SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA
¿QUE ES EL AGUA?
EL AGUA ES UN COMPUESTO QUÍMICO FORMADO
POR UN ÁTOMO DE OXIGENO Y DOS ÁTOMOS DE
HIDRÓGENO. EL AGUA ES ADEMÁS UN EXCELENTE
DISOLVENTE. LA MAYOR PARTE DE LAS SUSTANCIAS
PUEDEN DISOLVERSE EN ELLA DE FORMA QUE
PRÁCTICAMENTE NO EXISTE AGUA PURA SIN
NINGÚN OTRO ELEMENTO.
PROBLEMAS EN RELACIÓN
AL RECURSO AGUA
CONSECUENCIAS DE
LA CONTAMINACIÓN
DEL AGUA
• DESAPARICIÓN DE VIDA MARINA Y
DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.
• GENERACIÓN ENFERMEDADES EN LA
POBLACIÓN HUMANA.
• EFECTOS NOCIVOS EN EL DESARROLLO DE
LAS ESPECIES TENIENDO EN CUENTA EL
SISTEMA INMUNOLÓGICO, SUPERVIVENCIA Y
LAS DIFICULTADES EN REPRODUCCIÓN.
• FILTRACIONES SUBTERRÁNEAS DESDE
BASURALES O DESECHOS TÓXICOS
ENTERRADOS.
• ENVENENAMIENTO DE ESPECIES Y
ECOSISTEMAS, POR MOTIVOS DEL CONSUMO
DEL AGUA O POR LA FALTA DE ELLA.
ESCASEZ Y SEQUÍA DE AGUA
LA ESCASEZ DE AGUA SE PRODUCE DONDE NO HAY
SUFICIENTES RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES PARA
SATISFACER LAS DEMANDAS DE AGUA A MEDIO-
LARGO PLAZO.
LA SEQUÍA, POR OTRA PARTE, SE PUEDE CONSIDERAR
COMO UNA DISMINUCIÓN TEMPORAL DE LA
DISPONIBILIDAD DE AGUA DEBIDO POR EJEMPLO A LA
FALTA DE PRECIPITACIONES.
CAUSAS DE
ESCASEZ DEL
AGUA
ESTÁN RELACIONADAS CON EL USO
INDISCRIMINADO, LA
CONTAMINACIÓN, LA DEGRADACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LAS
RESERVAS HÍDRICAS, LAS SEQUÍAS, EL
EXCESIVO CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN MUNDIAL UNA DESIGUAL
DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS
RECURSOS, LA CUAL AFECTA DE
FORMA PARTICULAR A LOS GRUPOS
MAS VULNERABLES; ASÍ COMO, DE
FORMA INDIRECTA, LA INEFICACIA EN
LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE
POLÍTICAS PUBLICAS EN LA MATERIA E
INCLUSO LA INEXISTENCIA DE LAS
MISMAS.
• EN EL 2019 AUN EXISTEN
844 MILLONES DE
PERSONAS QUE VIVEN
SIN ACCESO A AGUA
POTABLE.
• EL ACCESO LIMITADO AL
AGUA AFECTA A
COMUNIDADES
MARGINALES, Y CASI
DOS TERCIOS DE LA
POBLACIÓN MUNDIAL
PADECE DE ESCASEZ DE
AGUA SEVERA AL MENOS
UN MES AL AÑO; POR
CAUSAS
METEOROLÓGICAS,
CONFLICTOS Y MALA
GESTIÓN DE RECURSOS.
SE ESTIMA QUE PARA 2030 CERCA
DE 2MILLONES DE PERSONAS SE
VERÁN ENVUELTAS EN DISPUTAS
VIOLENTAS POR LAS FUENTES DE
AGUA DEBIDO A LA ESCASEZ.
MAS DE 700MIL PERSONAS POBRES
DE 1,257,698 QUE VIVEN EN LA
CAPITAL PASAN MOMENTOS
ANGUSTIANTES POR NO POSEER
AGUA PARA SUS NECESIDADES O
POR FALTA DE DINERO PARA
PODER COMPRARLA
• CHINA ES EL PAÍS QUE MAYOR CANTIDAD DE AGUA DESAPROVECHA:
UNAS 600 CIUDADES DESPERDICIAN AGUA.
• NORUEGA ES EL PAÍS QUE MEJOR APROVECHA EL AGUA: CASI EL 100% DE
SU ENERGÍA ELÉCTRICA LA OBTIENE DEL AGUA.
• PARA OBTENER UN LITRO DE PETRÓLEO SE NECESITAN 40 LITROS DE
AGUA. SI SE EXTRAE DE ARENAS BITUMINOSAS (COMO EN CANADÁ), SE
NECESITAN 150 LITROS DE AGUA.
• LOS BIOCOMBUSTIBLES NO PARECEN LA SOLUCIÓN: PARA OBTENER UN
LITRO DE BIOETANOL SE NECESITAN 1.000 LITROS DE AGUA.
• PRODUCIR 1 KG DE CARNE DE TERNERA SUPONE GASTAR 15.000 LITROS
DE AGUA. Y UNA TAZA DE CAFÉ, 100 LITROS DE AGUA.
• DE MEDIA, UN EUROPEO GASTA 3.000 LITROS DE AGUA AL DÍA: NO SÓLO
POR BEBER O COCINAR, SINO TAMBIÉN PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD,
HACER FUNCIONAR TRENES O COCHES, FUMAR... HAY AGUA EN CASI
CUALQUIER CICLO PRODUCTIVO DE UN PRODUCTO DE CONSUMO.
CURIOSIDADES DEL AGUA
NO dejar a nadie atrás
SE TRATA DE UNA ADAPTACIÓN DE LA PROMESA CENTRAL DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE QUE, A TRAVÉS DEL OBJETIVO 6 DE DESARROLLO SOSTENIBLE , DEBE GARANTIZAR LA
DISPONIBILIDAD Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS.

