SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCEPTICISMO
Las cosas son indiferenciadas, es decir, no tienen en si una
esencia estable y por eso su ser se reduce a puras apariencias
1. La figura de Pirrón.
Pirrón desde su ciudad natal de Elide difundía su nueva
palabra “escéptica” creando un nuevo modo de pensar y una nueva actitud espiritual.
No fundó una verdadera escuela, sus discípulos se unieron a
él por fueras de los esquemas tradicionales. Hombres que buscaban en él un modelo de
vida, un paradigma existencial al que se pudieran referir.
2. Los puntos adquiridos del mensaje de Pirrón.
La diferencia del mensaje de Pirrón es que buscaban la
solución del mismo problema de fondo, es decir, el problema de la vida: está,
precisamente, en la convicción de que es posible vivir “con arte” una vida feliz aun sin la
verdad ni los valores, al menos como eran concebidos y venerados en el pasado.
Pirrón de Elide no dejó nada escrito; pero su discípulo Timón
afirma que aquel que desea ser feliz ha de guardar tres cosas: 1) en primer lugar, cómo
son las cosas, por naturaleza; 2) en segundo lugar, cuál debe ser nuestra disposiciónen
relación con ellas; 3) finalmente, qué sucederá si nos comportamos así.
3. Todas las cosas son indiferenciadas
Según Pirrón las cosas mismas en sí y por si son
indiferencias, inmensurables e indiscriminadas y justamente “como consecuencia de
esto” los sentidos y las opiniones no pueden decir ni lo falso ni lo verdadero, estas son
las cosas que siendo cosificadas, vuelven a los sentidos y a la razón incapaces de verdad
y falsedad.
Pirrón, pues, negó el ser y los principios del ser y todo lo
resolvió en “apariencia”.
Este “fenómeno” (“apariencia”) como se tendrá ocasión de
ver, de los escépticos posteriores, fue transformado en el fenómeno entendido como
apariencia de una cosa más allá del aparecer (es decir, de una “cosa en sí”) y de esta
transformación se ha sacado numerosas deducciones que, en verdad, no parecen haber
estados presentes en Pirrón.
4. Permanecer sin opiniones e indiferentes.
Si las cosas son “indiferentes” “inmensurables” e
“indiscernibles” y si, por consiguiente, sentido y razón no pueden decir ni lo verdadero ni
lo falso, la única actitud correcta que puede asumir el hombre es la de no dar confianza
alguna a los sentidos ni a la razón, sino permanecer “sin opinión”, es decir, abstenerse
de juicio (opinar es siempre juzgar) y por consiguiente quedar “sin inclinación alguna” (no
inclinarse hacia una cosa más hacia otra) y permanecer “sin agitación” es decir, no
dejarse sacudir por algo es decir, “permanecer indiferentes” en “abstención de juicio o
epoché.
5. “La afasia” y la falsa de perturbación.
Para ser coherente, debería callar y no decir nada, es la
conclusión que Pirrón da de la afasia.
La afasia conlleva a la ataraxia y la imperturbabilidad que es
la falta de perturbación, quietud interior, vida más igual.
Es difícil despojarse por completo del hombre; esta respuesta
es la clave del modo de filosofar Pirroniano. Este despojarse es la realización de la
naturaleza de lo divino y del bien, en relación con aquella naturaleza que son solo
apariencia indiferente, inmensurable e indiscriminada.
6. Timón de Fliunte y los seguidores de Pirrón.
Demuestra en efecto, que no nos encontramos ante un caso
esporádico ni ante una forma de sentir extraña a su época, debido a las influencias de
oriente, sino al contrario, nos encontramos frente a un hombre que fue considerado como
un modelo y por lo tanto ante un intérprete de los ideales de su época. Pirrón tuvo
estimación y honores al punto de ser elegido “sumo sacerdotes” y ya Timón lo exalto
como semejante a un Dios. Con Enesidemo se inaugura en realidad una nueva fase del
escepticismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Trabajo de Sócrates
Trabajo de SócratesTrabajo de Sócrates
Trabajo de Sócrates
maria175
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
rafael felix
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
Miluska Ayala
 
