SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Faculta De Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Realizado por:
Yameli, Goyo
C.I. 11.278.727
CUADRO COMPARATIVO
Organismos Características Ámbito de Aplicación Fecha de
Creación
Objetivos Países Miembros Finalidad Logros y Avances Vigencia
ALALC
/ALADI(Asociación
Latinoamericana
de Libre Comercio)
Promoción y regulación del
comercio recíproco
Complementación
económica
Desarrollo de acciones de
cooperación económica que
contribuyan a la ampliación
de los mercados.
Proporcionar información
Brindar apoyo técnico e
informático a las
negociaciones y
administraciones de los
Acuerdos y sus
instrumentos.
Proponer proyectos de
acuerdos regionales y
parciales y resoluciones
sobre temas normativos, de
liberalización del comercio y
de cooperación entre los
países.
Actuar como Registro Oficial
de los Acuerdos.
Cooperar en el
funcionamiento de foros
sectoriales de los países
miembros (transportes y
turismo, entre otros).
Apoyar reuniones de
sectores empresariales para
debatir los temas de la
Integración
El establecimiento de un
mercado común
latinoamericano.Muestrade
esta sintonía fue la
continuidadque se reflejóen
dos de las decisiones
adoptadas por el Consejo de
Ministros. La primera de
ellas, hacía referencia a la
revisión de las concesiones
otorgadas en los distintos
mecanismosde desgravación
arancelaria del Tratado de
Montevideo 1960, con el
objeto de incorporarlas al
nuevo esquema; y la
segunda, a la revisión y
adecuación de las normas
vigentes en la estructura
jurídica de la ALALC.
Creado el 18 de
febrero de 1960 por
el Tratado de
Montevideo.
Reemplazado
posteriormente por
la ALADI
Reducir y eliminar
gradualmente lastrabas
al comercio recíproco
de sus países
miembros.
Impulsar el desarrollo
de vínculos de
solidaridad y
cooperación entre los
pueblos
latinoamericanos.
Promover el desarrollo
económicoysocial de la
región en forma
armónica y equilibrada
a fin de asegurar un
mejornivel de vidapara
sus pueblos.
Renovar el proceso de
integración
latinoamericano, y
establecer mecanismos
aplicables a la realidad
regional.
Crear un área de
preferencias
económicas teniendo
como objetivo final el
establecimiento de un
mercado común
latinoamericano
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
México
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
El programa de liberación
comercial multilateral y
sus mecanismosauxiliares
tendientes a perfeccionar
una zona de libre
comercio, fueron
sustituidos por un área de
preferencias económicas
integrada por un conjunto
de mecanismos que
comprende una
preferencia arancelaria
regional, acuerdos de
alcance regional y
acuerdos de alcance
parcial. Dichos
instrumentos ofrecen
múltiples opciones
operativas a los países
miembros, a través de
cuya convergencia será
posible avanzar hacia
etapas superiores de
integración económica.
posibilitarlaadhesiónal
Tratado que la instituye,
prevé la participación
de países no miembros
en acciones parciales
con los países
miembros, así como la
participación de la
Asociación como
institución en los
movimientos de
cooperación horizontal
entre países en vías de
desarrollo
(primero en 1972 y
luego en 1980), se
efectúa una ronda de
negociaciones que
terminaconla firma del
Tratado de Montevideo
de 1980 que crea la
ALADI en reemplazo de
la ALALC, en donde
todas las concesiones
acordadas
anteriormente pasan a
formar parte del
patrimoniohistóricodel
nuevo organismo
ALCA (Área de
Libre Comercio de
las Américas)
Las características finales de
un acuerdo de libre
comercio se determinaran
mediante negociaciones de
los representantes oficiales
de los gobiernos de los 34
países participantes. Estas
negociaciones para la
creación de un área de libre
comercio, supone la
culminaciónde los esfuerzos
realizados hasta la fecha
para fomentarel crecimiento
económicode las Américas y
ofrecer a las empresas del
continente una oportunidad
de expansión privilegiada,
reducirá las barreras
el ALCA dicen que es un
tratado que quiere impulsar
el comercio entre las
regiones reduciendo los
aranceles, pero no se puede
decir que en un primer
momento tenga
consecuencias traumáticas
pero sí que es un paso hacia
el desarrollo a través de las
transacciones comerciales
que impulsarán la
especialización, la
competitividad, la
desapariciónde monopolios,
la mejora del nivel de
bienestar de la población y
un desarrollo de las
En el año 1994, los
