SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

Redes Sociales de Centroamérica se pronuncian
        sobre la inminente firma del Acuerdo de
           Asociación con la Unión Europea

Reunidos en Ciudad de Guatemala, el día 4 de junio del presente año, delegadas y
delegados de redes sociales de la región centroamericana y México, ante la inminente
firma del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, manifiestan:

   1. El Acuerdo se firma en un contexto de profunda crisis de la economía mundial,
      especialmente la que viven los países europeos, así como en condiciones de
      asimetría, vulnerabilidad, exclusión y fragilidad de las economías
      centroamericanas. En estas circunstancias resulta contraproducente firmar un
      nuevo acuerdo de libre comercio basado en los lineamientos neoliberales de
      apertura comercial y desprotección social. Dado que este nuevo tratado
      implicaría la imposibilidad de los países centroamericanos de establecer su
      propio proceso de integración y definir sus propias estrategias de desarrollo
      económico y social, tal como lo ya lo ha demostrado el acuerdo vigente con
      Estados Unidos- conocido como CAFTA, subordinando los intereses de los
      pueblos centroamericanos a los intereses extranjeros.

   2. Observamos con suma preocupación que el acuerdo cambiará las tradicionales
      relaciones entre ambas regiones en temas de cooperación y diálogo político,
      para el desarrollo. Canalizando los flujos de cooperación externa para el
      desarrollo hacia mecanismos de mercado, apoyo empresarial y fortalecimiento
      de las capacidades estatales en materia de viabilidad al Acuerdo Comercial del
      ADA. Es preocupante al mismo tiempo, que dentro del Acuerdo de Diálogo
      Político, se reduzcan las consultas y la participación de la sociedad civil
      organizada que tenía la capacidad de intervenir en las mismas. Observamos
      además un retroceso en materia de derechos humanos, laboral y ambiental,
      socavando lo que históricamente han sido las relaciones entre la Unión
      Europea y la región centroamericana y un retroceso en la consolidación de los
      procesos democráticos y de participación de los pueblos.

   3. Manifestamos nuestro rechazo a la firma de este convenio, y sobre todo en
      Honduras, en fechas cercanas a tres años del golpe de estado, que ha
      implicado graves violaciones a los derechos humanos. La UE queda en
      evidencia que privilegia el aspecto comercial por encima del respeto a los
      derechos humanos y la construcción de un sistema democrático en donde se
      busque el bienestar de los pueblos.
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

   Ante esta situación, las redes centroamericanas expresan:



           El Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, es otro Tratado de
            Libre Comercio, subordinado a las reglas del mercado que solo
            favorece a los intereses de las grandes empresas transnacionales
            europeas y subordina el diálogo político y la cooperación en función del
            mercado.
           Reafirmamos nuestra posición de resistencia y rechazo contundente al
            Acuerdo de Asociación, que sin duda alguna, profundizará la pobreza,
            la migración, la violencia, la desigualdad y la dependencia de los
            pueblos centroamericanos, como ha ocurrido con otros acuerdos.
           Que previo a la ratificación se establezca un proceso amplio de debate
            y discusión con la sociedad civil centroamericana a fin de discutir sobre
            los posibles efectos que tiene este tipo de acuerdo. Sólo discutiendo y
            confrontando los diversos puntos de vista existentes, se puede construir
            un modelo económico sustentable, y una relación estratégica entre
            naciones que realmente beneficie a los pueblos en la región.
           Exigimos a los Congresos Nacionales que realicen un proceso de
            consulta a la ciudadanía sobre este Tratado antes de ratificarlo.
           Finalmente, planteamos que este tratado se sumará a los acuerdos que
            en el marco del G-20 y de Rio más 20, estarán tomando los gobiernos
            de la Unión Europea y otros países del mundo, que favorecerán a las
            transnacionales y en detrimento de los intereses de los pueblos.


