SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 9
El sábado en la Creación.
De la Creación al Sinaí.
Del Sinaí hasta nosotros:
Señal del pacto.
Señal de santificación.
Señal para recordar.
El sábado es especial en muchos sentidos. Es un
recordatorio de la Creación (Éx. 20:11), pero
también de la Redención (Dt. 5:15). Es una señal
del Pacto Eterno y perdura para siempre (Is.
66:23), pero, a su vez, forma parte de las leyes
rituales que apuntaban a Cristo (Nm. 28:9-10).
El sábado es más que una mera porción de
tiempo; es la promesa de una relación rica y
significativa con Dios. Es un día en que dejamos
todo de lado en nuestra vida excepto a Dios, y
nos tomamos el tiempo para fortalecer nuestra
relación con Él.
“Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó
[shabat] de toda la obra que había hecho en la creación” (Génesis 2:3)
En la Creación, Dios colocó señales que marcasen los
periodos de tiempo: el sol y la luna debían marcar los días
y los años (Génesis 1:14); y el sábado debía marcar los
periodos semanales (Génesis 2:2).
La división del tiempo en días y años queda señalada, pues,
por fenómenos físicos repetitivos y fácilmente medibles.
Sin embargo, la división semanal no tiene forma de ser medida por
fenómenos físicos. Simplemente, Dios lo hizo así. Y aún hoy, seguimos
dividiendo la semana tal como Dios lo hizo.
Realmente, el sábado fue creado por Dios como señal para toda la
humanidad, y no solamente como una señal para el pueblo de Israel
(Marcos 2:27).
“Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el
sábado consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de
cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobre, guardadlo para mañana” (Éxodo 16:23)
En este momento, el pueblo de Israel se encontraba en el
desierto de Sin, murmurando contra Dios a causa del hambre.
Dios no solamente les dio maná como alimento, sino que les
recordó la importancia del descanso sabático que no habían
podido disfrutar durante su esclavitud en Egipto.
Milagrosamente, el maná criaba
gusanos de un día para otro, pero no
así el sábado. Además, el sábado no
caía maná. No era necesario recogerlo
ni cocinarlo, pues se hacía el viernes.
Dios quería que dedicasen el sábado a estar en
comunión con Él (Éx. 16:29). Hoy, Él sigue queriendo
disfrutar del sábado en nuestra compañía.
“Guardarán, pues, el día del sábado los hijos de Israel, celebrándolo
por sus generaciones por pacto perpetuo” (Éxodo 31:16)
En cuatro ocasiones, la Biblia designa el sábado como una señal:
• Para que sepamos que Dios nos santifica.
Éxodo 31:13
• Para que sepamos que Dios es nuestro Creador.
Éxodo 31:17
• Para que sepamos que Dios nos santifica.
Ezequiel 20:12
• Para que conozcamos a Dios.
Ezequiel 20:20
El sábado es una marca (señal) externa que nos identifica como participantes del Pacto Eterno.
Relacionándonos íntimamente con Dios en el día que Él mismo designó
especialmente para ello, reconocemos que hemos entrado en Pacto con Él,
que deseamos conocerle cada día mejor, y que deseamos parecernos cada
vez más a Él.
El sábado es también una señal de la gracia divina, recordatorio de la
Redención efectuada por Jesús en nuestro favor (Dt. 5:13-15).
“En verdad vosotros guardaréis mis sábados; porque es señal entre mí y vosotros por
vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico” (Éxodo 31:13)
Como vimos, en dos de las cuatro ocasiones en las
que el sábado se presenta como una señal, se dice
que Dios desea que conozcamos que Él nos
santifica.
Saber o conocer es algo que va más allá del aspecto
intelectual, implica una relación entre Dios y
nosotros. Una comunicación que se produce,
especialmente, durante las horas del sábado.
Conocer al Señor implica servirlo (1Cr. 28:9);
temerlo (Is. 11:2); creerle (Is. 43:10); confiar en Él y
buscarle (Sal. 9:10).
A través de este conocimiento relacional con Dios,
Él puede santificarnos.
“Acuérdate del día del sábado para santificarlo” (Éxodo 20:8)
Tres cosas debemos hacer con el sábado: acordarnos de él, guardarlo,
y santificarlo (Éx. 20:8; Dt. 5:12). Esto tiene una perspectiva en el
tiempo que nos hace mirarlo desde diversos ángulos:
Nos recuerda
la Creación, el
momento en el
que el sábado
fue instituido.
Pasado
Al guardarlo,
disfrutamos de
un momento
especial de
comunión con
Dios.
Presente
Al santificarnos,
Dios nos prepara
para disfrutar de
su compañía por
la eternidad
(Is. 66:23;
Ap. 21:27).
Futuro
El sábado, como sello (señal
identificativa), contiene los
elementos básicos de identidad
de su autor: quién firma (Dios);
el lugar donde reina (los cielos
y la tierra); y la fecha de
impresión (en la Creación).
“La observancia del sábado entraña grandes bendiciones,
y Dios desea que el sábado sea para nosotros un día de
gozo. La institución del sábado se estableció con gozo.
Dios contempló con satisfacción la obra de sus manos.
Declaró que todo lo que había hecho era “bueno en gran
manera” (Génesis 1:31). El cielo y la tierra se llenaron de
regocijo […] Nuestro Padre celestial desea, por medio de
la observancia del sábado, conservar entre los hombres
el conocimiento de sí mismo. Desea que el sábado dirija
nuestra mente a él como el verdadero Dios viviente, y que
por conocerle tengamos vida y paz”
E. G. W. (Testimonios para la iglesia, tomo 6, pg. 351)
Te invitamos a bajar y
estudiar cada una de
las 13 lecciones de esta
serie:
ESTE SERVICIO
ES GRATUITO Y
PUEDES
USARLO
Slideshare.net/chucho1943

