SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Academia
Veracruzana de las Lenguas Indígenas.
Lunes 7 de febrero de 2011
Salvaguardar y fortalecer las raíces del pueblo
veracruzano, constituye una tarea esencial y
fundamental para el Gobierno de Veracruz.
Sobre todo en un estado donde existe una gran
riqueza y diversidad cultural lingüística.
Riquezas representadas en los idiomas de
pueblos originales que se encuentran asentados
desde hace siglos en territorio veracruzano.
Más de 600 mil veracruzanos, que son el 9 por
ciento de la población, distribuidos en 5 zonas
lingüísticas, hablan 15 lenguas indígenas.
Estas lenguas originarias, son el contenedor de
su cultura y su cosmovisión.
Por eso, al tomar posesión como Gobernador,
reconocí la invaluable contribución de los pueblos
indígenas a la construcción de nuestra sociedad.
Y comprometí avanzar en acciones a favor del
reconocimiento de sus derechos como pueblos
originarios.
2
Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Academia
Veracruzana de las Lenguas Indígenas.
Lunes 7 de febrero de 2011
Hoy ratifico el apoyo a proyectos en las
comunidades indígenas, con tecnología, capital,
asesoría y maquinaria, para ser más productivos,
con pleno respeto a sus costumbres.
En mi gobierno, generaremos las condiciones de
un desarrollo social más pleno de nuestras raíces.
Para ello, fortalecemos y recuperamos estos
valores que nos unen y nos dan identidad.
Entre los componentes más importantes para
alcanzar la justicia y la equidad social a la que
aspiramos, están el fortalecer las lenguas
indígenas y sus variantes lingüísticas;
Así como garantizar que nuestros pueblos
indígenas reciban educación en su propia lengua.
En Veracruz vamos juntos hacia delante, para
que éstas sean reconocidas y respetadas por
todos los mexicanos.
3
Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Academia
Veracruzana de las Lenguas Indígenas.
Lunes 7 de febrero de 2011
Las voces de nuestros pueblos indígenas se
emplean, se escuchan y se valoran, a lo largo y
ancho del territorio veracruzano como un
distintivo único de nuestra diversidad.
El sábado pasado, en la celebración del 94
Aniversario de la Constitución Federal, el
Presidente Calderón nos recordaba la integración
pluriétnica y pluricultural de la Nación mexicana.
Nos señaló también que en México, nuestras
distintas formas de pensar no sólo se expresan
en distintos partidos políticos, sino, también, en
distintas formas de ser, de entender, de vivir y de
convivir.
Ahí se entregaron ejemplares de nuestra
Constitución traducidos a lenguas como el
huasteco, náhuatl de la Huasteca, al totonaco y al
náhuatl Central de Veracruz.
En corresponsabilidad, les instruyo a reproducir la
Constitución de Veracruz, en las lenguas
originales más habladas en nuestro territorio.
4
Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Academia
Veracruzana de las Lenguas Indígenas.
Lunes 7 de febrero de 2011
Y lo haremos porque nuestra Constitución es el
documento que nos une a todos los
veracruzanos, más allá de origen y lengua.
Las lenguas indígenas del pueblo veracruzano,
son un recurso valioso que debemos aquilatar,
como fuente de conocimiento y una importante
contribución al patrimonio cultural de nuestro
estado, pero también de la nación entera.
Por lo tanto, es nuestra voluntad proveer los
recursos necesarios para preservar y aumentar
este patrimonio intangible.
Trabajemos en aras de desarrollar políticas para
asegurar una educación de calidad para todos los
indígenas, que garantice su derecho a la
educación en su lengua materna.
Este gobierno reconoce el importante papel de
hombres y mujeres indígenas como principales
transmisores de sus lenguas a las generaciones
futuras, a través de la tradición oral.
A nosotros nos corresponde preservar nuestras
raíces y nuestro patrimonio, activo invaluable para
construir un estado más unido y próspero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
oliver7salazar
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)
Jozé' Gt
 
