SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de
             Recursos Hídricos
              Organización para un Desarrollo Sostenible




Presentado por:

Bach. Ing. Luis Alexander García Cavero
e-mail: lgarcia.ingc@gmail.com
Sitio Web: www.ingenieriarecursoshidricos.com
El agua del mar es una
solución de sales, por lo que
sus propiedades físicas son
muy diferentes de las del
agua dulce y varían de
acuerdo con la cantidad de
sales que contenga.



                                Figura 1.1. Vista del mar desde el Salto del
                                     Fraile - Chorrillos. Fuente: Rafael
                                   García, 2007 en Google Earth, 2012.
Aniones                  Cationes
El agua de mar es una            Cloruro (Cl -)     55.07   Sodio (Na+)        30.62
disolución en agua (H2O) de
                                 Sulfato (SO42-)
muy diversas sustancias. Hasta                      7.72    Magnesio (Mg++) 3.68

los 2/3 de los elementos         Bicarbonato
                                                    0.4     Calcio (Ca++)      1.18
químicos     naturales   están   (HCO3-)

presentes en el agua de          Bromuro (Br-)      0.19    Potasio (K+)       1.1

mar, aunque la mayoría sólo      Flúor (F-)         0.01    Estroncio (Sr++)   0.02

como trazas.                        Molécula no disociada
                                                            Ácido bórico
                                                                               0.01
                                                            (H3BO3)


                                  Tabla 1.1. Composición de solutos sólidos
                                   del agua del mar, cada uno expresado
                                         como porcentaje del total.
                                  Fuente: Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
 Salinidad
 Conductividad Eléctrica
 Temperatura
 Densidad
 Viscosidad
 Tensión Superficial
 Sonido en el Océano
 Luz en el Océano


La conductividad eléctrica es la capacidad que tiene una
sustancia para transmitir corriente a través de ella.


La conductividad se incrementa directamente en función a la
salinidad, es decir, mientras más iones se encuentren en una
solución, mayor será la conductividad y la salinidad.
Figura 1.2. Temperatura en la Superficie del Océano Pacífico.
Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration, 2012.
La temperatura tiene un gran poder termo estabilizante en el
mar, depende de la cantidad de radiación solar que reciba y
refleje.


Además, tiene gran influencia en las propiedades físicas de:
densidad, viscosidad, tensión superficial, módulo de
elasticidad, velocidad del sonido.


Es uno de los parámetros más estudiados, es fácilmente
medible con termómetro, la cual se expresa siempre en la
escala Celsius (ºC)
Figura 1.3. Perfiles Típicos de Temperatura/Profundidad a Distintas Latitudes.
         Fuente: Pickard, 1982 en Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
La densidad del agua del mar consiste en su peso derivado de
la cantidad de masa de sales por unidad de volumen de
agua, por lo que es directamente proporcional a su salinidad; en
cambio, es inversamente proporcional a la temperatura
siendo, a mayor temperatura, la densidad menor.

Figura 1.4. Perfiles Típicos de Densidad/Profundidad a Distintas Latitudes.
                  Fuente: Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.

La viscosidad es afectada por dos variables: temperatura y
salinidad. La viscosidad del agua aumenta con la salinidad, pero
es más afectada por la disminución en temperatura.
     Temp.      Viscosidad    Viscosidad    Temp.      Viscosidad    Viscosidad
      o          S = 0 o⁄oo   S = 35 o⁄oo    o          S = 0 o⁄oo   S = 35 o⁄oo
          C                                      C
                 10-6 m2/s    10-6 m2/s                 10-6 m2/s    10-6 m2/s
      5            1.519        1.607        16           1.112        1.192
      6            1.472        1.561        17           1.084        1.163
      7            1.428        1.516        18           1.057        1.135
      8            1.386        1.474        19           1.031        1.108
      9            1.346        1.434        20           1.007        1.082
      10           1.308        1.395        21           0.983        1.057
      11           1.272        1.357        22           0.96         1.033
      12           1.237        1.321        23           0.938        1.009
      13           1.204        1.287        24           0.917        0.988
      14           1.172        1.254        25           0.896        0.967
      15           1.141        1.223        26           0.876        0.946
   Tabla 1.2. Relación Temperatura/Viscosidad en agua dulce y agua de mar.
                     Fuente: Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
Figura 1.5. Tensión Superficial.
 Fuente: Marina Nuñez, 2012.

