SlideShare una empresa de Scribd logo
A. Pérez
¿Qué conoces sobre el tema?
Conversa con dos compañeros sobre alguna historia
o película relacionada con momias. Nárrenla y
discutan las preguntas siguientes:
• ¿Qué participación tenía la momia en la historia?
¿Con que sentimientos la relacionas? ¿Por qué?
• ¿Dónde se originaron las momias? ¿Qué son?
• ¿Qué otros datos conoces sobre esa cultura?
Tarea
Elabora un poema Concreto. Utilizado el concepto
Civilización. Puedes buscar información o ideas para
realizar tu trabajo.
• Ejemplos de Civilizaciones:
• Mesopotamia
• Egipto
• Grecia
Tema: Civilización Valor 20pts
Se lee el concepto bajo
estudio
0 1 2 3 4 5
Los atributos del concepto
están ilustrados
0 1 2 3 4 5
Es creativo y original 0 1 2 3 4 5
Puntualidad 0 1 2 3 4 5
Ejemplos
Los ríos: Cuna de las primeras
civilizaciones
En el cercano oriente, hoy conocido como Oriente
Medio, se inició la revolución neolítica con la transformación
agrícola. Allí también, así como en tierras del Lejano Oriente,
nacieron las primeras civilizaciones entre los años 4000 y 2000
a. de C.
Las cuatro grandes civilizaciones más antiguas que
conocemos nacieron muy cerca de los ríos que bañaban su
territorio. Por eso reciben el nombre de civilizaciones
fluviales.
Se desarrollaron en una zona conocida como el
cinturón de fertilidad o fértil creciente. En ella las condiciones
climáticas, hidrográficas y orográficas han sido favorables para
la vida. Aquí se encuentran los ríos de gran caudal, junto a los
cuales nacieron estas primeras civilizaciones: los ríos Tigris y
Éufrates, en Mesopotamia; el Nilo en Egipto; el Indo y el
Ganges en India y los ríos Amarillo (Huang-ho) y Azul (Yang-tsé
Kiang), en China.
Aunque todas estas culturas se ubican en la Edad
antigua y tienen rasgos comunes, no se atienden a límites
temporales estrictos. Por ejemplo, Egipto y Mesopotamia
comenzaron su desarrollo mil años antes que India y China.
Los habitantes de estos pueblos se asentaron cerca de
los ríos por que estos les aseguraban su supervivencia: les
ofrecían abundancia de agua para tomar, para regar los
cultivos, para el transporte y para el comercio. La zona del
aluvión, es decir el área que se cubría con el desbordamiento
de los ríos, era muy fértil para la agricultura, debido al agua
que allí se asentaba y a los depósitos de limo o barro con que
contaban las riberas de los ríos.
Algunos de estos ríos, como Nilo y el Éufrates, se
desbordaban una vez al año. Para regular el paso de las aguas
y evitar inundaciones, pero sobre todo, para regar los grandes
cultivos de los márgenes de los ríos, las sociedades fluviales
desarrollaron sistemas hidráulicos que controlaban el flujo del
agua por medio de canales, diques y presas.
Mesopotamia: Tierra entre Ríos
La civilización mesopotámica, la primera de la
Historia, se desarrolló en el Cercano Oriente. Surgió
en un fértil valle rodeado por los ríos Tigris y Éufrates
y ocupo los actuales territorios de Siria e Iraq.
El espacio físico e histórico
El Éufrates y el Tigris son dos ríos que
desembocan en el Golfo Pérsico, en el Oriente
Medio. Atraviesan el actual estado de Irak, del
nordeste al sureste. Entre los dos ríos se forma un
valle fértil, al que los griegos llamaron Mesopotamia,
término que significa tierra entre ríos.
Cont.
Estos dos ríos nacen en el norte, en los montes de
Armenia, y a ambos lados del valle se extiende el desierto.
Cuando en primavera se derretían las nieves de las montañas,
los ríos crecían, inundaban la llanura y dejaban depositada
una gran cantidad de limo que fertilizaba la tierra. Pero,
aunque esto era una ventaja, también tenía el inconveniente
de que la crecida arrasaba todo y borraba las divisiones de la
