SlideShare una empresa de Scribd logo
CD
1. DATOS GENERALES:
I.E. Nº:
DIRECTOR (A):
DOCENTE:
ÁREA: Matemática
GRADO: 1° SECCIÓN:
DURACIÓN: 5 semanas
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
ÁREA: MATEMÁTICA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04
“Conocemos la historia de nuestro país y su diversidad cultural para
respetar y fortalecer nuestra identidad”
Los estudiantes del xxx grado de la I.E……….. son conscientes que nuestro país es
maravilloso por su riqueza cultural, la historia de sus pueblos y su biodiversidad. Por eso,
es importante promover el fortalecimiento de su identidad manteniendo una convivencia
armoniosa basada en el respeto a la diversidad. Un país donde los diferentes pueblos que
lo habitan practican diversas costumbres y tradiciones. Estas se practican en las familias y
se transmiten de generación en generación. Esto quiere decir que nosotras y nosotros
formamos parte de esa diversidad cultural. Entonces, en ese contexto resaltaremos la
diversidad que se da en nuestra familia, comunidad, región y país; así́́ como también sobre
la relevancia histórica y patriótica de nuestra nación. Frente a esta situación, nos
planteamos el siguiente reto:
¿Cómo expresamos la diversidad de las costumbres y tradiciones culturales de nuestra
región y país?
¿Qué debemos hacer para convivir respetando y valorando la diversidad cultural de nuestro
país?
¿Qué debemos hacer para difundir nuestra historia, identidad y diversidad cultural?
1°
SEC
CD
3. SECUENCIA DE SESIONES:
Nº DE
SESIÓN
TÍTULO FECHA
Sesión 1 Establecemos el presupuesto para la realización de una feria gastronómica 19-Jun.-23
Sesión 2
Expresamos razones proporcionales presentes en las construcciones de nuestra maravilla
del mundo
21-Jun.-23
Sesión 3 Enunciamos la proporcionalidad directa en la arquitectura Inca 26-Jun.-23
Sesión 4
Empleamos la regla de tres simple para analizar las medios de comunicación del
Tahuantinsuyo
28-Jun.-23
Sesión 5 Expresamos transformaciones geométricas en el arte Chimú 3-Jul.-23
Sesión 6 Denotamos patrones geométricos en la celebración de una fiesta tradicional 5-Jul.-23
Sesión 7 Expresamos progresiones aritméticas relacionadas a nuestros grandes escritores 10-Jul.-23
Sesión 8 Seleccionamos el termino general de una P.A. en actividades culturales 12-Jul.-23
Sesión 9 Empleamos la suma de términos de una P.A. de los productos bandera 17-Jul.-23
Sesión 10 Planteamos propuestas que promuevan nuestra identidad cultural 19-Jul.-23
CD
4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMATICO EVIDENCIA
INSTRUMENTO
Resuelve
problemas
de
cantidad
Traduce cantidades a
expresiones
numéricas
Establece relaciones entre datos y acciones de
ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una
combinación de acciones. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que incluyen
operaciones de adición, sustracción, multiplicación,
división con números enteros o decimales, y sus
propiedades.
Presupuesto Cuestionario Escala de rango
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico su comprensión de la fracción como
razón, para interpretar un problema según su
contexto y estableciendo relaciones entre
representaciones.
Razones proporcionales:
magnitud, razón
Tarjetas flash de
las razones
Escala de rango
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico su comprensión sobre las propiedades de
las operaciones con números enteros y expresiones
fraccionarias, así como la relación inversa entre las
cuatro operaciones. Usa este entendimiento para
asociar o secuenciar operaciones, y para interpretar
un problema según su contexto y estableciendo
relaciones entre representaciones.
Proporcionalidad
Proporcionalidad directa
Método de reducción a la
unidad
Abre la caja de
las
proporcionalidad
directa
Escala de rango
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
Selecciona y emplea estrategias de cálculo,
estimación y procedimientos diversos para realizar
operaciones con números enteros, expresiones
fraccionarias, y simplificar procesos usando
propiedades de los números y las operaciones, de
acuerdo con las condiciones de la situación
planteada.
Regla de 3 simple directa
Cartas al azar de
la regla de tres
simple
Escala de rango
Res
uelv
e
pro
ble
mas
de
regu
lari
dad,
equi
vale
ncia
y
cam
bio.
Modela objetos con
formas geométricas y
sus transformaciones
Expresa, con diversas representaciones gráficas, su
comprensión sobre la formación de un patrón
