SlideShare una empresa de Scribd logo
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se integra las Energías Renovables con la
Eficiencia Energética?
Las Energías Renovables (EERR) se integra como medida, en el cambio
tecnológico.
Ejemplo 1: En vez de utilizar un calefón eléctrico, se toma como medida
el cambio de tecnología a un colector solar.
Ello no quiere decir que saquemos el calefón eléctrico, sino que sirve
como sistema auxiliar para lograr la temperatura deseada con menos
energía eléctrica.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se integra las Energías Renovables con la
Eficiencia Energética?
Ejemplo 2: En vez de utilizar calefactor para calentar un ambiente, se
puede recurrir a losa radiante por intermedio de colector solar, a un
acumulador de energía térmica, y ésta mantiene recirculando el agua
caliente por termosifón, o con una bomba de pequeño porte que
consume muchísimo menos que un calefactor.
Hay bombas para recirculación de fluidos que consumen 35 W.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se integra el desarrollo Sostenible con Eficiencia
Energética?
El desarrollo sostenible es mantener en el tiempo los recursos, para no
dañarlos en el futuro y que puedan seguir utilizando los recursos.
Allí es donde entran las EERR, en las que utilizan recursos que no se
agotan con el tiempo.
Y con ello complementamos la EE, sin contaminar, gastando menos
energía eléctrica, manteniendo nuestras necesidades y confort.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se relaciona la EE con el uso de EERR y el
Desarrollo Sostenible?
Es difícil hablar de una de ellas, sin pensar en las otras dos, el uso de
energías renovables está estrechamente relacionado con la eficiencia
energética, y a su vez con el desarrollo sostenible.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Qué es la Energía?
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Qué es la energía?
Desde la mirada de la física, encontramos
que la energía es la capacidad de un
cuerpo, un sistema, para producir
transformaciones.
Al menos parte de lo que sucede en el
mundo, es debido a la energía que se
presenta en múltiples formas,
transformándose de una en otra.
Desde otro punto de vista podemos decir
que la energía es un medio a través del cual
las personas satisfacen sus necesidades
básicas y sus necesidades secundarias.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Qué es la energía?
Estas necesidades dependen de la
percepción de las personas, y
dependen del lugar del cual
residan.
Necesidad Básica
Necesidad Secundaria
No es lo mismo vivir en un lugar
donde la temperatura promedia
los 20°C, que en un lugar donde la
temperatura promedia los 10°C.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Origen primario: Dadas por la naturaleza. Ejemplo: agua, el viento, sol.
Origen secundario: Se obtienen a través de la transformación de las
fuentes primarias. Ejemplo: molino eólico, panel fotovoltaico, colector
solar.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Proviene de fuentes energéticas inagotables, son elementos que
tenemos siempre, pero no siempre disponible. Ejemplo: el sol, el viento, el agua.
No Renovables: Provienen de fuentes energéticas agotables. Ejemplo: Petróleo,
gas, carbón, uranio. Mayor consumo a nivel mundial. Recursos que se agotan
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
No Renovables: La preocupación ambiental son las emisiones en exceso de los
gases de efecto invernadero.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Dado el agotamiento de recursos actual, viene en auge exponencial las
renovables. Su explotación no concentra gases de efecto invernadero sobre la
atmósfera.
Solar ↑, Eólica ↑, Hidráulica, a partir de la Biomasa↑, Geotérmica, de los Océanos
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Solar
Solar térmica- convierte la energía solar en calor y vapor.
Solar fotovoltaica- convierte directamente la energía del sol en electricidad.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Eólica
Eólica- Es la energía proveniente del viento. Puede ser utilizada para generar
energía eléctrica.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Hidráulica
Hidráulica- Es aquella que se genera en el caudal de los ríos y saltos de agua.
Instalado en Uruguay desde 1945: la represa de Salto Grande.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Hidráulica
En nuestro país aprovechamos cuatro centrales
hidroeléctricas, todas conectadas a la red nacional:
Rincón del Bonete
Baygorria
Palmar
Salto Grande
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Biomasa
Biomasa – Es toda la materia orgánica que
proviene de los árboles, plantas y desechos de
animales (materia orgánica vegetal o animal),
que puede ser convertida en energía.
Su uso se ha incrementado con la construcción
de las plantas de fabricación de pasta de celulosa.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Biomasa
Tipos de biomasa – Es toda la materia
orgánica que proviene de los árboles,
plantas y desechos de animales
(materia orgánica vegetal o animal),
que puede ser convertida en energía.
Su uso se ha incrementado con la
construcción de las plantas de
fabricación de pasta de celulosa.
Ejemplos: eucaliptus acopiado, cascara
de arroz, palets de madera prensados,
chips de madera acopiados.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Biocombustibles
Etanol
Biodiesel
La producción de
biocombustibles en el país fue
encausada por ANCAP, a través
de la planta de ALUR, para poder
sustituir parte del combustible
comercializado tradicionalmente,
por cuyo origen es vegetal, y
dónde se aprovechan residuos
como materia prima.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Biocombustibles
Etanol
En ALUR se produce bioetanol a
partir de la caña de azúcar, este
bioetanol se adiciona a los
combustibles, sustituyendo en
parte, el uso de derivados del
petróleo
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Otras fuentes renovables:
Energía Geotérmica – proviene de debajo de la tierra, puede ser energía que esté
almacenada en el agua subterránea, o en la propia tierra, y mediante ciertos
procesos de transformación se puede utilizar para generar energía eléctrica o
térmica. En Uruguay se aprovecha turísticamente como es “Las Termas”
Energía de los Océanos
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?
Renovables: Otras fuentes renovables:
Energía de los Océanos – Se extrae del movimiento de las olas y de las mareas de
forma muy similar a las que se extrae de las represas hidroeléctricas.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
Dos grandes modelos de crecimiento energético
Modelo Energético
hegemónico (tradicional)
Modelo Energético
Alternativo
Basado en explotación y uso de fuentes
no renovables.
Basado en explotación y uso de fuentes
renovables.
No sostenible ni sustentable. Modelo de desarrollo sustentable y
sostenible.
Concepto de eficiencia energética.
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
¿Cómo nos abastecemos?
3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
Matriz eléctrica de Uruguay

