SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Propietario Y Software Libre
SOFTWARE PROPIETARIO Es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, y a menudo su licencia tiene un coste.  Se le llama software propietario, no libre, privado o privativo al tipo de programas informáticas o aplicaciones en el que el usuario no puede acceder al código fuente o tiene un acceso restringido y, por tanto, se ve limitado en sus posibilidades de uso, modificación y redistribución.
Licenciamiento del Software Propietario Para acceder a este tipo de software el usuario debe pagar por una licencia y sólo puede hacer uso del mismo en un contexto restringido, es decir, que para que puedan usarlo distintas computadoras deben abonarse otras licencias. Además, este software no puede modificarse ni perfeccionarse en su funcionamiento, como así tampoco redistribuirse a otros destinatarios.
CaracterísticasPrincipales Es desarrollado por una empresa y no difunde sus especificaciones. El código es cerrado, nadie puede ver cómo está elaborado el programa. La licencia nos limita a usar ese software por una sola persona (quien lo adquiere). No se puede redistribuir, a no ser que la licencia lo permita. Al no tener acceso al código fuente, no podemos corregir los posibles errores que tenga el programa, ni adaptarlo a nuestras necesidades. Dependemos de las variaciones que la empresa propietaria realice con las nuevas versiones Lo habitual es tener que pagar por adquirir estos programas, y muchos de ellos ya sabemos que no son precisamente baratos y asequibles.
SOFTWARE LIBRE Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado. Suele estar disponible gratuitamente o al precio de costo de la distribución a través de otros medias, sin embargo no hay que asociar software libre a software «gratuito» ya que conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente.
Licenciamiento del Software Libre Licencias GPL El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNUGPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL. Es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia. Y añade que si se reutiliza en un mismo programa código "A" licenciado bajo licencia GNU GPL y código "B" licenciado bajo otro tipo de licencia libre, el código final "C", independientemente de la cantidad y calidad de cada uno de los códigos "A" y "B", debe estar bajo la licencia GNU GPL.
Licencias AGPL La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General PublicLicense, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red. La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.
Licencias estilo BSD Se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles. Esta licencia asegura “verdadero” software libre, en el sentido que el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al software, y que puede decidir incluso redistribuirlo como no libre.
Licencias estilo MPL y derivadas Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp., para liberar su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos.  La MPL es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL). La NPL (luego la MPL) fue la primera licencia nueva después de muchos años, que se encargaba de algunos puntos que no fueron tenidos en cuenta por las licencias BSD y GNU. En el espectro de las licencias de software libre se la puede considerar adyacente a la licencia estilo BSD, pero perfeccionada.
Copyleft Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright) de un software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión modificada bajo su copyright original, y venderla bajo cualquier licencia que desee, además de distribuir la versión original como software libre. En el caso genérico de que el autor retire las licencias "copyleft", no afectaría de ningún modo a los productos derivados anteriores a esa retirada, ya que no tiene efecto retroactivo. En términos legales, el autor no tiene derecho a retirar el permiso de una licencia en vigencia. Si así sucediera, el conflicto entre las partes se resolvería en un pleito convencional.
Copyright Es el derecho del autor de un programa informático sobre todas sus obras, permitiendole decidir cómo pueden ser reproducidas y distribuidas. El símbolo de este derecho es ©.
Características del Software Libre Se puede usar el programa con cualquier propósito ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, entre otros. Tiene la libertad de estudiar como funciona el programa y adaptarlo a las necesidades requeridas puesto que se pueden suprimir partes que no se necesitan, agregarles partes importantes, etc. Permite distribuir copias ya sea gratis o con algún costo. Existe la libertad de mejorar el programa y liberar las mejoras al público.
CreativeCommons En español significa «bienes comunes creativos» es una organización no gubernamental sin fines lucro encargada de reducir las barreras legales de la creatividad, a través de una nueva legislación y nuevas tecnologías, traduciendo las licencias a los distintos idiomas, legislaciones y sistemas de derechos de autor a nivel mundial.
Sus licencias están inspiradas bajo la licencia GPL, con el objetivo de facilitar la distribución y uso de los contenidos por medio de un modelo legal con la ayuda de las herramientas informáticas. La licencia DevelopingNations es otra de las licencias que ofrecía la CreativeCommons, la cual permitía que los derechos de autor y regalías por el uso de las obras sólo pudiesen cobrarse en los países desarrollados del primer mundo y en los países en vía de desarrollo se ofrecían de forma abierta, esta licencia fue retirada por problemas comerciales.
CommonCraft Es una compañía audiovisual que se encarga de hacer cortometrajes instructivos; esta empresa está ubicada en Seattle, Estados Unidos. Se basa en contenido educacional dividido en cuatro categorías que son claves básicas, economía, sociedad y tecnología.  Estos contenidos están disponibles en inglés, francés, alemán, portugués y español.  Los dos videos más populares son: «Twitter in Plain English» que en español significa: Twitter en inglés simple  con 10 millones de visitas desde marzo del 2008; y el otro es la explicación de la manera en cómo se debe elegir un presidente , el cual ha tenido 600 mil visitas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas del software libre y propietario
Ventajas y desventajas del software libre y propietarioVentajas y desventajas del software libre y propietario
Ventajas y desventajas del software libre y propietario
Christian Herrera Morejon
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietarioChayanne Ng
 
