SlideShare una empresa de Scribd logo
Arturo Barrera
Gerente del Programa de Innovación
para la Productividad y la Competitividad
Santiago, 27 de setiembre del 2012
 Un mundo nuevo: el contexto para la agricultura inteligente
 CT, ¿de qué estamos hablando?
 La relevancia de la tecnología
 ¿Por qué hablar de un NRA?
 Nano, nanobiotecnología y neurociencia: oportunidades
para la NR agrícola y alimentaria
 La intensificación de la agricultura de precisión
 Consideraciones finales
• Civilización Empática (o la importancia de las neuronas
espejo)
• Era de la Responsabilidad (más allá de la ética
antropocéntrica)
• Un mundo de precisión y de sensores (una infraestructura
virtual que lo abarca todo)
• Edad de la hipertecnología (¿el homo faber sobre el homo
sapiens?)
• La era de las nuevas convergencias tecnológicas (¿una
sociedad post – humana?)
 “Combinación sinérgica” de dos o más tecnologías
genéricas en la búsqueda de objetivos comunes.
 Potenciamiento recíproco. Los avances de una
tecnología aceleran drásticamente los avances de la
otra
 Las unas tecnologías están “habilitadas” para trabajar
con las otras
 Ejemplos: Bioinformática, nanobiotecnología,
agricultura de precisión
 La UE habla de CT en torno de las NBIC. Un rol central,
activador, le da a las nanotecnologías
 Estas no son las primeras CT : También son
convergencias las TICs, la mecatrónica, la ciencia de
materiales, etc.
 Estamos en los inicios de una nueva ola de
convergencias tecnológicas.
 Se dan en el contexto de una mayor integración entre
las ciencias.
 Omnipresente e “invasiva”
 Interviene en lo infinitamente grande y en lo
infinitamente pequeño (G. Lipovetsky)
 Intensificación de la globalización tecnológica:
universalismo técnico
 Trae consigo nuevas formas de ser, de pensar y de
vivir
 ¿Del paradigma digital al paradigma molecular?
(Cepal)
 Vivimos una “doble revolución”: Nueva Revolución
Agrícola y Nueva Revolución Alimentaria
 Estamos en un proceso de consolidación de un nuevo
paradigma tecnológico agrícola
 La tecnología está reinventando la agricultura y los
alimentos
 ¿Venciendo a Malthus nuevamente? La tecnología no lo
es todo…también cuentan la política y las instituciones!!!
 ¿Y en relación con el cambio climático? Parte de un
“nuevo trato” con la naturaleza.
Deterioro ambiental y cambio climático
Nuevo paradigma tecno – económico y
organizacional: Impacto de TICs y de internet
Lógica de la diversidad v/s lógica homogenizadora
Hijo de la sociedad industrial y del fordismo
alimentario
Debilitamiento del aumento de los rendimientos de
los principales cultivos
1980-1990 2000-2009
Maíz 3,0% 1,6%
Trigo 3,3% 0,6%
Arroz 2,5% 0,8%
Fuente: Trejos, IICA 2011
Nuevas tecnologías
Nuevo paradigma tecnológico y organizacional
Nuevas formas de hacer las cosas: redes, buenas
prácticas, flexibilidad, responsabilidad
Nuevos productos: genéticamente modificados,
ingredientes funcionales y insumos de alto valor
Nueva frontera de oportunidades y riqueza
Re impulso de algunos rendimientos
En el manejo de los recursos productivos
En el mejoramiento genético
En el consumo (nutrigenómica y alimentos
inteligentes)
En la gestión de la inocuidad y la calidad (envases
interactivos)
En la prevención y control de enfermedades de
plantas y animales
 Varios tipos de agricultura: orgánica, agroecológica,
biotecnológica, convencional, etc.
 Valoración de los diferentes conocimientos: formal y