Más contenido relacionado

Similar a 06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf

Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
EdgarAguilar98
 
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIASTALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
Alexandra Rojas
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
Carme Albiol
 
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptxUSAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
YolyHernandez6
 
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieriaTipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
turrizo19
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
cristianfernneyravel
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Natalia Rincon
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Tatiana Espindola
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Jimena Tenjo
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Paula Acero
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Tatiana Torres
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
Patricia Machado
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
JulianAlbertoSuarezD
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Tatiana Niño Becerra
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Sthefania Gomez Rodriguez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Caren Durán
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Paula Acero
 

Similar a 06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf (20)

Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
 
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIASTALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
 
lol
lollol
lol
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptxUSAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
USAMOS ENERGÍA LIMPIA PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE-3ER GRADO.pptx
 
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieriaTipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 

Más de Debora Paiva

02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
Debora Paiva
 
01_Crisis Energética, Cambio Climático.pdf
01_Crisis Energética, Cambio Climático.pdf01_Crisis Energética, Cambio Climático.pdf
01_Crisis Energética, Cambio Climático.pdf
Debora Paiva
 
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
Debora Paiva
 
03_Calidad del Aire.pdf
03_Calidad del Aire.pdf03_Calidad del Aire.pdf
03_Calidad del Aire.pdf
Debora Paiva
 
01_Crisis Energética.pptx
01_Crisis Energética.pptx01_Crisis Energética.pptx
01_Crisis Energética.pptx
Debora Paiva
 
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
Debora Paiva
 
06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf
06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf
06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf
Debora Paiva
 

Más de Debora Paiva (7)

02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
 
01_Crisis Energética, Cambio Climático.pdf
01_Crisis Energética, Cambio Climático.pdf01_Crisis Energética, Cambio Climático.pdf
01_Crisis Energética, Cambio Climático.pdf
 
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
 
03_Calidad del Aire.pdf
03_Calidad del Aire.pdf03_Calidad del Aire.pdf
03_Calidad del Aire.pdf
 
01_Crisis Energética.pptx
01_Crisis Energética.pptx01_Crisis Energética.pptx
01_Crisis Energética.pptx
 
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
02_Matriz Energética_Protocolos_Otros datos útiles.pdf
 
06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf
06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf
06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