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo LinuxProyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Luis Guerrero
 
Software libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioSoftware libre vs software propietario
Software libre vs software propietario
Brian Padilla
 
Programas Primativos VS Programas Libres
Programas Primativos VS Programas LibresProgramas Primativos VS Programas Libres
Programas Primativos VS Programas Libres
gblopez69
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietarioMaria Fabiola
 
El software libre y el software privativo
El software libre y el software privativoEl software libre y el software privativo
El software libre y el software privativohernanriosgutierrez123
 
Software libre vs Software privativo
Software libre vs Software privativoSoftware libre vs Software privativo
Software libre vs Software privativo
nachoelipe
 
Licencias de software
Licencias de softwareLicencias de software
Licencias de software
Enrrique Sanchez
 
Software comercial armando acevedo
Software comercial   armando acevedoSoftware comercial   armando acevedo
Software comercial armando acevedo
Iván Torres
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Sugey Martinez
 
Ventajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libreVentajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libreAriana
 
Software libre y software gratis
Software libre y software gratisSoftware libre y software gratis
Software libre y software gratis
valentinavillalobos9
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
AndryDe1
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
erito22
 

La actualidad más candente (19)

Ventajas y desventajas del software libre y propietario
Ventajas y desventajas del software libre y propietarioVentajas y desventajas del software libre y propietario
Ventajas y desventajas del software libre y propietario
 
Softwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y PrivadoSoftwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y Privado
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo LinuxProyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
 
Software libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioSoftware libre vs software propietario
Software libre vs software propietario
 
Programas Primativos VS Programas Libres
Programas Primativos VS Programas LibresProgramas Primativos VS Programas Libres
Programas Primativos VS Programas Libres
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
El software libre y el software privativo
El software libre y el software privativoEl software libre y el software privativo
El software libre y el software privativo
 
Software libre vs Software privativo
Software libre vs Software privativoSoftware libre vs Software privativo
Software libre vs Software privativo
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre vs
Software libre vsSoftware libre vs
Software libre vs
 
cuadro sinoptico
cuadro sinopticocuadro sinoptico
cuadro sinoptico
 
Licencias de software
Licencias de softwareLicencias de software
Licencias de software
 
Software comercial armando acevedo
Software comercial   armando acevedoSoftware comercial   armando acevedo
Software comercial armando acevedo
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Ventajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libreVentajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libre
 
Software libre y software gratis
Software libre y software gratisSoftware libre y software gratis
Software libre y software gratis
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 

Destacado

Unidad 2-servidores-con-software-propietario
Unidad 2-servidores-con-software-propietarioUnidad 2-servidores-con-software-propietario
Unidad 2-servidores-con-software-propietarioSacro Undercrown
 
Ensayo 1ra unidad.
Ensayo 1ra unidad.Ensayo 1ra unidad.
Ensayo 1ra unidad.
shellyrv
 
Proyecto de sistemas operativos 2
Proyecto de sistemas operativos 2Proyecto de sistemas operativos 2
Proyecto de sistemas operativos 2
Hector Arauz
 
Software libre y propietario
Software libre y propietario Software libre y propietario
Software libre y propietario 'Daniela Gomez
 
Exámen de informatica
Exámen  de informaticaExámen  de informatica
Exámen de informaticadanielalopezg
 
Servidores windows
Servidores windowsServidores windows
Servidores windows
rulo182
 
Ensayo maquina virtual
Ensayo maquina virtualEnsayo maquina virtual
Ensayo maquina virtualalejandra65
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
Deily Yuliana Galindo Leon
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
Jean Carlos Bedoya Arce
 
evolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietarioevolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietario
Katya Elizabeth Velasquez Icochea
 

Destacado (11)

Unidad 2-servidores-con-software-propietario
Unidad 2-servidores-con-software-propietarioUnidad 2-servidores-con-software-propietario
Unidad 2-servidores-con-software-propietario
 
Ensayo 1ra unidad.
Ensayo 1ra unidad.Ensayo 1ra unidad.
Ensayo 1ra unidad.
 