gráfico, para interpretar un problema según su
Transformaciones
geométricas isométricas
Rotación
Ficha de trabajo Escala de rango
CD
contexto y estableciendo relaciones entre
representaciones.
Traslación
Reflexión
Resuelve
problemas
de
regularidad,
equivalencia
y
cambio.
Patrones geométricos
Posición
Patrones cíclicos
Practica de clase Escala de rango
Comunica su
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas
Expresa, con diversas representaciones gráficas,
tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su
comprensión sobre la formación de una progresión
aritmética, para interpretar un problema según su
contexto y estableciendo relaciones entre
representaciones.
Progresión aritmética
Clasificación Palabra faltante Escala de rango
Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y
reglas generales
Selecciona y emplea recursos, estrategias
heurísticas y procedimientos pertinentes a las
condiciones del problema, como determinar
términos desconocidos en una progresión
aritmética.
Termino enésimo Ficha de trabajo Escala de rango
Suma de términos
Caso de
aplicación
Escala de rango
Resuelve problemas
de cantidad
Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones
Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los
números y de las operaciones con números enteros
y expresiones decimales, y sobre las relaciones
inversas entre las operaciones. Las justifica o
sustenta con ejemplos y propiedades de los
números y de las operaciones. Infiere relaciones
entre estas. Reconoce errores en sus justificaciones
y en las de otros, y las corrige.
Presupuesto
Regla de tres simple
Jornada cultural Rúbrica
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
y equivalencia
Plantea afirmaciones sobre el comportamiento de
patrones geométricos. Las justifica con ejemplos y
sus conocimientos matemáticos. Reconoce errores
en sus justificaciones o en las de otros, y las corrige.
Patrones geométricos
CD
Competencias transversales
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTO
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma"
Define metas de
aprendizaje
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma
constante.
- Lista de cotejo
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las TIC
Interactúa en
entornos virtuales
Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para
intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo
desde perspectivas multiculturales y de acuerdo a su con su contexto
- Lista de cotejo
5. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque Valor Ejemplo
INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.
6. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
Título de las
sesiones
Propósito de
aprendizaje
Competencia Desempeño precisado
Evidencia
de
aprendizaje
Criterios de evaluación
CD
Establecemos el
presupuesto para
la realización de
una feria
gastronómica.
Establecemos el
presupuesto para la
realización de una
feria gastronómica
desarrollando un
cuestionario.
Resuelve
problemas
de
cantidad
Establece relaciones entre datos y
acciones de ganar, perder, comparar e
igualar cantidades, o una combinación
de acciones. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que
incluyen operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, división
con números enteros o decimales, y
sus propiedades.
Cuestionario
- Establece relaciones entre datos y
acciones de ganar, perder,
comparar e igualar cantidades, o
una combinación de acciones.
- Transforma relaciones a
expresiones numéricas (modelos)
que incluyen operaciones con
números enteros o decimales, y sus
propiedades.
- Establece relaciones entre datos
del problema y los relaciona entre
sí.
Expresamos
razones
proporcionales
presentes en las
construcciones de
nuestra maravilla
del mundo.
Expresamos razones
proporcionales
presentes en las
construcciones de
nuestra maravilla del
mundo presentado
tarjetas flash.
Expresa con diversas representaciones
y lenguaje numérico su comprensión
de la fracción como razón, para
interpretar un problema según su
contexto y estableciendo relaciones
entre representaciones.
Tarjetas flash
de las razones
- Expresa con diversas
representaciones su comprensión
de la fracción como razón.
- Expresa con lenguaje numérico el
cociente de dos magnitudes o
cantidades.
- Expresa el antecedente y
consecuente de una razón.
Enunciamos la
proporcionalidad
directa en la
arquitectura Inca
Enunciamos la