Filosofía 11º situaciones límites
Filosofía 11º   situaciones límitesFilosofía 11º   situaciones límites
Filosofía 11º situaciones límites
Henry Osorio
 
Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
Francisca Whatthefck
 
Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
Natalia Jaimez
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
juliana castaño cortes
 
Jose daniel rengifo
Jose daniel rengifoJose daniel rengifo
Jose daniel rengifo
piculst
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
YerandiPerez
 
Existencialismo de kierkergaard.
Existencialismo de kierkergaard.Existencialismo de kierkergaard.
Existencialismo de kierkergaard.
Melanie Verbel Escobar
 
Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]
Dannalili11a
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
Gottfried Rios
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
Renato Alejandro Huerta
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
Martín De La Ravanal
 
Empirismo historia de la psicologia.
Empirismo historia de la psicologia.Empirismo historia de la psicologia.
Empirismo historia de la psicologia.
Francisco Manuel Barrios Jimenez
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ronaldcalsin
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
Mafer Cardona
 

La actualidad más candente (20)

El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Trabajo de Sócrates
Trabajo de SócratesTrabajo de Sócrates
Trabajo de Sócrates
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
 
Filosofía 11º situaciones límites
Filosofía 11º   situaciones límitesFilosofía 11º   situaciones límites
Filosofía 11º situaciones límites
 
Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
 
Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
 
Jose daniel rengifo
Jose daniel rengifoJose daniel rengifo
Jose daniel rengifo
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
Existencialismo de kierkergaard.
Existencialismo de kierkergaard.Existencialismo de kierkergaard.
Existencialismo de kierkergaard.
 
Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
 
Empirismo historia de la psicologia.
Empirismo historia de la psicologia.Empirismo historia de la psicologia.
Empirismo historia de la psicologia.
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 

Similar a ESCEPTICISMO

102jm1
102jm1102jm1
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Parménides y ockham
Parménides  y  ockhamParménides  y  ockham
Parménides y ockham
DIANA TINEO
 
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
colegiolascumbres
 
Tema 1 filosofia
Tema 1 filosofiaTema 1 filosofia
Tema 1 filosofia
Shirley Córdova
 
Filosofía de plotino
Filosofía de plotinoFilosofía de plotino
Filosofía de plotino
OFM
 
Monografia la escucha empática en los formadores
Monografia la escucha empática en los formadoresMonografia la escucha empática en los formadores
Monografia la escucha empática en los formadores
Oswaldo E. Herrera S.
 
Anual San Marcos_Semana 1_Filosofía.pdf ADUNI
Anual San Marcos_Semana 1_Filosofía.pdf ADUNIAnual San Marcos_Semana 1_Filosofía.pdf ADUNI
Anual San Marcos_Semana 1_Filosofía.pdf ADUNI
mathiasalonso201111
 
Guia platon; aristoteles
Guia platon; aristotelesGuia platon; aristoteles
Guia platon; aristoteles
licorsa
 
02 construccion psicosexual
02 construccion psicosexual02 construccion psicosexual
02 construccion psicosexual
Carlos Alberto Gomez
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el HuanismoSÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
Saul Calderon Huaman
 
4033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp84033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp8
CarinaMelgratti
 
Prueba De Ensayo AntropologíA
Prueba De Ensayo AntropologíAPrueba De Ensayo AntropologíA
Prueba De Ensayo AntropologíA
Adriana Plaza
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
Julio_qui
 
Treball Filosofia
Treball FilosofiaTreball Filosofia
Treball Filosofia
losmasfieras
 
EL NEOPLATONISMO.......................................................
EL NEOPLATONISMO.......................................................EL NEOPLATONISMO.......................................................
EL NEOPLATONISMO.......................................................
violetagranados27
 
Ensayo leer y pensar
Ensayo leer y pensarEnsayo leer y pensar
Ensayo leer y pensar
Erika117
 
