SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la 
Agrobiotecnología 
industrial en México 
Integrantes: 
Ligia Chacón Pérez 
Dylan Peniche Yupit 
Gerardo May Aké 
Mizael Herrera Gracia 
Tamara Cahuich Barrientos
¿Qué es la agrobiotecnología? 
Agrobiotecnología industrial: 
“ Conjunto de conocimientos biológicos, aplicados en materia Forestal 
y Agricultural, para la producción y reproducción de clones mejorados, 
con capacidad para desarrollarse en condiciones de campo.” 
“…la agro biotecnología puede usarse para mejorar características 
agronómicas de los cultivos, para introducir cambios relacionados con 
la calidad, e incluso para producir biomoléculas de interés industrial” 
Casafe, Cámara de Sanidad Agropecuaria y 
Fertilizantes de Argentina
• Más de 13,3 millones de 
agricultores utilizan los 
procesos agrícolas de 
biotecnología. 
• Los cultivos transgénicos 
se cultivan en más de 2,3 
millones de acres de 
tierras de cultivo.
México es un país en continuo desarrollo en diversos sectores 
agropecuarios, pero el sector que representa la principal 
actividad laboral y económica es la agricultura[ref.1]
Factores que limitan su 
desarrollo son: 
• La baja productividad por la mano 
de obra nacional 
• No se alcance a satisfacer las 
necesidades del mercado interno 
• Prioridad económica y social la 
demanda del mercado externo. 
• Desequilibrio climático 
• Aumento de temperaturas 
causa de sequías y de 
precipitación tras lluvias 
prolongadas 
• Virus, hongos y plagas que 
afectan el producto. 
Limitan el rendimiento de los 
cultivos afectando el 
desarrollo económico de la 
nación.
Amplia biodiversidad que 
contiene especies 
silvestres presentes lo 
cual otorga a la 
biotecnología agrícola 
mexicana un plus hacia 
mejoramientos genéticos 
ante los problemas de 
resistencia y tolerancia a 
diversos factores 
climáticos y patológicos.
Según la revista virtual de la 
organización Agro-bio 
• La primera ola de la biotecnología 
ha tenido su enfoque en desarrollar 
cultivos que sean resistentes a 
plagas, tolerantes a herbicidas y 
resistente a 
enfermedades(Beneficios dirigidos 
al agricultor).
Generación de OGM 
La capacidad de generar 
plantas transgénicas 
(genéticamente modificadas), 
se derivó de descubrimientos 
científicos y aportaciones 
tecnológicas de un sinnúmero 
de investigadores en diversos 
países y en gran número de 
instituciones públicas y 
privadas.
Lo que ofrece la 
agrobiotecnología: 
• Desarrollo de nuevas variedades de 
cultivos para mejorarlos y poder 
producirlos. 
• creado nuevos agroquímicos que 
permiten aumentar la productividad 
de los lotes. 
• Aumentar el rango de tiempo de 
conservación en alimentos. 
• Cultivos tolerantes a climas drasticos. 
• Las innovadoras tecnologías de 
limpieza. 
• utilizar menos energía. 
PRODUCIR MÁS, EN MENOS 
ESPACIO. EL GRAN DESAFÍO 
PARA EL SIGLO XXI.
Aplicación a cultivos 
específicamente 
El potencial de las aplicaciones en cultivos GM se amplia para 
fines distintos a la alimentación: 
• Vegetales que producen medicamentos. 
• Materiales primas industriales. 
• Para bioenergéticos. 
[ref.2] 
En el caso de México, y especificado en la Ley, se 
prohíbe cualquier uso no alimentario, concretamente 
en desarrollos de diferentes tipos de maiz GM. [Ref.2]
VARIANTES 
Cultivos agrícolas que resisten el ataque de 
insectos plaga: 
Variedades que son capaces de eliminar a las larvas que consumen vorazmente 
sus tejidos. Obtenidos mediante genes modificados de bacterias que están 
normalmente presentes en campos agrícolas, y que son enemigos naturales de 
algunos insectos. 
Con ingeniería genética ahora la planta produce esta 
sustancia en sus tejidos; cuando las larvas se enferman 
y mueren, se evitan los daños en las hojas, flores y 
frutos recuperando el rendimiento de la producción.
VARIANTES 
Cultivos agrícolas que permiten controlar 
malezas: 
Organismos con la capacidad de degradar uno o varios tipos de herbicidas, 
de modo que al aplicarlo durante el cultivo, se eliminan las malezas sin 
afectar al cultivo en crecimiento. Los herbicidas aplicados en cantidades 
adecuadas no afectan a otros organismos y se degradan en el suelo (ver 
glifosato).
Cultivos agrícolas que tienen mayor vida de anaquel 
Dilema Ético 
Al acelerar procesos de 
maduración que generan cambios 
en color, textura y sabor de los 
mismos se puede aumentar la 
producción se puede aumentar la 
producción. 
Al reducir parcialmente el programa de 
