál sería el estado de las bobinas para el 5º paso?
 ¿Y como se controla el sentido del movimiento?
Paso Bobina 1A Bobina 1B Bobina 2A Bobina 2B
1º 1 0 1 0
2º 1 0 0 1
3º 0 1 0 1
4º 0 1 1 0
Sistemas Electrónicos Programables
Motores Paso a Paso Bipolares (continuación…)
 El consumo de potencia de este tipo de motores es
también alto por lo que hay que utilizar drivers o
controladores.
 En este caso, las señales de control a generar
pueden ser:
 Salidas digitales para gestión directa del motor
 Señales de control para avance o retroceso de paso
 Bus I2C
 …
Sistemas Electrónicos Programables
Motores Paso a Paso Bipolares (continuación…)
 Ejercicio 4:
 Mover un motor Paso a Paso de forma continua en un
sentido dado [entre paso y paso incluir una espera de
100mS].
 Ejercicio 5:
 Mover un motor Paso a Paso de forma continua en un
sentido dado cuya velocidad dependa de un
potenciómetro [utilizar la librería ‘Stepper.h’].
Sistemas Electrónicos Programables
Cuestiones sobre Motores
 En relación al posicionamiento:
 ¿Qué tipo de motor tiene posicionamiento absoluto?
 ¿Cuál lo tiene relativo?
 Y, ¿cuál no tiene posicionamiento?
 En relación a la potencia consumida:
 ¿Qué tipo de motor necesita un driver o controlador?
 ¿Qué tipo de motor no lo necesita?
Esta presentación está sujeta a la licencia de Reconocimiento
de Creative Commons mediante la cual se permite la copia, la
distribución, la comunicación pública y la generación de obras
derivadas sin ninguna limitación siempre que se cite al autor y
se mantenga el aviso de la licencia.
© 2014, Jonathan Ruiz de Garibay
Algunos derechos reservados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
Carlos Sanchez
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
SQAlex
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
Alonso Retana Corrales
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
karenymatteo
 
Manual de usuario de la daq
Manual de usuario de la daqManual de usuario de la daq
Manual de usuario de la daq
yolanda telenchano
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
Ing.flores
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Raul Cabanillas Corso
 
5.-PP_ELECTRONEUMATICA.pdf
5.-PP_ELECTRONEUMATICA.pdf5.-PP_ELECTRONEUMATICA.pdf
5.-PP_ELECTRONEUMATICA.pdf
ssuseraf3034
 
Presentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
Presentación 4 Proyecto BitABit - ServomotoresPresentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
Presentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
José Manuel Mencía
 
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptxVARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
JustinMeja
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
Alberto Vazquez
 
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
DavidSullca9
 
Arrancadores estaticos
Arrancadores estaticosArrancadores estaticos
Arrancadores estaticos
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
Valerio Flores Tornero
 
Diapositiva - Motor brushless
Diapositiva - Motor brushlessDiapositiva - Motor brushless
Diapositiva - Motor brushless
Harold Medina
 
PLC: Lógica cableada y lógica programada
PLC: Lógica cableada y lógica programadaPLC: Lógica cableada y lógica programada
PLC: Lógica cableada y lógica programada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
Gabriel Pacovilca
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
UDO Monagas
 
Logo
LogoLogo
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Manual de usuario de la daq
Manual de usuario de la daqManual de usuario de la daq
Manual de usuario de la daq
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
 
5.-PP_ELECTRONEUMATICA.pdf
5.-PP_ELECTRONEUMATICA.pdf5.-PP_ELECTRONEUMATICA.pdf
5.-PP_ELECTRONEUMATICA.pdf
 
Presentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
Presentación 4 Proyecto BitABit - ServomotoresPresentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
Presentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
 
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptxVARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
 
Arrancadores estaticos
Arrancadores estaticosArrancadores estaticos
Arrancadores estaticos
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
 
Diapositiva - Motor brushless
Diapositiva - Motor brushlessDiapositiva - Motor brushless
Diapositiva - Motor brushless
 
PLC: Lógica cableada y lógica programada
PLC: Lógica cableada y lógica programadaPLC: Lógica cableada y lógica programada
PLC: Lógica cableada y lógica programada
 
