SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea de Plástica para ES. Profesora Eleonora Detlefsen.
PRIMER AÑO 1° EX SÉPTIMO.
Leer todo antes de comenzar a realizar las tareas.
TEMA COLOR.
Los apuntes fueron tomados la última clase. De no conseguirlos, buscar en
www.educaciónplástica.net o consultarme dudas en eleo.tete@live.com.ar
TRABAJO N°1.
Título: Colores opuestos. Consigna: Buscar imágenes (fotografías, reproducciones de
pinturas, publicidades) en donde se apliquen para crear impacto y llamar la atención.
Pegarlos en la memoria.
TRABAJO N°2.
Título: Experimentación con colores. Consigna: Elaborá una imagen (no hace falta que
dibujes) pegando papeles trozados o recortados celofán o barrilete de colores primarios.
Superponiéndolos lograrás que se formen colores secundarios y terciarios. Recordar
que el papel barritete debe pegarse con la plasticota con un poco de agua y pincel, como
si fuera cartapesta.
TRABAJO N°3.
Título: Experimentación con cualidades del color y los materiales. Consigna: Sobre un
naylon (bolsa transparente recortada y bien estirada pegada con cinta sobre la mesa,
elaborar una imagen pegando el papel barrilete con el mismo procedimiento que el
trabajo anterior. Cuando esté seco, se desprenderá del nylon, de no despegarse, recortar
el plástico sobrante alrededor del diseño, logrando que el trabajo tenga un formato
irregular.
TRABAJO N°3.
Título: Color. Consigna: Buscá imágenes de las mismas fuentes que el trabajo N°1 pero
cuyos colores sean parecidos (en valor o análogos: que contienen en su mezcla el mismo
color). Pegalas en la memoria. Comparalas con las del primer trabajo. Escribí sobre las
impresiones que te producen, por qué y para qué creés que se usaron los colores en cada
una, ¿qué sensaciones te transmiten?
SEGUNDO AÑO 1°.
Leer todo y comenzar luego las tareas.
TRABAJO N°1.
Título: Tramas lineales. Consigna: Elaborá una imagen utilizando tramas lineales para
expresar distintos valores. Podés usar como referencia una fotografía en blanco y negro.
Previamente, realizá una escala de valores usando tramas lineales.
En la página N°22 del libro “Plástica en red” de Ed. A-Z, se encuentra una imagen de
ejemplo del uso de las tramas lineales.
Tramas lineales: Se construyen a partir de líneas paralelas. Según la distancia que exista
entre las mismas y la superposición de ellas hacia distintas direcciones, se generan
tramas más densas, y por lo tanto, de valor más bajo. También el uso de líneas de
distintos valores (pueden ser más claras u oscuras) y calidades (líneas más gruesas o
más finas) incide en el valor obtenido. Por ejemplo:
Trama Tr
más altoTra Trama poco
densa:
valor más alto.
ma
Trama más densa: valor más
bajo.
Líneas más finas y claras
contribuyen a crear valores
altos.
Líneas más gruesas y
oscuras originan tramas de
valor mas bajo.
Escala de valores: Aquí se ordenan los distintos valores lumínicos (de luz, claridad y
oscuridad), desde el blanco que se encuentra arriba, hasta el negro en la base. Se hace
con un pasaje lento, es decir, una gradación.
Aquí encontramos escalas de colores, acromáticos y de tramas lineales (la cuarta).
Observá la escala central de acromáticos para poder realizar la tarea N°1 con la misma
cantidad de celdillas.
A los primeros tres valores se los llama altos, a los segundos tres, medios y a los últimos
bajos. Ese es el vocabulario específico para referirnos a ellos.
Trabajo N°2.
Buscá y pegá en tu memoria 3 fotografías o ilustraciones en donde predominen:
*Valores altos y casi no se encuentren valores bajos.
*Valores medios y altos.
*Valores altos.
