SlideShare una empresa de Scribd logo
Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables
Sam Cossar-Gilbert, coordinador de justicia económica-resistencia al
neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional
BRUSELAS, 4 jun 2015 (IPS) - El 10 y 11 de junio los jefes de Estado
de 61 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE), que representan a
más de mil millones de personas, se reunirán para discutir cómo
“modelar nuestro futuro común”. Desafortunadamente, la Cumbre
Celac-UE en Bruselas incluye en su agenda promover malos acuerdos
comerciales y más privilegios para las grandes empresas.
Muchos países europeos y latinoamericanos están actualmente
participando en negociaciones de acuerdos comerciales mundiales de
gran envergadura llevadas a cabo a espaldas del escrutinio público.
Estos acuerdos son: la Asociación Transatlántica de Comercio e
Inversiones (TTIP), el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el
Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), el Tratado de Libre
Comercio entre México y la Unión Europea y una amplia gama de
Tratados Bilaterales de Inversión (TBI).
Los tratados de comercio e inversiones ya no aluden solamente a los
aranceles de importación, también tratan gran variedad de asuntos
que determinan cuáles son los alimentos que comemos, cómo es la
energía que utilizamos y con qué capacidad cuentan los gobiernos
para legislar a favor del interés general.
Tratados que son “caballos de Troya”
Estos tratados son verdaderos “caballos de Troya” aunque difieren
entre sí de muchas y complejas maneras; pero lo que todos tienen en
común el atraso en décadas de avances hacia una mejor protección
de nuestro medioambiente y nuestros pueblos, dotando a las grandes
empresas de un poder extraordinario y sin precedentes sobre
nuestras sociedades. Las normas que rigen asuntos tales como la
seguridad alimentaria, las sustancias químicas tóxicas y la energía
sucia se debilitarían significativamente en ambos continentes.
Uno de los componentes más injustos de estos tratados comerciales
es la inclusión del proceso de “solución de diferencias entre
inversores y Estados” (ISDS). Este sistema permite a las empresas
demandar a los gobiernos ante tribunales privados por políticas que
interfieren en sus posibles ganancias. A nivel mundial, a finales de
2014 se conocían 608 diferencias entre inversores y Estados.
Algunos de los casos de diferencias entre inversores y Estados más
conocidos incluyen la multa de 16 millones de dólares impuesta a
México por prohibir un vertedero de desechos tóxicos, la demanda de
la gigantesca empresa tabacalera Philip Morris contra el gobierno
uruguayo y su legislación en materia de protección de la salud frente
al tabaquismo; y la demanda multimillonaria que enfrenta al gobierno
alemán por su decisión no continuar con el uso de energía nuclear.
La razón que se emplea normalmente para justificar estos derechos
empresariales tan exagerados es que “el proceso de solución de
diferencias entre inversores y Estados es necesario para promover y
proteger las inversiones”. Sin embargo, Brasil es el mayor receptor
de inversión extranjera directa en América Latina, aunque su
Congreso legislativo se ha negado a firmar tratados comerciales que
incluyan el sistema inversores y Estado.
Los tribunales empresariales privados carecen de transparencia,
independencia, imparcialidad y no ofrecen ningún derecho de
apelación. Un exclusivo club de tan solo 15 árbitros, casi todos
provenientes de Europa, Estados Unidos y Canadá, han tomado
decisiones sobre 55 por ciento de todas las diferencias entre