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 

Destacado

Motores paso a paso
Motores paso a pasoMotores paso a paso
Motores Paso A Paso 2
Motores Paso A Paso 2Motores Paso A Paso 2
Motores Paso A Paso 2
guestc8abd3
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
Adriannunez91
 
Motor Paso A Paso
Motor Paso A PasoMotor Paso A Paso
Motor Paso A Paso
cemarol
 
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasosProcedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
Wiwi Hdez
 
control de velocidad de motor paso a paso usando arduino
control de velocidad de motor paso a paso usando arduinocontrol de velocidad de motor paso a paso usando arduino
control de velocidad de motor paso a paso usando arduino
johan_rise
 
Mot pap
Mot papMot pap
Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Introduccion a la Programación
Introduccion a la ProgramaciónIntroduccion a la Programación
Introduccion a la Programación
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype DevelopmentCodesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
Jonathan Ruiz de Garibay
 
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplabP01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica09.Librerías
Práctica09.LibreríasPráctica09.Librerías
Práctica09.Librerías
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Arduino sin cables: usando Bluetooth
Arduino sin cables: usando BluetoothArduino sin cables: usando Bluetooth
Arduino sin cables: usando Bluetooth
Jorge Zaccaro
 
01.Puntos Clave de una Presentación Oral
01.Puntos Clave de una Presentación Oral01.Puntos Clave de una Presentación Oral
01.Puntos Clave de una Presentación Oral
Jonathan Ruiz de Garibay
 
02.El Soporte Visual
02.El Soporte Visual02.El Soporte Visual
02.El Soporte Visual
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica05.Interrupciones en Arduino
Práctica05.Interrupciones en ArduinoPráctica05.Interrupciones en Arduino
Práctica05.Interrupciones en Arduino
Jonathan Ruiz de Garibay
 
02d.Circuito oscilador
02d.Circuito oscilador02d.Circuito oscilador
02d.Circuito oscilador
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica04.Programando Arduino
Práctica04.Programando ArduinoPráctica04.Programando Arduino
Práctica04.Programando Arduino
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Introducción a la planificación de proyectos
Introducción a la planificación de proyectosIntroducción a la planificación de proyectos
Introducción a la planificación de proyectos
Jonathan Ruiz de Garibay
 

Destacado (20)

Motores paso a paso
Motores paso a pasoMotores paso a paso
Motores paso a paso
 
Motores Paso A Paso 2
Motores Paso A Paso 2Motores Paso A Paso 2
Motores Paso A Paso 2
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
 
Motor Paso A Paso
Motor Paso A PasoMotor Paso A Paso
Motor Paso A Paso
 
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasosProcedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
 
control de velocidad de motor paso a paso usando arduino
control de velocidad de motor paso a paso usando arduinocontrol de velocidad de motor paso a paso usando arduino
control de velocidad de motor paso a paso usando arduino
 
Mot pap
Mot papMot pap
Mot pap
 
Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1
 
Introduccion a la Programación
Introduccion a la ProgramaciónIntroduccion a la Programación
Introduccion a la Programación
 
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype DevelopmentCodesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
 
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplabP01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
 
Práctica09.Librerías
Práctica09.LibreríasPráctica09.Librerías
Práctica09.Librerías
 
Arduino sin cables: usando Bluetooth
Arduino sin cables: usando BluetoothArduino sin cables: usando Bluetooth
Arduino sin cables: usando Bluetooth
 
01.Puntos Clave de una Presentación Oral
01.Puntos Clave de una Presentación Oral01.Puntos Clave de una Presentación Oral
01.Puntos Clave de una Presentación Oral
 
02.El Soporte Visual
02.El Soporte Visual02.El Soporte Visual
02.El Soporte Visual
 
Práctica05.Interrupciones en Arduino
Práctica05.Interrupciones en ArduinoPráctica05.Interrupciones en Arduino
Práctica05.Interrupciones en Arduino
 
02d.Circuito oscilador
02d.Circuito oscilador02d.Circuito oscilador
02d.Circuito oscilador
 
Práctica04.Programando Arduino
Práctica04.Programando ArduinoPráctica04.Programando Arduino
Práctica04.Programando Arduino
 
Introducción a la planificación de proyectos
Introducción a la planificación de proyectosIntroducción a la planificación de proyectos
Introducción a la planificación de proyectos
 

