SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN BOMBEROS 2021
Objetivos
Seguridad Pública
✔ Que los participantes puedan identificar los tipos de instalaciones
eléctricas que pueden encontrarse en la vía pública y SSEE.
✔ Que adquieran conocimiento sobre las causas de los accidentes
que ocurren en trabajos realizados en la vía pública.
✔ Que puedan identificar los factores causales de los accidentes
donde pueden verse involucrados, reconociendo así el riesgo
eléctrico.
✔ Que puedan prevenir los accidentes a través del conocimiento
adquirido
Eventos SP
Seguridad Pública
ACCIDENTES
A. Acontecimiento que causan muertes y lesiones ya sean leves, graves o
gravísimas a terceros;
B. Eventos que tienen como consecuencia muertes y lesiones ya sean leves,
graves o gravísimas a personal propio y/o personal contratista.
A. Acontecimiento que produce daños materiales u otras pérdidas a terceros
B. Eventos que, en circunstancias diferentes, podrían haber conducido a un
accidente, aunque no hayan ocasionado daños físicos, ni afectación o
pérdidas de bienes a terceros. Los casos comprendidos por tal definición,
y que se deberán informar al ENRE, son los siguientes:
✔ Todo tipo de incendios ocurridos en las instalaciones de Edenor y/o en
los que se encuentren involucradas;
✔ Explosiones en las Cajas de Distribución y Cajas de Toma de cualquier
tipo;
✔ Caída de Plataformas aéreas, tanto monoposte, como biposte, ya sea,
parcial o total.
INCIDENTES
Seguridad Pública
Eventos SP
Seguridad Pública
Dentro de la clasificación de accidentes podemos encontrar:
1) Eléctricos
• Por contacto directo, arco eléctrico o contacto indirecto
2) No eléctricos
• Por caídas: altura, resbalones, a nivel
• Por golpes: contra objetos, por objetos, aprisionamiento
• Por productos químicos: contacto líquidos inflamables, emanación de gases.
• Por esfuerzos: levantamiento incorrecto de carga, resbalamiento, mala posición.
3) Otro tipo de accidentes
• In Itinere
• De tránsito
• De agresión a terceros
Eventos SP
Seguridad Pública
Eventos SP
Técnicos
Dos factores Pueden presentarse juntos o por separado
Humanos
Factores Técnicos = CONDICIONES INSEGURAS
1. Superficie de trabajo defectuosa
2. Lugares de tránsito obstruidos
3. Almacenamiento defectuoso de materiales
4. Instalaciones inadecuadas
5. Falta de señalización
6. Equipos y máquinas no protegidos y/o de calidad deficiente
7. Herramientas en mal estado o inadecuadas
8. Falta de elementos de protección personal, inadecuados o en mal estado
Seguridad Pública
Factores Humanos = ACCIONES INSEGURAS
1. Inseguridad
2. Negligencia
3. Poca formación
4. Despreocupación
5. Desconocimiento de normas
6. Falta de preparación de la tarea
7. No utilización de elementos de protección personal y/o complementarios.
Eventos SP
Aspectos Técnicos de instalaciones
• EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONSTA DE 3
PARTES FUNDAMENTALES:
✔ GENERACIÓN
✔ TRANSMISIÓN
✔ DISTRIBUCIÓN
• EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONSTA DE 3
PARTES FUNDAMENTALES:
✔ GENERACIÓN
• Donde se “genera” la
energía eléctrica.
• Por lo general,
emplazado lejos de
los grandes centros
de consumo.
• EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONSTA DE 3
PARTES FUNDAMENTALES:
✔ TRANSMISIÓN
• Se transporta la
energía eléctrica
desde las centrales
de generación
hasta los centros
de consumo
(grandes ciudades).
• EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONSTA DE 3
PARTES FUNDAMENTALES:
✔ DISTRIBUCIÓN
• Se distribuye la
energía eléctrica
hasta cada uno
los puntos de
suministros
(domicilios e
industrias).
• Según el nivel de tensión se clasifica en:
❑ ALTA TENSIÓN: Tensiones > 66 KV
✔ 132 KV
✔ 220 KV
✔ 500 KV
❑ MEDIA TENSIÓN: Tensiones entre 1 KV y 66 KV
✔ 13,2 KV
✔ 33KV
❑ BAJA TENSIÓN: Tensiones < 1 KV
✔ 220V/380V
NIVEL DE TENSIÓN
NIVEL DE TENSIÓN
• En la distribución de energía eléctrica podemos
encontrar varios tipos de instalaciones:
• Subestaciones AT/MT
• Centros de Transformación (MT/BT)
• Líneas de Media Tensión (LAMT)
• Cables de Media Tensión (CSMT)
• Líneas de Baja Tensión (LABT)
• Cables de Baja Tensión (CSBT)
• Puntos de suministro
INSTALACIONES DE
DISTRIBUCIÓN
LÍNEAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN
(132, 220 y 500 kV)
LÍNEAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN
(220kV)
LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN, DE CONFIGURACIONES DIFERENTES:
• SIMPLE TERNA DE CONDUCTORES, CON DISPOSICIÓN
VERTICAL, MONTADA SOBRE COLUMNAS DE ACERO
• DOBLE TERNA DE CONDUCTORES, CON DISPOSICIÓN
VERTICAL, MONTADA SOBRE ESTRUCTURAS RETICULADAS
SUBESTACIONES AT/MT
SUBESTACIONES AT/MT
• Donde se recibe la energía eléctrica del
sistema de transmisión (Alta tensión) y se
la transforma a niveles de media tensión.
• Desde este punto salen los cables y líneas
que alimentan los transformadores.
• Cada subestación abastece de energía
eléctrica a varias localidades y ciudades.
LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN
LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN
LAMT CON NIVELES DE TENSIÓN DE 13,2kV.
ESTAS LÍNEAS ESTÁN COMPUESTAS POR POSTES Y CONDUCTORES DE
DIFERENTES CONFIGURACIONES.
LOS POSTES PUEDEN SER SIMPLES O DOBLES SEGÚN SU FUNCIÓN. Y
PUEDEN ESTAR HECHOS DE:
– MADERA
– HORMIGÓN ARMADO (COLUMNA).
LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN
LOS CONDUCTORES UTILIZADOS SON MAYORMENTE DE ALUMINIO, Y
PUEDEN SER:
– DESNUDOS
– PROTEGIDOS (NO SON AISLADOS)
SEGÚN SU DISPOSICIÓN, PUEDEN SER:
– COPLANAR HORIZONTAL (montados sobre postación de 11m o 12m)
– COPLANAR VERTICAL (montados sobre postación de 13m o 14m)
LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN
EQUIPOS DE MANIOBRA MT
– SECCIONADORES UNIPOLARES (TIPO CUCHILLAS)
– FUSIBLES AUTODESCONECTADORES (KEARNEY)
– SECCIONADORES BAJO CARGA
– SECCIONADORES TRIPOLARES API (TENDENCIA EN DESUSO)
LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN
TRANSICIÓN INSTALACIÓN AÉREA Y SUBTERRÁNEA (SUBIDA A POSTE)
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN
Son los lugares donde se encuentran montados los transformadores.
En ellos, se rebaja el nivel de tensión de media a baja.
Estos centros se encuentran distribuidos por todo el partido. Y tienen un área
de influencia pequeño (algunas manzanas a su alrededor).
CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
Según su tipo de construcción, pueden ser:
AÉREOS: también llamados PLATAFORMAS, se encuentran montados sobre
postes de madera u hormigón.
A NIVEL: también llamados CÁMARAS, edificados a nivel del suelo.
SUBTERRÁNEOS: son recintos o CÁMARAS, montados bajo la tierra. Se accede a
ellos mediante tapas que por lo general se encuentran en la vereda.
CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
AEREOS (PLATAFORMAS)
CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
A NIVEL (CÁMARAS)
CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
A NIVEL (CÁMARAS)
CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
A NIVEL (CÁMARAS)
• Aspecto exterior
• Celdas de MT
• Tablero de BT y transformador
CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
A NIVEL (CÁMARAS)
• Aspecto exterior
• Celdas de MT
• Tablero de BT y transformador
CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
SUBTERRÁNEOS (CÁMARAS SUBT.)
CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
SUBTERRÁNEOS (CÁMARAS SUBT.)
NO ES UNA CÁMARA
LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN
LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN
• Las líneas de baja tensión llevan la energía eléctrica
desde los transformadores hasta los puntos de
suministros. En este caso red aérea.
• Por lo general están montadas sobre postes de
madera, a 6m de altura, pero también las hay
montadas sobre columnas de hormigón.
• Es la instalación que más abunda en el partido
• En zonas de elevado hurto de energía, se utilizan
postes más altos, quedando la línea a unos 9,5m.
LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN
• LÍNEA TIPO CONVENCIONAL
– Son líneas más antiguas, constan de 4 conductores
protegidos, montados sobre aisladores de porcelana
dispuestos en una cruceta de madera.
– Los conductores generalmente se encuentran dispuestos
en posición coplanar horizontal. Pero también hay casos
donde se encuentran en disposición coplanar vertical
LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN
• LÍNEA LAPE
– Son líneas formadas por un conductor preensamblado,
montado sobre herrajes adosados a los postes.
– El conductor preensamblado es internamente de
aluminio y se encuentra recubierto por una cubierta
aislante. Las 3 fases y neutro se encuentran “trensadas”.
LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN
• Elementos de maniobra y protección
– Seccionadores APR
ELEMENTOS DE MANIOBRA Y
PROTECCIÓN DE RED SUBTERRÁNEA
DE BT
• CAJA TIPO BUZON
INSTALADO PRINCIPALMENTE EN LA VEREDA
– 3, 4 O 5 VÍAS
• CAJA TIPO PARED
INSTALADO SOBRE LA FACHADA.
ACOMETIDAS AÉREAS
• Las acometidas desde línea
aérea se realizan con un cable
aislado, tipo concéntrico.
• Es un cable cuyos
conductores, de fase y
neutro, se encuentran
dispuestos en forma coaxial
(similar al cable de video)
• Este cable se conecta a la
línea aérea de baja tensión
con morsetos aislados.
ACOMETIDAS AÉREAS
Acometida
Preensamblada
Acometida Convencional
ACOMETIDAS AÉREAS
Caja de derivación para
acometidas concéntricas
Acometida Concéntrica
• Desde cable subterráneo
llegan a las viviendas a
través de cajas de Toma,
que reciben el cable de
alimentación y tienen
alojados fusibles en su
interior.
• Estas cajas están en los
pilares y frentes por
debajo de los habitáculos
de medidores. Tienen
tapas cerradas y no es
posible ver su interior ya
que no son transparentes.
ACOMETIDAS SUBTERRÁNEAS
ACUERDOS MARCO
• CIERTOS BARRIOS POPULARES TIENEN INSTALADOS
MEDIDORES COMUNITARIOS,
• EL LÍMITE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDENOR
LLEGA HASTA LOS SECCIONADORES DE BT (APR).
LINEA MULCON
Casos de riesgo