Expresá debajo de cada imagen la sensación o sentimiento que te produce la
predominancia de esos valores.
Título: Dibujo expresivo. Valores. Consigna: Elaborá una imagen y según la misma,
seleccioná los valores que contribuyan mejor a la comunicación (lo que querés
expresar). Podés aplicarlos con aguadas de témpera o tinta china, usando microfibra o
lapicera para realizar tramas lineales.
CONSULTAR DUDAS EN www.educaciónplástica.net O ESCRIBIRME A
eleo.tete@live.com.ar
TERCER AÑO 1°.
En base a lo investigado sobre arte cinético, realizá de manera individual, una obra. Los
materiales y dispositivos que generen movimiento quedan a criterio y posibilidades
económicas de cada alumno.
Se sugiere la elaboración con cartón fino o cartulina o cartón como el que se consigue
solicitándolo en comercios de artículos para el hogar (de realizar una obra de tamaño
grande). En este tipo de obra, el movimiento lo realiza el espectador al tener que
desplazarse para visualizar las imágenes.
Pasos para la elaboración:
Se realizan 3 imágenes de igual dimensiones. Se pintan (pueden ser creadas con papeles
recortados y pegados, en la compu y luego impresas, pintadas con témperas, fibras o
acrílicos). Luego en las tres, se realizan cortes en sentido vertical con medidas
exactamente iguales entre sí y entre las imágenes (por lo menos 10 cortes en cada
imagen)
A
1
A
2
A
3
A
4
A
5
A
6
A
7
A
8
A
9
A
10
Sobre un cartón cuyas dimensiones sean de igual alto que las imágenes pero cuyo largo
sea el equivalente a la suma de las tres, marcar con la punta de un compás y regla , las
medidas en que dividimos las imágenes.
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6 A7 B7 C7
A8 B8 C8 …
Pegar alternando las tres imágenes en el mismo orden.
B
1
B
2
B
3
B
4
B
5
B
6
B
7
B
8
B
9
B
10
C
1
C
2
C
3
C
4
C
5
C
6
C
7
C
8
C
9
C
10
Plegar el cartón o cartulina y pegar luego los pliegues.
ES IMPORTANTÍSIMO EN ESTE TRABAJO SER PROLIJITO/A.
TRABAJO N°2.
Elaborar una obra de Arte Cinético para el salón. Sobre un cartón de formato redondo,
realizar un diseño teniendo en cuenta que luego va a girar y que debe producirse una
alteración en la imagen interesante. El cartón debe ser finito como el de las cajas de
gelatina o té o si es de mayores dimensiones, de un cartón duro (pedir en casas de
electrónica o artículos para el hogar, los cartones de cajas de almacén son débiles y el
trabajo podría arruinarse).
Antes de comenzar realizá varios bocetos y hacé la prueba con papeles chiquitos e hilo.
De no existir una alteración en la imagen porque el diseño no funciona (si no estudiaste
sobre arte óptico, no tenés apuntes, no investigaste, no realizaste bocetos, no hiciste las
pruebas posiblemente NO TE VAYA A SALIR BIEN).
Este trabajo es sencillo pero requiere dedicación y algo de ingenio.
El círculo , podría ser de otro material si no se cuenta con cartón como la base de los
envases de plástico (hay que cortar bien prolijo). También serviría alguna tapa de lata o
de plástico. Según lo que usemos de base, seleccionaremos el material y técnica para
pintarlo.
Para que el círculo gire necesitamos hilo o soga (cada uno deberá elegir el material que
considere adecuado por peso, tamaño o sus posibilidades de conseguirlo). La soga tiene
que pasar doble por un pequeño agujero hecho en el centro del círculo. Debe asegurarse
con un nudo dejando sobrantes arriba y abajo para poder retorcerla y provocar el
movimiento. Cuanto más pueda retorcerse, dará mas giros (se moverá mas).
TRABAJO N°3.
Visitar la página de www.cuartoderecha y volver en agosto cargados de ganas y de
ideas.

