SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA.
“PARÁMETROS DE MAR”
CURSO : OCEANOGRAFÍA
PROFESOR : Ing, HINOJOSA
INTEGRANTES : Espinoza Pizango, steve
LIMA – PERÚ – ABRIL
PARÁMETROS DEL MAR
En este informe analizaremos los diferentes parámetros que se presentan en el mar. analizados
en 3 puntos ( 500m ,1000m y 1500m ) siendo como lugar para el análisis: muelle de
pescadores-Chorrillos.
Los parámetros que analizaremos son: la temperatura, el oxígeno disuelto y por último la
salinidad, todos estos parámetros están relacionados con la profundidad, siendo analizados a
través de instrumentos muy importantes como por ejemplo el medidor multiparamétrico (tal
como su nombre lo indica se encargara de ver lo parámetros en el mar) y la botella nisky (sirve
para tomar muestras del mar).
MATERIALES.-
BOTELLA NISKY MEDIDOR MULTIPARAMETRO
-
METODO.-
Se procedióa medirlosparámetrosdel mar(salinidad,oxígenoytemperatura) atres puntosde
distanciasdel muelle de pescadores-Chorrillos, con ayuda del MEDIDOR MULTIPARAMETRO y
BOTELLA NISKYse procedióarecolectarmuestrasde agua de mar.
Punto1: a 500 m del muelle de pescadores-Chorrillos.
Punto2:a 1000m del muelle de pescadores-Chorrillos.
Punto3:a 1500m del muelle de pescadores-Chorillos.
Punto N°1
profundidad T °C oxígenodisuelto Salinidad
0 28.5 5.46 33.1
1 20.5 5.37 33.1
2 20 3 33.2
3 20 2.5 33
4 19.9 2.2 32.9
5 19.7 2 32.8
6 19.5 0.72 32.6
0
1
2
3
4
5
6
7
17 17.5 18 18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5 23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5
TEMPERATURA
0
1
2
3
4
5
6
7
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
OXIGENO DISUELTO
0
1
2
3
4
5
6
7
32.5 33 33.5 34 34.5
Salinidad
Punto N°2
profundidad T °C oxígenodisuelto salinidad
0 20.8 5.43 33.2
1 20.5 4.91 33.3
2 20 2.12 33.3
3 19.4 0.7 33.2
4 19.4 0.06 33.2
5 19.3 0.1 33.2
6 19.3 0.4 33.2
7 19.2 0.79 33.2
8 19.1 1.22 33.2
9 18.8 0.58 33.3
10 18.6 0.22 33.2
0
2
4
6
8
10
12
33 33.5 34 34.5
Salinidad
0
2
4
6
8
10
12
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
OXIGENO DISUELTO
0
2
4
6
8
10
12
18 18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5
TEMPERATURA
Punto N°3
0
2
4
6
8
10
32.5 33 33.5
SALINIDADprofundidad T °C
OxÍgeno
disuelto salinidad
0 20.1 1.87 33.3
1 20 1.87 33.3
2 19.8 1.3 33.3
3 19.5 0.1 33.3
4 19.4 0.21 33.3
5 19.4 0.74 33.3
6 19.3 0.8 33.3
7 18 0.98 33.3
8 18.8 0.42 33.3
9 18.7 3.17 33.3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
OXIGENO DISUELTO
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
17 17.5 18 18.5 19 19.5 20 20.5
TEMPERATURA
COMPARACIONES:
0
2
4
6
8
10
12
32.5 32.7 32.9 33.1 33.3 33.5
SALINIDAD
punto 3
punto 2
punto 1
0
2
4
6
8
10
12
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
OXIGENO DISUELTO
punto 1
punto 2
punto 3
0
2
4
6
8
10
12
17 19 21 23 25 27 29
Axis Title
TEMPERATURA
punto 1
punto 2
punto 3
Conclusiones
TEMPERATURA
Los resultados obtenidos nos muestran que a mayor distancia de la costa la temperatura se encuentra
de forma mas constante (19°c), cabe recalcar que en los tres puntos analizados, la temperatura va
descendiendode maneragradual enproporción a la profundidad .(analizados hasta una profundiad de
10m)
OXIGENO DISUELTO
Al obersar los gráficos del oxigeno disuelto en los tres puntos de muestreo, podemos llegar a la
conclusiónque amayor profundidadmenorconcentraciónde oxígeno,tambiénse puede observar que
enel punto1 se muestraunamayor concentraciónde oxígenoenel agua de mar a diferencia del punto
2 y el punto 3.
SALINIDAD
La grafica no muestra que al alejarnos del muelle de chorrillos, la salinidad aumenta y que a una
distanciade 1000 m a una profundidadde 1 a 5 metrosse mantuvoconstante,mientrasque a 500 m de
distanciadel muellenosmuestraque lasalinidaddisminuye al aumentar la profundidad al igual que en
el punto 3
Los que se muestra en los datos obtenidos que a mayor distancia de la costa se puede ver que los
parámetrosestudiados,varíanencuantoa mayor distanciase encuentrade lacosta,uno de los factores
que son responsablesdebeserlaprofundidadal suelomarino, a menos profundidad se muestra que el
mar se encuentra con mejores condiciones para el desarrollo de los peces.