inversores y Estados conocidas relacionadas con tratados de
inversión, según estadísticas del año 2012.
Sin embargo, estos tribunales privados que no rinden cuentas ante
nadie continúan impartiendo multas por cientos de millones de
dólares. El 9 de abril se le ordenó a Argentina pagar 405 millones de
dólares a la empresa francesa Suez por cancelar su contrato y
devolver a manos de empresas públicas el abastecimiento de agua.
Desafortunadamente, los nuevos acuerdos comerciales que muchos
países de Europa y América Latina están negociando solo están
fortaleciendo y expandiendo estos tribunales empresariales. Lo que
estamos viendo es un profundo ataque contra la democracia y la
soberanía de los Estados para legislar en favor del interés general.
Cambio de rumbo
Sin embargo, hay un movimiento mundial creciente de grupos de la
sociedad civil, sindicatos, agricultores y ciudadanos preocupados que
trabajan juntos para frenar estos caballos de Troya. Por ejemplo,
organizaciones que representan a millones de personas de toda
Europa y América Latina también se reunirán esta semana en
Bruselas para fortalecer sus estrategias mundiales en contra de los
acuerdos de comercio e inversiones agenciados por las grandes
empresas.
También están movilizados en una alianza mundial por un Tratado
vinculante sobre empresas y derechos humanos, para que los
derechos de los pueblos estén por encima de los privilegios a las
trasnacionales que brindan los regímenes de libre comercio.
Algunos gobiernos, especialmente de América Latina, han comenzado
a desvincularse de los tratados que incluyen derechos empresariales
exagerados, y cuestionan el modelo neoliberal. En 2013, Ecuador
creó una Comisión para la Auditoría Ciudadana encargada de evaluar
los tratados bilaterales de inversión del Ecuador y anuló acuerdos
injustos con Finlandia, Suecia, Francia, Alemania y el Reino Unido.
El comercio dejó de ser un asunto periférico en Europa: más de
1.950.000 personas firmaron una petición en contra de la Asociación
Transatlántica de Comercio e Inversiones y decenas de miles de
personas marcharon para protestar contra el TTIP. La localidad de
Erkrath, en Alemania, y cientos de otros municipios de todo el
continente también votaron y se declararon como ‘zonas libres de
TTIP’. El nuevo gobierno de Grecia ya ha dicho que no ratificará el
TTIP y muchos otros países de la UE han expresado gran
preocupación por la cláusula inversionista-Estado.
Hace 10 años en Mar del Plata, en Argentina, otro “caballo de Troya”
conocido como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue
derrotado por la presión de fuertes movimientos sociales y el impulso
de gobiernos progresistas.
Frente a la creciente desigualdad en nuestras sociedades,
necesitamos un sistema comercial más justo que nos ayude a
desarrollar sociedades sustentables. Este sistema tiene que apoyar
las economías locales y las fuentes de empleo sustentables, un
medioambiente limpio, mejor protección social y una producción de
energía más responsable y alimentos para todos.
Mientras los líderes de Europa y América Latina se reúnen en
Bruselas, los pueblos y movimientos sociales de ambas orillas del
océano Atlántico sabemos que podemos frenar los regímenes actuales
de comercio e inversión injustos y continuaremos denunciándolos
hasta derrotarlos.
Editado por Estrella Gutiérrez
URL artículo: http://www.ipsnoticias.net/2015/06/celac-ue-nuestros-
derechos-no-son-negociables/
Niccolo' Sarno
Friends of the Earth International Media Coordinator
Email: media@foei.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Carlos Herrera Rozo
 