líderes de 34 países
democráticos del
Hemisferio
Occidental iniciaron
el proceso de
creación del Área de
Libre Comerciode las
Américas
-Maximizar la apertura
de los mercados
mediante altos niveles
de disciplinaatravés de
un acuerdo balanceado
y comprensivo.
-Establecer un área de
libre comercioenlaque
serán eliminadas
progresivamente las
barreras al comercio de
bienes, servicios y la
inversión, concluyendo
lasnegociaciones a más
tardar en el año 2005.
-Procurar que nuestras
políticas ambientales y
de liberación comercial
Estados Unidos
Canadá
México
Venezuela
Brasil
Argentina
Chile
Perú
Bolivia
Nicaragua, mas 34
países
miembros
Las negociaciones serán
conducidasde una manera
transparente para
asegurar ventajas mutuas
y mayores beneficios para
todoslos participantes del
ALCA.
Las negociaciones se
iniciaránsimultáneamente
en todas las áreas
temáticas. El inicio, la
conducción y el resultado
de las negociaciones, se
deberá tratar como partes
de un compromiso único
que incluya los derechos y
obligaciones acordadas.
Todos los países deben
La integración al
mercado
latinoamericano por
parte de América del
Norte supone una
población de 800
millones de personas y
un Producto Interno
Bruto (PIB) combinado
de US$ 21.000 miles de
millones anuales.
Actualmente se están
realizando
negociaciones
de tratados
de libre
comercio con 5
naciones
centroamericanas
arancelarias, establecerá
reglas más claras y
previsibles en materia de
comercio, ofrecerá normas
de protección a los
inversores y facilitará el
acceso a nuevos mercados.
Este ambicioso proyecto
culminará con la ratificación
de un tratado de libre
comercio y la creación del
área comercial más grande
de todo el mundo: el ALCA.
infraestructuras se apoyen
mutuamente, tomando
en cuenta los esfuerzos
emprendidos por la
Organización Mundial
de Comercio (OMC) y
otras organizaciones
internacionales.
-Promover la
prosperidad a través de
la creciente integración
económica y libre
comercio entre los
países del Hemisferio,
como factores claves
para elevar el nivel de
vida, mejorar las
condiciones de trabajo
de los pueblos de las
Américas y proteger el
medio ambiente
asegurar que sus leyes,
reglamentos y
procedimientos
administrativos estén
conformes con las
obligaciones del acuerdo.
Deberáotorgarse atención
a las necesidades,
condiciones económicas
(incluyendo costos de
transición y posibles
desequilibrios internos) y
oportunidades de las
economías más pequeñas,
con el objeto de asegurar
su plena participación
ALBA
Es una propuesta que centra
su atención en la lucha
contra la pobreza, la
exclusión social, contra los
altos índices de
analfabetismosy de pobreza
que existen principalmente
de América Latina y el
Caribe.
En la propuesta del ALBA se
le otorga una importancia
crucial a los derechos
humanos, laborales y de la
mujer, a la defensa del
ambiente y a la integración
física
En el ALBA, la lucha contra
laspolíticasproteccionistasy
los ruinosos subsidios de los
países industrializados no
puede negar el derecho de
los países pobres de
proteger a sus campesinos y
productores agrícolas
tiene que ver directamente
con la seguridad y
autosuficiencia alimentaria
El ALBA se creó en La
Habana (Cuba) el 14
de diciembre de
2004 con el nombre
de Alternativa
Bolivariana para las
Américas por el
acuerdo de
Venezuela y Cuba,
con la implicación
personal de los
presidentes de
ambos países, en
Venezuela el
presidente Hugo
Chávezy el entonces
presidente de Cuba
Fidel Castro
La pobreza de la
mayoría de la
población;
b. Las profundas
desigualdades y a
simetrías entre países.
c. Intercambio desigual
y condiciones in
equitativas de las
relaciones
internacionales.
d. El pesode una deuda
impagable.
e. La imposición de las
políticas de ajuste
estructural del FMI y el
BM y de las rígidas
reglas de la OMC que
socavan las bases de
apoyo social y político.
f. Los obstáculos para
tener acceso a la
información, el
conocimiento y la
tecnología que se
derivan de los actuales
acuerdos de propiedad
intelectual; y,
g. Prestaratención a los
problemas que afectan
la consolidación de una
verdadera democracia,
tales como la
monopolización de los
medios de
comunicación social
Integrantes:
Antigua y Barbuda
Bolivia
Cuba
Dominica
Ecuador
Nicaragua
S. Vicente y
Granadinas
Venezuela
Invitados especiales:
Surinam
Santa Lucía
Da prioridad a la
integración
latinoamericana, y a la
negociación en bloques
subregionales
Se fundamenta en la
creación de