tácito; moderno y tradicional
 Múltiples posibles soluciones técnicas
 Varias posibles trayectorias de modernización
productivas
 Reposicionamiento de la agricultura familiar. Diversidad
de actores.
Es biotecnológica, pero no solo biotecnológica
Es digital, pero más que digital
Es nanotecnológica, pero más que nanotecnológica
Es de los modelos de negocios, pero más que esto
Es una Revolución organizacional, de la gestión del
conocimiento y de las convergencias tecnológicas
Producir más y mejores alimentos y productos no
alimentarios:
 Generando menos GEI
 Usando más eficientemente el agua y la energía
 Ocupando la misma superficie de tierra
 Respondiendo a nuevos estrés bióticos y abióticos
 Sometidos a una mayor vigilancia de la sociedad en
cuanto a las formas de producción
 Calidad e inocuidad de los alimentos
 Análisis de la composición de los alimentos (nariz y
lengua electrónica, entre otros)
 Estimación de vida útil y de frescura. Prolongar vida
útil
 Mejorar biodisponibilidad
 Nuevos aromas, sabores y texturas de los alimentos
 Mejoramiento de calidad nutritiva, funcional y
organoléptica de los alimentos
 Envases inteligentes
¿Reinvención de los alimentos?
 Diagnóstico precoz y tratamiento de enfermedades
 Manejo eficiente de fertilizantes y agroquímicos
 Uso más preciso de reguladores del crecimiento
 Mejoramiento genético
 Purificación y descontaminación del agua
 Potenciamiento de la agricultura de precisión
Adaptado en: : Ghormade V. et al. 2011. Biotechnology Advances 29: 792-803
Químicos
Entrega de
biocidas
Biopesticidas
Vegetales (metabolitos)
Microorganismos
Enzimas/inhibidores
Antibióticos/toxinas
Entrega de
fertilizantes
Químicos
Nanorevestimientos
Biofertilizantes
Microorganismos
Micronutrientes
Reguladores de
crecimiento
Entrega de
ácidos
nucléicos
ADN
ARNi
Estructura
del suelo
Remediación
Unión de suelo
Nanoarcillas naturales
Degradación
de pesticidas
Reducción catalítica
Reducción
fotocatalítica
Nano-
sensores
Detección de:
Residuos de biocidas
Enfermedades
 Neurofisiología del hambre, de la saciedad, de la
gratificación y el placer
 Efectos en la concentración, la memoria y las
capacidades cognitivas
 Gestión de los estados de ánimo: bienestar y felicidad
 Envejecimiento saludable
 Ingeniería de precisión
 Medicina de precisión
 Industria militar de precisión
 Genética de precisión
 Agricultura de precisión
 Alimentación de precisión
 La AP se potenciará significativamente a partir de los
aportes de la nano, bio y nanobiotecnología
 Los avances de la mecatrónica y de las TICs no nos
dejarán de sorprender
 Podemos hablar por lo tanto de una AP de segunda
generación
 La AP como una macro convergencia tecnológica
 El concepto de precisión debe extenderse a toda la
cadena (industria de alimentos de precisión)
 Las nuevas CT ofrecen nuevas oportunidades para la
innovación
 Tales convergencias pueden significar nuevas fuentes
de inequidad
 Las CT están intensificando el cambio de paradigma
tecnológico agrícola y la nueva revolución agrícola
 ¿Estamos frente a una agricultura de precisión de
segunda generación?
 La responsabilidad como criterio ético indispensable
Arturo Barrera M.
Programa Innovación para la
Productividad y Competitividad
Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA)
San José, Costa Rica
Teléfono: 00 (506) 2216-0230
Fax: 00 (506) 2216-0221
arturo.barrera@iica.int