maduración, modificando genes y proteínas 
de la misma planta que regulan estos 
procesos, es posible alargar el período de 
frescura del producto, permitiendo que se 
comercialice mejor, se exporte y conserve su 
valor nutricional y atractivo visual. 
Esto puede complicar el 
traslado de los productos 
agrícolas y representa un 
porcentaje importante de 
pérdidas en los mercados, 
especialmente en frutos 
tropicales y verduras de cáscara 
delgada. 
Al reducir el tiempo de 
maduración se retrasa la 
producción y el tratamiento 
poscosecha para su salida al 
mercado. 
V.S 
V.S
Beneficios de la Agrobiotecnología Industrial 
Productividad: Disminución de daños por plagas y enfermedades, recuperando el 
rendimiento de cada variedad, mejorando además la calidad sanitaria y comercial de las 
cosechas. 
Casos: Para países como México y la India, la 
reactivación de la industria algodonera, que sufría 
graves mermas debidas a gusanos que se internan en 
la bellota productora de fibra, interrumpiendo su 
desarrollo, dañando la fibra y provocando otras 
enfermedades.
BENEFICIOS AMBIENTALES 
La siembra de cultivos con 
resistencia a insectos y tolerantes a 
herbicidas, han permitido una 
reducción en el manejo de 
agroquímicos que aparte del ahorro 
en los costos de producción, ha 
permitido bajar drásticamente en 
número de aplicaciones de diversas 
ingredientes con efecto tóxico y 
residual en humanos y cosechas. 
COSTOS ECONOMICOS 
Abatimiento en diversas 
labores de mantenimiento 
como desyerbe manual o 
escarda mecánica, que ahorran 
mano de obra, combustible, 
compactación del suelo y otros 
herbicidas de pre-emergencia.
Al ser el inversionista más 
importante en 
investigación agrícola en 
el área de semillas y 
características de las 
semillas, Monsanto está 
comprometida con ayudar 
a enfrentar estos retos 
mundiales. 
DuPont en la Agricultura trae 
ciencia 
innovadora y soluciones para 
afrontar los retos 
que enfrentan los agricultores 
en la actualidad y en el 
futuro.
La cría moderna crea 
semillas de alta calidad 
para el maíz y la soja, 
diversos cultivos de 
campo, tales como el 
girasol y la colza, una 
amplia gama de verduras y 
una gran variedad de 
flores. 
Bayer es una 
empresa 
multinacional con 
competencias clave 
en los ámbitos de la 
salud, la nutrición y 
los materiales de 
altas prestaciones
Algunos de los retos según la 
“red de Biotecnología 
Industrial” 
• Transmitir conocimiento. ‘Hace 20 años la revista Cell publico 
uno de los primeros articulos [...] resulto ser la biotecnología.’ 
Ruben Enriquez, Director de l programa máster en biotecnología del instituto de empresa. 
• Clarificar en que consiste, cuales son los productos y la 
rentabilidad para con los inversionistas. 
• Conseguir que se apoye mucho más y sea más fácil el acceso al 
capital expansión.
BIBLIOGRAFÍA 
• Méndez M.J.S. Problemas económicos de México. 5ta. ed. México: Mc Graw Hill 
interamericana, 1998. 
• Fuentes Gabriela, Santamaría Jorge M., Espadas Francisco, Talavera Carlos, Contreras 
Fernando, Coello Julián, Solís Anabel, Estrella Humberto, Menéndez Mariana, Idrovo 
Fabio, Vallejo Reyna Miguel, Vázquez Mariela, Chan Arianna, Alcocer Christian, Sánchez 
Felipe, Rodríguez Luis, Herrera Valencia Virginia, Peraza Echeverría Santy, Santana Nancy, 
Lecona Guzmán Alberto, Bello Bello Jericó, Avilés Viñas Susana, Solís Marroquín Daniela, 
Gómez Uc Eunice, Canto Flick Adriana, Balam Uc Eduardo, Marín Collí Emily, López Erosa 
Stephanie, Valle Gough Raúl, Pereira Patrón Alejandrina, Toledo López Víctor M. y Zarza 
García Addy L. “Biotecnología vegetal y agrícola”, “Biotecnología alimentaria” 
.Contribución de la biotecnología al desarrollo de la Península de Yucatán. Mérida: 
Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería AC ,2012 (pp. 370-406y 481-490). 
• Los transgénicos en América Latina y el Caribe: un debate abierto , Capítulo II 
• Ventajas y desventajas de la agrobiotecnología, Otto T. Solbrig.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Mapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologiaMapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologia
luz milagros
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
Carolina Escobar
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
Reporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosReporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. Hongos
Alan Hernandez
 
Impacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambientalImpacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
Presion osmotica microbiologia
Presion osmotica microbiologiaPresion osmotica microbiologia
Presion osmotica microbiologiaCristina Mendoza
 
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,... Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...Renato Andrade Cevallos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Rosit@ MC
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaDreeam Wampii
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
Sergio Ruiz Cobo
 
12 utilización de microorganismos en la industria
12 utilización de microorganismos en la industria12 utilización de microorganismos en la industria
12 utilización de microorganismos en la industriaRuddy Aburto Rodríguez
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculaciónnataliaizurieta
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Jhan Carranza Cabrera
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
marakiro
 
Microbiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras cienciasMicrobiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras ciencias
Jefferson Almeida
 
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubosTabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
egrandam
 
Biotecnología agroindustrial
Biotecnología agroindustrial Biotecnología agroindustrial
Biotecnología agroindustrial
Jlizethp
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacterianonataliaizurieta
 

La actualidad más candente (20)

Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
 
Mapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologiaMapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologia
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Reporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosReporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. Hongos
 
Impacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambientalImpacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambiental
 
Presion osmotica microbiologia
Presion osmotica microbiologiaPresion osmotica microbiologia
Presion osmotica microbiologia
 
Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9
 
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,... Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
 
12 utilización de microorganismos en la industria
12 utilización de microorganismos en la industria12 utilización de microorganismos en la industria
12 utilización de microorganismos en la industria
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
 
Microbiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras cienciasMicrobiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras ciencias
 
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubosTabla 9221 NMP series de 5 tubos
Tabla 9221 NMP series de 5 tubos
 
Biotecnología agroindustrial
Biotecnología agroindustrial Biotecnología agroindustrial
Biotecnología agroindustrial
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 

Destacado

La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
Mario Garlo
 
Gravedad en los polos
Gravedad en los polosGravedad en los polos
Gravedad en los polosSara-Andres
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guestbc87940
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
Mario Garlo
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
David Arjona
 

Destacado (7)

La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
 
Gravedad en los polos
Gravedad en los polosGravedad en los polos
Gravedad en los polos
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
 

Similar a agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.

biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
LeidyJeraldin
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
LeidyJeraldin
 
Biotecnología en México
Biotecnología en México Biotecnología en México
Biotecnología en México
Universidad Autónoma de Baja California
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
Nombre Apellidos
 
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptxVENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
JuanFrancisco302934
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
zombierosales
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalhernanmilan19994
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
1701fernanda
 
Biotecnologia.
Biotecnologia.Biotecnologia.
Biotecnologia.
Gustavo Zambrano
 
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Academia de Ingeniería de México
 
Informe de biotecnologia
Informe de biotecnologiaInforme de biotecnologia
Informe de biotecnologia
Cherosky De Calderon
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
camilfernandalopez
 
Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
CejaVeronica
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Liset Larenas
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Leo963
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...xxlinaxx
 
Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola
Eduardo Polanco
 

Similar a agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura. (20)

biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 
Biotecnología en México
Biotecnología en México Biotecnología en México
Biotecnología en México
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptxVENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 
Biotecnologia.
Biotecnologia.Biotecnologia.
Biotecnologia.
 