mecanismos que
aprovechenlasventajas
cooperativas entre las
diferentes naciones
asociadas para
compensar las
asimetrías entre esos
países. Esto se realiza
mediante la
cooperación de fondos
compensatorios,
destinados a la
corrección de
discapacidades
intrínsecasde los países
miembros, y la
aplicación del TCP
(Tratado de Comercio
de los Pueblos).
El ALBA otorga
prioridad a la relación
entre los propios países
en pie de igualdad y en
el bien común,
basándose enel diálogo
subregional y abriendo
campos de alianzas
estratégicas
fomentando el
consenso y el acuerdo
entre las naciones
latinoamericanas
Se encuentra activa, en
todas sus operaciones.
CARICOM
Estimular la cooperación
económica en el seno de un
mercado común del Caribe.
Estrechar las relaciones
políticas y económicas entre
los estados miembros.
Promover la cooperación
educacional, cultural e
industrial entre los países de
la Comunidad
En la liberalización
arancelaria corresponde a
productos provenientes del
Caribe
fue fundada en 1973
por el Tratado de
Chaguaramas
(Trinidad y Tobago)
son promover la
integración económica
y cooperaciónentre sus
miembros, así como
asegurar que los
beneficios de la
integración se
distribuyan
equitativamente,y para
coordinar la política
exterior.Susprincipales
actividades incluyen la
coordinación de las
políticas económicas y
la planificación del
desarrollo, la
elaboración y la
instituciónde proyectos
especiales para los
países menos
desarrolladosdentrode
su jurisdicción;funciona
como un mercado
regional único para
muchos de sus
miembros (mercado
único del CARICOM), y
la solución de
controversias
comerciales regionales
Antigua y Barbuda,
Barbados, Belice,
Dominica, Granada,
Guyana, Jamaica,
Montserrat, San
Cristóbal y Nieves,
Santa Lucía, San
Vicente y las
Granadinas, Trinidad
y Tobago (las Islas
Vírgenes británicas,
las Islas Turcas y
Caicosson miembros
asociados). Las
Bahamas pertenecen
a la Comunidad pero
no al mercado
común creado en su
seno, mientras que
Aruba, Colombia,
Curazao, México,
Puerto Rico,
República
Dominicana, San
Martín y Venezuela
son países
observadores
La integración económica
de losestados miembros a
travésdel establecimiento
de un régimende Mercado
Común.
La coordinación de las
políticas exteriores de los
estados miembros.
Promover la cooperación
enlosámbitos educativos,
culturales e industriales
Desarrollar tres
actividades principales:
la cooperación
económica a través del
Mercado Común del
Caribe, la coordinación
de la política exterior y
la colaboración de
campos como la
agricultura,la industria,
el transporte y las
telecomunicaciones
Se encuentra activa
MERCOSUR
Fortalece laintegraciónenel
ámbitopolítico,económicoy
social, tiene personalidad
jurídica, su objetivo es
“consolidar la integración
política, económica y social
de los países miembros, a
través de la libre circulación
de bienes, servicios y
factores productivos, el
establecimiento de un
arancel externo común, la
adopción de una política
comercial común, la
coordinación de políticas
macroeconómicas y
sectorialesyla armonización
de legislaciones en las áreas
pertinentes
la negociación de una zona
de libre comercio entre
ambos bloques
Fue creado el 26 de
marzo de 1991
El MERCOSUR es un
bloque regional muy
importante para la
región, ya que ha
intentadoconcretaruna
unión aduanera (hasta
el momento
imperfecta) con fines a
largo plazo de
establecer un mercado
común,además, dentro
de su acuerdo ha
llegadoamayores fases
de integración
económica a
comparación de otros
modelos.
Estados Miembros
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Venezuela
se basa en una Carta
Democrática que no
permite la pertenencia al
bloque de países no
democráticos, estableció
una zonade libre comercio
y acuerdos de arancel
común, así como diversos
mecanismos de
complementación
productiva y de
integración económica,
social y cultural,16
incluyendo la libre
circulación de los
ciudadanos del bloque
MERCOSUR promueve
la competitividadde sus
países miembros, el
incremento de su
comercio y la
diversificación de sus
relaciones
internacionales, es
decir, es uno bloque
regional que no es sólo
endógeno, sino que
también, apoya e
impulsa la inserción de
cada una de sus
economíasenel ámbito
internacional.
Se encuentra activo,
con la suspensión en la
actualidad de
Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
hector peña
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
huguito818181
 