Más contenido relacionado

Similar a 1º 2º y 3º año secundaria.doc

Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
Ejercicios para el aprendizaje perceptivoEjercicios para el aprendizaje perceptivo
Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
sabepaes
 
Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
Ejercicios para el aprendizaje perceptivoEjercicios para el aprendizaje perceptivo
Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
sabepaes
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
Hisaji Sj
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
Rosa
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
Jhön FËr
 
Artes liz montes1 er grado
Artes liz montes1 er gradoArtes liz montes1 er grado
Artes liz montes1 er grado
acdurcor
 
Ejercicios olatz juegos
Ejercicios olatz juegosEjercicios olatz juegos
Ejercicios olatz juegos
Irene Gonzalez Diaz
 
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre20151ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
Anabel Lee
 
Guía 1er grado 2021
Guía 1er grado 2021Guía 1er grado 2021
Guía 1er grado 2021
CarlosAnda2
 
Pendientes epv3eso
Pendientes epv3esoPendientes epv3eso
Pendientes epv3eso
vitoplastica
 
Mandala
MandalaMandala
Trabajo Grupal Cuento De ángeles
Trabajo Grupal Cuento De ángelesTrabajo Grupal Cuento De ángeles
Trabajo Grupal Cuento De ángeles
Mariela Alvarez
 
1° básico, enseñanza 3 y pauta de evaluación..pdf
1° básico, enseñanza 3 y pauta de evaluación..pdf1° básico, enseñanza 3 y pauta de evaluación..pdf
1° básico, enseñanza 3 y pauta de evaluación..pdf
mariaHernandez857545
 
3 gta artes plasticas cuarto
3 gta artes plasticas cuarto3 gta artes plasticas cuarto
3 gta artes plasticas cuarto
Karla Obregón
 
Instrucciones ejercicio-cuadriculado
Instrucciones ejercicio-cuadriculadoInstrucciones ejercicio-cuadriculado
Instrucciones ejercicio-cuadriculado
otrasnarrativasdel
 
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
Tania Muñoa
 
comida.pdf
comida.pdfcomida.pdf
Artes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptxArtes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptx
mariasantamara
 
Nombre
NombreNombre

Similar a 1º 2º y 3º año secundaria.doc (20)

Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
Ejercicios para el aprendizaje perceptivoEjercicios para el aprendizaje perceptivo
Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
 
Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
Ejercicios para el aprendizaje perceptivoEjercicios para el aprendizaje perceptivo
Ejercicios para el aprendizaje perceptivo
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
 
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
Artes liz montes1 er grado
Artes liz montes1 er gradoArtes liz montes1 er grado
Artes liz montes1 er grado
 
Ejercicios olatz juegos
Ejercicios olatz juegosEjercicios olatz juegos
Ejercicios olatz juegos
 
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre20151ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
1ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
 
Guía 1er grado 2021
Guía 1er grado 2021Guía 1er grado 2021
Guía 1er grado 2021
 
Pendientes epv3eso
Pendientes epv3esoPendientes epv3eso
Pendientes epv3eso
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Trabajo Grupal Cuento De ángeles
Trabajo Grupal Cuento De ángelesTrabajo Grupal Cuento De ángeles
Trabajo Grupal Cuento De ángeles
 
1° básico, enseñanza 3 y pauta de evaluación..pdf
1° básico, enseñanza 3 y pauta de evaluación..pdf1° básico, enseñanza 3 y pauta de evaluación..pdf
1° básico, enseñanza 3 y pauta de evaluación..pdf
 
3 gta artes plasticas cuarto
3 gta artes plasticas cuarto3 gta artes plasticas cuarto
3 gta artes plasticas cuarto
 
Instrucciones ejercicio-cuadriculado
Instrucciones ejercicio-cuadriculadoInstrucciones ejercicio-cuadriculado
Instrucciones ejercicio-cuadriculado
 