ACTITUD FILOSÓFICA.pptx
ACTITUD FILOSÓFICA.pptxACTITUD FILOSÓFICA.pptx
ACTITUD FILOSÓFICA.pptx
DanteDeLaCruzPardo2
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
lubarragan
 

Similar a ESCEPTICISMO (20)

102jm1
102jm1102jm1
102jm1
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
 
Parménides y ockham
Parménides  y  ockhamParménides  y  ockham
Parménides y ockham
 
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
 
Tema 1 filosofia
Tema 1 filosofiaTema 1 filosofia
Tema 1 filosofia
 
Filosofía de plotino
Filosofía de plotinoFilosofía de plotino
Filosofía de plotino
 
Monografia la escucha empática en los formadores
Monografia la escucha empática en los formadoresMonografia la escucha empática en los formadores
Monografia la escucha empática en los formadores
 
Anual San Marcos_Semana 1_Filosofía.pdf ADUNI
Anual San Marcos_Semana 1_Filosofía.pdf ADUNIAnual San Marcos_Semana 1_Filosofía.pdf ADUNI
Anual San Marcos_Semana 1_Filosofía.pdf ADUNI
 
Guia platon; aristoteles
Guia platon; aristotelesGuia platon; aristoteles
Guia platon; aristoteles
 
02 construccion psicosexual
02 construccion psicosexual02 construccion psicosexual
02 construccion psicosexual
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el HuanismoSÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Reacción hacia el Huanismo
 
4033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp84033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp8
 
Prueba De Ensayo AntropologíA
Prueba De Ensayo AntropologíAPrueba De Ensayo AntropologíA
Prueba De Ensayo AntropologíA
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Treball Filosofia
Treball FilosofiaTreball Filosofia
Treball Filosofia
 
EL NEOPLATONISMO.......................................................
EL NEOPLATONISMO.......................................................EL NEOPLATONISMO.......................................................
EL NEOPLATONISMO.......................................................
 
Ensayo leer y pensar
Ensayo leer y pensarEnsayo leer y pensar
Ensayo leer y pensar
 
ACTITUD FILOSÓFICA.pptx
ACTITUD FILOSÓFICA.pptxACTITUD FILOSÓFICA.pptx
ACTITUD FILOSÓFICA.pptx
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
 

Más de Alexis Duarte Castilla

Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Alexis Duarte Castilla
 
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativaAnalisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Alexis Duarte Castilla
 
Dignery duarte castilla
Dignery duarte castillaDignery duarte castilla
Dignery duarte castilla
Alexis Duarte Castilla
 
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadaniaCIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
Alexis Duarte Castilla
 
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITALCiber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Alexis Duarte Castilla
 
EL ESTOICISMO
EL ESTOICISMOEL ESTOICISMO
EL ESTOICISMO
Alexis Duarte Castilla
 
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELESLA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
Alexis Duarte Castilla
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
Alexis Duarte Castilla
 
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
Alexis Duarte Castilla
 
PLATON
PLATONPLATON
METAFÍSICA
METAFÍSICA METAFÍSICA
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJELA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
Alexis Duarte Castilla
 
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIAGNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
Alexis Duarte Castilla
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
Alexis Duarte Castilla
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
Alexis Duarte Castilla
 
Física, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticasFísica, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticas
Alexis Duarte Castilla
 
ESCUELA CINICA
ESCUELA CINICAESCUELA CINICA
ESCUELA CINICA
Alexis Duarte Castilla
 

Más de Alexis Duarte Castilla (20)

Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
 
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativaAnalisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
 
Dignery duarte castilla
Dignery duarte castillaDignery duarte castilla
Dignery duarte castilla
 
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadaniaCIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
 
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITALCiber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
 
EL ESTOICISMO
EL ESTOICISMOEL ESTOICISMO
EL ESTOICISMO
 
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELESLA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
 
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
 
PLATON
PLATONPLATON
PLATON
 
METAFÍSICA
METAFÍSICA METAFÍSICA
METAFÍSICA
 
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJELA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
 
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIAGNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
 
Física, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticasFísica, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticas
 