proporcionalidad
directa en la
arquitectura Inca
desarrollando un
recurso didáctico.
Expresa con diversas representaciones
y lenguaje numérico su comprensión
sobre las propiedades de las
operaciones con expresiones
fraccionarias, así como la relación
inversa entre las cuatro operaciones.
Usa este entendimiento para asociar o
secuenciar operaciones, y para
interpretar un problema según su
contexto y estableciendo relaciones
entre representaciones.
Abre la caja de
las
proporcionalid
ad directa
- Organiza datos en tablas para
expresar relaciones de
proporcionalidad directa entre
magnitudes.
- Expresa con diversas
represtaciones modelos referidos a
la proporcionalidad directa al
resolver problemas.
- Expresa el factor de conversión y el
método de la reducción a la unidad
en problemas relacionados a la
proporcionalidad directa.
CD
Empleamos la
regla de tres
simple para
analizar las
medios de
comunicación del
Tahuantinsuyo
Empleamos la regla
de tres simple para
analizar las medios de
comunicación del
Tahuantinsuyo
aplicando cartas al
azar.
Resuelve
problemas
de
cantidad
Selecciona y emplea estrategias de
cálculo, estimación y procedimientos
diversos para realizar operaciones con
números enteros, expresiones
fraccionarias, y simplificar procesos
usando propiedades de los números y
las operaciones, de acuerdo con las
condiciones de la situación planteada.
Cartas al azar
de la regla de
tres simple
- Emplea la regla de tres simple en
problemas relacionados a
proporcionalidad directa.
- Selecciona estrategias de cálculo,
para realizar operaciones con
números enteros, expresiones
fraccionarias.
- Emplea procedimientos diversos
para simplificar procesos usando
propiedades de los números y las
operaciones.
Expresamos
transformaciones
geométricas en el
arte Chimú
Expresamos
transformaciones
geométricas en el arte
Chimú a través de una
ficha de trabajo. Expresa, con diversas
representaciones gráficas, su
comprensión sobre la formación de un
patrón gráfico, para interpretar un
problema según su contexto y
estableciendo relaciones entre
representaciones.
Ficha de
trabajo
- Describe patrones usando
términos de transformaciones
geométricas.
- Expresa relaciones en situaciones
de regularidad, expresándolas en
transformaciones geométricas.
- Expresa, con diversas
representaciones gráficas, su
comprensión sobre las
transformaciones geométricas.
Denotamos
patrones
geométricos en la
celebración de
una fiesta
tradicional
Denotamos patrones
geométricos en la
celebración de una
fiesta tradicional
desarrollando una
práctica de clase.
Resuelve
problemas
de
regularidad,
equivalencia
y
cambio.
Practica de
clase
- Explica el desarrollo de un patrón
geométrico.
- Reconoce expresiones gráficas y
simbólicas que expresan
transformaciones en patrones
geométricos.
- Expresa la secuencia de figuras
geométricas que se repiten en un
patrón.
CD
Expresamos
progresiones
aritméticas
relacionadas a
nuestros grandes
escritores
Expresamos
progresiones
aritméticas
relacionadas a
nuestros grandes
escritores
encontrando las
palabras faltantes.
Expresa, con diversas
representaciones gráficas, tabulares y
simbólicas, y con lenguaje algebraico,
su comprensión sobre la formación de
una progresión aritmética, para
interpretar un problema según su
contexto y estableciendo relaciones
entre representaciones.
Palabra
faltante
- Explica el desarrollo de una
progresión aritmética.
- Expresa, con diversas
representaciones gráficas,
tabulares y simbólicas su
comprensión sobre la formación de
una progresión aritmética.
- Expresa, con lenguaje algebraico,
su comprensión sobre la regla de
formación de una progresión
aritmética.
Seleccionamos el
termino general
de una P.A. en
actividades
culturales
Seleccionamos el
termino general de
una P.A. en
actividades culturales
Selecciona y emplea recursos,
estrategias heurísticas y
procedimientos pertinentes a las
condiciones del problema, como
determinar términos desconocidos en
una progresión aritmética.
Ficha de
trabajo
- Realiza procedimientos para hallar
el termino enésimo con números
naturales de una progresión
aritmética.
- Emplea estrategias heurísticas al
resolver problemas de progresión
aritmética.
- Selecciona y emplea
procedimientos pertinentes para
determinar términos desconocidos
en una progresión aritmética.
Empleamos la
suma de términos
de una P.A. de los
productos
bandera
Empleamos la suma
de términos de una
P.A. de los productos
bandera
Resuelve
problemas
de