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
 
comida.pdf
comida.pdfcomida.pdf
comida.pdf
 
Artes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptxArtes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptx
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 

Último

p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

1º 2º y 3º año secundaria.doc

  • 1. Tarea de Plástica para ES. Profesora Eleonora Detlefsen. PRIMER AÑO 1° EX SÉPTIMO. Leer todo antes de comenzar a realizar las tareas. TEMA COLOR. Los apuntes fueron tomados la última clase. De no conseguirlos, buscar en www.educaciónplástica.net o consultarme dudas en eleo.tete@live.com.ar TRABAJO N°1. Título: Colores opuestos. Consigna: Buscar imágenes (fotografías, reproducciones de pinturas, publicidades) en donde se apliquen para crear impacto y llamar la atención. Pegarlos en la memoria. TRABAJO N°2. Título: Experimentación con colores. Consigna: Elaborá una imagen (no hace falta que dibujes) pegando papeles trozados o recortados celofán o barrilete de colores primarios. Superponiéndolos lograrás que se formen colores secundarios y terciarios. Recordar que el papel barritete debe pegarse con la plasticota con un poco de agua y pincel, como si fuera cartapesta. TRABAJO N°3. Título: Experimentación con cualidades del color y los materiales. Consigna: Sobre un naylon (bolsa transparente recortada y bien estirada pegada con cinta sobre la mesa, elaborar una imagen pegando el papel barrilete con el mismo procedimiento que el trabajo anterior. Cuando esté seco, se desprenderá del nylon, de no despegarse, recortar el plástico sobrante alrededor del diseño, logrando que el trabajo tenga un formato irregular. TRABAJO N°3. Título: Color. Consigna: Buscá imágenes de las mismas fuentes que el trabajo N°1 pero cuyos colores sean parecidos (en valor o análogos: que contienen en su mezcla el mismo color). Pegalas en la memoria. Comparalas con las del primer trabajo. Escribí sobre las impresiones que te producen, por qué y para qué creés que se usaron los colores en cada una, ¿qué sensaciones te transmiten? SEGUNDO AÑO 1°.
  • 2. Leer todo y comenzar luego las tareas. TRABAJO N°1. Título: Tramas lineales. Consigna: Elaborá una imagen utilizando tramas lineales para expresar distintos valores. Podés usar como referencia una fotografía en blanco y negro. Previamente, realizá una escala de valores usando tramas lineales. En la página N°22 del libro “Plástica en red” de Ed. A-Z, se encuentra una imagen de ejemplo del uso de las tramas lineales. Tramas lineales: Se construyen a partir de líneas paralelas. Según la distancia que exista entre las mismas y la superposición de ellas hacia distintas direcciones, se generan tramas más densas, y por lo tanto, de valor más bajo. También el uso de líneas de distintos valores (pueden ser más claras u oscuras) y calidades (líneas más gruesas o más finas) incide en el valor obtenido. Por ejemplo: Trama Tr más altoTra Trama poco densa: valor más alto. ma Trama más densa: valor más bajo. Líneas más finas y claras contribuyen a crear valores altos. Líneas más gruesas y oscuras originan tramas de valor mas bajo.
  • 3. Escala de valores: Aquí se ordenan los distintos valores lumínicos (de luz, claridad y oscuridad), desde el blanco que se encuentra arriba, hasta el negro en la base. Se hace con un pasaje lento, es decir, una gradación. Aquí encontramos escalas de colores, acromáticos y de tramas lineales (la cuarta). Observá la escala central de acromáticos para poder realizar la tarea N°1 con la misma cantidad de celdillas. A los primeros tres valores se los llama altos, a los segundos tres, medios y a los últimos bajos. Ese es el vocabulario específico para referirnos a ellos. Trabajo N°2. Buscá y