Más contenido relacionado

Similar a 1. AGUA.pptx

CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptxCAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
martiniribarren2
 
exposición sobre la potabilización del agua
exposición sobre la potabilización del aguaexposición sobre la potabilización del agua
exposición sobre la potabilización del agua
stephaniegonzalez549753
 
Agua 3 (2007
Agua 3 (2007Agua 3 (2007
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
Docente e-learning particular
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaed
Iveth de Leija
 
Calidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptxCalidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptx
Docente e-learning particular
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
hotii
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La Construcción
Marco Abanto
 
Ahorro del agua
Ahorro del aguaAhorro del agua
Desaprender
DesaprenderDesaprender
Desaprender
olatis
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
Raul Castañeda
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
marly_katerin
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
Patrycia Sanchez
 
La contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en MéxicoLa contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en México
moises_133
 
Unidad 3 completa
Unidad 3 completaUnidad 3 completa
Unidad 3 completa
equipo_ambiental
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
lucilavaleriasolis
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
Nina Arguedas
 
Agua
AguaAgua
Agua
guille987
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
preparatoria 114
 

Similar a 1. AGUA.pptx (20)

CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptxCAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
 
exposición sobre la potabilización del agua
exposición sobre la potabilización del aguaexposición sobre la potabilización del agua
exposición sobre la potabilización del agua
 
Agua 3 (2007
Agua 3 (2007Agua 3 (2007
Agua 3 (2007
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaed
 
Calidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptxCalidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptx
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La Construcción
 
Ahorro del agua
Ahorro del aguaAhorro del agua
Ahorro del agua
 
Desaprender
DesaprenderDesaprender
Desaprender
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
 
La contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en MéxicoLa contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en México
 
Unidad 3 completa
Unidad 3 completaUnidad 3 completa
Unidad 3 completa
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