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
Tarrrrrrrrrrrrrrr2Tarrrrrrrrrrrrrrr2
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
keithlerma
 
Globalizacion económica
Globalizacion económicaGlobalizacion económica
Globalizacion económica
Vero Fernandez
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidadAcuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Crónicas del despojo
 
Transformar el mundo
Transformar el mundoTransformar el mundo
Transformar el mundo
ingrafaelvega
 
Folleto ue marzo 2013
Folleto ue marzo 2013Folleto ue marzo 2013
Folleto ue marzo 2013
soypublica
 
No pasaran
No pasaranNo pasaran
No pasaran
Lidia Milena
 
No pasaran
No pasaranNo pasaran
No pasaran
Lidia Milena
 
Pongamos freno a las corporaciones
Pongamos freno a las corporacionesPongamos freno a las corporaciones
Pongamos freno a las corporaciones
Crónicas del despojo
 
Presentación general del P-LIB
Presentación general del P-LIBPresentación general del P-LIB
Presentación general del P-LIB
Partido Libertario
 
21 junio rodea los parlamentos cgt1
21 junio rodea los parlamentos cgt121 junio rodea los parlamentos cgt1
21 junio rodea los parlamentos cgt1
cgtcastillayleon
 
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio PolíticoMover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Miqui Mel
 
La democracia política vacia
La democracia política vaciaLa democracia política vacia
La democracia política vacia
FannyVegaGarcia
 
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integralDocumento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Crónicas del despojo
 
El consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalizaciónEl consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalización
Colectivo Desarrollo Reg
 
Folleto general P-LIB 2013
Folleto general P-LIB 2013Folleto general P-LIB 2013
Folleto general P-LIB 2013
Partido Libertario
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
dediaz
 

La actualidad más candente (20)

Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
Tarrrrrrrrrrrrrrr2Tarrrrrrrrrrrrrrr2
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
 
Globalizacion económica
Globalizacion económicaGlobalizacion económica
Globalizacion económica
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidadAcuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
 
Transformar el mundo
Transformar el mundoTransformar el mundo
Transformar el mundo
 
Folleto ue marzo 2013
Folleto ue marzo 2013Folleto ue marzo 2013
Folleto ue marzo 2013
 
No pasaran
No pasaranNo pasaran
No pasaran
 
No pasaran
No pasaranNo pasaran
No pasaran
 
Pongamos freno a las corporaciones
Pongamos freno a las corporacionesPongamos freno a las corporaciones
Pongamos freno a las corporaciones
 
Presentación general del P-LIB
Presentación general del P-LIBPresentación general del P-LIB
Presentación general del P-LIB
 
21 junio rodea los parlamentos cgt1
21 junio rodea los parlamentos cgt121 junio rodea los parlamentos cgt1
21 junio rodea los parlamentos cgt1
 
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio PolíticoMover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
 
La democracia política vacia
La democracia política vaciaLa democracia política vacia
La democracia política vacia
 
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integralDocumento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
 
El consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalizaciónEl consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalización
 
Folleto general P-LIB 2013
Folleto general P-LIB 2013Folleto general P-LIB 2013
Folleto general P-LIB 2013
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
 

Destacado

Documental "Cuando voy a la escuela" Producciones El Retorno
Documental "Cuando voy a la escuela" Producciones El RetornoDocumental "Cuando voy a la escuela" Producciones El Retorno
Documental "Cuando voy a la escuela" Producciones El Retorno
Crónicas del despojo
 
“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”
Crónicas del despojo
 
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
Crónicas del despojo
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Crónicas del despojo
 
¿Cuál marca Barcelona? Inversiones catalanas en el exterior. El caso de Buena...
¿Cuál marca Barcelona? Inversiones catalanas en el exterior. El caso de Buena...¿Cuál marca Barcelona? Inversiones catalanas en el exterior. El caso de Buena...
¿Cuál marca Barcelona? Inversiones catalanas en el exterior. El caso de Buena...
Crónicas del despojo
 
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentariaNyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Crónicas del despojo
 
"Extractivismo. Transparencia de información" Seminario Internacional
"Extractivismo. Transparencia de información" Seminario Internacional"Extractivismo. Transparencia de información" Seminario Internacional
"Extractivismo. Transparencia de información" Seminario Internacional
Crónicas del despojo
 
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
Crónicas del despojo
 
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vidaLA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
Crónicas del despojo
 
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
Crónicas del despojo
 
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
Crónicas del despojo
 
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/HerriarteRevista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
Crónicas del despojo
 
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
Crónicas del despojo
 

Destacado (13)

Documental "Cuando voy a la escuela" Producciones El Retorno
Documental "Cuando voy a la escuela" Producciones El RetornoDocumental "Cuando voy a la escuela" Producciones El Retorno
Documental "Cuando voy a la escuela" Producciones El Retorno
 
“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”
 
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
 
¿Cuál marca Barcelona? Inversiones catalanas en el exterior. El caso de Buena...
¿Cuál marca Barcelona? Inversiones catalanas en el exterior. El caso de Buena...¿Cuál marca Barcelona? Inversiones catalanas en el exterior. El caso de Buena...
¿Cuál marca Barcelona? Inversiones catalanas en el exterior. El caso de Buena...
 