Accidentes eléctricos
• Por contacto directo
• Por contacto indirecto
• Por arco eléctrico
Casos de riesgo
Distancias de Seguridad
Acortamiento de Distancias
Causas Contacto de maquinaria con fase de LAMT (grúas, plumas, etc).
Montaje de estructuras (ferias, eventos, actos públicos en gral) a
menor distancia.
Casos de riesgo
Acortamiento de Distancias
Puede darse el caso de que
operando con una pluma de
hidroelevador en trabajos
de alumbrado público,
podas, instalando un
escenario, etc, se acorte
distancia, o bien, se toque
una de las fases de LAMT.
Esto produce una descarga
eléctrica.
Casos de riesgo
Prevención: Acortamiento de Distancias
✔Tenga en cuenta las distancias a las líneas aéreas al realizar
trabajos de montaje y/o reparación.
✔Al trabajar con hidroelevadores no intente incrementar la
altura de trabajo, mediante escaleras u otros elementos.
✔Respete todas las medidas de seguridad para trabajos en
altura y con hidroelevador.
✔Bloquee las ruedas, no se debe confiar plenamente en el
freno de mano.
✔Verifique la ausencia de obstrucciones.
✔Siempre mire hacia arriba al ascender, de esta manera
minimizara los riesgos de entrar en contacto con líneas
energizadas, o de golpearse con ramas, carteles, u otros
objetos.
✔No permita que ninguna parte del equipo haga contacto
con la instalación.
Casos de riesgo
Qué condiciones deben tenerse en cuenta para prevenir accidentes a causa de
instalaciones pertenecientes a compañías eléctricas
•Líneas MT– Interferencia con ramas
Tensión MT
Distancia horizontal mínima X [m] 0,5 (*)
Distancia vertical mínima (por encima o por debajo del conductor Y [m] 0,5 (*)
Casos de riesgo
Qué condiciones deben tenerse en cuenta para prevenir accidentes a causa de
instalaciones pertenecientes a compañías eléctricas
•Líneas MT y BT aéreas protegidas o aisladas
Los conductores pueden tener contacto con las ramas, siempre que esto no
produzca esfuerzos mecánicos adicionales sobre los cables que modifiquen su
condición de tendido, observando que no hayan ramas rígidas que estén apartando a
los conductores de su posición de tendido natural.
No obstante se programará un corte de las ramas que estén cercanas o en contacto.
Casos de riesgo
Qué condiciones deben tenerse en cuenta para prevenir accidentes a causa de
instalaciones pertenecientes a compañías eléctricas
SI SE VERIFICA UN CABLE DE MT CORTADO, A MUY BAJA ALTURA, O UN
POSTE CAÍDO.
NO LO TOQUE, NO LO INTENTE MOVER
LOS MISMOS PUEDEN TENER TENSIÓN
LIMITESE A DELIMITAR Y/O SEÑALIZAR LA ZONA DE RIESGO, Y
COMUNICARSE URGENTEMENTE CON LA DISTRIBUIDORA
Casos de riesgo
Manipulación de Cajas de Toma
Causas Manipulación indebida de cajas de toma
Realización de conexiones sin permiso
Casos de riesgo
Manipulación de Cajas de
Toma
Que se produzca la
explosión de caja de toma
por manipulación incorrecta
durante la conexión
eléctrica sin permiso
(tableros, amoladoras, etc)
que puede provocar
inducción y quemaduras en
diferentes partes del
cuerpo.
Casos de riesgo
SI SE VERIFICA UNA CAJA ABIERTA, O SIN LA TAPA.
NO LO TOQUE EL INTERIOR
LOS MISMOS PUEDEN TENER TENSIÓN
LIMITESE A DELIMITAR Y/O SEÑALIZAR LA ZONA DE RIESGO, Y COMUNICARSE
URGENTEMENTE CON LA DISTRIBUIDORA
Prevención: Manipulación de Cajas de
Toma
✔No toque bajo ninguna circunstancia.
✔Nunca improvise empalmes ni conexiones.
✔Las partes de la instalación donde se vaya a
trabajar, deben ponerse a tierra y en
cortocircuito.
✔Preste especial atención a los calentamientos
anormales de los equipos e instalaciones
eléctricas, así como a los cosquilleos o chispazos
provocados por los mismos.
Casos de riesgo
Líneas Aéreas
Otros servicios
• COLUMNAS DE ALUMBRADO PÚBLICO (MUNICIPIOS)
Identificación
• POSTES TELEFÓNICOS
Identificación
Identificación
• INSTALACIONES DE
VIDEO/INTERNET/TELEFONÍA
Conclusiones
Conclusiones
Consideraciones Generales sobre como se pueden Prevenir los Accidentes
•Planificar la tarea teniendo en cuenta las particularidades de la zona de trabajo,
pidiendo los permisos necesarios en el caso de la afectación a instalaciones de
terceros.
•Controlar los elementos de protección personal a utilizar.
•Controlar las herramientas y equipos a emplear.
•Tomar todas las medidas y medios necesarios para llevar a cabo el trabajo en
forma segura, sin riesgos.
Conclusiones
Consideraciones Generales sobre como se pueden Prevenir los Accidentes
•Trabajar sin seguridad es trabajar sin Calidad
•Un acto o condiciones inseguras en el ambiente de trabajo, significan una muy alta
probabilidad de accidente.
•Un accidente es un acto lesivo que afecta fundamentalmente a la persona, su
familia y la Empresa.
•Las lesiones pueden ser irreversibles.
•La familia del accidentado también sufre las consecuencias.
Conclusiones
“Conocer las pautas y los riesgos del trabajo es la
mejor manera de prevenir los accidentes”
1. Distribución + SVP - VF Capacitación Bomberos 2021.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1. Distribución + SVP - VF Capacitación Bomberos 2021.pdf