Similar a Práctica06.Controlando Motores

Motores paso paso
Motores paso pasoMotores paso paso
Motores paso paso
Gustavo Alfaro
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
aulo2009
 
control de motores de CC
control de motores de CCcontrol de motores de CC
control de motores de CC
ExpresionGeek
 
Motores
MotoresMotores
Motores
Omar Sanchez
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
GiulianoBozmmdf
 
Elementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robotElementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robot
Susanavegav
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
Jesus Arthuro
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Daniel Garcia
 
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
Julio César Huamán Mori
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
student
 
Informe de la araña robótica (1).pdf
Informe de la araña robótica (1).pdfInforme de la araña robótica (1).pdf
Informe de la araña robótica (1).pdf
sebastian214948
 
Unidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptxUnidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptx
danielgf5
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
DianaIorenaPerdomoMe
 
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
CelsoCruzado
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
Jesus Isla
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Fundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotorFundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotor
Panasonic Electric Works España S.A.
 
SERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptxSERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptx
abdieltarqui7
 
Motores-Arduino
Motores-ArduinoMotores-Arduino
Motores-Arduino
José Pujol Pérez
 

Similar a Práctica06.Controlando Motores (20)

Motores paso paso
Motores paso pasoMotores paso paso
Motores paso paso
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
 
control de motores de CC
control de motores de CCcontrol de motores de CC
control de motores de CC
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
 
Elementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robotElementos mecanicos de un robot
Elementos mecanicos de un robot
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
 
Informe de la araña robótica (1).pdf
Informe de la araña robótica (1).pdfInforme de la araña robótica (1).pdf
Informe de la araña robótica (1).pdf
 
Unidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptxUnidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptx
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Fundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotorFundamentos básicos de un servomotor
Fundamentos básicos de un servomotor
 
SERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptxSERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptx
 
Motores-Arduino
Motores-ArduinoMotores-Arduino
Motores-Arduino
 

Más de Jonathan Ruiz de Garibay

Vocaciones STEM
Vocaciones STEMVocaciones STEM
Vocaciones STEM
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica08.Comunicaciones
Práctica08.ComunicacionesPráctica08.Comunicaciones
Práctica08.Comunicaciones
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica01.Sistemas de Entrada Salida
Práctica01.Sistemas de Entrada SalidaPráctica01.Sistemas de Entrada Salida
Práctica01.Sistemas de Entrada Salida
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Programación Basada en Autómatas
Programación Basada en AutómatasProgramación Basada en Autómatas
Programación Basada en Autómatas
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Polarización de los Transistores
Polarización de los TransistoresPolarización de los Transistores
Polarización de los Transistores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Programación en Arduino
Programación en ArduinoProgramación en Arduino
Programación en Arduino
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Introducción a arduino
Introducción a arduinoIntroducción a arduino
Introducción a arduino
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Introducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología ElectrónicaIntroducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología Electrónica
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Teoría de Diodos
Teoría de DiodosTeoría de Diodos
Teoría de Diodos
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Fuentes de Alimentación
Fuentes de AlimentaciónFuentes de Alimentación
Fuentes de Alimentación
Jonathan Ruiz de Garibay
 
IoT: Objetos conectados a internet
IoT: Objetos conectados a internetIoT: Objetos conectados a internet
IoT: Objetos conectados a internet
Jonathan Ruiz de Garibay
 

Más de Jonathan Ruiz de Garibay (20)

Vocaciones STEM
Vocaciones STEMVocaciones STEM
Vocaciones STEM
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
 
Práctica08.Comunicaciones
Práctica08.ComunicacionesPráctica08.Comunicaciones
Práctica08.Comunicaciones
 
Práctica01.Sistemas de Entrada Salida
Práctica01.Sistemas de Entrada SalidaPráctica01.Sistemas de Entrada Salida
Práctica01.Sistemas de Entrada Salida
 
Programación Basada en Autómatas
Programación Basada en AutómatasProgramación Basada en Autómatas
Programación Basada en Autómatas
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
 
Polarización de los Transistores
Polarización de los TransistoresPolarización de los Transistores
Polarización de los Transistores
 
Programación en Arduino
Programación en ArduinoProgramación en Arduino
Programación en Arduino
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Introducción a arduino
Introducción a arduinoIntroducción a arduino
Introducción a arduino
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
Introducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología ElectrónicaIntroducción a la Tecnología Electrónica
Introducción a la Tecnología Electrónica
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Teoría de Diodos
Teoría de DiodosTeoría de Diodos
Teoría de Diodos
 