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
 
Informe de biotecnologia
Informe de biotecnologiaInforme de biotecnologia
Informe de biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
 
Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.

  • 1. Importancia de la Agrobiotecnología industrial en México Integrantes: Ligia Chacón Pérez Dylan Peniche Yupit Gerardo May Aké Mizael Herrera Gracia Tamara Cahuich Barrientos
  • 2. ¿Qué es la agrobiotecnología? Agrobiotecnología industrial: “ Conjunto de conocimientos biológicos, aplicados en materia Forestal y Agricultural, para la producción y reproducción de clones mejorados, con capacidad para desarrollarse en condiciones de campo.” “…la agro biotecnología puede usarse para mejorar características agronómicas de los cultivos, para introducir cambios relacionados con la calidad, e incluso para producir biomoléculas de interés industrial” Casafe, Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes de Argentina
  • 3. • Más de 13,3 millones de agricultores utilizan los procesos agrícolas de biotecnología. • Los cultivos transgénicos se cultivan en más de 2,3 millones de acres de tierras de cultivo.
  • 4. México es un país en continuo desarrollo en diversos sectores agropecuarios, pero el sector que representa la principal actividad laboral y económica es la agricultura[ref.1]
  • 5. Factores que limitan su desarrollo son: • La baja productividad por la mano de obra nacional • No se alcance a satisfacer las necesidades del mercado interno • Prioridad económica y social la demanda del mercado externo. • Desequilibrio climático • Aumento de temperaturas causa de sequías y de precipitación tras lluvias prolongadas • Virus, hongos y plagas que afectan el producto. Limitan el rendimiento de los cultivos afectando el desarrollo económico de la nación.
  • 6.
  • 7. Amplia biodiversidad que contiene especies silvestres presentes lo cual otorga a la biotecnología agrícola mexicana un plus hacia mejoramientos genéticos ante los problemas de resistencia y tolerancia a diversos factores climáticos y patológicos.
  • 8. Según la revista virtual de la organización Agro-bio • La primera ola de la biotecnología ha tenido su enfoque en desarrollar cultivos que sean resistentes a plagas, tolerantes a herbicidas y resistente a enfermedades(Beneficios dirigidos al agricultor).
  • 9. Generación de OGM La capacidad de generar plantas transgénicas (genéticamente modificadas), se derivó de descubrimientos científicos y aportaciones tecnológicas de un sinnúmero de investigadores en diversos países y en gran número de instituciones públicas y privadas.
  • 10. Lo que ofrece la agrobiotecnología: • Desarrollo de nuevas variedades de cultivos para mejorarlos y poder producirlos. • creado nuevos agroquímicos que permiten aumentar la productividad de los lotes. • Aumentar el rango de tiempo de conservación en alimentos. • Cultivos tolerantes a climas drasticos. • Las innovadoras tecnologías de limpieza. • utilizar menos energía. PRODUCIR MÁS, EN MENOS ESPACIO. EL GRAN DESAFÍO PARA EL SIGLO XXI.
  • 11. Aplicación a cultivos específicamente El potencial de las aplicaciones en cultivos GM se amplia para fines distintos a la alimentación: • Vegetales que producen medicamentos. • Materiales primas industriales. • Para bioenergéticos. [ref.2] En el caso de México, y especificado en la Ley, se prohíbe cualquier uso no alimentario, concretamente en desarrollos de diferentes tipos de maiz GM. [Ref.2]
  • 12. VARIANTES Cultivos agrícolas que resisten el ataque de insectos plaga: Variedades que son capaces de eliminar a las larvas que consumen vorazmente sus tejidos. Obtenidos mediante genes modificados de bacterias que están normalmente presentes en campos agrícolas, y que son enemigos naturales de algunos insectos. Con ingeniería genética ahora la planta produce esta sustancia en sus tejidos; cuando las larvas se enferman y mueren, se evitan los daños en las hojas, flores y frutos recuperando el rendimiento de la producción.
  • 13. VARIANTES Cultivos agrícolas que permiten controlar malezas: Organismos con la capacidad de degradar uno o varios tipos de herbicidas, de modo que al aplicarlo durante el cultivo, se eliminan las malezas sin afectar al cultivo en crecimiento. Los herbicidas aplicados en cantidades adecuadas no afectan a otros organismos y se degradan en el suelo (ver glifosato).