propiedad, lo que causaba grandes conflictos entre los
habitantes de la región.
Mesopotamia se dividía, según la trayectoria de sus
ríos, en dos zonas: la Alta Mesopotamia al norte y la Baja
Mesopotamia al sur. Hacia el año 6000 a. de C., grupos
nómadas empezaron a organizarse en comunidades en la
zona baja de los ríos Tigris y Éufrates. Cerca del golfo se
establecieron los sumerios, estos pueblos formaron la
civilización mesopotámica.
Los pueblo de Mesopotamia
• A diferencia de otras civilizaciones que estudiaron mas
adelante y cuyas fronteras las protegían de invasores, la
religión de la Mesopotamia nunca conto con fronteras
estables. Por el contrario, era un lugar abierto y de paso
obligado para las tribus que descendían
periódicamente en busca de las tierras fértiles de la
planicie. Esto nos ayuda a entender porque habitaron
allí cuatro pueblos distintos.
• Los sumerios
• Los acadios
• Los babilonios
• Los asirios
Asignación
Buscar información de los pueblos:
• Los sumerios
• Los acadios
• Los babilonios
• Los asirios
La economía
• La base de la economía en Mesopotamia fue la
agricultura y la ganadería. La agricultura alcanzó un
gran desarrollo, gracias a la fertilidad de la tierra y a los
sistemas de riego que idearon los sumerios. Estos
también inventaron el arado.
• Los buenos resultados en las tareas agrícolas les
permitieron realizar actividades artísticas y científicas.
Entre ellas, se construyeron los primeros talleres para
elaborar objetos de cerámica.
• Los habitantes de Mesopotamia practicaron la
metalurgia. Pero su invento más importante-
concretamente de los sumerios fue la rueda, utilizada
en un principio para el transporte y luego en la guerra.
La cultura y la ciencia
Mesopotamia fue escenario de grandes avances
culturales y científicos. Entre las expresiones
culturales más destacadas están las siguientes:
• La arquitectura
Las construcciones más características de las
ciudades de Mesopotamia fueron los templos, los
zigurats y los palacios reales. Un ejemplo de esta
arquitectura es el suntuoso palacio adornado con
jardines colgantes que mando a construir el rey
Nabucodonosor. Esta obra es considerada una de las
maravillas del mundo antiguo.
Jardines Colgantes de Babilonia
Rey Nabucodonosor
• La escritura
Una de las actividades más comunes durante la época. La
primera escritura fue la cuneiforme, por la forma de cuña
que tenían los trazos.
• Las leyes
La civilización mesopotámica lego al mundo una de las
legislaciones mejor elaboradas de la Antigüedad: el
código de Hammurabi. Este código contenía más de 300
normas de comportamiento, con sus respectivos
castigos. Se resumía en la ley del talión: ojo por ojo y
diente por diente.
• La religión
Para los sumerios, el origen de todas las cosas estaba en
dos principios o fuerzas opuestas: Apsu y Tiamat. Apsu
origen del bien y padre del mar y de los planetas. Tiamat
el origen del mal, madre del barro y los monstruos
Escritura Cuneiforme
Código de Hammurabi
• Hace más de 5,000 años surgió en Egipto, a orillas
del rio Nilo, una de las más avanzadas
civilizaciones de la antigüedad. Sus aportes al
desarrollo de la humanidad han ejercido una gran
influencia en las sociedades posteriores y una
fascinación muy especial en los investigadores a lo
largo del tiempo.
El espacio físico y el histórico
Egipto es un gran desierto ubicado al norte de
África, y tiene una forma casi cuadrada. La vida en el
Nilo siempre ha dependido del rio Nilo. El territorio
egipcio fue calificado por el historiador griego
Heródoto como un regalo del Nilo, ya que de no ser
por la presencia de este rio este país no habría sido
más que un desierto inhabitable. En Egipto llueve