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentariaNyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
 
"Extractivismo. Transparencia de información" Seminario Internacional
"Extractivismo. Transparencia de información" Seminario Internacional"Extractivismo. Transparencia de información" Seminario Internacional
"Extractivismo. Transparencia de información" Seminario Internacional
 
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
 
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vidaLA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
 
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
 
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
 
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/HerriarteRevista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
 
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
 

Similar a Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables

TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIATTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
Crónicas del despojo
 
"No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c...
"No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c..."No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c...
"No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c...
Crónicas del despojo
 
Presentació Power Point No TTIP
Presentació Power Point No TTIPPresentació Power Point No TTIP
Presentació Power Point No TTIP
CGTPV
 
TTIP presentacion
TTIP presentacionTTIP presentacion
TTIP presentacion
ValladolidFerroviario
 
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUUTTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
Juani Raimondi
 
Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
Crónicas del despojo
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
Colectivo Accion Directa
 
Lo que esconde el Tratado Comercial Transatlántico
Lo que esconde el Tratado Comercial TransatlánticoLo que esconde el Tratado Comercial Transatlántico
Lo que esconde el Tratado Comercial Transatlántico
Crónicas del despojo
 
Artculos sobre el tratado transatlntico de comercio e inversiones
Artculos sobre el tratado transatlntico de comercio e inversionesArtculos sobre el tratado transatlntico de comercio e inversiones
Artculos sobre el tratado transatlntico de comercio e inversiones
Luis Arbide
 
(255) long ttip
(255) long ttip(255) long ttip
(255) long ttip
Deusto Business School
 
El nuevo derecho corporativo_IAFJSR
El nuevo derecho corporativo_IAFJSREl nuevo derecho corporativo_IAFJSR
El nuevo derecho corporativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Qué es el ttip
Qué es el ttipQué es el ttip
Qué es el ttip
Carlos Lorenz Benlloch
 
Tratado
TratadoTratado
El Acuerdo Transatlántico sobre comercio e Inversión. Material didáctico
El Acuerdo Transatlántico sobre comercio e Inversión. Material didácticoEl Acuerdo Transatlántico sobre comercio e Inversión. Material didáctico
El Acuerdo Transatlántico sobre comercio e Inversión. Material didáctico
Crónicas del despojo
 
El acuerdo transatlántico sobre comercio e inversión
El acuerdo transatlántico sobre comercio e inversiónEl acuerdo transatlántico sobre comercio e inversión
El acuerdo transatlántico sobre comercio e inversión
Luis Arbide
 
Qué es el ttip
Qué es el ttipQué es el ttip
Qué es el ttip
Carlos Lorenz Benlloch
 
Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...
Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...
Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...
Crónicas del despojo
 
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
Crónicas del despojo
 
Ova negocios internacionales
Ova negocios internacionalesOva negocios internacionales
Ova negocios internacionales
elianatics2014
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
16zamora2012
 

Similar a Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables (20)

TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIATTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
 
"No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c...
"No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c..."No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c...
"No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado c...
 
Presentació Power Point No TTIP
Presentació Power Point No TTIPPresentació Power Point No TTIP
Presentació Power Point No TTIP
 
TTIP presentacion
TTIP presentacionTTIP presentacion
TTIP presentacion
 
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUUTTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
 
Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
 
Lo que esconde el Tratado Comercial Transatlántico
Lo que esconde el Tratado Comercial TransatlánticoLo que esconde el Tratado Comercial Transatlántico
Lo que esconde el Tratado Comercial Transatlántico
 