Multilingüismo 1
Multilingüismo 1Multilingüismo 1
Multilingüismo 1
kar_brice
 
Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxico
ZYANYA04
 
Oralidad wayuu
Oralidad wayuuOralidad wayuu
Oralidad wayuu
rudecira
 

La actualidad más candente (20)

Fiesta interculturalidad
Fiesta interculturalidadFiesta interculturalidad
Fiesta interculturalidad
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
La diversidad linguística
La diversidad linguísticaLa diversidad linguística
La diversidad linguística
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
Unidad y diversidad linguistica en el peru uapUnidad y diversidad linguistica en el peru uap
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
 
05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de la presidenta de DIF...
05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de la presidenta de DIF...05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de la presidenta de DIF...
05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de la presidenta de DIF...
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)
 
Multilingüismo 1
Multilingüismo 1Multilingüismo 1
Multilingüismo 1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxico
 
Oralidad wayuu
Oralidad wayuuOralidad wayuu
Oralidad wayuu
 
Diapositivas (FCC)
Diapositivas (FCC)Diapositivas (FCC)
Diapositivas (FCC)
 
Talle de quechua díptico (1)
Talle de quechua   díptico (1)Talle de quechua   díptico (1)
Talle de quechua díptico (1)
 
Presentación Informatica
Presentación InformaticaPresentación Informatica
Presentación Informatica
 
2014
20142014
2014
 
diversidad linguistica
diversidad linguisticadiversidad linguistica
diversidad linguistica
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
 
Rdy2
Rdy2Rdy2
Rdy2
 

Similar a 07 02 2011 - Junta de Gobierno de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas

Parametros curriculares
Parametros curriculares Parametros curriculares
Parametros curriculares
juankramirez
 
La formacion docente en la enbio (anexo producto1)
La formacion docente en la enbio (anexo producto1)La formacion docente en la enbio (anexo producto1)
La formacion docente en la enbio (anexo producto1)
Marissa Ethel
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
Chiosann
 
Contenido científico segunda jornada de práctica español
Contenido científico segunda jornada de práctica españolContenido científico segunda jornada de práctica español
Contenido científico segunda jornada de práctica español
Chiosann
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
Chiosann
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
Chiosann
 
Contenido científico segunda jornada Español
Contenido científico segunda jornada EspañolContenido científico segunda jornada Español
Contenido científico segunda jornada Español
Chiosann
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
jjmr25
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua materna
Educatic Bolivia
 

Similar a 07 02 2011 - Junta de Gobierno de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (20)

23 10 2013- Reunión con el Dr. Javier López Sánchez, Titular del Instituto Na...
23 10 2013- Reunión con el Dr. Javier López Sánchez, Titular del Instituto Na...23 10 2013- Reunión con el Dr. Javier López Sánchez, Titular del Instituto Na...
23 10 2013- Reunión con el Dr. Javier López Sánchez, Titular del Instituto Na...
 
09 03 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con integrantes d...
09 03 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con integrantes d...09 03 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con integrantes d...
09 03 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con integrantes d...
 
Parametros curriculares
Parametros curriculares Parametros curriculares
Parametros curriculares
 
Lenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdfLenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdf
 
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
La formacion docente en la enbio (anexo producto1)
La formacion docente en la enbio (anexo producto1)La formacion docente en la enbio (anexo producto1)
La formacion docente en la enbio (anexo producto1)
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales  de VenezuelaManifestaciones culturales  de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
 
Contenido científico segunda jornada de práctica español
Contenido científico segunda jornada de práctica españolContenido científico segunda jornada de práctica español
Contenido científico segunda jornada de práctica español
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
 
Contenido científico segunda jornada Español
Contenido científico segunda jornada EspañolContenido científico segunda jornada Español
Contenido científico segunda jornada Español
 
