SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
ENERGIA Y AMBIENTE
Ing. Luis Fernando Tipan, MSc.
Datos de Energia
La energía constituye un insumo vital para
el desarrollo del país. Sin embargo, su
producción, transporte y consumo trae
como consecuencia impactos en el medio
natural y social, cuyos efectos pueden ser
de carácter local o global.
En el mundo
La
Energia
Dependiendo de donde arda, una hoguera puede
simplemente ofrecer ambientación o cubrir necesidades
primarias. En muchas naciones en vías de desarrollo,
cientos de millones de personas dependen de la madera
para más de 75% de su suministro energético. A pesar de
que las partículas y toxinas contenidas en el humo pueden
dañar la salud, la madera es barata, renovable y
relativamente baja en sus emisiones de carbono, a
diferencia del carbón, el petróleo y el gas natural
Datos de Energia
Para alimentar la urbanización y la
economía pujante, entre 1990 y 2006
China cuadruplicó su producción eléctrica.
Probablemente la duplique de nuevo para
2020, conforme las ciudades enciendan
cada vez más y más luces.
Se necesita 1 tonelada de carbón para
proveer de electricidad a una casa de
EUA por dos meses.
46% de; carbón mundial es producido en
China; el país asiático es el principal
productor.
En el mundo
En China
1 ton de
carbon
46 %
Datos de Energia
Tiempo que le tomó al mundo consumir el
primer billón de barriles: 140 años. Tiempo
que le tomará consumir el siguiente billón: 30
años.
La cantidad de gas natural requerida para
procesar un barril de petróleo a partir de las
arenas bituminosas canadienses pueden
calentar un hogar estadounidense durante
cuatro días
En el mundo la energía renovable constituyó
18% de la electricidad en 2007; esa cifra
podría duplicarse para 2030.
Datos de Energia
Hasta 2008, California consumía más gasolina
que cualquier país en el mundo (excepto EUA),
China incluida.
Casi dos tercios de toda la energía se consume
en las ciudades aunque sólo la mitad de la
población habita en ellas.
El carbón sigue siendo el rey y se estima que su
producción aumentará 60% en los próximos 25
años.
El carbón es el más sucio de los combustibles:
al quemarlo automáticamente liberas montones
de bióxido de carbono a la atmósfera y es el
principal culpable del calentamiento global
Datos de Energia
Extraer gas natural de un pozo puede
consumir hasta 23 millones de litros de agua,
que se convierten en desechos industriales.
Cerca de 150 000 millones de metros cúbicos
de gas se queman y se pierden cada año
arrojando 400 millones de toneladas de CO2
a la atmósfera.
En los países más pobres, muere más gente
con la contaminación del aire en interiores -
humo de madera, carbón, turba y estiércol –
que de malaria.
.
Datos de Energia
Cada hora llega a la tierra más energía solar
que la utilizada por toda la población en un
año.
Los nuevos refrigeradores usan 40% menos
energía que los modelos de hace 10 años.
El aire acondicionado y la calefacción
consumen la mitad de la energía de una casa
promedio; sellar las fugas ahorraría 30%.
La leña y otras biomasas seguirán siendo la
fuente de energía primaria de energía
renovable por décadas.
Datos de Energia
En EUA, la mayoría de la huella de
carbono proviene de la comida y del
transporte
La luz eléctrica gasta 20% de la
electricidad del mundo, equivalente a la
mitad de la contaminación de todos los
automóviles
Los LED más modernos utilizan 75%
menor energía que los focos
incandescentes.
En el mundo
EEUU
20%
75%
Los primeros pasos
Japón convierte la vibraciones creadas por
los 80 000 pasajeros diarios de una estación
de tren en Tokio en energía renovable
Alemania inauguró su primera granja eólica en
el mar, capaz de abastecer a 5000 casas
Pequeñas plantas de energía nuclear del
tamaño de autos compactos, instaladas bajo
tierra, podrían proveer de energía a
comunidades aisladas en el mundo.
Cuba es el primer país que ha abandonado
progresivamente la iluminación incandescente.
Emisiones Anuales de CO2
Emisiones Anuales de CO2
Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), el
principal gas de efecto invernadero, procedentes de los
combustibles fósiles y el sector industrial, encarrilan tres años de
estancamiento. Mientras, en ese mismo periodo, la economía
mundial ha crecido un 3% de media, según resalta un informe
que se presenta este lunes en la Cumbre del Clima que se
celebra en Marrakech (Marruecos).
"Marca una ruptura clara y sin precedentes", apunta el análisis
liderado por la Universidad de East Anglia, de Reino Unido, y el
grupo Global Carbon Project; es el estudio anual de referencia.
Los principales causantes de este descenso en las emisiones son
China y EE UU, que han reducido el uso del carbón para generar
electricidad.
Emisiones Anuales de CO2
Emisiones Anuales de CO2
Desde la era preindustrial, la concentración atmosférica de los gases
invernadero se ha incrementado de forma significativa. El nivel actual
de concentración de dióxido de carbono es el más alto de los últimos
420 000 años y probablemente, de los últimos 20 millons de años.
Debido a la cantidad de emisiones, el CO2 es el gas invernadero que
más ha contribuido al efecto invernadero incrementado. El CO2
proviene de la quema de combustibles fósiles, la producción de
cemento y el cambio en el uso de los suelos.
En 2000, América Latina y el Caribe aportaron el 5,5% del total de CO2
del mundo, (excluyendo el cambio en el uso de los suelos). Se calcula
que las emisiones totales en el mundo alcanzaron los 24 000 millones
de toneladas.
Las emisiones de CO2 a partir del cambio en el uso de los suelos y
forestales en la region, abarcaron el 30% del total. Se atribuye a la
destrucción de los bosques pluviales
Emisiones Anuales de CO2
Emisiones Anuales de CO2 por
agricultura
Emisiones Anuales de CO2 por
agricultura en Ecuador
LOGO
www.themegallery.com
Add your company slogan