regularidad,
equivalencia
y
cambio.
Caso de
aplicación
- Realiza procedimientos para hallar
la suma de términos con números
naturales de una progresión
aritmética.
- Emplea estrategias heurísticas al
determinar la suma de términos de
una progresión aritmética.
- Selecciona y emplea
procedimientos pertinentes a las
condiciones del problema, como
sumar términos desconocidos en
una progresión aritmética.
CD
Planteamos
propuestas que
promuevan
nuestra identidad
cultural
Planteamos
propuestas que
promuevan nuestra
identidad cultural
Resuelve
problemas
de
cantidad
Plantea afirmaciones sobre las
propiedades de los números y de las
operaciones con números enteros y
expresiones decimales, y sobre las
relaciones inversas entre las
operaciones. Las justifica o sustenta
con ejemplos y propiedades de los
números y de las operaciones. Infiere
relaciones entre estas. Reconoce
errores en sus justificaciones y en las
de otros, y las corrige. Jornada
cultural
- Plantea afirmaciones sobre las
propiedades de los números y de
las operaciones con números
enteros y expresiones decimales.
- Justifica o sustenta afirmaciones
con ejemplos y propiedades de los
números y de las operaciones.
- Reconoce errores en sus
justificaciones y en las de otros, y
las corrige.
Resuelve
problemas
de
regularidad,
equivalencia
y
cambio.
Plantea afirmaciones sobre el
comportamiento de patrones
geométricos. Las justifica con ejemplos
y sus conocimientos matemáticos.
Reconoce errores en sus
justificaciones o en las de otros, y las
corrige.
- Plantea conjeturas respecto a
posiciones de un patrón
geométrico.
- Prueba que algunos patrones
geométricos se comportan como
patrones cíclicos.
- Plantea afirmaciones sobre el
comportamiento de patrones
geométricos. Las justifica con
ejemplos y sus conocimientos
matemáticos.
7. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Producción de la experiencia
¿Qué características debe cumplir la producción?
Jornada cultural como propuesta para
promover nuestra historia, patrimonio,
Proponer alternativas para promover y contribuir con el desarrollo cultural y el legado de las tradiciones
antiguas, que nace de la necesidad de dar a conocer y arraigar la cultura que han dejado los antepasados,
empleando el presupuesto, la regla de tres simple directa, y patrones geométricos.
CD
costumbres y tradiciones, en la cual se
organizan diversas actividades.
8. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:
APLICATIVOS DESCRIPCIÓN
SmartOffice
Para el desarrollo de actividades empleando el formato Word, creación de tablas y
gráficos estadísticos el formato Excel.
Thatquiz
Este aplicativo es multifuncional ya que contiene una gran variedad de ejercicios
relacionados a fracciones, los cuales permiten reforzar los aprendizajes de los
estudiantes.
Khan Academy
Recurso de aprendizaje cuya filosofía es que el aprendizaje debería ser: Basada en el
dominio para construir sólidamente una base fuerte. Personalizado para conocer las
necesidades únicas de cada estudiante. interactiva y exploratoria para fomentar la
creatividad y el aprendizaje aplicado.
GeoGebra:
Calculadora
Gráfica
Recurso que permite representar transformaciones geométricas en el plano.
9. Evaluación:
Competencia Momentos Tipo Instrumento
● Resuelve problemas de cantidad
● Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio.
Inicio
Formativa (proceso de
retroalimentación)
Recurso de motivación
Escala de rango
Proceso
Formativa (proceso de
retroalimentación)
Escala de rango
Evidencia
CD
Salida
Sumativa
Escala de rango
Evidencia
Rúbrica
10. MEDIOS Y MATERIALES: (considerar bibliografía y materiales)
Bibliografía Materiales
PARA EL DOCENTE:
 Ministerio de Educación (2020). Cuaderno de trabajo de Matemática
Resolvamos problemas 2.
 Ministerio de Educación (2015). Fascículo Rutas del Aprendizaje de
Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI
 Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de Educación Básica.
 https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/11
 https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5831
 Fichas de refuerzo 2023
 Fichas de trabajo
 Cartas
 Crucigrama
 Videos
 Imágenes
 Cuestionarios
PARA EL ESTUDIANTE:
 Texto escolar Matemática 2 (2016)
 Cuaderno de trabajo de Matemática.
 Aplicativo Smart Office.
 Aplicativo ThatQuiz
 Khan Academy
 Geogebra
………………………………, viernes, 16 de junio de 2023
_____________________ ____________________
Docente
Director (a)