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La preexistencia de cristo.1
La preexistencia de cristo.1La preexistencia de cristo.1
La preexistencia de cristo.1
cristomania
 

La actualidad más candente (20)

05 venid a mi
05 venid a mi05 venid a mi
05 venid a mi
 
Leccion 03 I - 2013 se completa la creacion
Leccion 03 I - 2013 se completa la creacionLeccion 03 I - 2013 se completa la creacion
Leccion 03 I - 2013 se completa la creacion
 
Leccion 13 I_2013 la creacion otra vez
Leccion 13 I_2013 la creacion otra vezLeccion 13 I_2013 la creacion otra vez
Leccion 13 I_2013 la creacion otra vez
 
Ciclo de aprendizaje: Cristo nuestro Sacerdote
Ciclo de aprendizaje: Cristo nuestro SacerdoteCiclo de aprendizaje: Cristo nuestro Sacerdote
Ciclo de aprendizaje: Cristo nuestro Sacerdote
 
El sabado
El sabadoEl sabado
El sabado
 
Leccion 04 I_2013 la creacion tema biblico
Leccion 04 I_2013 la creacion tema biblicoLeccion 04 I_2013 la creacion tema biblico
Leccion 04 I_2013 la creacion tema biblico
 
Clase 1: La visita de un ángel
Clase 1: La visita de un ángelClase 1: La visita de un ángel
Clase 1: La visita de un ángel
 
10 forma apasionante de participar
10 forma apasionante de participar10 forma apasionante de participar
10 forma apasionante de participar
 
La historia de la creación del mundo
La historia de la creación del mundoLa historia de la creación del mundo
La historia de la creación del mundo
 
La preexistencia de cristo.1
La preexistencia de cristo.1La preexistencia de cristo.1
La preexistencia de cristo.1
 