Diseño Eléctrico.pptx
Diseño Eléctrico.pptxDiseño Eléctrico.pptx
Diseño Eléctrico.pptx
Jorge Hernán Ospina Cardona
 
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
DavidGuevaraYanqui
 
Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1 Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1
YinaGarzon
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
juan quispe cruz
 
7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
PercyGironAlamo
 
7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
PercyGironAlamo
 
Sistema Eléctrico.pptx
Sistema Eléctrico.pptxSistema Eléctrico.pptx
Sistema Eléctrico.pptx
FelixArandaElejalde1
 
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICAPresentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
NETWORKVIAL
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasReglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
YeimyCastro5
 
Instalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificiosInstalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificios
gabriela-technoteacher
 
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residencialesPresentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Leonduro22
 
Diseño instalacioneselectricasresidenciales
Diseño instalacioneselectricasresidencialesDiseño instalacioneselectricasresidenciales
Diseño instalacioneselectricasresidenciales
Nicolas Grinn
 
Diseno instalacioneselectricasresidenciales
Diseno instalacioneselectricasresidencialesDiseno instalacioneselectricasresidenciales
Diseno instalacioneselectricasresidenciales
Javi Te Mendez Jimot
 
Diseño instalacioneselectricasresidenciales
Diseño instalacioneselectricasresidencialesDiseño instalacioneselectricasresidenciales
Diseño instalacioneselectricasresidenciales
Victor Garcia Vara
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
Luigui Luque Callo
 