Se debe tener precaución al
utilizar el sonido en grandes
distancias, ya que, se refleja y
refracta con los cambios de
propiedades       del    agua.
Además, los cambios bruscos
de densidad del agua,
reflejan y refractan la señal,
que a partir de un ángulo no
puede penetrar.


                                   Figura 1.6. Refracción y reflexión del sonido.
                                       Fuente: Cifuentes Lemus et al., 2012.
Figura 1.7. Océano Pacífico 39° N 46° W. (A): Perfiles de salinidad y temperatura; (B):
Correcciones a la velocidad del sonido debidas a la salinidad, temperatura y presión; (C):
Velocidad resultante del sonido. Fuente: Pickard, 1982 en Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
Las propiedades físicas de la luz son: la reflexión, proceso por el
que la superficie del agua del mar devuelve a la atmósfera una
cantidad de luz que se transmite en el agua del mar; la
absorción, o sea el grado de radiación retenida, y la turbidez,
que consiste en la reducción de la claridad del agua por la
presencia de materia suspendida.


Las características ópticas se producen debido a que el agua del
mar presenta cierta transparencia, es decir, la posibilidad de
dejar pasar la luz, transparencia que cambia conforme aumenta
la profundidad, debido a los factores anteriormente
mencionados.
La transparencia del mar se
mide usando un disco blanco
de    30    centímetros   de
diámetro, llamado “Disco de
Secchi”, y la transparencia
media del agua oscila entre 1
y 66 metros de profundidad.




                                    Figura 1.8. Disco de Secchi.
                                Fuente: Cifuentes Lemus et al., 2012.
Figura 1.9. Espectro electromagnético y la transmisión de luz en el agua.
                         Fuente: Lizano R., 2012.
Figura 1.10. Variación de salinidad, temperatura y densidad del agua de superficie con la latitud.
                     Fuente: Pickard, 1982 en Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
Masa de agua               Temperatura ºC   Salinidad o/oo
                       N. Atlántica           8 - 19        35.1 - 36.5
                       S. Atlántica           6 - 17        34.7 - 36.0
   Sup. Central        N. Pacífica            6 - 18        34.0 - 34.9
                       S. Pacífica            10 - 17       34.5 - 35.6
                       Índica                 7 - 16        34.5 - 35.6
                       Atlán. Subártica        4- 5         34.6 - 34.7
                       Pacíf. Subártica        3 -6         33.5 - 34.4
Sup. Altas Latitudes
                       Subantártica           3 - 10        33.9 - 34.7
                       Ant. circumpolar        0- 2         34.6 - 34.7
                       Ártica                  3- 5         34.7 - 34.9
                       N. pacífico            4 - 10        34.0 - 34.5
   Intermedias         Antártica               3- 7         33.8 - 34.7
                       Mediterránea           6 - 12        35.3 - 36.5
                       Mar rojo               8 - 12        35.1 - 35.7
                       N. atlántico            2- 4         34.8 - 35.1
Profundas y Fondo
                       Antártica               - 0.4           34.7

         Tabla 1.3. Principales Masas de Agua del Océano.
             Fuente: Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
 Cifuentes Lemus, J. L., Torres-García, P., & Frías M., M. (Diciembre de
  2012). Propiedades Físicas del Agua del Mar. Obtenido de El
  Océano y sus Recursos III. Las Ciencias del Mar: Oceanografía
  Física, Matemáticas e Ingeniería:
  http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia
  2/17/htm/oceano.htm
 Gonzáles Alvarez, S. A. (Diciembre de 2012). El Agua de Mar: ¿Qué
  la hace tan especial para la vida? Obtenido de Un Mar de cosas
  por Explorar: http://valoraciencia.ucn.cl/guia/06-profe-
  aguademar.pdf
 Grupo de Ingeniería Oceanográfica y de Costas. (2000).
  Documento de referencia: Dinámicas (Vol. I). Santander:
  Universidad de Cantabria.
 Lizano R., O. G. (Diciembre de 2012). Propiedades Físicas del
  Agua de Mar. Obtenido de Topicos en Oceanografía Física:
  http://www.cimar.ucr.ac.cr/Oceonografia/capitulo4.pdf
 Marina Nuñez, G. (Diciembre de 2012). Tensioactivos y objetos
  flotantes. Obtenido de Hablando de Ciencia:
  http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/04/13/tensio
  activos-tension-superficial/
 National Oceanic and Atmospheric Administration. (Diciembre
  de 2012). Sea Surface Temperature (SST) Contour Charts.
  Obtenido de Office of Satellite and Product Operations:
  http://www.ospo.noaa.gov/Products/ocean/sst/contour/index.ht
  ml
 Osorio Arias, A. F., & Alvarez Silva, O. A. (2006). Introducción a la
  ingeniería de Costas. Medellín: Universidad Nacional de
  Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aireProblemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Fabian B. Aguilar
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
mariocastellon
 