Integracion Regional
Integracion RegionalIntegracion Regional
Integracion Regional
Juan Florez
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
beisimar
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Integracion Regional
Integracion RegionalIntegracion Regional
Integracion Regional
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CONVENCION DE VIENA
CONVENCION DE VIENACONVENCION DE VIENA
CONVENCION DE VIENA
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Integracion Centroamericana
Integracion CentroamericanaIntegracion Centroamericana
Integracion Centroamericana
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
SECRETARIA DE ECONOMIA
SECRETARIA DE ECONOMIASECRETARIA DE ECONOMIA
SECRETARIA DE ECONOMIA
 
BrettonWoods
BrettonWoodsBrettonWoods
BrettonWoods
 

Similar a Cuadro comparativo

Similar a Cuadro comparativo (20)

La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
 
Poaolaaa unasur
Poaolaaa unasurPoaolaaa unasur
Poaolaaa unasur
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
El tlc final
El tlc  finalEl tlc  final
El tlc final
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Ensayo de aladi
Ensayo de aladiEnsayo de aladi
Ensayo de aladi
 
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]
 
Acuerdo DR-CAFTA
Acuerdo DR-CAFTAAcuerdo DR-CAFTA
Acuerdo DR-CAFTA
 

Más de yamelisnoiret

Más de yamelisnoiret (20)

Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
La Recreacion
La RecreacionLa Recreacion
La Recreacion
 
caso criminalistico
caso criminalisticocaso criminalistico
caso criminalistico
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
La No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones En Venezuela
La No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones   En VenezuelaLa No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones   En Venezuela
La No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones En Venezuela
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIALLAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones   Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligacionesFuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
 
El Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano El Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano
 
La Extorsión , El Secuestro y La Estafa
La Extorsión , El Secuestro y La EstafaLa Extorsión , El Secuestro y La Estafa
La Extorsión , El Secuestro y La Estafa
 
La justicia de paz
La justicia de pazLa justicia de paz
La justicia de paz
 
La justicia de paz
La justicia de pazLa justicia de paz
La justicia de paz
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Soberania territorial
Soberania territorialSoberania territorial
Soberania territorial
 