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura
SaulCisneros6
 
Qué es la biotecnología y ejemplos
Qué es la biotecnología y ejemplosQué es la biotecnología y ejemplos
Qué es la biotecnología y ejemplos
josue274897
 
La biotecnología
La biotecnología La biotecnología
La biotecnología
ManuHdez
 
Innovaciones tecnológicas en la zootecnia
Innovaciones tecnológicas en la zootecniaInnovaciones tecnológicas en la zootecnia
Innovaciones tecnológicas en la zootecniahernan Acosta
 
La biotecnologia
La biotecnologiaLa biotecnologia
La biotecnologia
0979322339
 
La tecnologia en la zootecnia
La tecnologia en la zootecniaLa tecnologia en la zootecnia
La tecnologia en la zootecniaDiana Vasquez
 
La tecnologia
La tecnologia La tecnologia
La tecnologia josueab1
 
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
Ligia Chacón Pérez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
fhucoesp
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
leonardo garcia
 
Biotecnologia marcela 1002
Biotecnologia marcela 1002Biotecnologia marcela 1002
Biotecnologia marcela 1002
adriana023
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
luis0420
 
Informatica biotecnologia
Informatica biotecnologiaInformatica biotecnologia
Informatica biotecnologia
MerlnBautista
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
CamiloRodriguez239
 
1. biotecnología2014
1. biotecnología20141. biotecnología2014
1. biotecnología2014Amigo VJ
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
Asucena Beleño
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
salmacorrea241
 

La actualidad más candente (20)

Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura
 
Qué es la biotecnología y ejemplos
Qué es la biotecnología y ejemplosQué es la biotecnología y ejemplos
Qué es la biotecnología y ejemplos
 
La biotecnología
La biotecnología La biotecnología
La biotecnología
 
Innovaciones tecnológicas en la zootecnia
Innovaciones tecnológicas en la zootecniaInnovaciones tecnológicas en la zootecnia
Innovaciones tecnológicas en la zootecnia
 
5to año-La Chispa
5to año-La Chispa5to año-La Chispa
5to año-La Chispa
 
La biotecnologia
La biotecnologiaLa biotecnologia
La biotecnologia
 
La tecnologia en la zootecnia
La tecnologia en la zootecniaLa tecnologia en la zootecnia
La tecnologia en la zootecnia
 
La tecnologia
La tecnologia La tecnologia
La tecnologia
 
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
 
Biotecnologia marcela 1002
Biotecnologia marcela 1002Biotecnologia marcela 1002
Biotecnologia marcela 1002
 
Doc2 socrural
Doc2 socruralDoc2 socrural
Doc2 socrural
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Informatica biotecnologia
Informatica biotecnologiaInformatica biotecnologia
Informatica biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
1. biotecnología2014
1. biotecnología20141. biotecnología2014
1. biotecnología2014
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 

Similar a Convergencias tencológicas en agricultura: Sus aportes a la nueva revolución agrícola

Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globalesAgenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
FAO
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
michaelmazuera
 
Material biotecnologia
Material biotecnologiaMaterial biotecnologia
Material biotecnologia
WendyLpez9
 
Biotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptBiotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptzea17
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
bryanosito
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
bryanosito
 
Biotecnologia tata
Biotecnologia tataBiotecnologia tata
Biotecnologia tata
Bayron Domínguez
 
desarrollo e innovacion tecnologica etica de los fines y medios.ppt
desarrollo e innovacion tecnologica etica de los fines y medios.pptdesarrollo e innovacion tecnologica etica de los fines y medios.ppt
desarrollo e innovacion tecnologica etica de los fines y medios.ppt
RobertoFajardo23
 
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfLA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
AlexSuarez83
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoriaguestf8cf0b5
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoriaguestf8cf0b5
 
Trabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaTrabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaahitambonii
 
Trabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaTrabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaahitambonii
 
Teoria biorreactores
Teoria biorreactoresTeoria biorreactores
Teoria biorreactores
Gustavo Rojas
 
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Jose Falck Zepeda
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografiaFelix Luque
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
jugon online
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
Michael Valarezo
 

Similar a Convergencias tencológicas en agricultura: Sus aportes a la nueva revolución agrícola (20)

Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globalesAgenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Material biotecnologia
Material biotecnologiaMaterial biotecnologia
Material biotecnologia
 
Biotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptBiotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada ppt
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia tata
Biotecnologia tataBiotecnologia tata
Biotecnologia tata
 
desarrollo e innovacion tecnologica etica de los fines y medios.ppt
desarrollo e innovacion tecnologica etica de los fines y medios.pptdesarrollo e innovacion tecnologica etica de los fines y medios.ppt
desarrollo e innovacion tecnologica etica de los fines y medios.ppt
 
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfLA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoria
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoria
 
Bio
BioBio
Bio
 
Trabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaTrabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologia
 
Trabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaTrabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologia
 
Teoria biorreactores
Teoria biorreactoresTeoria biorreactores
Teoria biorreactores
 
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
 
Bio
BioBio
Bio
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (14)

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Convergencias tencológicas en agricultura: Sus aportes a la nueva revolución agrícola

  • 1. Arturo Barrera Gerente del Programa de Innovación para la Productividad y la Competitividad Santiago, 27 de setiembre del 2012
  • 2.  Un mundo nuevo: el contexto para la agricultura inteligente  CT, ¿de qué estamos hablando?  La relevancia de la tecnología  ¿Por qué hablar de un NRA?  Nano, nanobiotecnología y neurociencia: oportunidades para la NR agrícola y alimentaria  La intensificación de la agricultura de precisión  Consideraciones finales
  • 3.
  • 4. • Civilización Empática (o la importancia de las neuronas espejo) • Era de la Responsabilidad (más allá de la ética antropocéntrica) • Un mundo de precisión y de sensores (una infraestructura virtual que lo abarca todo) • Edad de la hipertecnología (¿el homo faber sobre el homo sapiens?) • La era de las nuevas convergencias tecnológicas (¿una sociedad post – humana?)
  • 5.
  • 6.  “Combinación sinérgica” de dos o más tecnologías genéricas en la búsqueda de objetivos comunes.  Potenciamiento recíproco. Los avances de una tecnología aceleran drásticamente los avances de la otra  Las unas tecnologías están “habilitadas” para trabajar con las otras  Ejemplos: Bioinformática, nanobiotecnología, agricultura de precisión
  • 7.  La UE habla de CT en torno de las NBIC. Un rol central, activador, le da a las nanotecnologías  Estas no son las primeras CT : También son convergencias las TICs, la mecatrónica, la ciencia de materiales, etc.  Estamos en los inicios de una nueva ola de convergencias tecnológicas.  Se dan en el contexto de una mayor integración entre las ciencias.
  • 8.
  • 9.  Omnipresente e “invasiva”  Interviene en lo infinitamente grande y en lo infinitamente pequeño (G. Lipovetsky)  Intensificación de la globalización tecnológica: universalismo técnico  Trae consigo nuevas formas de ser, de pensar y de vivir  ¿Del paradigma digital al paradigma molecular? (Cepal)
  • 10.  Vivimos una “doble revolución”: Nueva Revolución Agrícola y Nueva Revolución Alimentaria  Estamos en un proceso de consolidación de un nuevo paradigma tecnológico agrícola  La tecnología está reinventando la agricultura y los alimentos  ¿Venciendo a Malthus nuevamente? La tecnología no lo es todo…también cuentan la política y las instituciones!!!  ¿Y en relación con el cambio climático? Parte de un “nuevo trato” con la naturaleza.
  • 11.
  • 12. Deterioro ambiental y cambio climático Nuevo paradigma tecno – económico y organizacional: Impacto de TICs y de internet Lógica de la diversidad v/s lógica homogenizadora Hijo de la sociedad industrial y del fordismo alimentario Debilitamiento del aumento de los rendimientos de los principales cultivos
  • 13. 1980-1990 2000-2009 Maíz 3,0% 1,6% Trigo 3,3% 0,6% Arroz 2,5% 0,8% Fuente: Trejos, IICA 2011