SESION I ABECEDARIO.pptx
SESION I ABECEDARIO.pptxSESION I ABECEDARIO.pptx
SESION I ABECEDARIO.pptx
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua materna
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
ASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptx
ASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptxASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptx
ASPECTOS_DE_LA_DIVERSIDAD_CULTURAL_DEL_PERU.pptx
 
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

07 02 2011 - Junta de Gobierno de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas

  • 1. 1 Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas. Lunes 7 de febrero de 2011 Salvaguardar y fortalecer las raíces del pueblo veracruzano, constituye una tarea esencial y fundamental para el Gobierno de Veracruz. Sobre todo en un estado donde existe una gran riqueza y diversidad cultural lingüística. Riquezas representadas en los idiomas de pueblos originales que se encuentran asentados desde hace siglos en territorio veracruzano. Más de 600 mil veracruzanos, que son el 9 por ciento de la población, distribuidos en 5 zonas lingüísticas, hablan 15 lenguas indígenas. Estas lenguas originarias, son el contenedor de su cultura y su cosmovisión. Por eso, al tomar posesión como Gobernador, reconocí la invaluable contribución de los pueblos indígenas a la construcción de nuestra sociedad. Y comprometí avanzar en acciones a favor del reconocimiento de sus derechos como pueblos originarios.
  • 2. 2 Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas. Lunes 7 de febrero de 2011 Hoy ratifico el apoyo a proyectos en las comunidades indígenas, con tecnología, capital, asesoría y maquinaria, para ser más productivos, con pleno respeto a sus costumbres. En mi gobierno, generaremos las condiciones de un desarrollo social más pleno de nuestras raíces. Para ello, fortalecemos y recuperamos estos valores que nos unen y nos dan identidad. Entre los componentes más importantes para alcanzar la justicia y la equidad social a la que aspiramos, están el fortalecer las lenguas indígenas y sus variantes lingüísticas; Así como garantizar que nuestros pueblos indígenas reciban educación en su propia lengua. En Veracruz vamos juntos hacia delante, para que éstas sean reconocidas y respetadas por todos los mexicanos.
  • 3. 3 Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas. Lunes 7 de febrero de 2011 Las voces de nuestros pueblos indígenas se emplean, se escuchan y se valoran, a lo largo y ancho del territorio veracruzano como un distintivo único de nuestra diversidad. El sábado pasado, en la celebración del 94 Aniversario de la Constitución Federal, el Presidente Calderón nos recordaba la integración pluriétnica y pluricultural de la Nación mexicana. Nos señaló también que en México, nuestras distintas formas de pensar no sólo se expresan en distintos partidos políticos, sino, también, en distintas formas de ser, de entender, de vivir y de convivir. Ahí se entregaron ejemplares de nuestra Constitución traducidos a lenguas como el huasteco, náhuatl de la Huasteca, al totonaco y al náhuatl Central de Veracruz. En corresponsabilidad, les instruyo a reproducir la Constitución de Veracruz, en las lenguas originales más habladas en nuestro territorio.
  • 4. 4 Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas. Lunes 7 de febrero de 2011 Y lo haremos porque nuestra Constitución es el documento que nos une a todos los veracruzanos, más allá de origen y lengua. Las lenguas indígenas del pueblo veracruzano, son un recurso valioso que debemos aquilatar, como fuente de conocimiento y una importante contribución al patrimonio cultural de nuestro estado, pero también de la nación entera. Por lo tanto, es nuestra voluntad proveer los recursos necesarios para preservar y aumentar este patrimonio intangible. Trabajemos en aras de desarrollar políticas para asegurar una educación de calidad para todos los indígenas, que garantice su derecho a la educación en su lengua materna. Este gobierno reconoce el importante papel de hombres y mujeres indígenas como principales transmisores de sus lenguas a las generaciones futuras, a través de la tradición oral. A nosotros nos corresponde preservar nuestras raíces y nuestro patrimonio, activo invaluable para construir un estado más unido y próspero.