Instalaciones residenciales
Instalaciones residencialesInstalaciones residenciales
Instalaciones residenciales
Lenin Bruges
 
Diseño de instalaciones eléctricas residenciales
Diseño de instalaciones eléctricas residencialesDiseño de instalaciones eléctricas residenciales
Diseño de instalaciones eléctricas residenciales
Hector Diaz
 
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
ministerio de educacion
 

Similar a 1. Distribución + SVP - VF Capacitación Bomberos 2021.pdf (20)

Diseño Eléctrico.pptx
Diseño Eléctrico.pptxDiseño Eléctrico.pptx
Diseño Eléctrico.pptx
 
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
 
Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1 Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
 
7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
 
Sistema Eléctrico.pptx
Sistema Eléctrico.pptxSistema Eléctrico.pptx
Sistema Eléctrico.pptx
 
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICAPresentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Presentación TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasReglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
 
Instalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificiosInstalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificios
 
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residencialesPresentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
 
Diseño instalacioneselectricasresidenciales
Diseño instalacioneselectricasresidencialesDiseño instalacioneselectricasresidenciales
Diseño instalacioneselectricasresidenciales
 
Diseno instalacioneselectricasresidenciales
Diseno instalacioneselectricasresidencialesDiseno instalacioneselectricasresidenciales
Diseno instalacioneselectricasresidenciales
 
Diseño instalacioneselectricasresidenciales
Diseño instalacioneselectricasresidencialesDiseño instalacioneselectricasresidenciales
Diseño instalacioneselectricasresidenciales
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
 
Instalaciones residenciales
Instalaciones residencialesInstalaciones residenciales
Instalaciones residenciales
 
Diseño de instalaciones eléctricas residenciales
Diseño de instalaciones eléctricas residencialesDiseño de instalaciones eléctricas residenciales
Diseño de instalaciones eléctricas residenciales
 
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
5369298 instalaciones-electricas1-residenciales[1]
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