Más contenido relacionado

Similar a 1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx

Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICAUnidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Yohnny Carrasco
 
PU2020_MAT_P2U6.docx el tuyo de la cancion de tu casa
PU2020_MAT_P2U6.docx el tuyo de la cancion de tu casaPU2020_MAT_P2U6.docx el tuyo de la cancion de tu casa
PU2020_MAT_P2U6.docx el tuyo de la cancion de tu casa
CieloContigo
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
KennedyGrateBardlez
 
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
1° unidad ii - trimestre i
1°   unidad ii - trimestre i1°   unidad ii - trimestre i
1° unidad ii - trimestre i
amador Alejos
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
Ephraim Pando
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
FuentesLopezGabriel
 
Programación anual 2014 de matematica
Programación anual 2014 de matematicaProgramación anual 2014 de matematica
Programación anual 2014 de matematica
JACINTA ISABEL VEGA BALLADARES
 
Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05
leyla herrera ramos
 
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticosSituaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Reymundo Salcedo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-LOS ANGELES DE CCARAHUSA HUANCAVELICA-YAULI
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-LOS ANGELES DE CCARAHUSA HUANCAVELICA-YAULIUNIDAD DE APRENDIZAJE 1-LOS ANGELES DE CCARAHUSA HUANCAVELICA-YAULI
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-LOS ANGELES DE CCARAHUSA HUANCAVELICA-YAULI
Danieldadh
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
ssuser961881
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA final.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA final.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA final.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA final.pdf
ssuser961881
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-matematica-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-matematica-5g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-matematica-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-matematica-5g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA 2.docx
EXPERIENCIA 2.docxEXPERIENCIA 2.docx
EXPERIENCIA 2.docx
andisho20
 
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docxProgramacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
marthaa2001np
 
Ppt matemática secundaria
Ppt matemática  secundariaPpt matemática  secundaria
Ppt matemática secundaria
Miguel Arista Cueva
 

Similar a 1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx (20)

Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICAUnidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
 
PU2020_MAT_P2U6.docx el tuyo de la cancion de tu casa
PU2020_MAT_P2U6.docx el tuyo de la cancion de tu casaPU2020_MAT_P2U6.docx el tuyo de la cancion de tu casa
PU2020_MAT_P2U6.docx el tuyo de la cancion de tu casa
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
 
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
 
1° unidad ii - trimestre i
1°   unidad ii - trimestre i1°   unidad ii - trimestre i
1° unidad ii - trimestre i
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.docx
 
Programación anual 2014 de matematica
Programación anual 2014 de matematicaProgramación anual 2014 de matematica
Programación anual 2014 de matematica
 
Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05
 
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticosSituaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-LOS ANGELES DE CCARAHUSA HUANCAVELICA-YAULI
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-LOS ANGELES DE CCARAHUSA HUANCAVELICA-YAULIUNIDAD DE APRENDIZAJE 1-LOS ANGELES DE CCARAHUSA HUANCAVELICA-YAULI
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-LOS ANGELES DE CCARAHUSA HUANCAVELICA-YAULI
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA final.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA final.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA final.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA final.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-matematica-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-matematica-5g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-matematica-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-matematica-5g-u4
 
EXPERIENCIA 2.docx
EXPERIENCIA 2.docxEXPERIENCIA 2.docx
EXPERIENCIA 2.docx
 
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docxProgramacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
 
Ppt matemática secundaria
Ppt matemática  secundariaPpt matemática  secundaria
Ppt matemática secundaria
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx

  • 1. CD 1. DATOS GENERALES: I.E. Nº: DIRECTOR (A): DOCENTE: ÁREA: Matemática GRADO: 1° SECCIÓN: DURACIÓN: 5 semanas 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ÁREA: MATEMÁTICA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 “Conocemos la historia de nuestro país y su diversidad cultural para respetar y fortalecer nuestra identidad” Los estudiantes del xxx grado de la I.E……….. son conscientes que nuestro país es maravilloso por su riqueza cultural, la historia de sus pueblos y su biodiversidad. Por eso, es importante promover el fortalecimiento de su identidad manteniendo una convivencia armoniosa basada en el respeto a la diversidad. Un país donde los diferentes pueblos que lo habitan practican diversas costumbres y tradiciones. Estas se practican en las familias y se transmiten de generación en generación. Esto quiere decir que nosotras y nosotros formamos parte de esa diversidad cultural. Entonces, en ese contexto resaltaremos la diversidad que se da en nuestra familia, comunidad, región y país; así́́ como también sobre la relevancia histórica y patriótica de nuestra nación. Frente a esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo expresamos la diversidad de las costumbres y tradiciones culturales de nuestra región y país? ¿Qué debemos hacer para convivir respetando y valorando la diversidad cultural de nuestro país? ¿Qué debemos hacer para difundir nuestra historia, identidad y diversidad cultural? 1° SEC
  • 2. CD 3. SECUENCIA DE SESIONES: Nº DE SESIÓN TÍTULO FECHA Sesión 1 Establecemos el presupuesto para la realización de una feria gastronómica 19-Jun.-23 Sesión 2 Expresamos razones proporcionales presentes en las construcciones de nuestra maravilla del mundo 21-Jun.-23 Sesión 3 Enunciamos la proporcionalidad directa en la arquitectura Inca 26-Jun.-23 Sesión 4 Empleamos la regla de tres simple para analizar las medios de comunicación del Tahuantinsuyo 28-Jun.-23 Sesión 5 Expresamos transformaciones geométricas en el arte Chimú 3-Jul.-23 Sesión 6 Denotamos patrones geométricos en la celebración de una fiesta tradicional 5-Jul.-23 Sesión 7 Expresamos progresiones aritméticas relacionadas a nuestros grandes escritores 10-Jul.-23 Sesión 8 Seleccionamos el termino general de una P.A. en actividades culturales 12-Jul.-23 Sesión 9 Empleamos la suma de términos de una P.A. de los productos bandera 17-Jul.-23 Sesión 10 Planteamos propuestas que promuevan nuestra identidad cultural 19-Jul.-23
  • 3. CD 4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMATICO EVIDENCIA INSTRUMENTO Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros o decimales, y sus propiedades. Presupuesto Cuestionario Escala de rango Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la fracción como razón, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Razones proporcionales: magnitud, razón Tarjetas flash de las razones Escala de rango Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las propiedades de las operaciones con números enteros y expresiones fraccionarias, así como la relación inversa entre las cuatro operaciones. Usa este entendimiento para asociar o secuenciar operaciones, y para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Proporcionalidad Proporcionalidad directa Método de reducción a la unidad Abre la caja de las proporcionalidad directa Escala de rango Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Selecciona y emplea estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias, y simplificar procesos usando propiedades de los números y las operaciones, de acuerdo con las condiciones de la situación planteada. Regla de 3 simple directa Cartas al azar de la regla de tres simple Escala de rango Res uelv e pro ble mas de regu lari dad, equi vale ncia y cam bio. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones Expresa, con diversas representaciones gráficas, su comprensión sobre la formación de un patrón gráfico, para interpretar un problema según su Transformaciones geométricas isométricas Rotación Ficha de trabajo Escala de rango
  • 4. CD contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Traslación Reflexión Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Patrones geométricos Posición Patrones cíclicos Practica de clase Escala de rango Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la formación de una progresión aritmética, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Progresión aritmética Clasificación Palabra faltante Escala de rango Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales Selecciona y emplea recursos, estrategias heurísticas y procedimientos pertinentes a las condiciones del problema, como determinar términos desconocidos en una progresión aritmética. Termino enésimo Ficha de trabajo Escala de rango Suma de términos Caso de aplicación Escala de rango Resuelve problemas de cantidad Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los números y de las operaciones con números enteros y expresiones decimales, y sobre las relaciones inversas entre las operaciones. Las justifica o sustenta con ejemplos y propiedades de los números y de las operaciones. Infiere relaciones entre estas. Reconoce errores en sus justificaciones y en las de otros, y las corrige. Presupuesto Regla de tres simple Jornada cultural Rúbrica Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia Plantea afirmaciones sobre el comportamiento de patrones geométricos. Las justifica con ejemplos y sus conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y las corrige. Patrones geométricos