Artculos sobre el tratado transatlntico de comercio e inversiones
Artculos sobre el tratado transatlntico de comercio e inversionesArtculos sobre el tratado transatlntico de comercio e inversiones
Artculos sobre el tratado transatlntico de comercio e inversiones
 
(255) long ttip
(255) long ttip(255) long ttip
(255) long ttip
 
El nuevo derecho corporativo_IAFJSR
El nuevo derecho corporativo_IAFJSREl nuevo derecho corporativo_IAFJSR
El nuevo derecho corporativo_IAFJSR
 
Qué es el ttip
Qué es el ttipQué es el ttip
Qué es el ttip
 
Tratado
TratadoTratado
Tratado
 
El Acuerdo Transatlántico sobre comercio e Inversión. Material didáctico
El Acuerdo Transatlántico sobre comercio e Inversión. Material didácticoEl Acuerdo Transatlántico sobre comercio e Inversión. Material didáctico
El Acuerdo Transatlántico sobre comercio e Inversión. Material didáctico
 
El acuerdo transatlántico sobre comercio e inversión
El acuerdo transatlántico sobre comercio e inversiónEl acuerdo transatlántico sobre comercio e inversión
El acuerdo transatlántico sobre comercio e inversión
 
Qué es el ttip
Qué es el ttipQué es el ttip
Qué es el ttip
 
Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...
Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...
Tratado Trans Pacífico favorece derecho de las corporaciones frente a los der...
 
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
 
Ova negocios internacionales
Ova negocios internacionalesOva negocios internacionales
Ova negocios internacionales
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables

  • 1. Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables Sam Cossar-Gilbert, coordinador de justicia económica-resistencia al neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional BRUSELAS, 4 jun 2015 (IPS) - El 10 y 11 de junio los jefes de Estado de 61 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE), que representan a más de mil millones de personas, se reunirán para discutir cómo “modelar nuestro futuro común”. Desafortunadamente, la Cumbre Celac-UE en Bruselas incluye en su agenda promover malos acuerdos comerciales y más privilegios para las grandes empresas. Muchos países europeos y latinoamericanos están actualmente participando en negociaciones de acuerdos comerciales mundiales de gran envergadura llevadas a cabo a espaldas del escrutinio público. Estos acuerdos son: la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP), el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea y una amplia gama de Tratados Bilaterales de Inversión (TBI). Los tratados de comercio e inversiones ya no aluden solamente a los aranceles de importación, también tratan gran variedad de asuntos que determinan cuáles son los alimentos que comemos, cómo es la energía que utilizamos y con qué capacidad cuentan los gobiernos para legislar a favor del interés general. Tratados que son “caballos de Troya” Estos tratados son verdaderos “caballos de Troya” aunque difieren entre sí de muchas y complejas maneras; pero lo que todos tienen en común el atraso en décadas de avances hacia una mejor protección
  • 2. de nuestro medioambiente y nuestros pueblos, dotando a las grandes empresas de un poder extraordinario y sin precedentes sobre nuestras sociedades. Las normas que rigen asuntos tales como la seguridad alimentaria, las sustancias químicas tóxicas y la energía sucia se debilitarían significativamente en ambos continentes. Uno de los componentes más injustos de estos tratados comerciales es la inclusión del proceso de “solución de diferencias entre inversores y Estados” (ISDS). Este sistema permite a las empresas demandar a los gobiernos ante tribunales privados por políticas que interfieren en sus posibles ganancias. A nivel mundial, a finales de 2014 se conocían 608 diferencias entre inversores y Estados. Algunos de los casos de diferencias entre inversores y Estados más conocidos incluyen la multa de 16 millones de dólares impuesta a México por prohibir un vertedero de desechos tóxicos, la demanda de la gigantesca empresa tabacalera Philip Morris contra el gobierno uruguayo y su legislación en materia de protección de la salud frente al tabaquismo; y la demanda multimillonaria que enfrenta al gobierno alemán por su decisión no continuar con el uso de energía nuclear. La razón que se emplea normalmente para justificar estos derechos empresariales tan exagerados es que “el proceso de solución de diferencias entre inversores y Estados es necesario para promover y proteger las inversiones”. Sin embargo, Brasil es el mayor receptor de inversión extranjera directa en América Latina, aunque su Congreso legislativo se ha negado a firmar tratados comerciales que incluyan el sistema inversores y Estado. Los tribunales empresariales privados carecen de transparencia, independencia, imparcialidad y no ofrecen ningún derecho de apelación. Un exclusivo club de tan solo 15 árbitros, casi todos provenientes de Europa, Estados Unidos y Canadá, han tomado decisiones sobre 55 por ciento de todas las diferencias entre inversores y Estados conocidas relacionadas con tratados de inversión, según estadísticas del año 2012. Sin embargo, estos tribunales privados que no rinden cuentas ante nadie continúan impartiendo multas por cientos de millones de dólares. El 9 de abril se le ordenó a Argentina pagar 405 millones de dólares a la empresa francesa Suez por cancelar su contrato y devolver a manos de empresas públicas el abastecimiento de agua. Desafortunadamente, los nuevos acuerdos comerciales que muchos países de Europa y América Latina están negociando solo están fortaleciendo y expandiendo estos tribunales empresariales. Lo que estamos viendo es un profundo ataque contra la democracia y la soberanía de los Estados para legislar en favor del interés general.
  • 3. Cambio de rumbo Sin embargo, hay un movimiento mundial creciente de grupos de la sociedad civil, sindicatos, agricultores y ciudadanos preocupados que trabajan juntos para frenar estos caballos de Troya. Por ejemplo, organizaciones que representan a millones de personas de toda Europa y América Latina también se reunirán esta semana en Bruselas para fortalecer sus estrategias mundiales en contra de los acuerdos de comercio e inversiones agenciados por las grandes empresas. También están movilizados en una alianza mundial por un Tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos, para que los derechos de los pueblos estén por encima de los privilegios a las trasnacionales que brindan los regímenes de libre comercio. Algunos gobiernos, especialmente de América Latina, han comenzado a desvincularse de los tratados que incluyen derechos empresariales exagerados, y cuestionan el modelo neoliberal. En 2013, Ecuador creó una Comisión para la Auditoría Ciudadana encargada de evaluar los tratados bilaterales de inversión del Ecuador y anuló acuerdos injustos con Finlandia, Suecia, Francia, Alemania y el Reino Unido. El comercio dejó de ser un asunto periférico en Europa: más de 1.950.000 personas firmaron una petición en contra de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones y decenas de miles de personas marcharon para protestar contra el TTIP. La localidad de Erkrath, en Alemania, y cientos de otros municipios de todo el continente también votaron y se declararon como ‘zonas libres de TTIP’. El nuevo gobierno de Grecia ya ha dicho que no ratificará el TTIP y muchos otros países de la UE han expresado gran preocupación por la cláusula inversionista-Estado. Hace 10 años en Mar del Plata, en Argentina, otro “caballo de Troya” conocido como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue derrotado por la presión de fuertes movimientos sociales y el impulso de gobiernos progresistas. Frente a la creciente desigualdad en nuestras sociedades, necesitamos un sistema comercial más justo que nos ayude a desarrollar sociedades sustentables. Este sistema tiene que apoyar las economías locales y las fuentes de empleo sustentables, un medioambiente limpio, mejor protección social y una producción de energía más responsable y alimentos para todos. Mientras los líderes de Europa y América Latina se reúnen en Bruselas, los pueblos y movimientos sociales de ambas orillas del océano Atlántico sabemos que podemos frenar los regímenes actuales
  • 4. de comercio e inversión injustos y continuaremos denunciándolos hasta derrotarlos. Editado por Estrella Gutiérrez URL artículo: http://www.ipsnoticias.net/2015/06/celac-ue-nuestros- derechos-no-son-negociables/ Niccolo' Sarno Friends of the Earth International Media Coordinator Email: media@foei.org