1. Distribución + SVP - VF Capacitación Bomberos 2021.pdf

  • 2. Objetivos Seguridad Pública ✔ Que los participantes puedan identificar los tipos de instalaciones eléctricas que pueden encontrarse en la vía pública y SSEE. ✔ Que adquieran conocimiento sobre las causas de los accidentes que ocurren en trabajos realizados en la vía pública. ✔ Que puedan identificar los factores causales de los accidentes donde pueden verse involucrados, reconociendo así el riesgo eléctrico. ✔ Que puedan prevenir los accidentes a través del conocimiento adquirido
  • 3. Eventos SP Seguridad Pública ACCIDENTES A. Acontecimiento que causan muertes y lesiones ya sean leves, graves o gravísimas a terceros; B. Eventos que tienen como consecuencia muertes y lesiones ya sean leves, graves o gravísimas a personal propio y/o personal contratista.
  • 4. A. Acontecimiento que produce daños materiales u otras pérdidas a terceros B. Eventos que, en circunstancias diferentes, podrían haber conducido a un accidente, aunque no hayan ocasionado daños físicos, ni afectación o pérdidas de bienes a terceros. Los casos comprendidos por tal definición, y que se deberán informar al ENRE, son los siguientes: ✔ Todo tipo de incendios ocurridos en las instalaciones de Edenor y/o en los que se encuentren involucradas; ✔ Explosiones en las Cajas de Distribución y Cajas de Toma de cualquier tipo; ✔ Caída de Plataformas aéreas, tanto monoposte, como biposte, ya sea, parcial o total. INCIDENTES Seguridad Pública Eventos SP
  • 5. Seguridad Pública Dentro de la clasificación de accidentes podemos encontrar: 1) Eléctricos • Por contacto directo, arco eléctrico o contacto indirecto 2) No eléctricos • Por caídas: altura, resbalones, a nivel • Por golpes: contra objetos, por objetos, aprisionamiento • Por productos químicos: contacto líquidos inflamables, emanación de gases. • Por esfuerzos: levantamiento incorrecto de carga, resbalamiento, mala posición. 3) Otro tipo de accidentes • In Itinere • De tránsito • De agresión a terceros Eventos SP
  • 6. Seguridad Pública Eventos SP Técnicos Dos factores Pueden presentarse juntos o por separado Humanos Factores Técnicos = CONDICIONES INSEGURAS 1. Superficie de trabajo defectuosa 2. Lugares de tránsito obstruidos 3. Almacenamiento defectuoso de materiales 4. Instalaciones inadecuadas 5. Falta de señalización 6. Equipos y máquinas no protegidos y/o de calidad deficiente 7. Herramientas en mal estado o inadecuadas 8. Falta de elementos de protección personal, inadecuados o en mal estado
  • 7. Seguridad Pública Factores Humanos = ACCIONES INSEGURAS 1. Inseguridad 2. Negligencia 3. Poca formación 4. Despreocupación 5. Desconocimiento de normas 6. Falta de preparación de la tarea 7. No utilización de elementos de protección personal y/o complementarios. Eventos SP
  • 8. Aspectos Técnicos de instalaciones
  • 9. • EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONSTA DE 3 PARTES FUNDAMENTALES: ✔ GENERACIÓN ✔ TRANSMISIÓN ✔ DISTRIBUCIÓN
  • 10. • EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONSTA DE 3 PARTES FUNDAMENTALES: ✔ GENERACIÓN • Donde se “genera” la energía eléctrica. • Por lo general, emplazado lejos de los grandes centros de consumo.
  • 11. • EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONSTA DE 3 PARTES FUNDAMENTALES: ✔ TRANSMISIÓN • Se transporta la energía eléctrica desde las centrales de generación hasta los centros de consumo (grandes ciudades).
  • 12. • EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONSTA DE 3 PARTES FUNDAMENTALES: ✔ DISTRIBUCIÓN • Se distribuye la energía eléctrica hasta cada uno los puntos de suministros (domicilios e industrias).
  • 13. • Según el nivel de tensión se clasifica en: ❑ ALTA TENSIÓN: Tensiones > 66 KV ✔ 132 KV ✔ 220 KV ✔ 500 KV ❑ MEDIA TENSIÓN: Tensiones entre 1 KV y 66 KV ✔ 13,2 KV ✔ 33KV ❑ BAJA TENSIÓN: Tensiones < 1 KV ✔ 220V/380V NIVEL DE TENSIÓN
  • 15. • En la distribución de energía eléctrica podemos encontrar varios tipos de instalaciones: • Subestaciones AT/MT • Centros de Transformación (MT/BT) • Líneas de Media Tensión (LAMT) • Cables de Media Tensión (CSMT) • Líneas de Baja Tensión (LABT) • Cables de Baja Tensión (CSBT) • Puntos de suministro INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN
  • 16. LÍNEAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN (132, 220 y 500 kV)
  • 17. LÍNEAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN (220kV) LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN, DE CONFIGURACIONES DIFERENTES: • SIMPLE TERNA DE CONDUCTORES, CON DISPOSICIÓN VERTICAL, MONTADA SOBRE COLUMNAS DE ACERO • DOBLE TERNA DE CONDUCTORES, CON DISPOSICIÓN VERTICAL, MONTADA SOBRE ESTRUCTURAS RETICULADAS
  • 19. SUBESTACIONES AT/MT • Donde se recibe la energía eléctrica del sistema de transmisión (Alta tensión) y se la transforma a niveles de media tensión. • Desde este punto salen los cables y líneas que alimentan los transformadores. • Cada subestación abastece de energía eléctrica a varias localidades y ciudades.