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Pgs Salinas
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
Miguel Rosas
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
balance hídrico 2020 11 - copia.pptx
balance hídrico 2020    11 - copia.pptxbalance hídrico 2020    11 - copia.pptx
balance hídrico 2020 11 - copia.pptx
josezuiga93
 
Metodo de caudales
Metodo de caudalesMetodo de caudales
Metodo de caudales
Jamil Chahua Sotomayor
 
8 evaporacion
8 evaporacion8 evaporacion
8 evaporacion
Juan Soto
 
5 psicrometria
5 psicrometria5 psicrometria
5 psicrometria
Carlos Antonio
 
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
Anthony DC
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
Aforo x flotadores
Aforo x flotadoresAforo x flotadores
Aforo x flotadores
Giuseepe Campos Riveros
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
jhonsver salvatiera
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
Paula Castañeda
 
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel Itamar Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aireProblemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
balance hídrico 2020 11 - copia.pptx
balance hídrico 2020    11 - copia.pptxbalance hídrico 2020    11 - copia.pptx
balance hídrico 2020 11 - copia.pptx
 
Metodo de caudales
Metodo de caudalesMetodo de caudales
Metodo de caudales
 
8 evaporacion
8 evaporacion8 evaporacion
8 evaporacion
 
5 psicrometria
5 psicrometria5 psicrometria
5 psicrometria
 
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Aforo x flotadores
Aforo x flotadoresAforo x flotadores
Aforo x flotadores
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
 
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
 

Destacado

Propiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del aguaPropiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del agua
Alberto C. Obregon
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de marComportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
Adriana Libertad
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
Isabel Lozano
 
Calentamiento Aguas Marinas
Calentamiento Aguas MarinasCalentamiento Aguas Marinas
Calentamiento Aguas Marinas
judit14
 
Agua de-mar
Agua de-mar Agua de-mar
Agua de-mar
Edgar Maraguacare
 
Tu derecho a vivir y a morir angel gracia
Tu derecho a vivir y a morir angel graciaTu derecho a vivir y a morir angel gracia
Tu derecho a vivir y a morir angel gracia
Fernando Avila
 
Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)
capebry
 
Tecnologia i (horticultura) 2012
Tecnologia i (horticultura) 2012Tecnologia i (horticultura) 2012
Tecnologia i (horticultura) 2012
Telesecundarias Veracruzanas
 
Oceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcelaOceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcela
Luis Gerardo
 
La sabiduria del agua de mar
La sabiduria del agua de marLa sabiduria del agua de mar
La sabiduria del agua de mar
Fernando Doylet
 
LUCIERNAGAS
LUCIERNAGASLUCIERNAGAS
LUCIERNAGAS
Deliana Isaza
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
Armando Sanchez Serratos
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
Alexandra Cabrera Lamarque
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
Jorge Rdz
 
Principales habitas de ofidios según sus familias
Principales habitas de ofidios según sus familiasPrincipales habitas de ofidios según sus familias
Principales habitas de ofidios según sus familias
Tatiana Acosta Cervera
 
Firewalls Security – Features and Benefits
Firewalls Security – Features and BenefitsFirewalls Security – Features and Benefits
Firewalls Security – Features and Benefits
Anthony Daniel
 
Preguntas conceptuales 04
Preguntas conceptuales 04Preguntas conceptuales 04
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Cecy Hdez
 

Destacado (19)

Propiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del aguaPropiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del agua
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de marComportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Calentamiento Aguas Marinas
Calentamiento Aguas MarinasCalentamiento Aguas Marinas
Calentamiento Aguas Marinas
 
Agua de-mar
Agua de-mar Agua de-mar
Agua de-mar
 
Tu derecho a vivir y a morir angel gracia
Tu derecho a vivir y a morir angel graciaTu derecho a vivir y a morir angel gracia
Tu derecho a vivir y a morir angel gracia
 
Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)
 