10 el nuevo pacto
10 el nuevo pacto10 el nuevo pacto
10 el nuevo pacto
 
02 restauracion del dominio
02 restauracion del dominio02 restauracion del dominio
02 restauracion del dominio
 
Cristo, nuestro abogado
Cristo, nuestro abogadoCristo, nuestro abogado
Cristo, nuestro abogado
 
navidad
 navidad navidad
navidad
 
Clase 3: Dios con nosotros
Clase 3: Dios con nosotros Clase 3: Dios con nosotros
Clase 3: Dios con nosotros
 
Clase 4 para 2 a 4
Clase 4 para  2 a 4Clase 4 para  2 a 4
Clase 4 para 2 a 4
 
Creencias fundamentales 03
Creencias fundamentales 03Creencias fundamentales 03
Creencias fundamentales 03
 
Leccion 08 I_2013 Jesus el proveeedor y sustentador
Leccion 08 I_2013 Jesus el proveeedor y sustentadorLeccion 08 I_2013 Jesus el proveeedor y sustentador
Leccion 08 I_2013 Jesus el proveeedor y sustentador
 
13 nueva tierra
13 nueva tierra13 nueva tierra
13 nueva tierra
 
02 leccion de historia
02 leccion de historia02 leccion de historia
02 leccion de historia
 

Similar a 09 la senal del pacto

Los origenes 11
Los origenes 11Los origenes 11
Los origenes 11
santi1992
 
11 sabado don del eden
11 sabado don del eden11 sabado don del eden
11 sabado don del eden
chucho1943
 
Los beneficios de guardar El Sábado.pptx
Los beneficios de guardar El Sábado.pptxLos beneficios de guardar El Sábado.pptx
Los beneficios de guardar El Sábado.pptx
byrontahay
 
El sabado y la adoracion powerpoint pastor nic garza
El sabado y la adoracion  powerpoint pastor nic garzaEl sabado y la adoracion  powerpoint pastor nic garza
El sabado y la adoracion powerpoint pastor nic garza
Pt. Nic Garza
 

Similar a 09 la senal del pacto (20)

Los origenes 11
Los origenes 11Los origenes 11
Los origenes 11
 
Los origenes 11
Los origenes 11Los origenes 11
Los origenes 11
 
11 sabado don del eden
11 sabado don del eden11 sabado don del eden
11 sabado don del eden
 
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 JacLeccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Sesión: Los ritmos del descanso
Sesión: Los ritmos del descansoSesión: Los ritmos del descanso
Sesión: Los ritmos del descanso
 
05 cristo y el sabado
05 cristo y el sabado05 cristo y el sabado
05 cristo y el sabado
 
11 sabado don del eden
11 sabado don del eden11 sabado don del eden
11 sabado don del eden
 
El Sábado y la adoración
El Sábado y la adoraciónEl Sábado y la adoración
El Sábado y la adoración
 
14/23 – El verdadero día de reposo – CURSO BÍBLICO – LA BIBLIA HABLA
14/23 – El verdadero día de reposo – CURSO BÍBLICO – LA BIBLIA HABLA14/23 – El verdadero día de reposo – CURSO BÍBLICO – LA BIBLIA HABLA
14/23 – El verdadero día de reposo – CURSO BÍBLICO – LA BIBLIA HABLA
 
07 adultos trimestre 1 2012
07 adultos trimestre 1 201207 adultos trimestre 1 2012
07 adultos trimestre 1 2012
 
2012 01-07 leccionadultos
2012 01-07 leccionadultos2012 01-07 leccionadultos
2012 01-07 leccionadultos
 
Crito y el Sabado
Crito y el SabadoCrito y el Sabado
Crito y el Sabado
 
Lección 5 - Cristo y el Sábado - Escuela Sabática PPT
Lección 5 - Cristo y el Sábado - Escuela Sabática PPTLección 5 - Cristo y el Sábado - Escuela Sabática PPT
Lección 5 - Cristo y el Sábado - Escuela Sabática PPT
 