Fuentes de Alimentación
Fuentes de AlimentaciónFuentes de Alimentación
Fuentes de Alimentación
 
IoT: Objetos conectados a internet
IoT: Objetos conectados a internetIoT: Objetos conectados a internet
IoT: Objetos conectados a internet
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Práctica06.Controlando Motores

  • 1. Sistemas Electrónicos Programables Facultad de Ingeniería, Universidad de Deusto Práctica 6: Controlando de Motores
  • 2. Sistemas Electrónicos Programables Bibliografía  Motores Paso a Paso http://diymakers.es/mover-motores-paso-paso-con-arduino/
  • 3. Sistemas Electrónicos Programables Tipos de Motores Eléctricos  Hay diferentes tipos de motores eléctricos:  Motor de Corriente Continua  Servomotor  Motor Paso a Paso  Motor sin núcleo  … Un Motor Eléctrico convierte la energía eléctrica en mecánica, por medio de la repulsión que presenta un objeto metálico cargado eléctricamente ante un imán permanente.
  • 4. Sistemas Electrónicos Programables Motor de Corriente Continua  Para que un motor se mueva se debe generar una diferencia de potencial entre sus dos bornes.  Con el sentido de la corriente se controla la dirección del giro,  y con el valor de la tensión la velocidad de giro. Un Motor de Corriente Continua o Motor CC es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio.
  • 5. Sistemas Electrónicos Programables  ¿Cómo se puede controlar un motor desde Arduino?  Opción 1: Motor ON/OFF  Opción 2: Motor ON/OFF con Velocidad Variable  Opción 3: Dirección y Velocidad Variable  ¿Cuál es la mejor opción? ¿Y la más fácil? Motor de Corriente Continua (continuación…) M 1 0 M 0 1 M0 M 0 M0 M 1
  • 6. Sistemas Electrónicos Programables Motor de Corriente Continua (continuación…)  A la hora de trabajar con un Motor de Corriente Continua es muy importante conocer las características del mismo:  Velocidad del motor (r.p.m)  Par motor o torque  Tensión de trabajo del motor (V)  Tensión máxima del motor (V)  Consumo del motor libre (mA)  Consumo del motor parado (mA)  …
  • 7. Sistemas Electrónicos Programables Drivers o Controladores de Potencia  Los pines de E/S de un microcontrolador tiene limitada la potencia de salida; mientras que los motores necesitan grandes potencias para funcionar correctamente.  Corriente máxima de un pin de salida: ≈40mA  Pico de corriente de un micromotor LP: ≈600mA  ¿Cuál es la solución? Es muy importante seleccionar correctamente el driver o controlador de potencia para el motor seleccionado, y viceversa.
  • 8. Sistemas Electrónicos Programables Drivers o Controladores de Potencia (continuación…)  Existen multitud de drivers o controladores de potencia y la señales de control pueden ser:  Entradas digitales (con o sin PWM)  Entrada analógicas (con o sin señal adicional para el control de dirección)  Bus I2C  Modo RC para radiocontrol  … Aún utilizando un driver de potencias, las arrancadas bruscas del motor puede provocar caídas de tensión en el sistema que haga que se resetee el µcontrolador
  • 9. Sistemas Electrónicos Programables Motor de Corriente Continua (continuación…)  Ejercicio 1:  Programar un sistema que controle un motor de corriente continua de la forma más básica; haciendo que éste se mueva en un sentido durante un segundo y se pare durante otro segundo.  Ejercicio 2:  Programa un sistema que controle un motor de corriente continua haciendo que se mueva siempre en el mismo sentido y por medio de un potenciómetro se regule la velocidad del mismo.
  • 10. Sistemas Electrónicos Programables Servomotor  Para controlar un servomotor, se hace uso de una señal PWM por la cual quedará fijad a la posición del motor. Un servomotor es parecido a un motor CC pero incluye una pequeña electrónica con le permite ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación, y mantenerse estable en dicha posición. V t
  • 11. Sistemas Electrónicos Programables Servomotor (continuación…)  El rango de posicionamiento suele ser de 180º,  y la frecuencia de la señal PWM debe ser de unos 50Hz (dependiendo del modelo de motor).  Modificando la anchura del pulso se controla la posición. ~1ms ~0,5ms ~2ms