pegá en tu memoria 3 fotografías o ilustraciones en donde predominen: *Valores altos y casi no se encuentren valores bajos. *Valores medios y altos. *Valores altos. Expresá debajo de cada imagen la sensación o sentimiento que te produce la predominancia de esos valores. Título: Dibujo expresivo. Valores. Consigna: Elaborá una imagen y según la misma, seleccioná los valores que contribuyan mejor a la comunicación (lo que querés expresar). Podés aplicarlos con aguadas de témpera o tinta china, usando microfibra o lapicera para realizar tramas lineales. CONSULTAR DUDAS EN www.educaciónplástica.net O ESCRIBIRME A eleo.tete@live.com.ar TERCER AÑO 1°.
  • 4. En base a lo investigado sobre arte cinético, realizá de manera individual, una obra. Los materiales y dispositivos que generen movimiento quedan a criterio y posibilidades económicas de cada alumno. Se sugiere la elaboración con cartón fino o cartulina o cartón como el que se consigue solicitándolo en comercios de artículos para el hogar (de realizar una obra de tamaño grande). En este tipo de obra, el movimiento lo realiza el espectador al tener que desplazarse para visualizar las imágenes. Pasos para la elaboración: Se realizan 3 imágenes de igual dimensiones. Se pintan (pueden ser creadas con papeles recortados y pegados, en la compu y luego impresas, pintadas con témperas, fibras o acrílicos). Luego en las tres, se realizan cortes en sentido vertical con medidas exactamente iguales entre sí y entre las imágenes (por lo menos 10 cortes en cada imagen) A 1 A 2 A 3 A 4 A 5 A 6 A 7 A 8 A 9 A 10 Sobre un cartón cuyas dimensiones sean de igual alto que las imágenes pero cuyo largo sea el equivalente a la suma de las tres, marcar con la punta de un compás y regla , las medidas en que dividimos las imágenes. A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6 A7 B7 C7 A8 B8 C8 … Pegar alternando las tres imágenes en el mismo orden. B 1 B 2 B 3 B 4 B 5 B 6 B 7 B 8 B 9 B 10 C 1 C 2 C 3 C 4 C 5 C 6 C 7 C 8 C 9 C 10
  • 5. Plegar el cartón o cartulina y pegar luego los pliegues. ES IMPORTANTÍSIMO EN ESTE TRABAJO SER PROLIJITO/A. TRABAJO N°2. Elaborar una obra de Arte Cinético para el salón. Sobre un cartón de formato redondo, realizar un diseño teniendo en cuenta que luego va a girar y que debe producirse una alteración en la imagen interesante. El cartón debe ser finito como el de las cajas de gelatina o té o si es de mayores dimensiones, de un cartón duro (pedir en casas de electrónica o artículos para el hogar, los cartones de cajas de almacén son débiles y el trabajo podría arruinarse). Antes de comenzar realizá varios bocetos y hacé la prueba con papeles chiquitos e hilo. De no existir una alteración en la imagen porque el diseño no funciona (si no estudiaste sobre arte óptico, no tenés apuntes, no investigaste, no realizaste bocetos, no hiciste las pruebas posiblemente NO TE VAYA A SALIR BIEN). Este trabajo es sencillo pero requiere dedicación y algo de ingenio. El círculo , podría ser de otro material si no se cuenta con cartón como la base de los envases de plástico (hay que cortar bien prolijo). También serviría alguna tapa de lata o de plástico. Según lo que usemos de base, seleccionaremos el material y técnica para pintarlo. Para que el círculo gire necesitamos hilo o soga (cada uno deberá elegir el material que considere adecuado por peso, tamaño o sus posibilidades de conseguirlo). La soga tiene que pasar doble por un pequeño agujero hecho en el centro del círculo. Debe asegurarse con un nudo dejando sobrantes arriba y abajo para poder retorcerla y provocar el movimiento. Cuanto más pueda retorcerse, dará mas giros (se moverá mas).
  • 6. TRABAJO N°3. Visitar la página de www.cuartoderecha y volver en agosto cargados de ganas y de ideas.