SlideShare una empresa de Scribd logo
Según María Teresa Serafini es un párrafo final que 
le permite al lector extraer el hilo del material 
elaborado. 
Existen tres tipos de conclusiones: 
a) Conclusión-resumen: consiste en resumir 
brevemente los problemas principales tratados en el 
escrito. Es un párrafo similar a la introducción-encuadre.
b) Conclusión-propósito: se indican otros 
argumentos que no han sido tratados y en 
los que se quisiera profundizar en un escrito 
posterior. 
c) Conclusión con efecto: un hecho curioso, 
una paradoja o una ocurrencia dejan al 
lector con un recuerdo divertido y positivo 
de lo que ha leído.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
Textos continuos
Textos continuosTextos continuos
Textos continuos
RONALD PADILLA
 
Textos c0 ontinuos y discontinuos
Textos c0 ontinuos y discontinuosTextos c0 ontinuos y discontinuos
Textos c0 ontinuos y discontinuos
edwin villanueva quispe
 
2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa
FIORELARAMOSRAICO
 
La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4
sandraruthi
 
Construcción de párrafos
Construcción de párrafosConstrucción de párrafos
Construcción de párrafos
Fann Andrade
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docxRecomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
BelkysOsorio1
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
Branyelisrose
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
MtCeroCero
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
Yasmani Zuñiga
 

La actualidad más candente (11)

4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 
Textos continuos
Textos continuosTextos continuos
Textos continuos
 
Textos c0 ontinuos y discontinuos
Textos c0 ontinuos y discontinuosTextos c0 ontinuos y discontinuos
Textos c0 ontinuos y discontinuos
 
2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa
 
La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4
 
Construcción de párrafos
Construcción de párrafosConstrucción de párrafos
Construcción de párrafos
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docxRecomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
 

Más de joceda

9.efecto invernadero y calentamiento global
9.efecto  invernadero y calentamiento global9.efecto  invernadero y calentamiento global
9.efecto invernadero y calentamiento global
joceda
 
3.tabla sistema respiratorio
3.tabla sistema respiratorio3.tabla sistema respiratorio
3.tabla sistema respiratorio
joceda
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
joceda
 
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]
joceda
 
Rúbrica de exposición
Rúbrica de exposiciónRúbrica de exposición
Rúbrica de exposición
joceda
 
Biodiversidad de darwin
Biodiversidad de darwinBiodiversidad de darwin
Biodiversidad de darwin
joceda
 
08 tarea de adaptaciones
08 tarea de adaptaciones08 tarea de adaptaciones
08 tarea de adaptaciones
joceda
 
01 portada de ciencias
01 portada de ciencias01 portada de ciencias
01 portada de ciencias
joceda
 
Media aritmética, varianza
Media aritmética, varianzaMedia aritmética, varianza
Media aritmética, varianza
joceda
 
Variables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativasVariables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativas
joceda
 
Variables
VariablesVariables
Variables
joceda
 
05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación
joceda
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
joceda
 
Cómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducciónCómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducción
joceda
 
Pecisar el tema
Pecisar el temaPecisar el tema
Pecisar el tema
joceda
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
joceda
 
Tecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudioTecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudio
joceda
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
joceda
 
Moda, media y mediana
Moda, media y medianaModa, media y mediana
Moda, media y mediana
joceda
 
Moda, media y mediana
Moda, media y medianaModa, media y mediana
Moda, media y mediana
joceda
 

Más de joceda (20)

9.efecto invernadero y calentamiento global
9.efecto  invernadero y calentamiento global9.efecto  invernadero y calentamiento global
9.efecto invernadero y calentamiento global
 
3.tabla sistema respiratorio
3.tabla sistema respiratorio3.tabla sistema respiratorio
3.tabla sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]
 
Rúbrica de exposición
Rúbrica de exposiciónRúbrica de exposición
Rúbrica de exposición
 
Biodiversidad de darwin
Biodiversidad de darwinBiodiversidad de darwin
Biodiversidad de darwin
 
08 tarea de adaptaciones
08 tarea de adaptaciones08 tarea de adaptaciones
08 tarea de adaptaciones
 
01 portada de ciencias
01 portada de ciencias01 portada de ciencias
01 portada de ciencias
 
Media aritmética, varianza
Media aritmética, varianzaMedia aritmética, varianza
Media aritmética, varianza
 
Variables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativasVariables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Cómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducciónCómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducción
 
Pecisar el tema
Pecisar el temaPecisar el tema
Pecisar el tema
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Tecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudioTecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudio
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Moda, media y mediana
Moda, media y medianaModa, media y mediana
Moda, media y mediana
 
Moda, media y mediana
Moda, media y medianaModa, media y mediana
Moda, media y mediana
 

06 las conclusiones

  • 1. Según María Teresa Serafini es un párrafo final que le permite al lector extraer el hilo del material elaborado. Existen tres tipos de conclusiones: a) Conclusión-resumen: consiste en resumir brevemente los problemas principales tratados en el escrito. Es un párrafo similar a la introducción-encuadre.
  • 2. b) Conclusión-propósito: se indican otros argumentos que no han sido tratados y en los que se quisiera profundizar en un escrito posterior. c) Conclusión con efecto: un hecho curioso, una paradoja o una ocurrencia dejan al lector con un recuerdo divertido y positivo de lo que ha leído.