poco, pero en las montañas de Abisina, hoy Etiopia,
entre los meses de junio a septiembre caen intensas
lluvias que aumentan el caudal del Nilo.
Mapa de Egipto Antiguo
La influencia del Nilo
• El rio Nilo fue decisivo en el desarrollo de la civilización
egipcia.
Esto se debió, principalmente, a las siguientes razones:
• Motivó el desarrollo de la ingeniería hidráulica, es decir,
relacionada con la fuerza del agua.
• Impulsó los estudios astronómicos. Por medio de los
astros, los egipcios conocieron la época de las
crecientes, y orientaron sus construcciones.
• Estimuló los estudios geométricos. Como las
inundaciones los obligaban a llevar el registro de las
parcelas, tuvieron que hacer planos y medir las tierras
para evitar problemas.
• Favoreció el desarrollo de la navegación. El
rio Nilo les abrió a los egipcios las primeras
rutas comerciales. Además, les sirvió de vía
para transportar los bloques de piedra que
utilizaban en la construcción de las
pirámides.
¿Podrías identificar otras razones por las que el Nilo
fue decisivo en el desarrollo de la civilización egipcia?
Las etapas de la historia egipcia
• Antes del año 3000 a. de C., el alto y el bajo Egipto
poseían importantes avances tecnológicos y sociales.
Cada región constituía un reino aparte. Sin embargo,
hacia el 3100 a. de C., el rey Menes del Alto Egipto,
logro unificar los dos reinos, aunque el problema de la
regionalizaciones no se superó.
A partir de este momento, la historia de Egipto puede
dividirse en tres grandes periodos:
• El Imperio antiguo: desarrollo de la escritura jeroglífica
y la construcción de las pirámides.
• El imperio medio: artes y literatura alcanzaron un
grande desarrollo.
• El imperio nuevo: Edificaron el valle de los muertos.
La organización social y política
• El Imperio egipcio estaba unido bajo el poder
divino del faraón, considerado como un dios
omnipotente. De esta condición se derivaba su
calidad de jefe religioso, político, militar,
administrativo y judicial.
Los egipcios estaban divididos en
clases sociales claramente
diferenciadas. Estas eran:
• El faraón
• El visir
• Los escribas y los funcionarios
• Los artesanos y los campesinos
• Los esclavos
La economía
• La sociedad egipcia fue sobre todo agrícola, y el
faraón era el responsable de la alimentación de su
pueblo. Para las épocas de sequía, los egipcios
mantenían reservas de alimentos que se distribuían
así: una parte como tributo al faraón, otra para los
funcionarios y otra para las necesidades inmediatas
del pueblo. Además, se guardaba una parte como
reserva para los periodos de escasez, ¿Qué nos
permite esta práctica sobre los egipcios?
La religión
• Los egipcios fueron politeístas, es decir, adoraban a
muchos dioses. Cada fenómeno de la naturaleza
era identificado con un dios. Entre los principales
dioses estaban Ra, el dios del Sol; Osiris, el dios de
la vegetación y de los muertos; e Isis, la diosa de la
Luna y esposa de Osiris.
La escritura y la ciencia
• Un aspecto muy importante en la cultura egipcia.
Primero utilizaban jeroglíficos; luego crearon un
alfabeto.
• La ciencia, los egipcios se hicieron notables por la
aplicación de la Geometría a la construcción de
templos y pirámides, por su calendario y por sus
conocimientos sobre las prácticas de
embalsamamiento.
Asignación
Buscar información sobre la arquitectura de los
egipcios. (aportaciones)
Los egipcios construyeron 2 tipos de templos:
¿Cuales son los templos mas famosos?
Redacta un párrafo en el que
analices:
• La influencia del rio Nilo en el desarrollo de la
civilización egipcia.
Actividad
https://padlet.com/amarilisperez_17/qmyot1kenda4
Escribe tu nombre
Grado-grupo
Contesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
German Rudin
 