Más contenido relacionado

Destacado

Accel klantenevent 2016: Microsoft
 Accel klantenevent 2016: Microsoft Accel klantenevent 2016: Microsoft
Accel klantenevent 2016: Microsoft
Accel
 
Valitse työntekijälähettiläs taiten
Valitse työntekijälähettiläs taitenValitse työntekijälähettiläs taiten
Valitse työntekijälähettiläs taiten
Zento
 
Palkitse työntekijälähettiläs viisaasti
Palkitse työntekijälähettiläs viisaastiPalkitse työntekijälähettiläs viisaasti
Palkitse työntekijälähettiläs viisaasti
Zento
 
Sap Product Lifecycle Costing
Sap Product Lifecycle CostingSap Product Lifecycle Costing
Sap Product Lifecycle Costing
Julien Delvat
 
Roteiro básico - Domínio Amazônico
Roteiro básico - Domínio AmazônicoRoteiro básico - Domínio Amazônico
Roteiro básico - Domínio Amazônico
Rogério Bartilotti
 
Classificação do Relevo Brasileiro
Classificação do Relevo BrasileiroClassificação do Relevo Brasileiro
Classificação do Relevo Brasileiro
Rogério Bartilotti
 

Destacado (6)

Accel klantenevent 2016: Microsoft
 Accel klantenevent 2016: Microsoft Accel klantenevent 2016: Microsoft
Accel klantenevent 2016: Microsoft
 
Valitse työntekijälähettiläs taiten
Valitse työntekijälähettiläs taitenValitse työntekijälähettiläs taiten
Valitse työntekijälähettiläs taiten
 
Palkitse työntekijälähettiläs viisaasti
Palkitse työntekijälähettiläs viisaastiPalkitse työntekijälähettiläs viisaasti
Palkitse työntekijälähettiläs viisaasti
 
Sap Product Lifecycle Costing
Sap Product Lifecycle CostingSap Product Lifecycle Costing
Sap Product Lifecycle Costing
 
Roteiro básico - Domínio Amazônico
Roteiro básico - Domínio AmazônicoRoteiro básico - Domínio Amazônico
Roteiro básico - Domínio Amazônico
 
Classificação do Relevo Brasileiro
Classificação do Relevo BrasileiroClassificação do Relevo Brasileiro
Classificação do Relevo Brasileiro
 

Similar a 1° informe(parámetros de mar”)

Info 2 (determinación de nitritos)1
Info 2 (determinación de nitritos)1Info 2 (determinación de nitritos)1
Info 2 (determinación de nitritos)1
steve espinoza pizango
 
Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande....pdf
Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande....pdfVisita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande....pdf
Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande....pdf
Diegofernando556570
 
Pasantias
PasantiasPasantias
El clima en los museos gael de guichen
El clima en los museos   gael de guichenEl clima en los museos   gael de guichen
El clima en los museos gael de guichen
SistemadeEstudiosMed
 
Qumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarzQumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarz
Santiago Proaño
 
Ensayo: Islas Artificiales "The World"
Ensayo: Islas Artificiales "The World"Ensayo: Islas Artificiales "The World"
Ensayo: Islas Artificiales "The World"
Cesar Mani
 