Los beneficios de guardar El Sábado.pptx
Los beneficios de guardar El Sábado.pptxLos beneficios de guardar El Sábado.pptx
Los beneficios de guardar El Sábado.pptx
 
El sabado y la adoracion powerpoint pastor nic garza
El sabado y la adoracion  powerpoint pastor nic garzaEl sabado y la adoracion  powerpoint pastor nic garza
El sabado y la adoracion powerpoint pastor nic garza
 
Cien razones
Cien razonesCien razones
Cien razones
 
La señal del pacto
La señal del pactoLa señal del pacto
La señal del pacto
 
03 adoracion y sabado
03 adoracion y sabado03 adoracion y sabado
03 adoracion y sabado
 
2013 01-11 powerpointps-cnd61
2013 01-11 powerpointps-cnd612013 01-11 powerpointps-cnd61
2013 01-11 powerpointps-cnd61
 

Más de chucho1943 (20)

13 ultimate rest
13 ultimate rest13 ultimate rest
13 ultimate rest
 
12 restless prophet
12 restless prophet12 restless prophet
12 restless prophet
 
13 el descanso supremo
13 el descanso supremo13 el descanso supremo
13 el descanso supremo
 
12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso
 
11 longing for more
11 longing for more11 longing for more
11 longing for more
 
11 anhelo de mas
11 anhelo de mas11 anhelo de mas
11 anhelo de mas
 
10 sabbath rest
10 sabbath rest10 sabbath rest
10 sabbath rest
 
09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest
 
08 libres para descansar
08 libres para descansar08 libres para descansar
08 libres para descansar
 
08 free to rest
08 free to rest08 free to rest
08 free to rest
 
07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing
 
07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud
 
06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties
 
06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares
 
05 come to me
05 come to me05 come to me
05 come to me
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
 
04 el costo del descanso
04 el costo del descanso04 el costo del descanso
04 el costo del descanso
 
03 the roots of restlessness
03 the roots of restlessness03 the roots of restlessness
03 the roots of restlessness
 
03 las raices del descontento
03 las raices del descontento03 las raices del descontento
03 las raices del descontento
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 