  • 14. Nuevas tecnologías Nuevo paradigma tecnológico y organizacional Nuevas formas de hacer las cosas: redes, buenas prácticas, flexibilidad, responsabilidad Nuevos productos: genéticamente modificados, ingredientes funcionales y insumos de alto valor Nueva frontera de oportunidades y riqueza Re impulso de algunos rendimientos
  • 15. En el manejo de los recursos productivos En el mejoramiento genético En el consumo (nutrigenómica y alimentos inteligentes) En la gestión de la inocuidad y la calidad (envases interactivos) En la prevención y control de enfermedades de plantas y animales
  • 16.  Varios tipos de agricultura: orgánica, agroecológica, biotecnológica, convencional, etc.  Valoración de los diferentes conocimientos: formal y tácito; moderno y tradicional  Múltiples posibles soluciones técnicas  Varias posibles trayectorias de modernización productivas  Reposicionamiento de la agricultura familiar. Diversidad de actores.
  • 17. Es biotecnológica, pero no solo biotecnológica Es digital, pero más que digital Es nanotecnológica, pero más que nanotecnológica Es de los modelos de negocios, pero más que esto Es una Revolución organizacional, de la gestión del conocimiento y de las convergencias tecnológicas
  • 18. Producir más y mejores alimentos y productos no alimentarios:  Generando menos GEI  Usando más eficientemente el agua y la energía  Ocupando la misma superficie de tierra  Respondiendo a nuevos estrés bióticos y abióticos  Sometidos a una mayor vigilancia de la sociedad en cuanto a las formas de producción
  • 19.
  • 20.  Calidad e inocuidad de los alimentos  Análisis de la composición de los alimentos (nariz y lengua electrónica, entre otros)  Estimación de vida útil y de frescura. Prolongar vida útil  Mejorar biodisponibilidad
  • 21.  Nuevos aromas, sabores y texturas de los alimentos  Mejoramiento de calidad nutritiva, funcional y organoléptica de los alimentos  Envases inteligentes ¿Reinvención de los alimentos?
  • 22.  Diagnóstico precoz y tratamiento de enfermedades  Manejo eficiente de fertilizantes y agroquímicos  Uso más preciso de reguladores del crecimiento  Mejoramiento genético  Purificación y descontaminación del agua  Potenciamiento de la agricultura de precisión
  • 23. Adaptado en: : Ghormade V. et al. 2011. Biotechnology Advances 29: 792-803 Químicos Entrega de biocidas Biopesticidas Vegetales (metabolitos) Microorganismos Enzimas/inhibidores Antibióticos/toxinas Entrega de fertilizantes Químicos Nanorevestimientos Biofertilizantes Microorganismos Micronutrientes Reguladores de crecimiento Entrega de ácidos nucléicos ADN ARNi Estructura del suelo Remediación Unión de suelo Nanoarcillas naturales Degradación de pesticidas Reducción catalítica Reducción fotocatalítica Nano- sensores Detección de: Residuos de biocidas Enfermedades
  • 24.  Neurofisiología del hambre, de la saciedad, de la gratificación y el placer  Efectos en la concentración, la memoria y las capacidades cognitivas  Gestión de los estados de ánimo: bienestar y felicidad  Envejecimiento saludable
  • 25.
  • 26.  Ingeniería de precisión  Medicina de precisión  Industria militar de precisión  Genética de precisión  Agricultura de precisión  Alimentación de precisión
  • 27.  La AP se potenciará significativamente a partir de los aportes de la nano, bio y nanobiotecnología  Los avances de la mecatrónica y de las TICs no nos dejarán de sorprender  Podemos hablar por lo tanto de una AP de segunda generación  La AP como una macro convergencia tecnológica  El concepto de precisión debe extenderse a toda la cadena (industria de alimentos de precisión)
  • 28.  Las nuevas CT ofrecen nuevas oportunidades para la innovación  Tales convergencias pueden significar nuevas fuentes de inequidad  Las CT están intensificando el cambio de paradigma tecnológico agrícola y la nueva revolución agrícola  ¿Estamos frente a una agricultura de precisión de segunda generación?  La responsabilidad como criterio ético indispensable
  • 29. Arturo Barrera M. Programa Innovación para la Productividad y Competitividad Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) San José, Costa Rica Teléfono: 00 (506) 2216-0230 Fax: 00 (506) 2216-0221 arturo.barrera@iica.int