Más contenido relacionado

Similar a 1 Energia y Ambiente (1).pdf

Bioquimica Calentamiento Global
Bioquimica   Calentamiento GlobalBioquimica   Calentamiento Global
Bioquimica Calentamiento Global
Rodolpho Franco
 
carbon_20240408_113350_000000000000.pptx
carbon_20240408_113350_000000000000.pptxcarbon_20240408_113350_000000000000.pptx
carbon_20240408_113350_000000000000.pptx
AlexanderCorona11
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Estefania Erique
 
Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011
Luis Sarmiento
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
Lalito Hernandez
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
Lalito Hernandez
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
Lalito Hernandez
 
Conferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.MolinaConferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.Molina
abogadostabasco
 
AnáLisis De Las Causas Y Algunas Consecuencias De
AnáLisis De Las Causas Y Algunas Consecuencias DeAnáLisis De Las Causas Y Algunas Consecuencias De
AnáLisis De Las Causas Y Algunas Consecuencias De
roberto
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
guestd8a8e4
 
Entorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovablesEntorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovables
Michael Harris
 
El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)
guest222402
 
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
BildStrify1
 
Ecologia.211-15.pdf
Ecologia.211-15.pdfEcologia.211-15.pdf
Ecologia.211-15.pdf
AXELARTUROGUERREROGA
 
El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)
guest222402
 
Paises usaengren
Paises usaengrenPaises usaengren
Paises usaengren
bloggerucv
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
nathaliedelgadobastidas
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
monttoya
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 1
 
Energía y cambio climático
Energía y cambio climáticoEnergía y cambio climático
Energía y cambio climático
Teresa Valdes-Solis
 

Similar a 1 Energia y Ambiente (1).pdf (20)

Bioquimica Calentamiento Global
Bioquimica   Calentamiento GlobalBioquimica   Calentamiento Global
Bioquimica Calentamiento Global
 
carbon_20240408_113350_000000000000.pptx
carbon_20240408_113350_000000000000.pptxcarbon_20240408_113350_000000000000.pptx
carbon_20240408_113350_000000000000.pptx
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
 
Conferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.MolinaConferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.Molina
 
AnáLisis De Las Causas Y Algunas Consecuencias De
AnáLisis De Las Causas Y Algunas Consecuencias DeAnáLisis De Las Causas Y Algunas Consecuencias De
AnáLisis De Las Causas Y Algunas Consecuencias De
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Entorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovablesEntorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovables
 
El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)
 
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
 
Ecologia.211-15.pdf
Ecologia.211-15.pdfEcologia.211-15.pdf
Ecologia.211-15.pdf
 
El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)
 
Paises usaengren
Paises usaengrenPaises usaengren
Paises usaengren
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Energía y cambio climático
Energía y cambio climáticoEnergía y cambio climático
Energía y cambio climático
 

Más de Vladimir Coello Tapia

presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzshpresentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
Vladimir Coello Tapia
 
VALLEJO.pptx
VALLEJO.pptxVALLEJO.pptx
VALLEJO.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.pptPRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdfRIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Programación Lineal.pdf
Programación Lineal.pdfProgramación Lineal.pdf
Programación Lineal.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
PQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptx
PQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptxPQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptx
PQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
Vladimir Coello Tapia
 
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptxCABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
Vladimir Coello Tapia
 
ahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdfahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptxENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx
355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx
355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
Vladimir Coello Tapia
 
PRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.pptPRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
exposicion_centrales_de_biomasa.pptx
exposicion_centrales_de_biomasa.pptxexposicion_centrales_de_biomasa.pptx
exposicion_centrales_de_biomasa.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
Present%20Reactiva.ppt
Present%20Reactiva.pptPresent%20Reactiva.ppt
Present%20Reactiva.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
Presentaci_n_CPE_Circular_20-2004.ppt
Presentaci_n_CPE_Circular_20-2004.pptPresentaci_n_CPE_Circular_20-2004.ppt
Presentaci_n_CPE_Circular_20-2004.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.pptFORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
Vladimir Coello Tapia
 

Más de Vladimir Coello Tapia (20)

presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzshpresentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
 
VALLEJO.pptx
VALLEJO.pptxVALLEJO.pptx
VALLEJO.pptx
 
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.pptPRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
 
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
 
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdfRIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
 
Programación Lineal.pdf
Programación Lineal.pdfProgramación Lineal.pdf
Programación Lineal.pdf
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
PQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptx
PQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptxPQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptx
PQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptx
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
 
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptxCABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
 
ahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdfahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdf
 
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
 
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptxENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
 
355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx
355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx
355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
 
PRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.pptPRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.ppt
 
exposicion_centrales_de_biomasa.pptx
exposicion_centrales_de_biomasa.pptxexposicion_centrales_de_biomasa.pptx
exposicion_centrales_de_biomasa.pptx
 
Present%20Reactiva.ppt
Present%20Reactiva.pptPresent%20Reactiva.ppt
Present%20Reactiva.ppt
 
Presentaci_n_CPE_Circular_20-2004.ppt
Presentaci_n_CPE_Circular_20-2004.pptPresentaci_n_CPE_Circular_20-2004.ppt
Presentaci_n_CPE_Circular_20-2004.ppt
 
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.pptFORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
 

Último

NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
ESCO PERÚ
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de HuancavelicaTarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Miguelon42
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdfSolucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
JhonyCY
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de TelemáticaEjercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
AdrianaMarcelaCaizaQ
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 

Último (20)

NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de HuancavelicaTarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdfSolucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de TelemáticaEjercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 

1 Energia y Ambiente (1).pdf

  • 1. LOGO ENERGIA Y AMBIENTE Ing. Luis Fernando Tipan, MSc.
  • 2. Datos de Energia La energía constituye un insumo vital para el desarrollo del país. Sin embargo, su producción, transporte y consumo trae como consecuencia impactos en el medio natural y social, cuyos efectos pueden ser de carácter local o global. En el mundo La Energia Dependiendo de donde arda, una hoguera puede simplemente ofrecer ambientación o cubrir necesidades primarias. En muchas naciones en vías de desarrollo, cientos de millones de personas dependen de la madera para más de 75% de su suministro energético. A pesar de que las partículas y toxinas contenidas en el humo pueden dañar la salud, la madera es barata, renovable y relativamente baja en sus emisiones de carbono, a diferencia del carbón, el petróleo y el gas natural
  • 3. Datos de Energia Para alimentar la urbanización y la economía pujante, entre 1990 y 2006 China cuadruplicó su producción eléctrica. Probablemente la duplique de nuevo para 2020, conforme las ciudades enciendan cada vez más y más luces. Se necesita 1 tonelada de carbón para proveer de electricidad a una casa de EUA por dos meses. 46% de; carbón mundial es producido en China; el país asiático es el principal productor. En el mundo En China 1 ton de carbon 46 %
  • 4. Datos de Energia Tiempo que le tomó al mundo consumir el primer billón de barriles: 140 años. Tiempo que le tomará consumir el siguiente billón: 30 años. La cantidad de gas natural requerida para procesar un barril de petróleo a partir de las arenas bituminosas canadienses pueden calentar un hogar estadounidense durante cuatro días En el mundo la energía renovable constituyó 18% de la electricidad en 2007; esa cifra podría duplicarse para 2030.
  • 5. Datos de Energia Hasta 2008, California consumía más gasolina que cualquier país en el mundo (excepto EUA), China incluida. Casi dos tercios de toda la energía se consume en las ciudades aunque sólo la mitad de la población habita en ellas. El carbón sigue siendo el rey y se estima que su producción aumentará 60% en los próximos 25 años. El carbón es el más sucio de los combustibles: al quemarlo automáticamente liberas montones de bióxido de carbono a la atmósfera y es el principal culpable del calentamiento global
  • 6. Datos de Energia Extraer gas natural de un pozo puede consumir hasta 23 millones de litros de agua, que se convierten en desechos industriales. Cerca de 150 000 millones de metros cúbicos de gas se queman y se pierden cada año arrojando 400 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. En los países más pobres, muere más gente con la contaminación del aire en interiores - humo de madera, carbón, turba y estiércol – que de malaria. .
  • 7. Datos de Energia Cada hora llega a la tierra más energía solar que la utilizada por toda la población en un año. Los nuevos refrigeradores usan 40% menos energía que los modelos de hace 10 años. El aire acondicionado y la calefacción consumen la mitad de la energía de una casa promedio; sellar las fugas ahorraría 30%. La leña y otras biomasas seguirán siendo la fuente de energía primaria de energía renovable por décadas.
  • 8. Datos de Energia En EUA, la mayoría de la huella de carbono proviene de la comida y del transporte La luz eléctrica gasta 20% de la electricidad del mundo, equivalente a la mitad de la contaminación de todos los automóviles Los LED más modernos utilizan 75% menor energía que los focos incandescentes. En el mundo EEUU 20% 75%
  • 9. Los primeros pasos Japón convierte la vibraciones creadas por los 80 000 pasajeros diarios de una estación de tren en Tokio en energía renovable Alemania inauguró su primera granja eólica en el mar, capaz de abastecer a 5000 casas Pequeñas plantas de energía nuclear del tamaño de autos compactos, instaladas bajo tierra, podrían proveer de energía a comunidades aisladas en el mundo. Cuba es el primer país que ha abandonado progresivamente la iluminación incandescente.
  • 11. Emisiones Anuales de CO2 Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero, procedentes de los combustibles fósiles y el sector industrial, encarrilan tres años de estancamiento. Mientras, en ese mismo periodo, la economía mundial ha crecido un 3% de media, según resalta un informe que se presenta este lunes en la Cumbre del Clima que se celebra en Marrakech (Marruecos). "Marca una ruptura clara y sin precedentes", apunta el análisis liderado por la Universidad de East Anglia, de Reino Unido, y el grupo Global Carbon Project; es el estudio anual de referencia. Los principales causantes de este descenso en las emisiones son China y EE UU, que han reducido el uso del carbón para generar electricidad.
  • 13. Emisiones Anuales de CO2 Desde la era preindustrial, la concentración atmosférica de los gases invernadero se ha incrementado de forma significativa. El nivel actual de concentración de dióxido de carbono es el más alto de los últimos 420 000 años y probablemente, de los últimos 20 millons de años. Debido a la cantidad de emisiones, el CO2 es el gas invernadero que más ha contribuido al efecto invernadero incrementado. El CO2 proviene de la quema de combustibles fósiles, la producción de cemento y el cambio en el uso de los suelos. En 2000, América Latina y el Caribe aportaron el 5,5% del total de CO2 del mundo, (excluyendo el cambio en el uso de los suelos). Se calcula que las emisiones totales en el mundo alcanzaron los 24 000 millones de toneladas. Las emisiones de CO2 a partir del cambio en el uso de los suelos y forestales en la region, abarcaron el 30% del total. Se atribuye a la destrucción de los bosques pluviales
  • 15. Emisiones Anuales de CO2 por agricultura
  • 16. Emisiones Anuales de CO2 por agricultura en Ecuador