Último

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Cuadro comparativo

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Faculta De Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Realizado por: Yameli, Goyo C.I. 11.278.727 CUADRO COMPARATIVO
  • 2. Organismos Características Ámbito de Aplicación Fecha de Creación Objetivos Países Miembros Finalidad Logros y Avances Vigencia ALALC /ALADI(Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) Promoción y regulación del comercio recíproco Complementación económica Desarrollo de acciones de cooperación económica que contribuyan a la ampliación de los mercados. Proporcionar información Brindar apoyo técnico e informático a las negociaciones y administraciones de los Acuerdos y sus instrumentos. Proponer proyectos de acuerdos regionales y parciales y resoluciones sobre temas normativos, de liberalización del comercio y de cooperación entre los países. Actuar como Registro Oficial de los Acuerdos. Cooperar en el funcionamiento de foros sectoriales de los países miembros (transportes y turismo, entre otros). Apoyar reuniones de sectores empresariales para debatir los temas de la Integración El establecimiento de un mercado común latinoamericano.Muestrade esta sintonía fue la continuidadque se reflejóen dos de las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros. La primera de ellas, hacía referencia a la revisión de las concesiones otorgadas en los distintos mecanismosde desgravación arancelaria del Tratado de Montevideo 1960, con el objeto de incorporarlas al nuevo esquema; y la segunda, a la revisión y adecuación de las normas vigentes en la estructura jurídica de la ALALC. Creado el 18 de febrero de 1960 por el Tratado de Montevideo. Reemplazado posteriormente por la ALADI Reducir y eliminar gradualmente lastrabas al comercio recíproco de sus países miembros. Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos. Promover el desarrollo económicoysocial de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejornivel de vidapara sus pueblos. Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional. Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado común latinoamericano Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Paraguay Perú Uruguay Venezuela El programa de liberación comercial multilateral y sus mecanismosauxiliares tendientes a perfeccionar una zona de libre comercio, fueron sustituidos por un área de preferencias económicas integrada por un conjunto de mecanismos que comprende una preferencia arancelaria regional, acuerdos de alcance regional y acuerdos de alcance parcial. Dichos instrumentos ofrecen múltiples opciones operativas a los países miembros, a través de cuya convergencia será posible avanzar hacia etapas superiores de integración económica. posibilitarlaadhesiónal Tratado que la instituye, prevé la participación de países no miembros en acciones parciales con los países miembros, así como la participación de la Asociación como institución en los movimientos de cooperación horizontal entre países en vías de desarrollo (primero en 1972 y luego en 1980), se efectúa una ronda de negociaciones que terminaconla firma del Tratado de Montevideo de 1980 que crea la ALADI en reemplazo de la ALALC, en donde todas las concesiones acordadas anteriormente pasan a formar parte del patrimoniohistóricodel nuevo organismo ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) Las características finales de un acuerdo de libre comercio se determinaran mediante negociaciones de los representantes oficiales de los gobiernos de los 34 países participantes. Estas negociaciones para la creación de un área de libre comercio, supone la culminaciónde los esfuerzos realizados hasta la fecha para fomentarel crecimiento económicode las Américas y ofrecer a las empresas del continente una oportunidad de expansión privilegiada, reducirá las barreras el ALCA dicen que es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles, pero no se puede decir que en un primer momento tenga consecuencias traumáticas pero sí que es un paso hacia el desarrollo a través de las transacciones comerciales que impulsarán la especialización, la competitividad, la desapariciónde monopolios, la mejora del nivel de bienestar de la población y un desarrollo de las En el año 1994, los líderes de 34 países democráticos del Hemisferio Occidental iniciaron el proceso de creación del Área de Libre Comerciode las Américas -Maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplinaatravés de un acuerdo balanceado y comprensivo. -Establecer un área de libre comercioenlaque serán eliminadas progresivamente las barreras al comercio de bienes, servicios y la inversión, concluyendo lasnegociaciones a más tardar en el año 2005. -Procurar que nuestras políticas ambientales y de liberación comercial Estados Unidos Canadá México Venezuela Brasil Argentina Chile Perú Bolivia Nicaragua, mas 34 países miembros Las negociaciones serán conducidasde una manera transparente para asegurar ventajas mutuas y mayores beneficios para todoslos participantes del ALCA. Las negociaciones se iniciaránsimultáneamente en todas las áreas temáticas. El inicio, la conducción y el resultado de las negociaciones, se deberá tratar como partes de un compromiso único que incluya los derechos y obligaciones acordadas. Todos los países deben La integración al mercado latinoamericano por parte de América del Norte supone una población de 800 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 21.000 miles de millones anuales. Actualmente se están realizando negociaciones de tratados de libre comercio con 5 naciones centroamericanas
