SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS: RESUMEN, INFORME Y ENSAYO TECNICAS DE COMUNICACIÓN DOCENTE: MAGDA LUCÍA VELOZA SERRATO ALUMNO: LIZETH TATIANA ALONSO
 EL RESUMEN El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial.
Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate. tener siempre a la vista el esquema.  las frases esenciales que nos van a indicar cual camino seguir.  Para hacer un buen resumen: Tener clara  la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.  Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
el informe es la redacción de un texto como su nombre lo dice de carácter informativo que nos sirve para recopilar datos que tal vez tengamos para estudio, generalmente los encontramos en las empresas donde sabes que circula información a veces confidencial pero que tiene como objeto resaltar datos importantes y dar a conocer su importancia.      http://www.ies-santabrigida.es/procedimientos/elinforme.pdf
¿COMO SE HACE UN INFORME? 1.seleccionar un tema, y elegir medios de investigación del mismo para hacer la introducción. 2.delimitar los temas que tocaremos o los mas relevantes de nuestras anteriores investigaciones. 3.Crear hipótesis. 4.Recopilacion de fuentes de información. 5.Redaccion del informe. Todo esto nos ayuda a que nuestro informe tenga lo necesario: 1.Una introducción 2.Descripcion 3.Manera de trabajo 4.Resultados Conclusiones.
El ensayo El ensayo consiste en la interpretación de un tema. Pero no de forma ni informativa y tampoco estructural como los anteriores expuestos. Se hace de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Generalmente la mayoría de las veces tiene un  aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
Tipos de ensayo Marco teórico  1er. Nivel Tesis contraria 2do. Nivel Síntesis de dos tesis contrarias 3er. Nivel Superación de las síntesis de las tesis contrarias con aportaciones adicionales originales 4º. Nivel Aportación original sin precedente
de acuerdo a los elementos empleados en la estructura: Vivencial: donde se hacen construcciones de vivencia experiencial. Sustental: (de lo que es, y de lo que no es). Interpretativo: se parte, del sustento teórico: tanto del conocimiento, como del abecedario simbólico o sígnico. Lógico:llevan a conformar una propuesta basada en la epistemología (verdad) del lenguaje sin importar los hechos. Alternativo: se parte de conocer el hecho real en sus manifestaciones temporales, espaciales y circunstanciales para después proponer, antecedentes, precedentes, procedentes, prospectivas o salidas temporales en cualquier etapa.   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.OTexto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.O
bforbel726
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
ivantarabuco
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
Jimy Choque Jarro
 
La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4
sandraruthi
 
Virtuales andres
Virtuales andresVirtuales andres
Virtuales andres
andresnex
 

La actualidad más candente (19)

Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
Estrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaEstrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguistica
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
La importancia de saber subrayado
La importancia de saber subrayadoLa importancia de saber subrayado
La importancia de saber subrayado
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
 
El Texto Expositivo 1207581069974731 8
El Texto Expositivo 1207581069974731 8El Texto Expositivo 1207581069974731 8
El Texto Expositivo 1207581069974731 8
 
Texto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.OTexto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.O
 
El ensayooflz(2012)
El ensayooflz(2012)El ensayooflz(2012)
El ensayooflz(2012)
 
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de TextosNatalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
 
El abstract2b
El abstract2bEl abstract2b
El abstract2b
 
Qué es un informe
Qué es un informeQué es un informe
Qué es un informe
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4
 
Virtuales andres
Virtuales andresVirtuales andres
Virtuales andres
 

Destacado (7)

Diapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicacionDiapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicacion
 
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayoTecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
 
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYOTALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ensayo de comunicacion
Ensayo de comunicacionEnsayo de comunicacion
Ensayo de comunicacion
 
La germinación
La germinaciónLa germinación
La germinación
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 

Similar a Diapos tecnicas de comunicacion

Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
jennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
jennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
LauraUrrea
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
dkbustamante
 
Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7
adrianaolarte
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lccld
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Liliana Vanegas
 

Similar a Diapos tecnicas de comunicacion (20)

Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cient
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7
 
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificosPresentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Diapos tecnicas de comunicacion

  • 1. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS: RESUMEN, INFORME Y ENSAYO TECNICAS DE COMUNICACIÓN DOCENTE: MAGDA LUCÍA VELOZA SERRATO ALUMNO: LIZETH TATIANA ALONSO
  • 2. EL RESUMEN El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial.
  • 3. Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate. tener siempre a la vista el esquema. las frases esenciales que nos van a indicar cual camino seguir. Para hacer un buen resumen: Tener clara la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
  • 4. el informe es la redacción de un texto como su nombre lo dice de carácter informativo que nos sirve para recopilar datos que tal vez tengamos para estudio, generalmente los encontramos en las empresas donde sabes que circula información a veces confidencial pero que tiene como objeto resaltar datos importantes y dar a conocer su importancia. http://www.ies-santabrigida.es/procedimientos/elinforme.pdf
  • 5. ¿COMO SE HACE UN INFORME? 1.seleccionar un tema, y elegir medios de investigación del mismo para hacer la introducción. 2.delimitar los temas que tocaremos o los mas relevantes de nuestras anteriores investigaciones. 3.Crear hipótesis. 4.Recopilacion de fuentes de información. 5.Redaccion del informe. Todo esto nos ayuda a que nuestro informe tenga lo necesario: 1.Una introducción 2.Descripcion 3.Manera de trabajo 4.Resultados Conclusiones.
  • 6. El ensayo El ensayo consiste en la interpretación de un tema. Pero no de forma ni informativa y tampoco estructural como los anteriores expuestos. Se hace de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Generalmente la mayoría de las veces tiene un aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
  • 7. Tipos de ensayo Marco teórico 1er. Nivel Tesis contraria 2do. Nivel Síntesis de dos tesis contrarias 3er. Nivel Superación de las síntesis de las tesis contrarias con aportaciones adicionales originales 4º. Nivel Aportación original sin precedente
  • 8. de acuerdo a los elementos empleados en la estructura: Vivencial: donde se hacen construcciones de vivencia experiencial. Sustental: (de lo que es, y de lo que no es). Interpretativo: se parte, del sustento teórico: tanto del conocimiento, como del abecedario simbólico o sígnico. Lógico:llevan a conformar una propuesta basada en la epistemología (verdad) del lenguaje sin importar los hechos. Alternativo: se parte de conocer el hecho real en sus manifestaciones temporales, espaciales y circunstanciales para después proponer, antecedentes, precedentes, procedentes, prospectivas o salidas temporales en cualquier etapa.