01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media
leina
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fergalea
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
Pablo Molina Molina
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Alicia Montes
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
aguirrebellofranco
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Nicole Arriagada
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
Edith Elejalde
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Melissa Salgado
 
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
Rolando Chaparro Gehren
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011elgranlato09
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.lujanedit
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
Rosa Lara
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Pablo Molina Molina
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
piraarnedo
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 

La actualidad más candente (20)

Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
 
01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011
 
Ficha roma
Ficha romaFicha roma
Ficha roma
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
 

Destacado

Tiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa OccidentalTiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa Occidental
amarilis17
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
amarilis17
 
Repaso examen #2
Repaso examen #2Repaso examen #2
Repaso examen #2
amarilis17
 
Asia
AsiaAsia
Lysander Borrero Terry
Lysander Borrero TerryLysander Borrero Terry
Lysander Borrero Terry
amarilis17
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Orienteamarilis17
 
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
amarilis17
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
amarilis17
 
Línea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografiaLínea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografia
amarilis17
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
amarilis17
 
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano OrienteCivilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
Marcela Arango
 
Se 2012-09 en
Se 2012-09 enSe 2012-09 en
Movies
MoviesMovies
Moviessofla
 
Mr Peter Conolly
Mr Peter ConollyMr Peter Conolly
Mr Peter ConollyDYUTI
 
Мониторинг гибкой черепицы
Мониторинг гибкой черепицыМониторинг гибкой черепицы
Мониторинг гибкой черепицы
Agency of Industrial Marketing
 
Calculateur Trelleborg V2
Calculateur Trelleborg V2Calculateur Trelleborg V2
Calculateur Trelleborg V2Diner Emmanuel
 
Presentazione standard1
Presentazione standard1Presentazione standard1
Presentazione standard1VivianaaF
 
Presentacio sedeib gestib
Presentacio sedeib gestibPresentacio sedeib gestib
Presentacio sedeib gestib
Avel·lí
 

Destacado (20)

Tiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa OccidentalTiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa Occidental
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
 
Repaso examen #2
Repaso examen #2Repaso examen #2
Repaso examen #2
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Lysander Borrero Terry
Lysander Borrero TerryLysander Borrero Terry
Lysander Borrero Terry
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
 
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Línea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografiaLínea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografia
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
 
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano OrienteCivilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
 
Se 2012-09 en
Se 2012-09 enSe 2012-09 en
Se 2012-09 en
 
Movies
MoviesMovies
Movies
 
Mr Peter Conolly
Mr Peter ConollyMr Peter Conolly
Mr Peter Conolly
 
Мониторинг гибкой черепицы
Мониторинг гибкой черепицыМониторинг гибкой черепицы
Мониторинг гибкой черепицы
 
Calculateur Trelleborg V2
Calculateur Trelleborg V2Calculateur Trelleborg V2
Calculateur Trelleborg V2
 
sytay
sytaysytay
sytay
 
Presentazione standard1
Presentazione standard1Presentazione standard1
Presentazione standard1
 
Thunderbird
ThunderbirdThunderbird
Thunderbird
 
Presentacio sedeib gestib
Presentacio sedeib gestibPresentacio sedeib gestib
Presentacio sedeib gestib
 

Similar a Civilizacion Cercano Oriente

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Melva Valdelamar
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Victor Perez Frias
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
Silvia c?dova
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
Silvia c?dova
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egipguest9f6ad4
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
Moisés
 
1º Civilizaciones
1º Civilizaciones1º Civilizaciones
1º Civilizaciones
sesi1978
 
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Flor Guerrero
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egipguest9f6ad4
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICAUAS
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Vanessa García
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
sergio.historia
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesjperezvega2009
 
Sem historia jst
Sem historia jstSem historia jst
Sem historia jst
MARIA_1492
 
Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6
Pantro Prime
 
Recuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoRecuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoGimnasio los Alerces
 

Similar a Civilizacion Cercano Oriente (20)

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
 
1º Civilizaciones
1º Civilizaciones1º Civilizaciones
1º Civilizaciones
 
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICA
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Sem historia jst
Sem historia jstSem historia jst
Sem historia jst
 
Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6
 
Horizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010bHorizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010b
 
Recuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoRecuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sexto
 
Cap3 civ orientales
Cap3 civ orientalesCap3 civ orientales
Cap3 civ orientales
 

Más de amarilis17

Taller de cartografía
Taller de cartografíaTaller de cartografía
Taller de cartografía
amarilis17
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
amarilis17
 
Asia
AsiaAsia
África
ÁfricaÁfrica
África
amarilis17
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
amarilis17
 
América
AméricaAmérica
América
amarilis17
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
amarilis17
 
Introducción Historia del Mundo
Introducción  Historia del MundoIntroducción  Historia del Mundo
Introducción Historia del Mundo
amarilis17
 
Prontuario 2017
Prontuario 2017 Prontuario 2017
Prontuario 2017
amarilis17
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
amarilis17
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
amarilis17
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
amarilis17
 
Instrucciones trabajo
Instrucciones trabajoInstrucciones trabajo
Instrucciones trabajo
amarilis17
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
amarilis17
 