  • 3. arancelarias, establecerá reglas más claras y previsibles en materia de comercio, ofrecerá normas de protección a los inversores y facilitará el acceso a nuevos mercados. Este ambicioso proyecto culminará con la ratificación de un tratado de libre comercio y la creación del área comercial más grande de todo el mundo: el ALCA. infraestructuras se apoyen mutuamente, tomando en cuenta los esfuerzos emprendidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otras organizaciones internacionales. -Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre comercio entre los países del Hemisferio, como factores claves para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas y proteger el medio ambiente asegurar que sus leyes, reglamentos y procedimientos administrativos estén conformes con las obligaciones del acuerdo. Deberáotorgarse atención a las necesidades, condiciones económicas (incluyendo costos de transición y posibles desequilibrios internos) y oportunidades de las economías más pequeñas, con el objeto de asegurar su plena participación ALBA Es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza, la exclusión social, contra los altos índices de analfabetismosy de pobreza que existen principalmente de América Latina y el Caribe. En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física En el ALBA, la lucha contra laspolíticasproteccionistasy los ruinosos subsidios de los países industrializados no puede negar el derecho de los países pobres de proteger a sus campesinos y productores agrícolas tiene que ver directamente con la seguridad y autosuficiencia alimentaria El ALBA se creó en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 con el nombre de Alternativa Bolivariana para las Américas por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, en Venezuela el presidente Hugo Chávezy el entonces presidente de Cuba Fidel Castro La pobreza de la mayoría de la población; b. Las profundas desigualdades y a simetrías entre países. c. Intercambio desigual y condiciones in equitativas de las relaciones internacionales. d. El pesode una deuda impagable. e. La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas reglas de la OMC que socavan las bases de apoyo social y político. f. Los obstáculos para tener acceso a la información, el conocimiento y la tecnología que se derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual; y, g. Prestaratención a los problemas que afectan la consolidación de una verdadera democracia, tales como la monopolización de los medios de comunicación social Integrantes: Antigua y Barbuda Bolivia Cuba Dominica Ecuador Nicaragua S. Vicente y Granadinas Venezuela Invitados especiales: Surinam Santa Lucía Da prioridad a la integración latinoamericana, y a la negociación en bloques subregionales Se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechenlasventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecasde los países miembros, y la aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos). El ALBA otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de igualdad y en el bien común, basándose enel diálogo subregional y abriendo campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones latinoamericanas Se encuentra activa, en todas sus operaciones.
  • 4. CARICOM Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe. Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros. Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad En la liberalización arancelaria corresponde a productos provenientes del Caribe fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) son promover la integración económica y cooperaciónentre sus miembros, así como asegurar que los beneficios de la integración se distribuyan equitativamente,y para coordinar la política exterior.Susprincipales actividades incluyen la coordinación de las políticas económicas y la planificación del desarrollo, la elaboración y la instituciónde proyectos especiales para los países menos desarrolladosdentrode su jurisdicción;funciona como un mercado regional único para muchos de sus miembros (mercado único del CARICOM), y la solución de controversias comerciales regionales Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago (las Islas Vírgenes británicas, las Islas Turcas y Caicosson miembros asociados). Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al mercado común creado en su seno, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, República Dominicana, San Martín y Venezuela son países observadores La integración económica de losestados miembros a travésdel establecimiento de un régimende Mercado Común. La coordinación de las políticas exteriores de los estados miembros. Promover la cooperación enlosámbitos educativos, culturales e industriales Desarrollar tres actividades principales: la cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe, la coordinación de la política exterior y la colaboración de campos como la agricultura,la industria, el transporte y las telecomunicaciones Se encuentra activa MERCOSUR Fortalece laintegraciónenel ámbitopolítico,económicoy social, tiene personalidad jurídica, su objetivo es “consolidar la integración política, económica y social de los países miembros, a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel externo común, la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectorialesyla armonización de legislaciones en las áreas pertinentes la negociación de una zona de libre comercio entre ambos bloques Fue creado el 26 de marzo de 1991 El MERCOSUR es un bloque regional muy importante para la región, ya que ha intentadoconcretaruna unión aduanera (hasta el momento imperfecta) con fines a largo plazo de establecer un mercado común,además, dentro de su acuerdo ha llegadoamayores fases de integración económica a comparación de otros modelos. Estados Miembros Argentina Brasil Paraguay Uruguay Venezuela se basa en una Carta Democrática que no permite la pertenencia al bloque de países no democráticos, estableció una zonade libre comercio y acuerdos de arancel común, así como diversos mecanismos de complementación productiva y de integración económica, social y cultural,16 incluyendo la libre circulación de los ciudadanos del bloque MERCOSUR promueve la competitividadde sus países miembros, el incremento de su comercio y la diversificación de sus relaciones internacionales, es decir, es uno bloque regional que no es sólo endógeno, sino que también, apoya e impulsa la inserción de cada una de sus economíasenel ámbito internacional. Se encuentra activo, con la suspensión en la actualidad de Venezuela