Proyecto de sistemas operativos 2
Proyecto de sistemas operativos 2Proyecto de sistemas operativos 2
Proyecto de sistemas operativos 2
 
Software libre y propietario
Software libre y propietario Software libre y propietario
Software libre y propietario
 
Exámen de informatica
Exámen  de informaticaExámen  de informatica
Exámen de informatica
 
Servidores windows
Servidores windowsServidores windows
Servidores windows
 
Ensayo maquina virtual
Ensayo maquina virtualEnsayo maquina virtual
Ensayo maquina virtual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
 
evolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietarioevolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietario
 

Similar a Software propietario

El software
El softwareEl software
El softwareADUBEL
 
Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositivajonathangrief
 
software libre
software libresoftware libre
software librekscampob
 
Licencias free by osc soft
Licencias free by osc softLicencias free by osc soft
Licencias free by osc softOscSoft
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software librekattymari
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software librekattymari
 
Diapositivas Software Libre
Diapositivas Software LibreDiapositivas Software Libre
Diapositivas Software Libre
guido1996
 
C:\fakepath\software libre
C:\fakepath\software libreC:\fakepath\software libre
C:\fakepath\software libre
Danielita Lopez
 
C:\fakepath\software libre
C:\fakepath\software libreC:\fakepath\software libre
C:\fakepath\software libreDLACGP
 
06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software
Don Augusto
 
Diapositivas walternza
Diapositivas walternzaDiapositivas walternza
Diapositivas walternzaWalter Nuñez
 
Licencia de software
Licencia de softwareLicencia de software
Licencia de softwaredeicymary
 
Instituto superior tecnologico vida nueva
Instituto superior tecnologico vida nuevaInstituto superior tecnologico vida nueva
Instituto superior tecnologico vida nuevadeicymary
 
Algo de software libre
Algo de software libreAlgo de software libre
Algo de software libre
Janier Hernandez
 

Similar a Software propietario (20)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositiva
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Licencias free by osc soft
Licencias free by osc softLicencias free by osc soft
Licencias free by osc soft
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Diapositivas Software Libre
Diapositivas Software LibreDiapositivas Software Libre
Diapositivas Software Libre
 
C:\fakepath\software libre
C:\fakepath\software libreC:\fakepath\software libre
C:\fakepath\software libre
 
C:\fakepath\software libre
C:\fakepath\software libreC:\fakepath\software libre
C:\fakepath\software libre
 
06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software
 
Diapositivas walternza
Diapositivas walternzaDiapositivas walternza
Diapositivas walternza
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Emerita
EmeritaEmerita
Emerita
 
Licencia de software
Licencia de softwareLicencia de software
Licencia de software
 
Instituto superior tecnologico vida nueva
Instituto superior tecnologico vida nuevaInstituto superior tecnologico vida nueva
Instituto superior tecnologico vida nueva
 
Algo de software libre
Algo de software libreAlgo de software libre
Algo de software libre
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Software propietario