América
América América
América
amarilis17
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
amarilis17
 
Introducción Historia
Introducción HistoriaIntroducción Historia
Introducción Historia
amarilis17
 
Prontuario 12mo
Prontuario 12moProntuario 12mo
Prontuario 12mo
amarilis17
 
Conceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11moConceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11moamarilis17
 
José Ramón Figueroa
José Ramón FigueroaJosé Ramón Figueroa
José Ramón Figueroaamarilis17
 

Más de amarilis17 (20)

Taller de cartografía
Taller de cartografíaTaller de cartografía
Taller de cartografía
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
América
AméricaAmérica
América
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Introducción Historia del Mundo
Introducción  Historia del MundoIntroducción  Historia del Mundo
Introducción Historia del Mundo
 
Prontuario 2017
Prontuario 2017 Prontuario 2017
Prontuario 2017
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Instrucciones trabajo
Instrucciones trabajoInstrucciones trabajo
Instrucciones trabajo
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
América
América América
América
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Introducción Historia
Introducción HistoriaIntroducción Historia
Introducción Historia
 
Prontuario 12mo
Prontuario 12moProntuario 12mo
Prontuario 12mo
 
Conceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11moConceptos básicos 11mo
Conceptos básicos 11mo
 
José Ramón Figueroa
José Ramón FigueroaJosé Ramón Figueroa
José Ramón Figueroa
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Civilizacion Cercano Oriente

