SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACION DE UN TEXTO
INTRODUCCION
Tenemoslaimpresiónde estarutilizandosiempre laescritura,pero¿cuántasvecesnoshemos
parado a reflexionarsobre su verdaderopapelenlaenseñanza?¿Cuántasveceslahemos
trabajadode forma aislada?
Escribir nosignifica hacer una redacción o unacomposicióncomo se ha venidocreyendo
tradicionalmente, tampocotomarnota de lo que el profesorexplica en clase de forma oral, ni
por supuesto, responderporescrito de forma mecánica a un ejercicio. Escribir siempre implica
decir algo y paraello hay que tener un conocimientoprevio de aquello que queremosdecir.
En este puntonoshacemos las siguientespreguntas
¿Qué debo hacer? Debo tener clara la actividad que debo realizar, qué tipo de texto
escribir, extensión, cómo se debe presentar y bajo qué parámetros, tema, enfoque,
fuentes, etc.
¿A quién le escribo? Siemprees importante tener claro a quién o quiénes va dirigido el
texto. No es lo mismo escribir al profesor de una materia en la universidad que a un
amigo de infancia.
¿Qué escribo? En este punto, ya debo pensar en el tema y postura (idea) sobre el tema.
Debo planear cómo será elaborado mi texto y con base en qué. Debo proyectar muy
bien, si lo que quiero escribir se puede sustentar o, por el contrario, es imposible de
hacerlo, ya porque no hay información, o por falta de tiempo, o demás. Aquí se debe
tener en cuenta: Tipología textual, propósito del texto y audiencia.
¿Cómo está conformado el texto?
Untexto está conformadopor palabras, enunciadosy párrafos. Cada unode estos representa
unidadesdiferentes: unidadgramatical, unidadsintáctica y unidadestructural. Todaesta
jerarquía de unidades gira entornoa un tema comúnqueda forma y coherencia al contextoen
el que se enmarca cada texto.
Los párrafosson las unidadesformales y significativasmás ampliasde untexto.
Sirven para estructurarla informaciónsobre la base de su extensióno importancia,
que puede ser muy variable, según el tipode texto, el género o el estilo del escritor.
La elaboración de un texto:
1.- Procesamiento de la información.- Éste es el primer paso, pues para escribir un
texto es esencial recoger información de otras fuentes, compararla, seleccionarla y
finalmente reelaborarla en un texto nuevo y propio.
Esta primera etapa comprende la lectura comprensiva o de estudio, aplicando
diversas técnicas:
El subrayado:Se usa para resaltar las ideascentralesde un texto.
El sumillado:Son anotacionesal margen del texto. Sintetiza las ideascentrales.
El fichaje:es elaborar fichas que son consideradascomo la segunda memoria del
intelectual.
Estas técnicas son previas al resumen.
El resumen: Es la síntesis del texto leído. De unir las ideas centrales, evitar
mencionar detalles o ejemplos muy específicos. Se redacta con nuestraspropias
palabras.
2.- Delimitación del tema.- ¿Cómo saber sobre qué escribir?, consiste en especificar
exactamente acerca de qué aspecto de un asunto de interés se quiere escribir.
Como característica esencial se requiere de precisión.
Los temas más generales serán descartados por o sóloabordables
panorámicamente, esto significaque debe especificarse exactamente el aspecto del
tema que se quiere redactar .Plantear en primer lugar la extensión que tendrá el
texto y que nivel de detalle se tratará en el tema. Será más extenso cuando se trate
con profundidad
3.- Recopilación de las ideas, definiendo las ideas del texto:Una vez delimitado el
tema se recopilan las ideas centrales que aparecerán en el texto, de acuerdo a la
extensión y profundidad del contenido .Definir bien las ideasprincipalesy
secundarias del texto, para conseguirlasse pueden usar muchosmétodos, losmás
usados son:
3.1.-El método de preguntas y respuestas:Consiste en plantear preguntas
importantes respecto al tema escogido, para ser respondidas
3.2.- El método, lluvia de ideas: Consiste en anotar en una hoja todaslas ideas que
se nos venga a la mente acerca del tema elegido, luego se selecciona las más
relevantes.
4.- Organización de las ideas.-No basta con determinar las ideascentrales, sino hay
que precisar el orden en que aparecerán y en las relaciones de jerarquía que se
