SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO SE HACE UNA INTRODUCCIÓN?
En una introducción, suelen apuntarse diversos contenidos
generales, podemos mencionar los siguientes:

Antecedentes     de la investigación que se ha realizado.

 Punto de partida o enfoque con el que se abordan el
problema.

   Objetivos, generales y específicos, del trabajo realizado.

  Conceptualizaciones básicas, importantes para situar mejor
el subsiguiente desarrollo de ideas.
 Problemas     de método, especialmente aquellos que
    se refieren a las cuestiones básicas que influyen
    sobre la metodología y las técnicas que se han
    empleado.

    Observaciones personales, informaciones sobre
    problemas particulares de esa investigación, etc.
Una introducción obedece a la formulación de las
siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el
trabajo?
 ¿Cómo esta pensado el trabajo?
 ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
 ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
Arquitecto bogota
 
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigaciónRecomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Lizdany Perez
 
Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1
doguis
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Indice e introduccion
Indice e introduccionIndice e introduccion
Indice e introduccion
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
 
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigaciónRecomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
 
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
 
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
 
Redacción de Monografías - 2008
Redacción de Monografías - 2008Redacción de Monografías - 2008
Redacción de Monografías - 2008
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Estado del Arte
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
 
Técnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeTécnica - El Fichaje
Técnica - El Fichaje
 

Destacado

Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoGuia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
El misterio del espíritu santo r c spoul
El misterio del espíritu santo   r c spoulEl misterio del espíritu santo   r c spoul
El misterio del espíritu santo r c spoul
Raquel Z
 
Reporte de Investigacion
Reporte de InvestigacionReporte de Investigacion
Reporte de Investigacion
hujiol
 
Hacia el conocimiento de dios j. i. packer
Hacia el conocimiento de dios   j. i. packerHacia el conocimiento de dios   j. i. packer
Hacia el conocimiento de dios j. i. packer
Fredy Saavedra
 
Presentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroePresentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroe
Andrés Rojas
 
Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.
Alan
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
gonzalocabra
 
Manual para insertar tabla de contenido en word 2010
Manual para insertar tabla de contenido en word 2010Manual para insertar tabla de contenido en word 2010
Manual para insertar tabla de contenido en word 2010
Viridiana Orozco Lara
 

Destacado (20)

Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoGuia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
 
El misterio del espíritu santo r c spoul
El misterio del espíritu santo   r c spoulEl misterio del espíritu santo   r c spoul
El misterio del espíritu santo r c spoul
 
Introducción al Planeamiento agregado lingo ejemplo
Introducción al Planeamiento agregado lingo ejemploIntroducción al Planeamiento agregado lingo ejemplo
Introducción al Planeamiento agregado lingo ejemplo
 
Reporte de Investigacion
Reporte de InvestigacionReporte de Investigacion
Reporte de Investigacion
 
Hacia el conocimiento de dios j. i. packer
Hacia el conocimiento de dios   j. i. packerHacia el conocimiento de dios   j. i. packer
Hacia el conocimiento de dios j. i. packer
 
Fesad
FesadFesad
Fesad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Doctrina Monroe
Doctrina MonroeDoctrina Monroe
Doctrina Monroe
 
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarseCodigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
 
Fesad
FesadFesad
Fesad
 
Monroe2 v
Monroe2 vMonroe2 v
Monroe2 v
 
Presentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroePresentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroe
 
Normas incontec
Normas incontecNormas incontec
Normas incontec
 
Cómo hacer un trabajo escrito
Cómo hacer un trabajo escritoCómo hacer un trabajo escrito
Cómo hacer un trabajo escrito
 
Estudios de la biblia para ninos maestro
Estudios de la biblia para ninos maestroEstudios de la biblia para ninos maestro
Estudios de la biblia para ninos maestro
 
Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.
 
Sistema de enfriamiento computadoras
Sistema de enfriamiento computadorasSistema de enfriamiento computadoras
Sistema de enfriamiento computadoras
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 
Manual para insertar tabla de contenido en word 2010
Manual para insertar tabla de contenido en word 2010Manual para insertar tabla de contenido en word 2010
Manual para insertar tabla de contenido en word 2010
 

Similar a Cómo se hace una introducción

Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
perluno
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
UTPL UTPL
 

Similar a Cómo se hace una introducción (20)

Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceres
 
El caso tecnasic
El caso tecnasicEl caso tecnasic
El caso tecnasic
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
 
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problemaLTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
 
Tema 1-3
Tema 1-3Tema 1-3
Tema 1-3
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
I. cualitativa blog
I. cualitativa blogI. cualitativa blog
I. cualitativa blog
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
Componentes del proyecto
Componentes del proyectoComponentes del proyecto
Componentes del proyecto
 
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdfS02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
 
1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
 

Más de joceda

9.efecto invernadero y calentamiento global
9.efecto  invernadero y calentamiento global9.efecto  invernadero y calentamiento global
9.efecto invernadero y calentamiento global
joceda
 
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]
joceda
 
Rúbrica de exposición
Rúbrica de exposiciónRúbrica de exposición
Rúbrica de exposición
joceda
 
Biodiversidad de darwin
Biodiversidad de darwinBiodiversidad de darwin
Biodiversidad de darwin
joceda
 
08 tarea de adaptaciones
08 tarea de adaptaciones08 tarea de adaptaciones
08 tarea de adaptaciones
joceda
 
06 las conclusiones
06 las conclusiones06 las conclusiones
06 las conclusiones
joceda
 
Media aritmética, varianza
Media aritmética, varianzaMedia aritmética, varianza
Media aritmética, varianza
joceda
 
Variables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativasVariables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativas
joceda
 
Variables
VariablesVariables
Variables
joceda
 
05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación
joceda
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
joceda
 
Pecisar el tema
Pecisar el temaPecisar el tema
Pecisar el tema
joceda
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
joceda
 
Tecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudioTecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudio
joceda
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
joceda
 
Moda, media y mediana
Moda, media y medianaModa, media y mediana
Moda, media y mediana
joceda
 
Moda, media y mediana
Moda, media y medianaModa, media y mediana
Moda, media y mediana
joceda
 

Más de joceda (20)

9.efecto invernadero y calentamiento global
9.efecto  invernadero y calentamiento global9.efecto  invernadero y calentamiento global
9.efecto invernadero y calentamiento global
 
3.tabla sistema respiratorio
3.tabla sistema respiratorio3.tabla sistema respiratorio
3.tabla sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]
 
Rúbrica de exposición
Rúbrica de exposiciónRúbrica de exposición
Rúbrica de exposición
 
Biodiversidad de darwin
Biodiversidad de darwinBiodiversidad de darwin
Biodiversidad de darwin
 
08 tarea de adaptaciones
08 tarea de adaptaciones08 tarea de adaptaciones
08 tarea de adaptaciones
 
06 las conclusiones
06 las conclusiones06 las conclusiones
06 las conclusiones
 
01 portada de ciencias
01 portada de ciencias01 portada de ciencias
01 portada de ciencias
 
Media aritmética, varianza
Media aritmética, varianzaMedia aritmética, varianza
Media aritmética, varianza
 
Variables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativasVariables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Pecisar el tema
Pecisar el temaPecisar el tema
Pecisar el tema
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Tecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudioTecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudio
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Moda, media y mediana
Moda, media y medianaModa, media y mediana
Moda, media y mediana
 
Moda, media y mediana
Moda, media y medianaModa, media y mediana
Moda, media y mediana
 

Cómo se hace una introducción

  • 1. ¿CÓMO SE HACE UNA INTRODUCCIÓN? En una introducción, suelen apuntarse diversos contenidos generales, podemos mencionar los siguientes: Antecedentes de la investigación que se ha realizado.  Punto de partida o enfoque con el que se abordan el problema.  Objetivos, generales y específicos, del trabajo realizado.  Conceptualizaciones básicas, importantes para situar mejor el subsiguiente desarrollo de ideas.
  • 2.  Problemas de método, especialmente aquellos que se refieren a las cuestiones básicas que influyen sobre la metodología y las técnicas que se han empleado.  Observaciones personales, informaciones sobre problemas particulares de esa investigación, etc.
  • 3. Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:  ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?  ¿Cómo esta pensado el trabajo?  ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?  ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?