  • 2. ¿Qué conoces sobre el tema? Conversa con dos compañeros sobre alguna historia o película relacionada con momias. Nárrenla y discutan las preguntas siguientes: • ¿Qué participación tenía la momia en la historia? ¿Con que sentimientos la relacionas? ¿Por qué? • ¿Dónde se originaron las momias? ¿Qué son? • ¿Qué otros datos conoces sobre esa cultura?
  • 3. Tarea Elabora un poema Concreto. Utilizado el concepto Civilización. Puedes buscar información o ideas para realizar tu trabajo. • Ejemplos de Civilizaciones: • Mesopotamia • Egipto • Grecia Tema: Civilización Valor 20pts Se lee el concepto bajo estudio 0 1 2 3 4 5 Los atributos del concepto están ilustrados 0 1 2 3 4 5 Es creativo y original 0 1 2 3 4 5 Puntualidad 0 1 2 3 4 5
  • 5.
  • 6. Los ríos: Cuna de las primeras civilizaciones En el cercano oriente, hoy conocido como Oriente Medio, se inició la revolución neolítica con la transformación agrícola. Allí también, así como en tierras del Lejano Oriente, nacieron las primeras civilizaciones entre los años 4000 y 2000 a. de C. Las cuatro grandes civilizaciones más antiguas que conocemos nacieron muy cerca de los ríos que bañaban su territorio. Por eso reciben el nombre de civilizaciones fluviales. Se desarrollaron en una zona conocida como el cinturón de fertilidad o fértil creciente. En ella las condiciones climáticas, hidrográficas y orográficas han sido favorables para la vida. Aquí se encuentran los ríos de gran caudal, junto a los cuales nacieron estas primeras civilizaciones: los ríos Tigris y Éufrates, en Mesopotamia; el Nilo en Egipto; el Indo y el Ganges en India y los ríos Amarillo (Huang-ho) y Azul (Yang-tsé Kiang), en China.
  • 7. Aunque todas estas culturas se ubican en la Edad antigua y tienen rasgos comunes, no se atienden a límites temporales estrictos. Por ejemplo, Egipto y Mesopotamia comenzaron su desarrollo mil años antes que India y China. Los habitantes de estos pueblos se asentaron cerca de los ríos por que estos les aseguraban su supervivencia: les ofrecían abundancia de agua para tomar, para regar los cultivos, para el transporte y para el comercio. La zona del aluvión, es decir el área que se cubría con el desbordamiento de los ríos, era muy fértil para la agricultura, debido al agua que allí se asentaba y a los depósitos de limo o barro con que contaban las riberas de los ríos. Algunos de estos ríos, como Nilo y el Éufrates, se desbordaban una vez al año. Para regular el paso de las aguas y evitar inundaciones, pero sobre todo, para regar los grandes cultivos de los márgenes de los ríos, las sociedades fluviales desarrollaron sistemas hidráulicos que controlaban el flujo del agua por medio de canales, diques y presas.
  • 8. Mesopotamia: Tierra entre Ríos La civilización mesopotámica, la primera de la Historia, se desarrolló en el Cercano Oriente. Surgió en un fértil valle rodeado por los ríos Tigris y Éufrates y ocupo los actuales territorios de Siria e Iraq.
  • 9. El espacio físico e histórico El Éufrates y el Tigris son dos ríos que desembocan en el Golfo Pérsico, en el Oriente Medio. Atraviesan el actual estado de Irak, del nordeste al sureste. Entre los dos ríos se forma un valle fértil, al que los griegos llamaron Mesopotamia, término que significa tierra entre ríos.
  • 10. Cont. Estos dos ríos nacen en el norte, en los montes de Armenia, y a ambos lados del valle se extiende el desierto. Cuando en primavera se derretían las nieves de las montañas, los ríos crecían, inundaban la llanura y dejaban depositada una gran cantidad de limo que fertilizaba la tierra. Pero, aunque esto era una ventaja, también tenía el inconveniente de que la crecida arrasaba todo y borraba las divisiones de la propiedad, lo que causaba grandes conflictos entre los habitantes de la región. Mesopotamia se dividía, según la trayectoria de sus ríos, en dos zonas: la Alta Mesopotamia al norte y la Baja Mesopotamia al sur. Hacia el año 6000 a. de C., grupos nómadas empezaron a organizarse en comunidades en la zona baja de los ríos Tigris y Éufrates. Cerca del golfo se establecieron los sumerios, estos pueblos formaron la civilización mesopotámica.
  • 11. Los pueblo de Mesopotamia • A diferencia de otras civilizaciones que estudiaron mas adelante y cuyas fronteras las protegían de invasores, la religión de la Mesopotamia nunca conto con fronteras estables. Por el contrario, era un lugar abierto y de paso obligado para las tribus que descendían periódicamente en busca de las tierras fértiles de la planicie. Esto nos ayuda a entender porque habitaron allí cuatro pueblos distintos. • Los sumerios • Los acadios • Los babilonios • Los asirios
  • 12. Asignación Buscar información de los pueblos: • Los sumerios • Los acadios • Los babilonios • Los asirios
  • 13. La economía • La base de la economía en Mesopotamia fue la agricultura y la ganadería. La agricultura alcanzó un gran desarrollo, gracias a la fertilidad de la tierra y a los sistemas de riego que idearon los sumerios. Estos también inventaron el arado. • Los buenos resultados en las tareas agrícolas les permitieron realizar actividades artísticas y científicas. Entre ellas, se construyeron los primeros talleres para elaborar objetos de cerámica. • Los habitantes de Mesopotamia practicaron la metalurgia. Pero su invento más importante- concretamente de los sumerios fue la rueda, utilizada en un principio para el transporte y luego en la guerra.
