SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando los pueblos germanos conquistaron en
el siglo V el imperio Romano de Occidente
pusieron fin al ejército profesional romano y lo
sustituyeron por los suyos propios.
Pero cuando los musulmanes, vikingos..
Invadieron Europa en los Siglos IX, X..se vieron
incapaces de enfrentarse con ejércitos que se
movían con suma rapidez..
Con la desintegración del Imperio Carolingio en el siglo IX,
quienes tenían el poder, se esforzaron por constituir sus
propios grupos de vasallos, a los que ofrecían beneficios a
cambio de su servicio .
Se esperaba que los grandes señores protegieran a los
vasallos, de la misma forma que se esperaba que los
vasallos sirvieran a sus señores.
A fines del siglo XI surgen los Burgos,
ciudades donde apareció la burguesía.
Los burgueses estaban fuera del sistema
feudal porque no eran si señores feudales,
ni campesinos, ni hombres de iglesia…
En un principio los burgueses eran los
habitantes de las ciudades, pero luego, ese
término se fue extendiendo a los
ciudadanos con poder económico,
artesanos y mercaderes.
BURGUESÍA
Las cruzadas favorecieron el comercio
por el Mediterráneo.
Ese comercio fue
haciendo que se forme
una clase social
adinerada:
los Mercaderes.
La mentalidad burguesa es urbana y progresista.
Los burgueses comienzan a admitir que Dios no
interviene en la contingencia de cada día.
La peste negra asoló
principalmente a Europa
Occidental.
Produjo una baja
demográfica importante
(mató a casi un tercio de
la población existente)
que rompió el sistema
político, económico y
social.
ARTE ROMÁNICO
Y ARTE GÓTICO
1 edad media contexto
1 edad media contexto
1 edad media contexto
1 edad media contexto
1 edad media contexto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de eso
marijose170
 
El feudalismo
El feudalismo El feudalismo
El feudalismo
Colegio Vedruna
 
pueblos germanos
pueblos germanospueblos germanos
pueblos germanos
nikhos
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
xicos
 
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Tema 2 el nacimiento de europa   profesorTema 2 el nacimiento de europa   profesor
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Maria Jose Fernandez
 
Linea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad MediaLinea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad Media
josebarriga1973
 
PresentacióN2(2)
PresentacióN2(2)PresentacióN2(2)
PresentacióN2(2)
nikhos
 
PresentacióN2(2)
PresentacióN2(2)PresentacióN2(2)
PresentacióN2(2)
nikhos
 
Reinos Germanicos
Reinos GermanicosReinos Germanicos
Reinos Germanicos
Colegios El Valle
 
La epoca-feudal1-3-2
La epoca-feudal1-3-2La epoca-feudal1-3-2
La epoca-feudal1-3-2
Colegio Vedruna
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
HistoriaHistoria
Historia
lagos
 
Historia zaragoza Shaiyma Flora
Historia zaragoza Shaiyma FloraHistoria zaragoza Shaiyma Flora
Historia zaragoza Shaiyma Flora
Valerie Poussigue
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
piraarnedo
 
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICOTema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
marijose170
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
piraarnedo
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Samuel Rodríguez
 
Marroquíes en la historia di0115
Marroquíes en la historia di0115Marroquíes en la historia di0115
Marroquíes en la historia di0115
sentirelcambio
 
Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francos
dokand1
 

La actualidad más candente (19)

Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de eso
 
El feudalismo
El feudalismo El feudalismo
El feudalismo
 
pueblos germanos
pueblos germanospueblos germanos
pueblos germanos
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
 
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Tema 2 el nacimiento de europa   profesorTema 2 el nacimiento de europa   profesor
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
 
Linea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad MediaLinea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad Media
 
PresentacióN2(2)
PresentacióN2(2)PresentacióN2(2)
PresentacióN2(2)
 
PresentacióN2(2)
PresentacióN2(2)PresentacióN2(2)
PresentacióN2(2)
 
Reinos Germanicos
Reinos GermanicosReinos Germanicos
Reinos Germanicos
 
La epoca-feudal1-3-2
La epoca-feudal1-3-2La epoca-feudal1-3-2
La epoca-feudal1-3-2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia zaragoza Shaiyma Flora
Historia zaragoza Shaiyma FloraHistoria zaragoza Shaiyma Flora
Historia zaragoza Shaiyma Flora
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
 
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICOTema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
 
Marroquíes en la historia di0115
Marroquíes en la historia di0115Marroquíes en la historia di0115
Marroquíes en la historia di0115
 
Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francos
 

Similar a 1 edad media contexto

Transición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadTransición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidad
Raul Marrero
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
marianss
 
Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.
garcia0069
 
Segundas invasiones barbaras
Segundas invasiones barbarasSegundas invasiones barbaras
Segundas invasiones barbaras
Gabriela2589
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
jjpj61
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
sonia_1998
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
COLINO
 
Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
Javier Lázaro Betancor
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media
Cristy G
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
Gustavo Bolaños
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
lloreumichelle
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
miguelo26
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
miguelo26
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
zz.dieego.zz
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
zz.dieego.zz
 
Invasiones Barbaras diego lanas 3 a
Invasiones Barbaras diego lanas 3 aInvasiones Barbaras diego lanas 3 a
Invasiones Barbaras diego lanas 3 a
zz.dieego.zz
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
zz.dieego.zz
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
zz.dieego.zz
 
El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1
diegocorrales2012
 

Similar a 1 edad media contexto (20)

Transición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadTransición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidad
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.
 
Segundas invasiones barbaras
Segundas invasiones barbarasSegundas invasiones barbaras
Segundas invasiones barbaras
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
 
Invasiones Barbaras diego lanas 3 a
Invasiones Barbaras diego lanas 3 aInvasiones Barbaras diego lanas 3 a
Invasiones Barbaras diego lanas 3 a
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
 
El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1
 

Más de adrianasosa26

Canto gregoriano
Canto gregorianoCanto gregoriano
Canto gregoriano
adrianasosa26
 
2 Canto gregoriano cap libro
2 Canto gregoriano cap libro2 Canto gregoriano cap libro
2 Canto gregoriano cap libro
adrianasosa26
 
Canción
CanciónCanción
Canción
adrianasosa26
 
Canto gregoriano cap libro
Canto gregoriano cap libroCanto gregoriano cap libro
Canto gregoriano cap libro
adrianasosa26
 
Edad media 1parte
Edad media 1parteEdad media 1parte
Edad media 1parte
adrianasosa26
 
Edad media 1parte
Edad media 1parteEdad media 1parte
Edad media 1parte
adrianasosa26
 
Presentación roma copia
Presentación roma   copiaPresentación roma   copia
Presentación roma copia
adrianasosa26
 

Más de adrianasosa26 (7)

Canto gregoriano
Canto gregorianoCanto gregoriano
Canto gregoriano
 
2 Canto gregoriano cap libro
2 Canto gregoriano cap libro2 Canto gregoriano cap libro
2 Canto gregoriano cap libro
 
Canción
CanciónCanción
Canción
 
Canto gregoriano cap libro
Canto gregoriano cap libroCanto gregoriano cap libro
Canto gregoriano cap libro
 
Edad media 1parte
Edad media 1parteEdad media 1parte
Edad media 1parte
 
Edad media 1parte
Edad media 1parteEdad media 1parte
Edad media 1parte
 
Presentación roma copia
Presentación roma   copiaPresentación roma   copia
Presentación roma copia
 

1 edad media contexto

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V el imperio Romano de Occidente pusieron fin al ejército profesional romano y lo sustituyeron por los suyos propios. Pero cuando los musulmanes, vikingos.. Invadieron Europa en los Siglos IX, X..se vieron incapaces de enfrentarse con ejércitos que se movían con suma rapidez..
  • 7. Con la desintegración del Imperio Carolingio en el siglo IX, quienes tenían el poder, se esforzaron por constituir sus propios grupos de vasallos, a los que ofrecían beneficios a cambio de su servicio . Se esperaba que los grandes señores protegieran a los vasallos, de la misma forma que se esperaba que los vasallos sirvieran a sus señores.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. A fines del siglo XI surgen los Burgos, ciudades donde apareció la burguesía. Los burgueses estaban fuera del sistema feudal porque no eran si señores feudales, ni campesinos, ni hombres de iglesia… En un principio los burgueses eran los habitantes de las ciudades, pero luego, ese término se fue extendiendo a los ciudadanos con poder económico, artesanos y mercaderes. BURGUESÍA
  • 18. Las cruzadas favorecieron el comercio por el Mediterráneo. Ese comercio fue haciendo que se forme una clase social adinerada: los Mercaderes.
  • 19. La mentalidad burguesa es urbana y progresista. Los burgueses comienzan a admitir que Dios no interviene en la contingencia de cada día.
  • 20.
  • 21. La peste negra asoló principalmente a Europa Occidental. Produjo una baja demográfica importante (mató a casi un tercio de la población existente) que rompió el sistema político, económico y social.
  • 22.