06_Eficiencia Energética_Energía y EERR.pdf

  • 1. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR.
  • 2. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se integra las Energías Renovables con la Eficiencia Energética? Las Energías Renovables (EERR) se integra como medida, en el cambio tecnológico. Ejemplo 1: En vez de utilizar un calefón eléctrico, se toma como medida el cambio de tecnología a un colector solar. Ello no quiere decir que saquemos el calefón eléctrico, sino que sirve como sistema auxiliar para lograr la temperatura deseada con menos energía eléctrica.
  • 3. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se integra las Energías Renovables con la Eficiencia Energética? Ejemplo 2: En vez de utilizar calefactor para calentar un ambiente, se puede recurrir a losa radiante por intermedio de colector solar, a un acumulador de energía térmica, y ésta mantiene recirculando el agua caliente por termosifón, o con una bomba de pequeño porte que consume muchísimo menos que un calefactor. Hay bombas para recirculación de fluidos que consumen 35 W.
  • 4. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se integra el desarrollo Sostenible con Eficiencia Energética? El desarrollo sostenible es mantener en el tiempo los recursos, para no dañarlos en el futuro y que puedan seguir utilizando los recursos. Allí es donde entran las EERR, en las que utilizan recursos que no se agotan con el tiempo. Y con ello complementamos la EE, sin contaminar, gastando menos energía eléctrica, manteniendo nuestras necesidades y confort.
  • 5. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se relaciona la EE con el uso de EERR y el Desarrollo Sostenible? Es difícil hablar de una de ellas, sin pensar en las otras dos, el uso de energías renovables está estrechamente relacionado con la eficiencia energética, y a su vez con el desarrollo sostenible.
  • 6. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Qué es la Energía?
  • 7. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Qué es la energía? Desde la mirada de la física, encontramos que la energía es la capacidad de un cuerpo, un sistema, para producir transformaciones. Al menos parte de lo que sucede en el mundo, es debido a la energía que se presenta en múltiples formas, transformándose de una en otra. Desde otro punto de vista podemos decir que la energía es un medio a través del cual las personas satisfacen sus necesidades básicas y sus necesidades secundarias.
  • 8. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Qué es la energía? Estas necesidades dependen de la percepción de las personas, y dependen del lugar del cual residan. Necesidad Básica Necesidad Secundaria No es lo mismo vivir en un lugar donde la temperatura promedia los 20°C, que en un lugar donde la temperatura promedia los 10°C.
  • 9. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Origen primario: Dadas por la naturaleza. Ejemplo: agua, el viento, sol. Origen secundario: Se obtienen a través de la transformación de las fuentes primarias. Ejemplo: molino eólico, panel fotovoltaico, colector solar.
  • 10. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Proviene de fuentes energéticas inagotables, son elementos que tenemos siempre, pero no siempre disponible. Ejemplo: el sol, el viento, el agua. No Renovables: Provienen de fuentes energéticas agotables. Ejemplo: Petróleo, gas, carbón, uranio. Mayor consumo a nivel mundial. Recursos que se agotan
  • 11. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? No Renovables: La preocupación ambiental son las emisiones en exceso de los gases de efecto invernadero.
  • 12. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Dado el agotamiento de recursos actual, viene en auge exponencial las renovables. Su explotación no concentra gases de efecto invernadero sobre la atmósfera. Solar ↑, Eólica ↑, Hidráulica, a partir de la Biomasa↑, Geotérmica, de los Océanos
  • 13. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Solar Solar térmica- convierte la energía solar en calor y vapor. Solar fotovoltaica- convierte directamente la energía del sol en electricidad.
  • 14. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Eólica Eólica- Es la energía proveniente del viento. Puede ser utilizada para generar energía eléctrica.
  • 15. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Hidráulica Hidráulica- Es aquella que se genera en el caudal de los ríos y saltos de agua. Instalado en Uruguay desde 1945: la represa de Salto Grande.
  • 16. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Hidráulica En nuestro país aprovechamos cuatro centrales hidroeléctricas, todas conectadas a la red nacional: Rincón del Bonete Baygorria Palmar Salto Grande
  • 17. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Biomasa Biomasa – Es toda la materia orgánica que proviene de los árboles, plantas y desechos de animales (materia orgánica vegetal o animal), que puede ser convertida en energía. Su uso se ha incrementado con la construcción de las plantas de fabricación de pasta de celulosa.
  • 18. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Biomasa Tipos de biomasa – Es toda la materia orgánica que proviene de los árboles, plantas y desechos de animales (materia orgánica vegetal o animal), que puede ser convertida en energía. Su uso se ha incrementado con la construcción de las plantas de fabricación de pasta de celulosa. Ejemplos: eucaliptus acopiado, cascara de arroz, palets de madera prensados, chips de madera acopiados.
  • 19. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Biocombustibles Etanol Biodiesel La producción de biocombustibles en el país fue encausada por ANCAP, a través de la planta de ALUR, para poder sustituir parte del combustible comercializado tradicionalmente, por cuyo origen es vegetal, y dónde se aprovechan residuos como materia prima.
  • 20. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Biocombustibles Etanol En ALUR se produce bioetanol a partir de la caña de azúcar, este bioetanol se adiciona a los combustibles, sustituyendo en parte, el uso de derivados del petróleo
  • 21. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Otras fuentes renovables: Energía Geotérmica – proviene de debajo de la tierra, puede ser energía que esté almacenada en el agua subterránea, o en la propia tierra, y mediante ciertos procesos de transformación se puede utilizar para generar energía eléctrica o térmica. En Uruguay se aprovecha turísticamente como es “Las Termas” Energía de los Océanos
  • 22. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía? Renovables: Otras fuentes renovables: Energía de los Océanos – Se extrae del movimiento de las olas y de las mareas de forma muy similar a las que se extrae de las represas hidroeléctricas.
  • 23. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. Dos grandes modelos de crecimiento energético Modelo Energético hegemónico (tradicional) Modelo Energético Alternativo Basado en explotación y uso de fuentes no renovables. Basado en explotación y uso de fuentes renovables. No sostenible ni sustentable. Modelo de desarrollo sustentable y sostenible. Concepto de eficiencia energética.
  • 24. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. ¿Cómo nos abastecemos?
  • 25. 3°BT EERR 2022 - Eficiencia Energética Prof. Debora Paiva , Tlg. EE.RR. Matriz eléctrica de Uruguay