En la Ciudad de Guatemala, los representantes de las redes centroamericanas:



          Vía Campesina.
          Centro América por el Diálogo –CAD-
          Alianza Social Continental –ASC-
          Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción –ALOP-
          La Iniciativa Mesoamericana de Comercio Integración y Desarrollo
          Sostenible –Iniciativa CID-
          Red Centroamericana de Monitoreo del Libre Comercio.
          Red Latinoamericana de Comercio Comunitaria –RELACC/RENICC-
          La Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos –
          LATINDADD-
          Plataforma Interamericana de Derechos Humanos –PIDHH-
          Plataforma Sindical Común Centroamericana.
          Foro Mesoamericano de los Pueblos.

                                                                  4 de junio de 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
almycas
 
Internalizacion derecho comercial
Internalizacion derecho comercialInternalizacion derecho comercial
Internalizacion derecho comercial
AngeLik MorEno
 

La actualidad más candente (20)

Mercosur unasur
Mercosur unasurMercosur unasur
Mercosur unasur
 
La agenda oculta del gobierno Santos: La Alianza del Pacífico y la Paz al ser...
La agenda oculta del gobierno Santos: La Alianza del Pacífico y la Paz al ser...La agenda oculta del gobierno Santos: La Alianza del Pacífico y la Paz al ser...
La agenda oculta del gobierno Santos: La Alianza del Pacífico y la Paz al ser...
 
Apuntes No. 155: Camino a la Esperanza
Apuntes No. 155: Camino a la EsperanzaApuntes No. 155: Camino a la Esperanza
Apuntes No. 155: Camino a la Esperanza
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 
POLITICA EXTERIOR PERUANA
POLITICA EXTERIOR PERUANAPOLITICA EXTERIOR PERUANA
POLITICA EXTERIOR PERUANA
 
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
 
Destino colombia
Destino colombiaDestino colombia
Destino colombia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Internalizacion derecho comercial
Internalizacion derecho comercialInternalizacion derecho comercial
Internalizacion derecho comercial
 
Cartilla tlc
Cartilla tlcCartilla tlc
Cartilla tlc
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
 
integraciòn
integraciònintegraciòn
integraciòn
 
Moneda unica para latinoamerica en base a los 6 sombreros de bono, gabriela c...
Moneda unica para latinoamerica en base a los 6 sombreros de bono, gabriela c...Moneda unica para latinoamerica en base a los 6 sombreros de bono, gabriela c...
Moneda unica para latinoamerica en base a los 6 sombreros de bono, gabriela c...
 

Similar a 080612 comunicado redes sobre ad a

Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paulaEnsayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
paulash726
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
19360705
 
El mandato de negociación ttip
El mandato de negociación ttipEl mandato de negociación ttip
El mandato de negociación ttip
Luis Arbide
 

Similar a 080612 comunicado redes sobre ad a (20)

Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...
Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...
Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur
insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasurinsituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur
insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur
 
El Parlamento Europeo suspende la votación y el debate a la resolución del TT...
El Parlamento Europeo suspende la votación y el debate a la resolución del TT...El Parlamento Europeo suspende la votación y el debate a la resolución del TT...
El Parlamento Europeo suspende la votación y el debate a la resolución del TT...
 
Doc214942 manifiesto no_al_ttip Tratado Libre Comercio
Doc214942 manifiesto no_al_ttip Tratado Libre ComercioDoc214942 manifiesto no_al_ttip Tratado Libre Comercio
Doc214942 manifiesto no_al_ttip Tratado Libre Comercio
 
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paulaEnsayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
 
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
 
Tratados europa america latina
Tratados europa america latinaTratados europa america latina
Tratados europa america latina
 
Aggm act7.doc copia
Aggm act7.doc   copiaAggm act7.doc   copia
Aggm act7.doc copia
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
La integración internacional
La integración internacionalLa integración internacional
La integración internacional
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
 
"No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c...
"No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c..."No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c...
"No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c...
 
Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables
Celac-UE: Nuestros derechos no son negociablesCelac-UE: Nuestros derechos no son negociables
Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables
 
Ensayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho InternacionalEnsayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho Internacional
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
El mandato de negociación ttip
El mandato de negociación ttipEl mandato de negociación ttip
El mandato de negociación ttip
 

Más de Margarita Díaz

100913 comunicado arpas ley radio comunitaria
100913 comunicado arpas ley radio comunitaria100913 comunicado arpas ley radio comunitaria
100913 comunicado arpas ley radio comunitaria
Margarita Díaz
 
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
Margarita Díaz
 
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
Margarita Díaz
 
110713 comunicado ad a_ceicom
110713 comunicado ad a_ceicom110713 comunicado ad a_ceicom
110713 comunicado ad a_ceicom
Margarita Díaz
 
Boletín de aniversario de radio guija
Boletín de aniversario de radio guijaBoletín de aniversario de radio guija
Boletín de aniversario de radio guija
Margarita Díaz
 
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
Margarita Díaz
 
Lpg20130312 la prensa gráfica - portada - pag 20
Lpg20130312   la prensa gráfica - portada - pag 20Lpg20130312   la prensa gráfica - portada - pag 20
Lpg20130312 la prensa gráfica - portada - pag 20
Margarita Díaz
 
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
Margarita Díaz
 
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
Margarita Díaz
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
Margarita Díaz
 
100113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
100113 comunicado de prensa pddh cerro blanco100113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
100113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
Margarita Díaz
 
151012 pddh-rechaza-suspension-minera
151012 pddh-rechaza-suspension-minera151012 pddh-rechaza-suspension-minera
151012 pddh-rechaza-suspension-minera
Margarita Díaz
 
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Margarita Díaz
 
110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf
Margarita Díaz
 
310812 sequía y sus impactos
310812  sequía y sus impactos310812  sequía y sus impactos
310812 sequía y sus impactos
Margarita Díaz
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
Margarita Díaz
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
Margarita Díaz
 
060612 convocatoria política del medio ambiente
060612 convocatoria política del medio ambiente060612 convocatoria política del medio ambiente
060612 convocatoria política del medio ambiente
Margarita Díaz
 
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
Margarita Díaz
 
300512 convocatoria foro debate rasa
300512 convocatoria foro debate rasa300512 convocatoria foro debate rasa
300512 convocatoria foro debate rasa
Margarita Díaz
 

Más de Margarita Díaz (20)

100913 comunicado arpas ley radio comunitaria
100913 comunicado arpas ley radio comunitaria100913 comunicado arpas ley radio comunitaria
100913 comunicado arpas ley radio comunitaria
 
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
 
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
090913 comunicado comité ambiental de metapán caso toxafeno
 
110713 comunicado ad a_ceicom
110713 comunicado ad a_ceicom110713 comunicado ad a_ceicom
110713 comunicado ad a_ceicom
 
Boletín de aniversario de radio guija
Boletín de aniversario de radio guijaBoletín de aniversario de radio guija
Boletín de aniversario de radio guija
 
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
050613 pronunciamiento pddh dia del medio ambiente
 
Lpg20130312 la prensa gráfica - portada - pag 20
Lpg20130312   la prensa gráfica - portada - pag 20Lpg20130312   la prensa gráfica - portada - pag 20
Lpg20130312 la prensa gráfica - portada - pag 20
 
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
 
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
310113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
 
100113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
100113 comunicado de prensa pddh cerro blanco100113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
100113 comunicado de prensa pddh cerro blanco
 
151012 pddh-rechaza-suspension-minera
151012 pddh-rechaza-suspension-minera151012 pddh-rechaza-suspension-minera
151012 pddh-rechaza-suspension-minera
 
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
 
110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf
 
310812 sequía y sus impactos
310812  sequía y sus impactos310812  sequía y sus impactos
310812 sequía y sus impactos
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
 
060612 convocatoria política del medio ambiente
060612 convocatoria política del medio ambiente060612 convocatoria política del medio ambiente
060612 convocatoria política del medio ambiente
 
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
 
300512 convocatoria foro debate rasa
300512 convocatoria foro debate rasa300512 convocatoria foro debate rasa
300512 convocatoria foro debate rasa
 