ESCUELA CINICA
ESCUELA CINICAESCUELA CINICA
ESCUELA CINICA
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (6)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

ESCEPTICISMO

  • 1. ESCEPTICISMO Las cosas son indiferenciadas, es decir, no tienen en si una esencia estable y por eso su ser se reduce a puras apariencias 1. La figura de Pirrón. Pirrón desde su ciudad natal de Elide difundía su nueva palabra “escéptica” creando un nuevo modo de pensar y una nueva actitud espiritual. No fundó una verdadera escuela, sus discípulos se unieron a él por fueras de los esquemas tradicionales. Hombres que buscaban en él un modelo de vida, un paradigma existencial al que se pudieran referir. 2. Los puntos adquiridos del mensaje de Pirrón. La diferencia del mensaje de Pirrón es que buscaban la solución del mismo problema de fondo, es decir, el problema de la vida: está, precisamente, en la convicción de que es posible vivir “con arte” una vida feliz aun sin la verdad ni los valores, al menos como eran concebidos y venerados en el pasado. Pirrón de Elide no dejó nada escrito; pero su discípulo Timón afirma que aquel que desea ser feliz ha de guardar tres cosas: 1) en primer lugar, cómo son las cosas, por naturaleza; 2) en segundo lugar, cuál debe ser nuestra disposiciónen relación con ellas; 3) finalmente, qué sucederá si nos comportamos así.
  • 2. 3. Todas las cosas son indiferenciadas Según Pirrón las cosas mismas en sí y por si son indiferencias, inmensurables e indiscriminadas y justamente “como consecuencia de esto” los sentidos y las opiniones no pueden decir ni lo falso ni lo verdadero, estas son las cosas que siendo cosificadas, vuelven a los sentidos y a la razón incapaces de verdad y falsedad. Pirrón, pues, negó el ser y los principios del ser y todo lo resolvió en “apariencia”. Este “fenómeno” (“apariencia”) como se tendrá ocasión de ver, de los escépticos posteriores, fue transformado en el fenómeno entendido como apariencia de una cosa más allá del aparecer (es decir, de una “cosa en sí”) y de esta transformación se ha sacado numerosas deducciones que, en verdad, no parecen haber estados presentes en Pirrón. 4. Permanecer sin opiniones e indiferentes. Si las cosas son “indiferentes” “inmensurables” e “indiscernibles” y si, por consiguiente, sentido y razón no pueden decir ni lo verdadero ni lo falso, la única actitud correcta que puede asumir el hombre es la de no dar confianza alguna a los sentidos ni a la razón, sino permanecer “sin opinión”, es decir, abstenerse de juicio (opinar es siempre juzgar) y por consiguiente quedar “sin inclinación alguna” (no inclinarse hacia una cosa más hacia otra) y permanecer “sin agitación” es decir, no
  • 3. dejarse sacudir por algo es decir, “permanecer indiferentes” en “abstención de juicio o epoché. 5. “La afasia” y la falsa de perturbación. Para ser coherente, debería callar y no decir nada, es la conclusión que Pirrón da de la afasia. La afasia conlleva a la ataraxia y la imperturbabilidad que es la falta de perturbación, quietud interior, vida más igual. Es difícil despojarse por completo del hombre; esta respuesta es la clave del modo de filosofar Pirroniano. Este despojarse es la realización de la naturaleza de lo divino y del bien, en relación con aquella naturaleza que son solo apariencia indiferente, inmensurable e indiscriminada. 6. Timón de Fliunte y los seguidores de Pirrón. Demuestra en efecto, que no nos encontramos ante un caso esporádico ni ante una forma de sentir extraña a su época, debido a las influencias de oriente, sino al contrario, nos encontramos frente a un hombre que fue considerado como un modelo y por lo tanto ante un intérprete de los ideales de su época. Pirrón tuvo estimación y honores al punto de ser elegido “sumo sacerdotes” y ya Timón lo exalto como semejante a un Dios. Con Enesidemo se inaugura en realidad una nueva fase del escepticismo.