presentarán, se organizaráen un esquema que viene a ser una especie de esqueleto
del texto que se redactará, esto permite que la redacción del texto sea de manera
fluida. El esquema debe reflejar tanto el contenido cómo la disposición gráfica de la
información en forma ordenada y jerarquizada.
5.- Elaboración del texto (redacción).- Considerar la estructura básica:Apertura,
desarrollo y cierre, Hay textos que no cuentancon estas partes, generalmente los
que son breves, el Autor omite:apertura y cierre y se centra en el desarrollo de las
ideas.
Según el tipo de texto el contenido de las tres partes variará,
Generalmente son las tres partes: Introducción, desarrollo y conclusión, esta
estructura facilitael trabajo tanto del autor como del lector.
La apertura.-llamada introducción, es el inicio que usualmente consiste en la
presentación general del tema que se va a tratar a continuación, además sintetiza
los contenido que permitirá al lector conocer de qué se va a hablar, también sirve
para llamar la atención del lector.
El desarrollo.- Aparece despuésde la introducción, es el momento de exponer
ordenadamente la información en párrafos o unidades informativas, cada párrafo
sólo debe tener una idea principal y las secundarias necesarias, seguirun orden
lógico con claridad y precisión, coherenciay cohesión de acuerdo a la profundidad
que se le conceda al tema.
6.-La Revisión:Una vez que se ha elaborado la primera versión del texto es preciso
corregirlo cuantas veces sea necesario hasta que quede un texto coherente, claro y
ordenado.
TECNICAS PARA ELABORAR UN TEXTO:
El empleo de analogías
Las analogías son una forma de proveer tales experiencias. Las analogías implican
una comparación explícita entre un contenido familiar llamado vehículo y un
contenido nuevo denominado tópico
Las analogías pueden clasificarse en tres categorías:estructurales, funcionales y
mixtas.
Estructurales: cuandoel vehículo y el tópico tienen el mismo aspecto físico o están
construidassimilarmente. Por ejemplo, la comparación de la célula con una fábrica.
Funcionales:el tópico y el vehículo tienen funciones similares. Ejemplo:la
retroalimentación funciona como lo hace un termostato. En el termostato se fija la
temperatura y entonces se produce calor. Cuando la temperatura del recipiente
alcanza la temperatura indicada, se suspende el calor.
Mixtas: combina las relaciones estructurales y funcionales.
En los textos la mayoría de las analogías sonfuncionales, pocasson estructurales.
Las analogías mixtas son todavía menos. Se ha encontradoque cuando más difícil
y/o abstracto es el contenido, tanto mayor es el uso de analogíasfuncionales,
mientras que cuanto más fácil y concreto es el contenido, tanto mayor es el uso de
analogías estructurales.
El uso de ejercicios y problemas
En algunos textoslos ejercicios sonescasosy meramente ilustrativos, en otrosse
incluyen numerosos problemas y ejerciciospara ser resueltos por losalumnos, sin
ayuda alguna.
De estas reflexiones se derivan las siguientessugerencias:
1.
Recolecte, elabore y clasifique un vasto número de problemas o ejercicios
apropiados para cada capítulo o sección del texto.
2.
En secciones especiales, para cada tipo de problemas, explique sus característicasy
la estrategia apropiada de solución, ¡lustrándola con varios ejemplos de diferentes
niveles de dificultad.
3.
Proporcione listas amplias de problemasde cada tipo, ordenadospor dificultade
incluya la solución para todosa fin de que el estudiante pueda evaluar sus
respuestas. Además proporcione una sugerenciao clave para resolver los problemas
más complejos.
La presentación de tablas, gráficas y figuras
La información técnica contiene a menudo varios factoresque están
interrelacionados. En particular, los instructivos a menudo incluyen relaciones
conjuntivas y disyuntivas con diferentes resultados asociados. Los diagramas de flujo
y las tablas se pueden emplear ventajosamente para presentarinstrucciones y otros
tipos de información algorítmica.
Elaboracion de un texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer una reseña
Como hacer una reseñaComo hacer una reseña
Como hacer una reseña
Raul Maya
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Bélicca Gómez
 