Taller Anual Globe - Capacitacion Hidrologia
Taller Anual Globe - Capacitacion HidrologiaTaller Anual Globe - Capacitacion Hidrologia
Taller Anual Globe - Capacitacion Hidrologia
Instituto Industrial Luis A. Huergo
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
5)2020-1_Garcia Lerma_Arlen Mariela
5)2020-1_Garcia Lerma_Arlen Mariela5)2020-1_Garcia Lerma_Arlen Mariela
5)2020-1_Garcia Lerma_Arlen Mariela
marconuneze
 
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdfLaboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
RichardEdwin9
 
PresentaciónGM 2.pptx
PresentaciónGM 2.pptxPresentaciónGM 2.pptx
PresentaciónGM 2.pptx
jrruizarmenta
 
Poster Estanque Tínar
Poster Estanque TínarPoster Estanque Tínar
Poster Estanque Tínar
biologiaricel
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
AGRONEGOCIOS
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
ismael cachi vargas
 
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL GOLFO DE CARIACO,...
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL GOLFO DE CARIACO,...ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL GOLFO DE CARIACO,...
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL GOLFO DE CARIACO,...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Propiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de MarPropiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de Mar
Luis García
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
TorresAnayaTomas
 
Tema 3. los ecosistemas
Tema 3. los ecosistemasTema 3. los ecosistemas
Tema 3. los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptxBATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
ClaudiaFuentesCampbe
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
Ronny Duque
 

Similar a 1° informe(parámetros de mar”) (20)

Info 2 (determinación de nitritos)1
Info 2 (determinación de nitritos)1Info 2 (determinación de nitritos)1
Info 2 (determinación de nitritos)1
 
Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande....pdf
Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande....pdfVisita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande....pdf
Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande....pdf
 
Pasantias
PasantiasPasantias
Pasantias
 
El clima en los museos gael de guichen
El clima en los museos   gael de guichenEl clima en los museos   gael de guichen
El clima en los museos gael de guichen
 
Qumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarzQumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarz
 
Ensayo: Islas Artificiales "The World"
Ensayo: Islas Artificiales "The World"Ensayo: Islas Artificiales "The World"
Ensayo: Islas Artificiales "The World"
 
Taller Anual Globe - Capacitacion Hidrologia
Taller Anual Globe - Capacitacion HidrologiaTaller Anual Globe - Capacitacion Hidrologia
Taller Anual Globe - Capacitacion Hidrologia
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
5)2020-1_Garcia Lerma_Arlen Mariela
5)2020-1_Garcia Lerma_Arlen Mariela5)2020-1_Garcia Lerma_Arlen Mariela
5)2020-1_Garcia Lerma_Arlen Mariela
 
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdfLaboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
 
PresentaciónGM 2.pptx
PresentaciónGM 2.pptxPresentaciónGM 2.pptx
PresentaciónGM 2.pptx
 
Poster Estanque Tínar
Poster Estanque TínarPoster Estanque Tínar
Poster Estanque Tínar
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
 
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL GOLFO DE CARIACO,...
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL GOLFO DE CARIACO,...ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL GOLFO DE CARIACO,...
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL GOLFO DE CARIACO,...
 
Propiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de MarPropiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de Mar
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Tema 3. los ecosistemas
Tema 3. los ecosistemasTema 3. los ecosistemas
Tema 3. los ecosistemas
 
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptxBATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
 