  • 12. Sistemas Electrónicos Programables  ¿Cómo conectar un servomotor?  ¿Cómo controlar un servomotor en Arduino?  Opción 1: analogWrite(pin, valor)  Opción 2: Librería <Servo.h>  Crear un objeto de tipo servo e inicializarlo asignando el pin donde se conecta el servomotor,  Y posicionar el servomotor. Servomotor (continuación…) Signal +Vcc GND Debe conectarse a un pin que permita PWM Mirar en el datasheet la tensión máxima void attach(pin) void write(angulo)
  • 13. Sistemas Electrónicos Programables Servomotor (continuación…)  Ejercicio 3:  Programa un sistema que controle un servomotor de forma que el ángulo de posicionamiento del servomotor se controle por medio de un potenciómetro.
  • 14. Sistemas Electrónicos Programables Motor Paso a Paso Un motor Paso a Paso es un tipo de motor cuya característica principal es que se mueve un paso por cada impulso que reciben; permitiendo controlar la posición de su eje  Los pasos de un motor de este tipo van desde 1,8º hasta 90º por paso, dependiendo del motor.  Por ejemplo, si un motor paso a paso se mueve 2º por paso, deberá dar 180 pasos para completar una vuelta.  Son motores con mucha precisión;  y también pueden girar de forma continua, ¿cómo?
  • 15. Sistemas Electrónicos Programables Motor Paso a Paso  Los motores Paso a Paso está compuestos por dos partes principales:  El estator es la parte fija del motor e incluye las bobinas.  El rotor es la parte móvil del motor construido por un imán permanente.
  • 16. Sistemas Electrónicos Programables Motor Paso a Paso (continuación…)  Cuando circula corriente por una o más bobinas del estator se crea un campo magnético que provocará que el rotor oriente sus polos para equilibrarse magnéticamente.
  • 17. Sistemas Electrónicos Programables Motor Paso a Paso (continuación…)  Hay dos tipos de motores Paso a Paso:  Bipolares: se componen de dos bobinas, las cuales se activan simultáneamente, tienen más torque y son más complejos de controlar.  Unipolares: se componen de cuatro bobina de las cuales se activa una cada vez, por lo que son más sencillo de controlar.
  • 18. Sistemas Electrónicos Programables Motores Paso a Paso Bipolares  Este tipo de motor debe invertir la corriente que circula por sus bobinas en una secuencia determinada para provocar el movimiento del eje.  ¿Cuál sería el estado de las bobinas para el 5º paso?  ¿Y como se controla el sentido del movimiento? Paso Bobina 1A Bobina 1B Bobina 2A Bobina 2B 1º 1 0 1 0 2º 1 0 0 1 3º 0 1 0 1 4º 0 1 1 0
  • 19. Sistemas Electrónicos Programables Motores Paso a Paso Bipolares (continuación…)  El consumo de potencia de este tipo de motores es también alto por lo que hay que utilizar drivers o controladores.  En este caso, las señales de control a generar pueden ser:  Salidas digitales para gestión directa del motor  Señales de control para avance o retroceso de paso  Bus I2C  …
  • 20. Sistemas Electrónicos Programables Motores Paso a Paso Bipolares (continuación…)  Ejercicio 4:  Mover un motor Paso a Paso de forma continua en un sentido dado [entre paso y paso incluir una espera de 100mS].  Ejercicio 5:  Mover un motor Paso a Paso de forma continua en un sentido dado cuya velocidad dependa de un potenciómetro [utilizar la librería ‘Stepper.h’].
  • 21. Sistemas Electrónicos Programables Cuestiones sobre Motores  En relación al posicionamiento:  ¿Qué tipo de motor tiene posicionamiento absoluto?  ¿Cuál lo tiene relativo?  Y, ¿cuál no tiene posicionamiento?  En relación a la potencia consumida:  ¿Qué tipo de motor necesita un driver o controlador?  ¿Qué tipo de motor no lo necesita?
  • 22. Esta presentación está sujeta a la licencia de Reconocimiento de Creative Commons mediante la cual se permite la copia, la distribución, la comunicación pública y la generación de obras derivadas sin ninguna limitación siempre que se cite al autor y se mantenga el aviso de la licencia. © 2014, Jonathan Ruiz de Garibay Algunos derechos reservados