Plan de clase semana 01
Plan de clase semana 01Plan de clase semana 01
Plan de clase semana 01
EstebanGuaman2
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
German Gomez
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
Raúl Hurtado
 
Luz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLuz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escrito
Lucezhita Tillan
 
La estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdfLa estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdf
LauraGomez140914
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
camiblancoa
 
Bolivar conservacionista
Bolivar conservacionistaBolivar conservacionista
Bolivar conservacionista
FCRR
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
jessicaramos21
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Bladimir Santiago
 
Lectura 1 esquema
Lectura 1 esquemaLectura 1 esquema
Lectura 1 esquema
williamgarcia313
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Ramiro Ibañez Lara
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Aspectos fundamentales para redactar un ensayo
Aspectos fundamentales para redactar un ensayoAspectos fundamentales para redactar un ensayo
Aspectos fundamentales para redactar un ensayo
nasalinas
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
Propósitos de la lectura
Propósitos de la lecturaPropósitos de la lectura
Propósitos de la lectura
gustavo eduardo t
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Redaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafoRedaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafo
Julian Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Como hacer una reseña
Como hacer una reseñaComo hacer una reseña
Como hacer una reseña
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Plan de clase semana 01
Plan de clase semana 01Plan de clase semana 01
Plan de clase semana 01
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Luz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLuz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escrito
 
La estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdfLa estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdf
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
 
Bolivar conservacionista
Bolivar conservacionistaBolivar conservacionista
Bolivar conservacionista
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lectura 1 esquema
Lectura 1 esquemaLectura 1 esquema
Lectura 1 esquema
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Aspectos fundamentales para redactar un ensayo
Aspectos fundamentales para redactar un ensayoAspectos fundamentales para redactar un ensayo
Aspectos fundamentales para redactar un ensayo
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Propósitos de la lectura
Propósitos de la lecturaPropósitos de la lectura
Propósitos de la lectura
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Redaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafoRedaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafo
 

Similar a Elaboracion de un texto

El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
tunegocioweb
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
Macarena M
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Universidad nacional de cajamarca
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
Alex Hernandez Torres
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Jessica Paola Castilla Garcia
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Eloy Colque
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Eloy Colque
 
METODOS PARA UN OPTIMO APRENDIZAJE
METODOS PARA UN OPTIMO APRENDIZAJEMETODOS PARA UN OPTIMO APRENDIZAJE
METODOS PARA UN OPTIMO APRENDIZAJE
katerine
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
Dulceeziitha NiicooLaz de FLorezz
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Micaela Hernandez
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
gladys sedano taipe
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentos
rcarrerah
 
Guia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayoGuia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayo
oscar arteaga velasco
 

Similar a Elaboracion de un texto (20)

El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
METODOS PARA UN OPTIMO APRENDIZAJE
METODOS PARA UN OPTIMO APRENDIZAJEMETODOS PARA UN OPTIMO APRENDIZAJE
METODOS PARA UN OPTIMO APRENDIZAJE
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentos
 
Guia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayoGuia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayo
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Elaboracion de un texto