  • 14. La cultura y la ciencia Mesopotamia fue escenario de grandes avances culturales y científicos. Entre las expresiones culturales más destacadas están las siguientes: • La arquitectura Las construcciones más características de las ciudades de Mesopotamia fueron los templos, los zigurats y los palacios reales. Un ejemplo de esta arquitectura es el suntuoso palacio adornado con jardines colgantes que mando a construir el rey Nabucodonosor. Esta obra es considerada una de las maravillas del mundo antiguo.
  • 17. • La escritura Una de las actividades más comunes durante la época. La primera escritura fue la cuneiforme, por la forma de cuña que tenían los trazos. • Las leyes La civilización mesopotámica lego al mundo una de las legislaciones mejor elaboradas de la Antigüedad: el código de Hammurabi. Este código contenía más de 300 normas de comportamiento, con sus respectivos castigos. Se resumía en la ley del talión: ojo por ojo y diente por diente. • La religión Para los sumerios, el origen de todas las cosas estaba en dos principios o fuerzas opuestas: Apsu y Tiamat. Apsu origen del bien y padre del mar y de los planetas. Tiamat el origen del mal, madre del barro y los monstruos
  • 20.
  • 21. • Hace más de 5,000 años surgió en Egipto, a orillas del rio Nilo, una de las más avanzadas civilizaciones de la antigüedad. Sus aportes al desarrollo de la humanidad han ejercido una gran influencia en las sociedades posteriores y una fascinación muy especial en los investigadores a lo largo del tiempo.
  • 22. El espacio físico y el histórico Egipto es un gran desierto ubicado al norte de África, y tiene una forma casi cuadrada. La vida en el Nilo siempre ha dependido del rio Nilo. El territorio egipcio fue calificado por el historiador griego Heródoto como un regalo del Nilo, ya que de no ser por la presencia de este rio este país no habría sido más que un desierto inhabitable. En Egipto llueve poco, pero en las montañas de Abisina, hoy Etiopia, entre los meses de junio a septiembre caen intensas lluvias que aumentan el caudal del Nilo.
  • 23. Mapa de Egipto Antiguo
  • 24. La influencia del Nilo • El rio Nilo fue decisivo en el desarrollo de la civilización egipcia. Esto se debió, principalmente, a las siguientes razones: • Motivó el desarrollo de la ingeniería hidráulica, es decir, relacionada con la fuerza del agua. • Impulsó los estudios astronómicos. Por medio de los astros, los egipcios conocieron la época de las crecientes, y orientaron sus construcciones. • Estimuló los estudios geométricos. Como las inundaciones los obligaban a llevar el registro de las parcelas, tuvieron que hacer planos y medir las tierras para evitar problemas.
  • 25. • Favoreció el desarrollo de la navegación. El rio Nilo les abrió a los egipcios las primeras rutas comerciales. Además, les sirvió de vía para transportar los bloques de piedra que utilizaban en la construcción de las pirámides. ¿Podrías identificar otras razones por las que el Nilo fue decisivo en el desarrollo de la civilización egipcia?
  • 26. Las etapas de la historia egipcia • Antes del año 3000 a. de C., el alto y el bajo Egipto poseían importantes avances tecnológicos y sociales. Cada región constituía un reino aparte. Sin embargo, hacia el 3100 a. de C., el rey Menes del Alto Egipto, logro unificar los dos reinos, aunque el problema de la regionalizaciones no se superó. A partir de este momento, la historia de Egipto puede dividirse en tres grandes periodos: • El Imperio antiguo: desarrollo de la escritura jeroglífica y la construcción de las pirámides. • El imperio medio: artes y literatura alcanzaron un grande desarrollo. • El imperio nuevo: Edificaron el valle de los muertos.
  • 27. La organización social y política • El Imperio egipcio estaba unido bajo el poder divino del faraón, considerado como un dios omnipotente. De esta condición se derivaba su calidad de jefe religioso, político, militar, administrativo y judicial.
  • 28. Los egipcios estaban divididos en clases sociales claramente diferenciadas. Estas eran: • El faraón • El visir • Los escribas y los funcionarios • Los artesanos y los campesinos • Los esclavos
  • 29. La economía • La sociedad egipcia fue sobre todo agrícola, y el faraón era el responsable de la alimentación de su pueblo. Para las épocas de sequía, los egipcios mantenían reservas de alimentos que se distribuían así: una parte como tributo al faraón, otra para los funcionarios y otra para las necesidades inmediatas del pueblo. Además, se guardaba una parte como reserva para los periodos de escasez, ¿Qué nos permite esta práctica sobre los egipcios?
  • 30. La religión • Los egipcios fueron politeístas, es decir, adoraban a muchos dioses. Cada fenómeno de la naturaleza era identificado con un dios. Entre los principales dioses estaban Ra, el dios del Sol; Osiris, el dios de la vegetación y de los muertos; e Isis, la diosa de la Luna y esposa de Osiris.
  • 31. La escritura y la ciencia • Un aspecto muy importante en la cultura egipcia. Primero utilizaban jeroglíficos; luego crearon un alfabeto. • La ciencia, los egipcios se hicieron notables por la aplicación de la Geometría a la construcción de templos y pirámides, por su calendario y por sus conocimientos sobre las prácticas de embalsamamiento.
  • 32. Asignación Buscar información sobre la arquitectura de los egipcios. (aportaciones) Los egipcios construyeron 2 tipos de templos: ¿Cuales son los templos mas famosos?
  • 33. Redacta un párrafo en el que analices: • La influencia del rio Nilo en el desarrollo de la civilización egipcia.