  • 5. CD Competencias transversales COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTO Gestiona su aprendizaje de manera autónoma" Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. - Lista de cotejo Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Interactúa en entornos virtuales Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo a su con su contexto - Lista de cotejo 5. ENFOQUES TRANSVERSALES: Enfoque Valor Ejemplo INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. 6. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS: Título de las sesiones Propósito de aprendizaje Competencia Desempeño precisado Evidencia de aprendizaje Criterios de evaluación
  • 6. CD Establecemos el presupuesto para la realización de una feria gastronómica. Establecemos el presupuesto para la realización de una feria gastronómica desarrollando un cuestionario. Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros o decimales, y sus propiedades. Cuestionario - Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. - Transforma relaciones a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones con números enteros o decimales, y sus propiedades. - Establece relaciones entre datos del problema y los relaciona entre sí. Expresamos razones proporcionales presentes en las construcciones de nuestra maravilla del mundo. Expresamos razones proporcionales presentes en las construcciones de nuestra maravilla del mundo presentado tarjetas flash. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la fracción como razón, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Tarjetas flash de las razones - Expresa con diversas representaciones su comprensión de la fracción como razón. - Expresa con lenguaje numérico el cociente de dos magnitudes o cantidades. - Expresa el antecedente y consecuente de una razón. Enunciamos la proporcionalidad directa en la arquitectura Inca Enunciamos la proporcionalidad directa en la arquitectura Inca desarrollando un recurso didáctico. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las propiedades de las operaciones con expresiones fraccionarias, así como la relación inversa entre las cuatro operaciones. Usa este entendimiento para asociar o secuenciar operaciones, y para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Abre la caja de las proporcionalid ad directa - Organiza datos en tablas para expresar relaciones de proporcionalidad directa entre magnitudes. - Expresa con diversas represtaciones modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas. - Expresa el factor de conversión y el método de la reducción a la unidad en problemas relacionados a la proporcionalidad directa.
  • 7. CD Empleamos la regla de tres simple para analizar las medios de comunicación del Tahuantinsuyo Empleamos la regla de tres simple para analizar las medios de comunicación del Tahuantinsuyo aplicando cartas al azar. Resuelve problemas de cantidad Selecciona y emplea estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias, y simplificar procesos usando propiedades de los números y las operaciones, de acuerdo con las condiciones de la situación planteada. Cartas al azar de la regla de tres simple - Emplea la regla de tres simple en problemas relacionados a proporcionalidad directa. - Selecciona estrategias de cálculo, para realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias. - Emplea procedimientos diversos para simplificar procesos usando propiedades de los números y las operaciones. Expresamos transformaciones geométricas en el arte Chimú Expresamos transformaciones geométricas en el arte Chimú a través de una ficha de trabajo. Expresa, con diversas representaciones gráficas, su comprensión sobre la formación de un patrón gráfico, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Ficha de trabajo - Describe patrones usando términos de transformaciones geométricas. - Expresa relaciones en situaciones de regularidad, expresándolas en transformaciones geométricas. - Expresa, con diversas representaciones gráficas, su comprensión sobre las transformaciones geométricas. Denotamos patrones geométricos en la celebración de una fiesta tradicional Denotamos patrones geométricos en la celebración de una fiesta tradicional desarrollando una práctica de clase. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Practica de clase - Explica el desarrollo de un patrón geométrico. - Reconoce expresiones gráficas y simbólicas que expresan transformaciones en patrones geométricos. - Expresa la secuencia de figuras geométricas que se repiten en un patrón.