Último

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

1° informe(parámetros de mar”)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA. “PARÁMETROS DE MAR” CURSO : OCEANOGRAFÍA PROFESOR : Ing, HINOJOSA INTEGRANTES : Espinoza Pizango, steve LIMA – PERÚ – ABRIL
  • 2. PARÁMETROS DEL MAR En este informe analizaremos los diferentes parámetros que se presentan en el mar. analizados en 3 puntos ( 500m ,1000m y 1500m ) siendo como lugar para el análisis: muelle de pescadores-Chorrillos. Los parámetros que analizaremos son: la temperatura, el oxígeno disuelto y por último la salinidad, todos estos parámetros están relacionados con la profundidad, siendo analizados a través de instrumentos muy importantes como por ejemplo el medidor multiparamétrico (tal como su nombre lo indica se encargara de ver lo parámetros en el mar) y la botella nisky (sirve para tomar muestras del mar). MATERIALES.- BOTELLA NISKY MEDIDOR MULTIPARAMETRO - METODO.- Se procedióa medirlosparámetrosdel mar(salinidad,oxígenoytemperatura) atres puntosde distanciasdel muelle de pescadores-Chorrillos, con ayuda del MEDIDOR MULTIPARAMETRO y BOTELLA NISKYse procedióarecolectarmuestrasde agua de mar. Punto1: a 500 m del muelle de pescadores-Chorrillos. Punto2:a 1000m del muelle de pescadores-Chorrillos. Punto3:a 1500m del muelle de pescadores-Chorillos.
  • 3. Punto N°1 profundidad T °C oxígenodisuelto Salinidad 0 28.5 5.46 33.1 1 20.5 5.37 33.1 2 20 3 33.2 3 20 2.5 33 4 19.9 2.2 32.9 5 19.7 2 32.8 6 19.5 0.72 32.6 0 1 2 3 4 5 6 7 17 17.5 18 18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5 23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 TEMPERATURA 0 1 2 3 4 5 6 7 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 OXIGENO DISUELTO 0 1 2 3 4 5 6 7 32.5 33 33.5 34 34.5 Salinidad
  • 4. Punto N°2 profundidad T °C oxígenodisuelto salinidad 0 20.8 5.43 33.2 1 20.5 4.91 33.3 2 20 2.12 33.3 3 19.4 0.7 33.2 4 19.4 0.06 33.2 5 19.3 0.1 33.2 6 19.3 0.4 33.2 7 19.2 0.79 33.2 8 19.1 1.22 33.2 9 18.8 0.58 33.3 10 18.6 0.22 33.2 0 2 4 6 8 10 12 33 33.5 34 34.5 Salinidad 0 2 4 6 8 10 12 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 OXIGENO DISUELTO 0 2 4 6 8 10 12 18 18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5 TEMPERATURA
  • 5. Punto N°3 0 2 4 6 8 10 32.5 33 33.5 SALINIDADprofundidad T °C OxÍgeno disuelto salinidad 0 20.1 1.87 33.3 1 20 1.87 33.3 2 19.8 1.3 33.3 3 19.5 0.1 33.3 4 19.4 0.21 33.3 5 19.4 0.74 33.3 6 19.3 0.8 33.3 7 18 0.98 33.3 8 18.8 0.42 33.3 9 18.7 3.17 33.3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 OXIGENO DISUELTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 17 17.5 18 18.5 19 19.5 20 20.5 TEMPERATURA
  • 6. COMPARACIONES: 0 2 4 6 8 10 12 32.5 32.7 32.9 33.1 33.3 33.5 SALINIDAD punto 3 punto 2 punto 1 0 2 4 6 8 10 12 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 OXIGENO DISUELTO punto 1 punto 2 punto 3
  • 7. 0 2 4 6 8 10 12 17 19 21 23 25 27 29 Axis Title TEMPERATURA punto 1 punto 2 punto 3
  • 8. Conclusiones TEMPERATURA Los resultados obtenidos nos muestran que a mayor distancia de la costa la temperatura se encuentra de forma mas constante (19°c), cabe recalcar que en los tres puntos analizados, la temperatura va descendiendode maneragradual enproporción a la profundidad .(analizados hasta una profundiad de 10m) OXIGENO DISUELTO Al obersar los gráficos del oxigeno disuelto en los tres puntos de muestreo, podemos llegar a la conclusiónque amayor profundidadmenorconcentraciónde oxígeno,tambiénse puede observar que enel punto1 se muestraunamayor concentraciónde oxígenoenel agua de mar a diferencia del punto 2 y el punto 3. SALINIDAD La grafica no muestra que al alejarnos del muelle de chorrillos, la salinidad aumenta y que a una distanciade 1000 m a una profundidadde 1 a 5 metrosse mantuvoconstante,mientrasque a 500 m de distanciadel muellenosmuestraque lasalinidaddisminuye al aumentar la profundidad al igual que en el punto 3 Los que se muestra en los datos obtenidos que a mayor distancia de la costa se puede ver que los parámetrosestudiados,varíanencuantoa mayor distanciase encuentrade lacosta,uno de los factores que son responsablesdebeserlaprofundidadal suelomarino, a menos profundidad se muestra que el mar se encuentra con mejores condiciones para el desarrollo de los peces.