  • 1. ELABORACION DE UN TEXTO INTRODUCCION Tenemoslaimpresiónde estarutilizandosiempre laescritura,pero¿cuántasvecesnoshemos parado a reflexionarsobre su verdaderopapelenlaenseñanza?¿Cuántasveceslahemos trabajadode forma aislada? Escribir nosignifica hacer una redacción o unacomposicióncomo se ha venidocreyendo tradicionalmente, tampocotomarnota de lo que el profesorexplica en clase de forma oral, ni por supuesto, responderporescrito de forma mecánica a un ejercicio. Escribir siempre implica decir algo y paraello hay que tener un conocimientoprevio de aquello que queremosdecir. En este puntonoshacemos las siguientespreguntas ¿Qué debo hacer? Debo tener clara la actividad que debo realizar, qué tipo de texto escribir, extensión, cómo se debe presentar y bajo qué parámetros, tema, enfoque, fuentes, etc. ¿A quién le escribo? Siemprees importante tener claro a quién o quiénes va dirigido el texto. No es lo mismo escribir al profesor de una materia en la universidad que a un amigo de infancia. ¿Qué escribo? En este punto, ya debo pensar en el tema y postura (idea) sobre el tema. Debo planear cómo será elaborado mi texto y con base en qué. Debo proyectar muy bien, si lo que quiero escribir se puede sustentar o, por el contrario, es imposible de hacerlo, ya porque no hay información, o por falta de tiempo, o demás. Aquí se debe tener en cuenta: Tipología textual, propósito del texto y audiencia. ¿Cómo está conformado el texto? Untexto está conformadopor palabras, enunciadosy párrafos. Cada unode estos representa unidadesdiferentes: unidadgramatical, unidadsintáctica y unidadestructural. Todaesta jerarquía de unidades gira entornoa un tema comúnqueda forma y coherencia al contextoen el que se enmarca cada texto. Los párrafosson las unidadesformales y significativasmás ampliasde untexto. Sirven para estructurarla informaciónsobre la base de su extensióno importancia, que puede ser muy variable, según el tipode texto, el género o el estilo del escritor.
  • 2.
  • 3. La elaboración de un texto: 1.- Procesamiento de la información.- Éste es el primer paso, pues para escribir un texto es esencial recoger información de otras fuentes, compararla, seleccionarla y finalmente reelaborarla en un texto nuevo y propio. Esta primera etapa comprende la lectura comprensiva o de estudio, aplicando diversas técnicas: El subrayado:Se usa para resaltar las ideascentralesde un texto. El sumillado:Son anotacionesal margen del texto. Sintetiza las ideascentrales. El fichaje:es elaborar fichas que son consideradascomo la segunda memoria del intelectual. Estas técnicas son previas al resumen. El resumen: Es la síntesis del texto leído. De unir las ideas centrales, evitar mencionar detalles o ejemplos muy específicos. Se redacta con nuestraspropias palabras. 2.- Delimitación del tema.- ¿Cómo saber sobre qué escribir?, consiste en especificar exactamente acerca de qué aspecto de un asunto de interés se quiere escribir. Como característica esencial se requiere de precisión. Los temas más generales serán descartados por o sóloabordables panorámicamente, esto significaque debe especificarse exactamente el aspecto del tema que se quiere redactar .Plantear en primer lugar la extensión que tendrá el texto y que nivel de detalle se tratará en el tema. Será más extenso cuando se trate con profundidad 3.- Recopilación de las ideas, definiendo las ideas del texto:Una vez delimitado el tema se recopilan las ideas centrales que aparecerán en el texto, de acuerdo a la extensión y profundidad del contenido .Definir bien las ideasprincipalesy secundarias del texto, para conseguirlasse pueden usar muchosmétodos, losmás usados son: 3.1.-El método de preguntas y respuestas:Consiste en plantear preguntas importantes respecto al tema escogido, para ser respondidas 3.2.- El método, lluvia de ideas: Consiste en anotar en una hoja todaslas ideas que se nos venga a la mente acerca del tema elegido, luego se selecciona las más relevantes. 4.- Organización de las ideas.-No basta con determinar las ideascentrales, sino hay que precisar el orden en que aparecerán y en las relaciones de jerarquía que se presentarán, se organizaráen un esquema que viene a ser una especie de esqueleto del texto que se redactará, esto permite que la redacción del texto sea de manera fluida. El esquema debe reflejar tanto el contenido cómo la disposición gráfica de la información en forma ordenada y jerarquizada.