09 la senal del pacto

  • 2.
  • 3. El sábado en la Creación. De la Creación al Sinaí. Del Sinaí hasta nosotros: Señal del pacto. Señal de santificación. Señal para recordar. El sábado es especial en muchos sentidos. Es un recordatorio de la Creación (Éx. 20:11), pero también de la Redención (Dt. 5:15). Es una señal del Pacto Eterno y perdura para siempre (Is. 66:23), pero, a su vez, forma parte de las leyes rituales que apuntaban a Cristo (Nm. 28:9-10). El sábado es más que una mera porción de tiempo; es la promesa de una relación rica y significativa con Dios. Es un día en que dejamos todo de lado en nuestra vida excepto a Dios, y nos tomamos el tiempo para fortalecer nuestra relación con Él.
  • 4. “Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó [shabat] de toda la obra que había hecho en la creación” (Génesis 2:3) En la Creación, Dios colocó señales que marcasen los periodos de tiempo: el sol y la luna debían marcar los días y los años (Génesis 1:14); y el sábado debía marcar los periodos semanales (Génesis 2:2). La división del tiempo en días y años queda señalada, pues, por fenómenos físicos repetitivos y fácilmente medibles. Sin embargo, la división semanal no tiene forma de ser medida por fenómenos físicos. Simplemente, Dios lo hizo así. Y aún hoy, seguimos dividiendo la semana tal como Dios lo hizo. Realmente, el sábado fue creado por Dios como señal para toda la humanidad, y no solamente como una señal para el pueblo de Israel (Marcos 2:27).
  • 5. “Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el sábado consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobre, guardadlo para mañana” (Éxodo 16:23) En este momento, el pueblo de Israel se encontraba en el desierto de Sin, murmurando contra Dios a causa del hambre. Dios no solamente les dio maná como alimento, sino que les recordó la importancia del descanso sabático que no habían podido disfrutar durante su esclavitud en Egipto. Milagrosamente, el maná criaba gusanos de un día para otro, pero no así el sábado. Además, el sábado no caía maná. No era necesario recogerlo ni cocinarlo, pues se hacía el viernes. Dios quería que dedicasen el sábado a estar en comunión con Él (Éx. 16:29). Hoy, Él sigue queriendo disfrutar del sábado en nuestra compañía.
  • 6. “Guardarán, pues, el día del sábado los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo” (Éxodo 31:16) En cuatro ocasiones, la Biblia designa el sábado como una señal: • Para que sepamos que Dios nos santifica. Éxodo 31:13 • Para que sepamos que Dios es nuestro Creador. Éxodo 31:17 • Para que sepamos que Dios nos santifica. Ezequiel 20:12 • Para que conozcamos a Dios. Ezequiel 20:20 El sábado es una marca (señal) externa que nos identifica como participantes del Pacto Eterno. Relacionándonos íntimamente con Dios en el día que Él mismo designó especialmente para ello, reconocemos que hemos entrado en Pacto con Él, que deseamos conocerle cada día mejor, y que deseamos parecernos cada vez más a Él. El sábado es también una señal de la gracia divina, recordatorio de la Redención efectuada por Jesús en nuestro favor (Dt. 5:13-15).
  • 7. “En verdad vosotros guardaréis mis sábados; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico” (Éxodo 31:13) Como vimos, en dos de las cuatro ocasiones en las que el sábado se presenta como una señal, se dice que Dios desea que conozcamos que Él nos santifica. Saber o conocer es algo que va más allá del aspecto intelectual, implica una relación entre Dios y nosotros. Una comunicación que se produce, especialmente, durante las horas del sábado. Conocer al Señor implica servirlo (1Cr. 28:9); temerlo (Is. 11:2); creerle (Is. 43:10); confiar en Él y buscarle (Sal. 9:10). A través de este conocimiento relacional con Dios, Él puede santificarnos.
  • 8. “Acuérdate del día del sábado para santificarlo” (Éxodo 20:8) Tres cosas debemos hacer con el sábado: acordarnos de él, guardarlo, y santificarlo (Éx. 20:8; Dt. 5:12). Esto tiene una perspectiva en el tiempo que nos hace mirarlo desde diversos ángulos: Nos recuerda la Creación, el momento en el que el sábado fue instituido. Pasado Al guardarlo, disfrutamos de un momento especial de comunión con Dios. Presente Al santificarnos, Dios nos prepara para disfrutar de su compañía por la eternidad (Is. 66:23; Ap. 21:27). Futuro El sábado, como sello (señal identificativa), contiene los elementos básicos de identidad de su autor: quién firma (Dios); el lugar donde reina (los cielos y la tierra); y la fecha de impresión (en la Creación).
  • 9. “La observancia del sábado entraña grandes bendiciones, y Dios desea que el sábado sea para nosotros un día de gozo. La institución del sábado se estableció con gozo. Dios contempló con satisfacción la obra de sus manos. Declaró que todo lo que había hecho era “bueno en gran manera” (Génesis 1:31). El cielo y la tierra se llenaron de regocijo […] Nuestro Padre celestial desea, por medio de la observancia del sábado, conservar entre los hombres el conocimiento de sí mismo. Desea que el sábado dirija nuestra mente a él como el verdadero Dios viviente, y que por conocerle tengamos vida y paz” E. G. W. (Testimonios para la iglesia, tomo 6, pg. 351)
  • 10. Te invitamos a bajar y estudiar cada una de las 13 lecciones de esta serie: ESTE SERVICIO ES GRATUITO Y PUEDES USARLO Slideshare.net/chucho1943