080612 comunicado redes sobre ad a

  • 1. PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Redes Sociales de Centroamérica se pronuncian sobre la inminente firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea Reunidos en Ciudad de Guatemala, el día 4 de junio del presente año, delegadas y delegados de redes sociales de la región centroamericana y México, ante la inminente firma del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, manifiestan: 1. El Acuerdo se firma en un contexto de profunda crisis de la economía mundial, especialmente la que viven los países europeos, así como en condiciones de asimetría, vulnerabilidad, exclusión y fragilidad de las economías centroamericanas. En estas circunstancias resulta contraproducente firmar un nuevo acuerdo de libre comercio basado en los lineamientos neoliberales de apertura comercial y desprotección social. Dado que este nuevo tratado implicaría la imposibilidad de los países centroamericanos de establecer su propio proceso de integración y definir sus propias estrategias de desarrollo económico y social, tal como lo ya lo ha demostrado el acuerdo vigente con Estados Unidos- conocido como CAFTA, subordinando los intereses de los pueblos centroamericanos a los intereses extranjeros. 2. Observamos con suma preocupación que el acuerdo cambiará las tradicionales relaciones entre ambas regiones en temas de cooperación y diálogo político, para el desarrollo. Canalizando los flujos de cooperación externa para el desarrollo hacia mecanismos de mercado, apoyo empresarial y fortalecimiento de las capacidades estatales en materia de viabilidad al Acuerdo Comercial del ADA. Es preocupante al mismo tiempo, que dentro del Acuerdo de Diálogo Político, se reduzcan las consultas y la participación de la sociedad civil organizada que tenía la capacidad de intervenir en las mismas. Observamos además un retroceso en materia de derechos humanos, laboral y ambiental, socavando lo que históricamente han sido las relaciones entre la Unión Europea y la región centroamericana y un retroceso en la consolidación de los procesos democráticos y de participación de los pueblos. 3. Manifestamos nuestro rechazo a la firma de este convenio, y sobre todo en Honduras, en fechas cercanas a tres años del golpe de estado, que ha implicado graves violaciones a los derechos humanos. La UE queda en evidencia que privilegia el aspecto comercial por encima del respeto a los derechos humanos y la construcción de un sistema democrático en donde se busque el bienestar de los pueblos.
  • 2. PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante esta situación, las redes centroamericanas expresan:  El Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, es otro Tratado de Libre Comercio, subordinado a las reglas del mercado que solo favorece a los intereses de las grandes empresas transnacionales europeas y subordina el diálogo político y la cooperación en función del mercado.  Reafirmamos nuestra posición de resistencia y rechazo contundente al Acuerdo de Asociación, que sin duda alguna, profundizará la pobreza, la migración, la violencia, la desigualdad y la dependencia de los pueblos centroamericanos, como ha ocurrido con otros acuerdos.  Que previo a la ratificación se establezca un proceso amplio de debate y discusión con la sociedad civil centroamericana a fin de discutir sobre los posibles efectos que tiene este tipo de acuerdo. Sólo discutiendo y confrontando los diversos puntos de vista existentes, se puede construir un modelo económico sustentable, y una relación estratégica entre naciones que realmente beneficie a los pueblos en la región.  Exigimos a los Congresos Nacionales que realicen un proceso de consulta a la ciudadanía sobre este Tratado antes de ratificarlo.  Finalmente, planteamos que este tratado se sumará a los acuerdos que en el marco del G-20 y de Rio más 20, estarán tomando los gobiernos de la Unión Europea y otros países del mundo, que favorecerán a las transnacionales y en detrimento de los intereses de los pueblos. En la Ciudad de Guatemala, los representantes de las redes centroamericanas: Vía Campesina. Centro América por el Diálogo –CAD- Alianza Social Continental –ASC- Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción –ALOP- La Iniciativa Mesoamericana de Comercio Integración y Desarrollo Sostenible –Iniciativa CID- Red Centroamericana de Monitoreo del Libre Comercio. Red Latinoamericana de Comercio Comunitaria –RELACC/RENICC- La Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos – LATINDADD- Plataforma Interamericana de Derechos Humanos –PIDHH- Plataforma Sindical Común Centroamericana. Foro Mesoamericano de los Pueblos. 4 de junio de 2012.