  • 4. 5.- Elaboración del texto (redacción).- Considerar la estructura básica:Apertura, desarrollo y cierre, Hay textos que no cuentancon estas partes, generalmente los que son breves, el Autor omite:apertura y cierre y se centra en el desarrollo de las ideas. Según el tipo de texto el contenido de las tres partes variará, Generalmente son las tres partes: Introducción, desarrollo y conclusión, esta estructura facilitael trabajo tanto del autor como del lector. La apertura.-llamada introducción, es el inicio que usualmente consiste en la presentación general del tema que se va a tratar a continuación, además sintetiza los contenido que permitirá al lector conocer de qué se va a hablar, también sirve para llamar la atención del lector. El desarrollo.- Aparece despuésde la introducción, es el momento de exponer ordenadamente la información en párrafos o unidades informativas, cada párrafo sólo debe tener una idea principal y las secundarias necesarias, seguirun orden lógico con claridad y precisión, coherenciay cohesión de acuerdo a la profundidad que se le conceda al tema. 6.-La Revisión:Una vez que se ha elaborado la primera versión del texto es preciso corregirlo cuantas veces sea necesario hasta que quede un texto coherente, claro y ordenado. TECNICAS PARA ELABORAR UN TEXTO: El empleo de analogías Las analogías son una forma de proveer tales experiencias. Las analogías implican una comparación explícita entre un contenido familiar llamado vehículo y un contenido nuevo denominado tópico Las analogías pueden clasificarse en tres categorías:estructurales, funcionales y mixtas. Estructurales: cuandoel vehículo y el tópico tienen el mismo aspecto físico o están construidassimilarmente. Por ejemplo, la comparación de la célula con una fábrica. Funcionales:el tópico y el vehículo tienen funciones similares. Ejemplo:la retroalimentación funciona como lo hace un termostato. En el termostato se fija la temperatura y entonces se produce calor. Cuando la temperatura del recipiente alcanza la temperatura indicada, se suspende el calor. Mixtas: combina las relaciones estructurales y funcionales. En los textos la mayoría de las analogías sonfuncionales, pocasson estructurales. Las analogías mixtas son todavía menos. Se ha encontradoque cuando más difícil y/o abstracto es el contenido, tanto mayor es el uso de analogíasfuncionales,
  • 5. mientras que cuanto más fácil y concreto es el contenido, tanto mayor es el uso de analogías estructurales. El uso de ejercicios y problemas En algunos textoslos ejercicios sonescasosy meramente ilustrativos, en otrosse incluyen numerosos problemas y ejerciciospara ser resueltos por losalumnos, sin ayuda alguna. De estas reflexiones se derivan las siguientessugerencias: 1. Recolecte, elabore y clasifique un vasto número de problemas o ejercicios apropiados para cada capítulo o sección del texto. 2. En secciones especiales, para cada tipo de problemas, explique sus característicasy la estrategia apropiada de solución, ¡lustrándola con varios ejemplos de diferentes niveles de dificultad. 3. Proporcione listas amplias de problemasde cada tipo, ordenadospor dificultade incluya la solución para todosa fin de que el estudiante pueda evaluar sus respuestas. Además proporcione una sugerenciao clave para resolver los problemas más complejos. La presentación de tablas, gráficas y figuras La información técnica contiene a menudo varios factoresque están interrelacionados. En particular, los instructivos a menudo incluyen relaciones conjuntivas y disyuntivas con diferentes resultados asociados. Los diagramas de flujo y las tablas se pueden emplear ventajosamente para presentarinstrucciones y otros tipos de información algorítmica.