  • 20. LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN
  • 21. LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN LAMT CON NIVELES DE TENSIÓN DE 13,2kV. ESTAS LÍNEAS ESTÁN COMPUESTAS POR POSTES Y CONDUCTORES DE DIFERENTES CONFIGURACIONES. LOS POSTES PUEDEN SER SIMPLES O DOBLES SEGÚN SU FUNCIÓN. Y PUEDEN ESTAR HECHOS DE: – MADERA – HORMIGÓN ARMADO (COLUMNA).
  • 22. LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN LOS CONDUCTORES UTILIZADOS SON MAYORMENTE DE ALUMINIO, Y PUEDEN SER: – DESNUDOS – PROTEGIDOS (NO SON AISLADOS) SEGÚN SU DISPOSICIÓN, PUEDEN SER: – COPLANAR HORIZONTAL (montados sobre postación de 11m o 12m) – COPLANAR VERTICAL (montados sobre postación de 13m o 14m)
  • 23. LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN EQUIPOS DE MANIOBRA MT – SECCIONADORES UNIPOLARES (TIPO CUCHILLAS) – FUSIBLES AUTODESCONECTADORES (KEARNEY) – SECCIONADORES BAJO CARGA – SECCIONADORES TRIPOLARES API (TENDENCIA EN DESUSO)
  • 24. LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN TRANSICIÓN INSTALACIÓN AÉREA Y SUBTERRÁNEA (SUBIDA A POSTE)
  • 26. Son los lugares donde se encuentran montados los transformadores. En ellos, se rebaja el nivel de tensión de media a baja. Estos centros se encuentran distribuidos por todo el partido. Y tienen un área de influencia pequeño (algunas manzanas a su alrededor). CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Según su tipo de construcción, pueden ser: AÉREOS: también llamados PLATAFORMAS, se encuentran montados sobre postes de madera u hormigón. A NIVEL: también llamados CÁMARAS, edificados a nivel del suelo. SUBTERRÁNEOS: son recintos o CÁMARAS, montados bajo la tierra. Se accede a ellos mediante tapas que por lo general se encuentran en la vereda.
  • 28. CENTROS DE TRANSFORMACIÓN A NIVEL (CÁMARAS)
  • 29. CENTROS DE TRANSFORMACIÓN A NIVEL (CÁMARAS)
  • 30. CENTROS DE TRANSFORMACIÓN A NIVEL (CÁMARAS) • Aspecto exterior • Celdas de MT • Tablero de BT y transformador
  • 31. CENTROS DE TRANSFORMACIÓN A NIVEL (CÁMARAS) • Aspecto exterior • Celdas de MT • Tablero de BT y transformador
  • 33. CENTROS DE TRANSFORMACIÓN SUBTERRÁNEOS (CÁMARAS SUBT.) NO ES UNA CÁMARA
  • 34. LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN
  • 35. LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN • Las líneas de baja tensión llevan la energía eléctrica desde los transformadores hasta los puntos de suministros. En este caso red aérea. • Por lo general están montadas sobre postes de madera, a 6m de altura, pero también las hay montadas sobre columnas de hormigón. • Es la instalación que más abunda en el partido • En zonas de elevado hurto de energía, se utilizan postes más altos, quedando la línea a unos 9,5m.
  • 36. LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN • LÍNEA TIPO CONVENCIONAL – Son líneas más antiguas, constan de 4 conductores protegidos, montados sobre aisladores de porcelana dispuestos en una cruceta de madera. – Los conductores generalmente se encuentran dispuestos en posición coplanar horizontal. Pero también hay casos donde se encuentran en disposición coplanar vertical
  • 37. LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN • LÍNEA LAPE – Son líneas formadas por un conductor preensamblado, montado sobre herrajes adosados a los postes. – El conductor preensamblado es internamente de aluminio y se encuentra recubierto por una cubierta aislante. Las 3 fases y neutro se encuentran “trensadas”.
  • 38. LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN • Elementos de maniobra y protección – Seccionadores APR
  • 39. ELEMENTOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN DE RED SUBTERRÁNEA DE BT • CAJA TIPO BUZON INSTALADO PRINCIPALMENTE EN LA VEREDA – 3, 4 O 5 VÍAS • CAJA TIPO PARED INSTALADO SOBRE LA FACHADA.
  • 40. ACOMETIDAS AÉREAS • Las acometidas desde línea aérea se realizan con un cable aislado, tipo concéntrico. • Es un cable cuyos conductores, de fase y neutro, se encuentran dispuestos en forma coaxial (similar al cable de video) • Este cable se conecta a la línea aérea de baja tensión con morsetos aislados.
  • 42. ACOMETIDAS AÉREAS Caja de derivación para acometidas concéntricas Acometida Concéntrica
  • 43. • Desde cable subterráneo llegan a las viviendas a través de cajas de Toma, que reciben el cable de alimentación y tienen alojados fusibles en su interior. • Estas cajas están en los pilares y frentes por debajo de los habitáculos de medidores. Tienen tapas cerradas y no es posible ver su interior ya que no son transparentes. ACOMETIDAS SUBTERRÁNEAS
  • 44. ACUERDOS MARCO • CIERTOS BARRIOS POPULARES TIENEN INSTALADOS MEDIDORES COMUNITARIOS, • EL LÍMITE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDENOR LLEGA HASTA LOS SECCIONADORES DE BT (APR).