  • 14. Cultivos agrícolas que tienen mayor vida de anaquel Dilema Ético Al acelerar procesos de maduración que generan cambios en color, textura y sabor de los mismos se puede aumentar la producción se puede aumentar la producción. Al reducir parcialmente el programa de maduración, modificando genes y proteínas de la misma planta que regulan estos procesos, es posible alargar el período de frescura del producto, permitiendo que se comercialice mejor, se exporte y conserve su valor nutricional y atractivo visual. Esto puede complicar el traslado de los productos agrícolas y representa un porcentaje importante de pérdidas en los mercados, especialmente en frutos tropicales y verduras de cáscara delgada. Al reducir el tiempo de maduración se retrasa la producción y el tratamiento poscosecha para su salida al mercado. V.S V.S
  • 15. Beneficios de la Agrobiotecnología Industrial Productividad: Disminución de daños por plagas y enfermedades, recuperando el rendimiento de cada variedad, mejorando además la calidad sanitaria y comercial de las cosechas. Casos: Para países como México y la India, la reactivación de la industria algodonera, que sufría graves mermas debidas a gusanos que se internan en la bellota productora de fibra, interrumpiendo su desarrollo, dañando la fibra y provocando otras enfermedades.
  • 16. BENEFICIOS AMBIENTALES La siembra de cultivos con resistencia a insectos y tolerantes a herbicidas, han permitido una reducción en el manejo de agroquímicos que aparte del ahorro en los costos de producción, ha permitido bajar drásticamente en número de aplicaciones de diversas ingredientes con efecto tóxico y residual en humanos y cosechas. COSTOS ECONOMICOS Abatimiento en diversas labores de mantenimiento como desyerbe manual o escarda mecánica, que ahorran mano de obra, combustible, compactación del suelo y otros herbicidas de pre-emergencia.
  • 17. Al ser el inversionista más importante en investigación agrícola en el área de semillas y características de las semillas, Monsanto está comprometida con ayudar a enfrentar estos retos mundiales. DuPont en la Agricultura trae ciencia innovadora y soluciones para afrontar los retos que enfrentan los agricultores en la actualidad y en el futuro.
  • 18. La cría moderna crea semillas de alta calidad para el maíz y la soja, diversos cultivos de campo, tales como el girasol y la colza, una amplia gama de verduras y una gran variedad de flores. Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos de la salud, la nutrición y los materiales de altas prestaciones
  • 19. Algunos de los retos según la “red de Biotecnología Industrial” • Transmitir conocimiento. ‘Hace 20 años la revista Cell publico uno de los primeros articulos [...] resulto ser la biotecnología.’ Ruben Enriquez, Director de l programa máster en biotecnología del instituto de empresa. • Clarificar en que consiste, cuales son los productos y la rentabilidad para con los inversionistas. • Conseguir que se apoye mucho más y sea más fácil el acceso al capital expansión.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Méndez M.J.S. Problemas económicos de México. 5ta. ed. México: Mc Graw Hill interamericana, 1998. • Fuentes Gabriela, Santamaría Jorge M., Espadas Francisco, Talavera Carlos, Contreras Fernando, Coello Julián, Solís Anabel, Estrella Humberto, Menéndez Mariana, Idrovo Fabio, Vallejo Reyna Miguel, Vázquez Mariela, Chan Arianna, Alcocer Christian, Sánchez Felipe, Rodríguez Luis, Herrera Valencia Virginia, Peraza Echeverría Santy, Santana Nancy, Lecona Guzmán Alberto, Bello Bello Jericó, Avilés Viñas Susana, Solís Marroquín Daniela, Gómez Uc Eunice, Canto Flick Adriana, Balam Uc Eduardo, Marín Collí Emily, López Erosa Stephanie, Valle Gough Raúl, Pereira Patrón Alejandrina, Toledo López Víctor M. y Zarza García Addy L. “Biotecnología vegetal y agrícola”, “Biotecnología alimentaria” .Contribución de la biotecnología al desarrollo de la Península de Yucatán. Mérida: Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería AC ,2012 (pp. 370-406y 481-490). • Los transgénicos en América Latina y el Caribe: un debate abierto , Capítulo II • Ventajas y desventajas de la agrobiotecnología, Otto T. Solbrig.