  • 8. CD Expresamos progresiones aritméticas relacionadas a nuestros grandes escritores Expresamos progresiones aritméticas relacionadas a nuestros grandes escritores encontrando las palabras faltantes. Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la formación de una progresión aritmética, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Palabra faltante - Explica el desarrollo de una progresión aritmética. - Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas su comprensión sobre la formación de una progresión aritmética. - Expresa, con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la regla de formación de una progresión aritmética. Seleccionamos el termino general de una P.A. en actividades culturales Seleccionamos el termino general de una P.A. en actividades culturales Selecciona y emplea recursos, estrategias heurísticas y procedimientos pertinentes a las condiciones del problema, como determinar términos desconocidos en una progresión aritmética. Ficha de trabajo - Realiza procedimientos para hallar el termino enésimo con números naturales de una progresión aritmética. - Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas de progresión aritmética. - Selecciona y emplea procedimientos pertinentes para determinar términos desconocidos en una progresión aritmética. Empleamos la suma de términos de una P.A. de los productos bandera Empleamos la suma de términos de una P.A. de los productos bandera Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Caso de aplicación - Realiza procedimientos para hallar la suma de términos con números naturales de una progresión aritmética. - Emplea estrategias heurísticas al determinar la suma de términos de una progresión aritmética. - Selecciona y emplea procedimientos pertinentes a las condiciones del problema, como sumar términos desconocidos en una progresión aritmética.
  • 9. CD Planteamos propuestas que promuevan nuestra identidad cultural Planteamos propuestas que promuevan nuestra identidad cultural Resuelve problemas de cantidad Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los números y de las operaciones con números enteros y expresiones decimales, y sobre las relaciones inversas entre las operaciones. Las justifica o sustenta con ejemplos y propiedades de los números y de las operaciones. Infiere relaciones entre estas. Reconoce errores en sus justificaciones y en las de otros, y las corrige. Jornada cultural - Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los números y de las operaciones con números enteros y expresiones decimales. - Justifica o sustenta afirmaciones con ejemplos y propiedades de los números y de las operaciones. - Reconoce errores en sus justificaciones y en las de otros, y las corrige. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Plantea afirmaciones sobre el comportamiento de patrones geométricos. Las justifica con ejemplos y sus conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y las corrige. - Plantea conjeturas respecto a posiciones de un patrón geométrico. - Prueba que algunos patrones geométricos se comportan como patrones cíclicos. - Plantea afirmaciones sobre el comportamiento de patrones geométricos. Las justifica con ejemplos y sus conocimientos matemáticos. 7. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Producción de la experiencia ¿Qué características debe cumplir la producción? Jornada cultural como propuesta para promover nuestra historia, patrimonio, Proponer alternativas para promover y contribuir con el desarrollo cultural y el legado de las tradiciones antiguas, que nace de la necesidad de dar a conocer y arraigar la cultura que han dejado los antepasados, empleando el presupuesto, la regla de tres simple directa, y patrones geométricos.
  • 10. CD costumbres y tradiciones, en la cual se organizan diversas actividades. 8. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES: APLICATIVOS DESCRIPCIÓN SmartOffice Para el desarrollo de actividades empleando el formato Word, creación de tablas y gráficos estadísticos el formato Excel. Thatquiz Este aplicativo es multifuncional ya que contiene una gran variedad de ejercicios relacionados a fracciones, los cuales permiten reforzar los aprendizajes de los estudiantes. Khan Academy Recurso de aprendizaje cuya filosofía es que el aprendizaje debería ser: Basada en el dominio para construir sólidamente una base fuerte. Personalizado para conocer las necesidades únicas de cada estudiante. interactiva y exploratoria para fomentar la creatividad y el aprendizaje aplicado. GeoGebra: Calculadora Gráfica Recurso que permite representar transformaciones geométricas en el plano. 9. Evaluación: Competencia Momentos Tipo Instrumento ● Resuelve problemas de cantidad ● Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Inicio Formativa (proceso de retroalimentación) Recurso de motivación Escala de rango Proceso Formativa (proceso de retroalimentación) Escala de rango Evidencia
  • 11. CD Salida Sumativa Escala de rango Evidencia Rúbrica 10. MEDIOS Y MATERIALES: (considerar bibliografía y materiales) Bibliografía Materiales PARA EL DOCENTE:  Ministerio de Educación (2020). Cuaderno de trabajo de Matemática Resolvamos problemas 2.  Ministerio de Educación (2015). Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI  Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de Educación Básica.  https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/11  https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5831  Fichas de refuerzo 2023  Fichas de trabajo  Cartas  Crucigrama  Videos  Imágenes  Cuestionarios PARA EL ESTUDIANTE:  Texto escolar Matemática 2 (2016)  Cuaderno de trabajo de Matemática.  Aplicativo Smart Office.  Aplicativo ThatQuiz  Khan Academy  Geogebra ………………………………, viernes, 16 de junio de 2023 _____________________ ____________________ Docente Director (a)