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 50. Accidentes eléctricos • Por contacto directo • Por contacto indirecto • Por arco eléctrico Casos de riesgo
  • 52. Acortamiento de Distancias Causas Contacto de maquinaria con fase de LAMT (grúas, plumas, etc). Montaje de estructuras (ferias, eventos, actos públicos en gral) a menor distancia. Casos de riesgo
  • 53. Acortamiento de Distancias Puede darse el caso de que operando con una pluma de hidroelevador en trabajos de alumbrado público, podas, instalando un escenario, etc, se acorte distancia, o bien, se toque una de las fases de LAMT. Esto produce una descarga eléctrica. Casos de riesgo
  • 54. Prevención: Acortamiento de Distancias ✔Tenga en cuenta las distancias a las líneas aéreas al realizar trabajos de montaje y/o reparación. ✔Al trabajar con hidroelevadores no intente incrementar la altura de trabajo, mediante escaleras u otros elementos. ✔Respete todas las medidas de seguridad para trabajos en altura y con hidroelevador. ✔Bloquee las ruedas, no se debe confiar plenamente en el freno de mano. ✔Verifique la ausencia de obstrucciones. ✔Siempre mire hacia arriba al ascender, de esta manera minimizara los riesgos de entrar en contacto con líneas energizadas, o de golpearse con ramas, carteles, u otros objetos. ✔No permita que ninguna parte del equipo haga contacto con la instalación. Casos de riesgo
  • 55. Qué condiciones deben tenerse en cuenta para prevenir accidentes a causa de instalaciones pertenecientes a compañías eléctricas •Líneas MT– Interferencia con ramas Tensión MT Distancia horizontal mínima X [m] 0,5 (*) Distancia vertical mínima (por encima o por debajo del conductor Y [m] 0,5 (*) Casos de riesgo
  • 56. Qué condiciones deben tenerse en cuenta para prevenir accidentes a causa de instalaciones pertenecientes a compañías eléctricas •Líneas MT y BT aéreas protegidas o aisladas Los conductores pueden tener contacto con las ramas, siempre que esto no produzca esfuerzos mecánicos adicionales sobre los cables que modifiquen su condición de tendido, observando que no hayan ramas rígidas que estén apartando a los conductores de su posición de tendido natural. No obstante se programará un corte de las ramas que estén cercanas o en contacto. Casos de riesgo
  • 57. Qué condiciones deben tenerse en cuenta para prevenir accidentes a causa de instalaciones pertenecientes a compañías eléctricas SI SE VERIFICA UN CABLE DE MT CORTADO, A MUY BAJA ALTURA, O UN POSTE CAÍDO. NO LO TOQUE, NO LO INTENTE MOVER LOS MISMOS PUEDEN TENER TENSIÓN LIMITESE A DELIMITAR Y/O SEÑALIZAR LA ZONA DE RIESGO, Y COMUNICARSE URGENTEMENTE CON LA DISTRIBUIDORA Casos de riesgo
  • 58. Manipulación de Cajas de Toma Causas Manipulación indebida de cajas de toma Realización de conexiones sin permiso Casos de riesgo
  • 59. Manipulación de Cajas de Toma Que se produzca la explosión de caja de toma por manipulación incorrecta durante la conexión eléctrica sin permiso (tableros, amoladoras, etc) que puede provocar inducción y quemaduras en diferentes partes del cuerpo. Casos de riesgo SI SE VERIFICA UNA CAJA ABIERTA, O SIN LA TAPA. NO LO TOQUE EL INTERIOR LOS MISMOS PUEDEN TENER TENSIÓN LIMITESE A DELIMITAR Y/O SEÑALIZAR LA ZONA DE RIESGO, Y COMUNICARSE URGENTEMENTE CON LA DISTRIBUIDORA
  • 60. Prevención: Manipulación de Cajas de Toma ✔No toque bajo ninguna circunstancia. ✔Nunca improvise empalmes ni conexiones. ✔Las partes de la instalación donde se vaya a trabajar, deben ponerse a tierra y en cortocircuito. ✔Preste especial atención a los calentamientos anormales de los equipos e instalaciones eléctricas, así como a los cosquilleos o chispazos provocados por los mismos. Casos de riesgo
  • 62. • COLUMNAS DE ALUMBRADO PÚBLICO (MUNICIPIOS) Identificación
  • 66. Conclusiones Consideraciones Generales sobre como se pueden Prevenir los Accidentes •Planificar la tarea teniendo en cuenta las particularidades de la zona de trabajo, pidiendo los permisos necesarios en el caso de la afectación a instalaciones de terceros. •Controlar los elementos de protección personal a utilizar. •Controlar las herramientas y equipos a emplear. •Tomar todas las medidas y medios necesarios para llevar a cabo el trabajo en forma segura, sin riesgos.
  • 67. Conclusiones Consideraciones Generales sobre como se pueden Prevenir los Accidentes •Trabajar sin seguridad es trabajar sin Calidad •Un acto o condiciones inseguras en el ambiente de trabajo, significan una muy alta probabilidad de accidente. •Un accidente es un acto lesivo que afecta fundamentalmente a la persona, su familia y la Empresa. •Las lesiones pueden ser irreversibles. •La familia del accidentado también sufre las consecuencias.
  • 68. Conclusiones “Conocer las pautas y los riesgos del trabajo es la mejor manera de prevenir los accidentes”