1. AGUA.pptx

  • 2. ¿QUE ES EL AGUA? EL AGUA ES UN COMPUESTO QUÍMICO FORMADO POR UN ÁTOMO DE OXIGENO Y DOS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO. EL AGUA ES ADEMÁS UN EXCELENTE DISOLVENTE. LA MAYOR PARTE DE LAS SUSTANCIAS PUEDEN DISOLVERSE EN ELLA DE FORMA QUE PRÁCTICAMENTE NO EXISTE AGUA PURA SIN NINGÚN OTRO ELEMENTO.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA • DESAPARICIÓN DE VIDA MARINA Y DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS. • GENERACIÓN ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN HUMANA. • EFECTOS NOCIVOS EN EL DESARROLLO DE LAS ESPECIES TENIENDO EN CUENTA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO, SUPERVIVENCIA Y LAS DIFICULTADES EN REPRODUCCIÓN. • FILTRACIONES SUBTERRÁNEAS DESDE BASURALES O DESECHOS TÓXICOS ENTERRADOS. • ENVENENAMIENTO DE ESPECIES Y ECOSISTEMAS, POR MOTIVOS DEL CONSUMO DEL AGUA O POR LA FALTA DE ELLA.
  • 9. ESCASEZ Y SEQUÍA DE AGUA LA ESCASEZ DE AGUA SE PRODUCE DONDE NO HAY SUFICIENTES RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES PARA SATISFACER LAS DEMANDAS DE AGUA A MEDIO- LARGO PLAZO. LA SEQUÍA, POR OTRA PARTE, SE PUEDE CONSIDERAR COMO UNA DISMINUCIÓN TEMPORAL DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA DEBIDO POR EJEMPLO A LA FALTA DE PRECIPITACIONES.
  • 10. CAUSAS DE ESCASEZ DEL AGUA ESTÁN RELACIONADAS CON EL USO INDISCRIMINADO, LA CONTAMINACIÓN, LA DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LAS RESERVAS HÍDRICAS, LAS SEQUÍAS, EL EXCESIVO CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL UNA DESIGUAL DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS, LA CUAL AFECTA DE FORMA PARTICULAR A LOS GRUPOS MAS VULNERABLES; ASÍ COMO, DE FORMA INDIRECTA, LA INEFICACIA EN LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS EN LA MATERIA E INCLUSO LA INEXISTENCIA DE LAS MISMAS.
  • 11.
  • 12. • EN EL 2019 AUN EXISTEN 844 MILLONES DE PERSONAS QUE VIVEN SIN ACCESO A AGUA POTABLE. • EL ACCESO LIMITADO AL AGUA AFECTA A COMUNIDADES MARGINALES, Y CASI DOS TERCIOS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL PADECE DE ESCASEZ DE AGUA SEVERA AL MENOS UN MES AL AÑO; POR CAUSAS METEOROLÓGICAS, CONFLICTOS Y MALA GESTIÓN DE RECURSOS.
  • 13. SE ESTIMA QUE PARA 2030 CERCA DE 2MILLONES DE PERSONAS SE VERÁN ENVUELTAS EN DISPUTAS VIOLENTAS POR LAS FUENTES DE AGUA DEBIDO A LA ESCASEZ. MAS DE 700MIL PERSONAS POBRES DE 1,257,698 QUE VIVEN EN LA CAPITAL PASAN MOMENTOS ANGUSTIANTES POR NO POSEER AGUA PARA SUS NECESIDADES O POR FALTA DE DINERO PARA PODER COMPRARLA
  • 14.
  • 15. • CHINA ES EL PAÍS QUE MAYOR CANTIDAD DE AGUA DESAPROVECHA: UNAS 600 CIUDADES DESPERDICIAN AGUA. • NORUEGA ES EL PAÍS QUE MEJOR APROVECHA EL AGUA: CASI EL 100% DE SU ENERGÍA ELÉCTRICA LA OBTIENE DEL AGUA. • PARA OBTENER UN LITRO DE PETRÓLEO SE NECESITAN 40 LITROS DE AGUA. SI SE EXTRAE DE ARENAS BITUMINOSAS (COMO EN CANADÁ), SE NECESITAN 150 LITROS DE AGUA. • LOS BIOCOMBUSTIBLES NO PARECEN LA SOLUCIÓN: PARA OBTENER UN LITRO DE BIOETANOL SE NECESITAN 1.000 LITROS DE AGUA. • PRODUCIR 1 KG DE CARNE DE TERNERA SUPONE GASTAR 15.000 LITROS DE AGUA. Y UNA TAZA DE CAFÉ, 100 LITROS DE AGUA. • DE MEDIA, UN EUROPEO GASTA 3.000 LITROS DE AGUA AL DÍA: NO SÓLO POR BEBER O COCINAR, SINO TAMBIÉN PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD, HACER FUNCIONAR TRENES O COCHES, FUMAR... HAY AGUA EN CASI CUALQUIER CICLO PRODUCTIVO DE UN PRODUCTO DE CONSUMO. CURIOSIDADES DEL AGUA
  • 16.
  • 17.
  • 18. NO dejar a nadie atrás SE TRATA DE UNA ADAPTACIÓN DE LA PROMESA CENTRAL DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE QUE, A TRAVÉS DEL OBJETIVO 6 DE DESARROLLO SOSTENIBLE , DEBE GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS.