SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista a Sònia Gelmà
Sònia es una mujer independiente que vive y trabaja en Barcelona. Trabaja
como periodista en la emisora de radio catalana, Rac1, en la sección
deportiva. Entre sus aficiones destacan los deportes y viajar. Va mucho al
teatro, le gusta leer y le entusiasma la comida japonesa .

ENTREVISTA

¿Donde trabajas?
En Rac1, una radio privada de ámbito catalán.
¿En qué sección?
En deportes.
¿En qué consiste tu trabajo?
Habitualmente cubro la información del primer equipo de fútbol del Barça.
Básicamente cubro las ruedas de prensa de los jugadores y partidos de este equipo.
Cada día tenemos dos programas, uno de tarde y otro de noche, en que hablamos de
deportes y allí yo explico lo que tenga que ver con el Barça.
¿Cuál es tu horario?
Depende del día, algunos días trabajo desde la 1 de la mañana hasta las 9 de la noche
y otros días trabajo desde las 5 de la tarde hasta la 1 de la madrugada. Pero es un
horario flexible porque hay veces que empiezo antes, si hay alguna rueda de prensa, y
los fines de semana, dependiendo de la hora del partido del Barça.
¿Trabajas todos los fines de semana?
Prácticamente. Igual tengo 4 o 5 fines de semana libres en todo el año, cuando no hay
fútbol. Siguiendo al Barça o cualquier equipo de fútbol tienes que asumir que al menos
uno de los dos días del fin de semana trabajarás. A cambio, tienes un miércoles o un
jueves libre mientras el resto de tu entorno trabaja. También tiene su gracia. Puedes ir
a sitios que los fines de semana están llenos y los disfrutas más. Por ejemplo, al cine, a
cenar o de compras.

¿Llevas muchos años ejerciendo como periodista?
Pues llevo 13 años en Rac1 y antes había trabajado un año y medio en Onda Rambla.
O sea que en total, casi 15 años.

¿Siempre has trabajado en radio, lo prefieres a prensa escrita o televisión?
Sí. Aunque no es lo que quería hacer cuando estudiaba. Yo escogí periodismo porque
me gustaba escribir y pensé que se me podía dar bien. Durante la carrera, hice una
asignatura de radio pero el resto estaban enfocadas a prensa escrita. Pero después de
hacer una beca en el Avui y otras en Mundo Deportivo, quise probar la radio. Entré en
Onda Rambla y ya ahí me ofrecieron trabajo. Ahora disfruto más haciendo radio que
cualquier otra cosa, pero durante la carrera no me lo hubiera imaginado. En prensa
escrita he hecho alguna colaboración en La Vanguardia durante giras del Barça y me
ha resultado divertido, no me importaría probar alguna vez. La televisión, en cambio,
no me atrae. Hace poco más de un año hicimos un programa semanal en 8tv y descubrí
el medio por dentro. Pierdes la inmediatez de la radio y todo se hace más lento,
también tiene su gracia, pero yo me divierto mucho más en radio.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos?
Lo que más me gusta es cubrir grandes acontecimientos, por ejemplo, finales de
Champions, eurocopas o mundiales. Es una parte del trabajo que, además, me permite
viajar y sacar algún rato para hacer algo de turismo incluso.
Lo que menos me gusta… Supongo que el día a día, cuando se convierte en rutinario,
aunque por suerte no pasa mucho. Otra parte que me gusta poco es que es difícil hacer
planes porque nunca sabes cuándo puede surgir un imprevisto, pero bueno, también
tiene su gracia.
¿Conoces a muchos famosos?
Conozco a los futbolistas del Barça y el trabajo me ha permitido conocer otros
periodistas que también son conocidos por la gente. De tota manera, conocerlos no
significa que sean amigos míos o ni siquiera que sepan mi nombre. Algunos sí lo saben,
pero en general, los futbolistas están rodeados siempre de gente y son de difícil acceso,
y cada vez somos más medios de comunicación y es más difícil que distingan entre unos
y otros.

¿Qué tuviste que estudiar para llegar a ser periodista?
La carrera de periodismo. No es una carrera muy difícil, sobre todo si se te da bien
escribir. También se puede estudiar otras carreras, como políticas, historia o
humanidades y, después, pasarte a periodismo. Quizás así estás más formado, pero lo
básico en periodismo es tener una buena cultura general y que te interese el mundo que
te rodea.

¿Te interesaban los deportes antes de trabajar de periodista deportiva?
Pues sí, mucho. Aunque yo estudié periodismo porque quería contar cosas, de eso es de
lo que va esta profesión. La beca que hice en el Avui, por ejemplo, la hice en la sección
de economía, y me resultó interesante. Pero sí, me parecía mucho más divertido
deportes y, por eso, las otras prácticas las pedí en deportes. Me gustaba el fútbol, el
baloncesto, el balonmano, el tenis, el ciclismo... Ahora ya, con el tiempo, al centrarme
en el fútbol, dedico menos tiempo a los otros...
¿Has viajado a muchos países?
Pues por suerte sí, a bastantes. Seguir al Barça me ha permitido ir a países asiáticos
(como Tailandia, Malasia, China, Japón o Corea), a varias ciudades de los Estados
Unidos y a varias capitales europeas: Milán, París, Múnich, Oslo, Londres o Colonia,
además de ciudades que seguramente jamás hubiera visitado como turista, como por
ejemplo Gdansk (en Polonia) o Donetsk (en Ucrania).
¿Cómo de importante es saber idiomas para tu trabajo?
Es importante saber defenderte sobretodo en inglés. Pero cuantos más idiomas sepas,
más fácil será comunicarte con gente de otros países. El inglés es básico para cuando
viajas, pero también lo utilizas de vez en cuando si llamas por teléfono a otros países
buscando algún jugador o para hablar con los jefes de prensa de clubes extranjeros.

Andrea Doy Gelmà

Más contenido relacionado

Más de lurdessaavedra

Más de lurdessaavedra (20)

Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
 
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
 
Literatura historia poesia
Literatura historia poesiaLiteratura historia poesia
Literatura historia poesia
 
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figuratFotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
 
Els sons fricatius
Els sons fricatiusEls sons fricatius
Els sons fricatius
 
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. ContactesFonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
 
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
 
Història de la literatura catalana. La narració
Història de la literatura catalana. La narracióHistòria de la literatura catalana. La narració
Història de la literatura catalana. La narració
 
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
 
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
 
La producció del so. Fonètica de Batxillerat
La producció del so. Fonètica de BatxilleratLa producció del so. Fonètica de Batxillerat
La producció del so. Fonètica de Batxillerat
 
Esquema de la història de la literatura
Esquema de la història de la literaturaEsquema de la història de la literatura
Esquema de la història de la literatura
 
Antologia poètica de batxillerat youtube
Antologia poètica de batxillerat youtubeAntologia poètica de batxillerat youtube
Antologia poètica de batxillerat youtube
 
Bitacola
BitacolaBitacola
Bitacola
 
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESOExercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
 
Bitàcoles
BitàcolesBitàcoles
Bitàcoles
 
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a BorneoBiografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
 
Pronoms febles. Exercicis
Pronoms febles. ExercicisPronoms febles. Exercicis
Pronoms febles. Exercicis
 
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisiCom s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
 
Formació de mots: la composició
Formació de mots: la composicióFormació de mots: la composició
Formació de mots: la composició
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

1 entrevista andrea_doy

  • 1. Entrevista a Sònia Gelmà Sònia es una mujer independiente que vive y trabaja en Barcelona. Trabaja como periodista en la emisora de radio catalana, Rac1, en la sección deportiva. Entre sus aficiones destacan los deportes y viajar. Va mucho al teatro, le gusta leer y le entusiasma la comida japonesa . ENTREVISTA ¿Donde trabajas? En Rac1, una radio privada de ámbito catalán. ¿En qué sección? En deportes. ¿En qué consiste tu trabajo? Habitualmente cubro la información del primer equipo de fútbol del Barça. Básicamente cubro las ruedas de prensa de los jugadores y partidos de este equipo. Cada día tenemos dos programas, uno de tarde y otro de noche, en que hablamos de deportes y allí yo explico lo que tenga que ver con el Barça.
  • 2. ¿Cuál es tu horario? Depende del día, algunos días trabajo desde la 1 de la mañana hasta las 9 de la noche y otros días trabajo desde las 5 de la tarde hasta la 1 de la madrugada. Pero es un horario flexible porque hay veces que empiezo antes, si hay alguna rueda de prensa, y los fines de semana, dependiendo de la hora del partido del Barça. ¿Trabajas todos los fines de semana? Prácticamente. Igual tengo 4 o 5 fines de semana libres en todo el año, cuando no hay fútbol. Siguiendo al Barça o cualquier equipo de fútbol tienes que asumir que al menos uno de los dos días del fin de semana trabajarás. A cambio, tienes un miércoles o un jueves libre mientras el resto de tu entorno trabaja. También tiene su gracia. Puedes ir a sitios que los fines de semana están llenos y los disfrutas más. Por ejemplo, al cine, a cenar o de compras. ¿Llevas muchos años ejerciendo como periodista? Pues llevo 13 años en Rac1 y antes había trabajado un año y medio en Onda Rambla. O sea que en total, casi 15 años. ¿Siempre has trabajado en radio, lo prefieres a prensa escrita o televisión? Sí. Aunque no es lo que quería hacer cuando estudiaba. Yo escogí periodismo porque me gustaba escribir y pensé que se me podía dar bien. Durante la carrera, hice una asignatura de radio pero el resto estaban enfocadas a prensa escrita. Pero después de hacer una beca en el Avui y otras en Mundo Deportivo, quise probar la radio. Entré en Onda Rambla y ya ahí me ofrecieron trabajo. Ahora disfruto más haciendo radio que cualquier otra cosa, pero durante la carrera no me lo hubiera imaginado. En prensa escrita he hecho alguna colaboración en La Vanguardia durante giras del Barça y me ha resultado divertido, no me importaría probar alguna vez. La televisión, en cambio, no me atrae. Hace poco más de un año hicimos un programa semanal en 8tv y descubrí el medio por dentro. Pierdes la inmediatez de la radio y todo se hace más lento, también tiene su gracia, pero yo me divierto mucho más en radio. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos? Lo que más me gusta es cubrir grandes acontecimientos, por ejemplo, finales de Champions, eurocopas o mundiales. Es una parte del trabajo que, además, me permite viajar y sacar algún rato para hacer algo de turismo incluso.
  • 3. Lo que menos me gusta… Supongo que el día a día, cuando se convierte en rutinario, aunque por suerte no pasa mucho. Otra parte que me gusta poco es que es difícil hacer planes porque nunca sabes cuándo puede surgir un imprevisto, pero bueno, también tiene su gracia. ¿Conoces a muchos famosos? Conozco a los futbolistas del Barça y el trabajo me ha permitido conocer otros periodistas que también son conocidos por la gente. De tota manera, conocerlos no significa que sean amigos míos o ni siquiera que sepan mi nombre. Algunos sí lo saben, pero en general, los futbolistas están rodeados siempre de gente y son de difícil acceso, y cada vez somos más medios de comunicación y es más difícil que distingan entre unos y otros. ¿Qué tuviste que estudiar para llegar a ser periodista? La carrera de periodismo. No es una carrera muy difícil, sobre todo si se te da bien escribir. También se puede estudiar otras carreras, como políticas, historia o humanidades y, después, pasarte a periodismo. Quizás así estás más formado, pero lo básico en periodismo es tener una buena cultura general y que te interese el mundo que te rodea. ¿Te interesaban los deportes antes de trabajar de periodista deportiva? Pues sí, mucho. Aunque yo estudié periodismo porque quería contar cosas, de eso es de lo que va esta profesión. La beca que hice en el Avui, por ejemplo, la hice en la sección de economía, y me resultó interesante. Pero sí, me parecía mucho más divertido deportes y, por eso, las otras prácticas las pedí en deportes. Me gustaba el fútbol, el baloncesto, el balonmano, el tenis, el ciclismo... Ahora ya, con el tiempo, al centrarme en el fútbol, dedico menos tiempo a los otros... ¿Has viajado a muchos países? Pues por suerte sí, a bastantes. Seguir al Barça me ha permitido ir a países asiáticos (como Tailandia, Malasia, China, Japón o Corea), a varias ciudades de los Estados Unidos y a varias capitales europeas: Milán, París, Múnich, Oslo, Londres o Colonia, además de ciudades que seguramente jamás hubiera visitado como turista, como por ejemplo Gdansk (en Polonia) o Donetsk (en Ucrania).
  • 4. ¿Cómo de importante es saber idiomas para tu trabajo? Es importante saber defenderte sobretodo en inglés. Pero cuantos más idiomas sepas, más fácil será comunicarte con gente de otros países. El inglés es básico para cuando viajas, pero también lo utilizas de vez en cuando si llamas por teléfono a otros países buscando algún jugador o para hablar con los jefes de prensa de clubes extranjeros. Andrea Doy Gelmà