  • 1. Software Propietario Y Software Libre
  • 2. SOFTWARE PROPIETARIO Es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, y a menudo su licencia tiene un coste. Se le llama software propietario, no libre, privado o privativo al tipo de programas informáticas o aplicaciones en el que el usuario no puede acceder al código fuente o tiene un acceso restringido y, por tanto, se ve limitado en sus posibilidades de uso, modificación y redistribución.
  • 3. Licenciamiento del Software Propietario Para acceder a este tipo de software el usuario debe pagar por una licencia y sólo puede hacer uso del mismo en un contexto restringido, es decir, que para que puedan usarlo distintas computadoras deben abonarse otras licencias. Además, este software no puede modificarse ni perfeccionarse en su funcionamiento, como así tampoco redistribuirse a otros destinatarios.
  • 4. CaracterísticasPrincipales Es desarrollado por una empresa y no difunde sus especificaciones. El código es cerrado, nadie puede ver cómo está elaborado el programa. La licencia nos limita a usar ese software por una sola persona (quien lo adquiere). No se puede redistribuir, a no ser que la licencia lo permita. Al no tener acceso al código fuente, no podemos corregir los posibles errores que tenga el programa, ni adaptarlo a nuestras necesidades. Dependemos de las variaciones que la empresa propietaria realice con las nuevas versiones Lo habitual es tener que pagar por adquirir estos programas, y muchos de ellos ya sabemos que no son precisamente baratos y asequibles.
  • 5. SOFTWARE LIBRE Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado. Suele estar disponible gratuitamente o al precio de costo de la distribución a través de otros medias, sin embargo no hay que asociar software libre a software «gratuito» ya que conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente.
  • 6. Licenciamiento del Software Libre Licencias GPL El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNUGPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL. Es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia. Y añade que si se reutiliza en un mismo programa código "A" licenciado bajo licencia GNU GPL y código "B" licenciado bajo otro tipo de licencia libre, el código final "C", independientemente de la cantidad y calidad de cada uno de los códigos "A" y "B", debe estar bajo la licencia GNU GPL.
  • 7. Licencias AGPL La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General PublicLicense, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red. La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.
  • 8. Licencias estilo BSD Se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles. Esta licencia asegura “verdadero” software libre, en el sentido que el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al software, y que puede decidir incluso redistribuirlo como no libre.
  • 9. Licencias estilo MPL y derivadas Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp., para liberar su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos. La MPL es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL). La NPL (luego la MPL) fue la primera licencia nueva después de muchos años, que se encargaba de algunos puntos que no fueron tenidos en cuenta por las licencias BSD y GNU. En el espectro de las licencias de software libre se la puede considerar adyacente a la licencia estilo BSD, pero perfeccionada.
  • 10. Copyleft Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright) de un software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión modificada bajo su copyright original, y venderla bajo cualquier licencia que desee, además de distribuir la versión original como software libre. En el caso genérico de que el autor retire las licencias "copyleft", no afectaría de ningún modo a los productos derivados anteriores a esa retirada, ya que no tiene efecto retroactivo. En términos legales, el autor no tiene derecho a retirar el permiso de una licencia en vigencia. Si así sucediera, el conflicto entre las partes se resolvería en un pleito convencional.
  • 11. Copyright Es el derecho del autor de un programa informático sobre todas sus obras, permitiendole decidir cómo pueden ser reproducidas y distribuidas. El símbolo de este derecho es ©.
  • 12. Características del Software Libre Se puede usar el programa con cualquier propósito ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, entre otros. Tiene la libertad de estudiar como funciona el programa y adaptarlo a las necesidades requeridas puesto que se pueden suprimir partes que no se necesitan, agregarles partes importantes, etc. Permite distribuir copias ya sea gratis o con algún costo. Existe la libertad de mejorar el programa y liberar las mejoras al público.
  • 13. CreativeCommons En español significa «bienes comunes creativos» es una organización no gubernamental sin fines lucro encargada de reducir las barreras legales de la creatividad, a través de una nueva legislación y nuevas tecnologías, traduciendo las licencias a los distintos idiomas, legislaciones y sistemas de derechos de autor a nivel mundial.
  • 14. Sus licencias están inspiradas bajo la licencia GPL, con el objetivo de facilitar la distribución y uso de los contenidos por medio de un modelo legal con la ayuda de las herramientas informáticas. La licencia DevelopingNations es otra de las licencias que ofrecía la CreativeCommons, la cual permitía que los derechos de autor y regalías por el uso de las obras sólo pudiesen cobrarse en los países desarrollados del primer mundo y en los países en vía de desarrollo se ofrecían de forma abierta, esta licencia fue retirada por problemas comerciales.
  • 15. CommonCraft Es una compañía audiovisual que se encarga de hacer cortometrajes instructivos; esta empresa está ubicada en Seattle, Estados Unidos. Se basa en contenido educacional dividido en cuatro categorías que son claves básicas, economía, sociedad y tecnología. Estos contenidos están disponibles en inglés, francés, alemán, portugués y español. Los dos videos más populares son: «Twitter in Plain English» que en español significa: Twitter en inglés simple con 10 millones de visitas desde marzo del 2008; y el otro es la explicación de la manera en cómo se debe elegir un presidente , el cual ha tenido 600 mil visitas.