Tecnologia i (horticultura) 2012
Tecnologia i (horticultura) 2012Tecnologia i (horticultura) 2012
Tecnologia i (horticultura) 2012
 
Oceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcelaOceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcela
 
La sabiduria del agua de mar
La sabiduria del agua de marLa sabiduria del agua de mar
La sabiduria del agua de mar
 
LUCIERNAGAS
LUCIERNAGASLUCIERNAGAS
LUCIERNAGAS
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Principales habitas de ofidios según sus familias
Principales habitas de ofidios según sus familiasPrincipales habitas de ofidios según sus familias
Principales habitas de ofidios según sus familias
 
Firewalls Security – Features and Benefits
Firewalls Security – Features and BenefitsFirewalls Security – Features and Benefits
Firewalls Security – Features and Benefits
 
Preguntas conceptuales 04
Preguntas conceptuales 04Preguntas conceptuales 04
Preguntas conceptuales 04
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 

Similar a Propiedades del Agua de Mar

Movimientos del Mar
Movimientos del MarMovimientos del Mar
Movimientos del Mar
Luis García
 
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdfClase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
ssuser1cb91d1
 
Dureza
DurezaDureza
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Delfina Moroyoqui
 
Aguas oceanicas
Aguas oceanicasAguas oceanicas
Aguas oceanicas
Jocelin Saldaña
 
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-aguaPropiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
luis antonio riveros capia
 
Ecosistema Acuático del Puerto de Ilo
Ecosistema Acuático del Puerto de IloEcosistema Acuático del Puerto de Ilo
Ecosistema Acuático del Puerto de Ilo
Renée Condori Apaza
 
Articulo lago
Articulo lagoArticulo lago
Articulo lago
Martha Castillo
 
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPOUNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
MarcosAntonioNezChir1
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
JuanAntonioHerreraLe
 
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptxTema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Juvenal Napuchi Linares
 
LABORATORIO N 01.pdf
LABORATORIO N 01.pdfLABORATORIO N 01.pdf
LABORATORIO N 01.pdf
CesarOrtizAcosta
 
tema_4.pdf
tema_4.pdftema_4.pdf
tema_4.pdf
SabriEvelyn
 
Química ambienta- Hidrosfera y conceptos
Química ambienta- Hidrosfera y conceptosQuímica ambienta- Hidrosfera y conceptos
Química ambienta- Hidrosfera y conceptos
luzandreaximenez
 
Hidrogeología en la cuenca del río Lurín
Hidrogeología en la cuenca del río LurínHidrogeología en la cuenca del río Lurín
Hidrogeología en la cuenca del río Lurín
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Hidroquimica de las salinas de zapotitlan
Hidroquimica de las salinas de zapotitlanHidroquimica de las salinas de zapotitlan
Hidroquimica de las salinas de zapotitlan
jpedroperezd
 
6 Océano
6 Océano6 Océano
6 Océano
Uniambiental
 
2
22
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADADUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
denissita_betza
 
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Javier
 

Similar a Propiedades del Agua de Mar (20)

Movimientos del Mar
Movimientos del MarMovimientos del Mar
Movimientos del Mar
 
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdfClase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
 
Dureza
DurezaDureza
Dureza
 
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
 
Aguas oceanicas
Aguas oceanicasAguas oceanicas
Aguas oceanicas
 
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-aguaPropiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
 
Ecosistema Acuático del Puerto de Ilo
Ecosistema Acuático del Puerto de IloEcosistema Acuático del Puerto de Ilo
Ecosistema Acuático del Puerto de Ilo
 
Articulo lago
Articulo lagoArticulo lago
Articulo lago
 
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPOUNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
 
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptxTema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
 
LABORATORIO N 01.pdf
LABORATORIO N 01.pdfLABORATORIO N 01.pdf
LABORATORIO N 01.pdf
 
tema_4.pdf
tema_4.pdftema_4.pdf
tema_4.pdf
 
Química ambienta- Hidrosfera y conceptos
Química ambienta- Hidrosfera y conceptosQuímica ambienta- Hidrosfera y conceptos
Química ambienta- Hidrosfera y conceptos
 
Hidrogeología en la cuenca del río Lurín
Hidrogeología en la cuenca del río LurínHidrogeología en la cuenca del río Lurín
Hidrogeología en la cuenca del río Lurín
 
Hidroquimica de las salinas de zapotitlan
Hidroquimica de las salinas de zapotitlanHidroquimica de las salinas de zapotitlan
Hidroquimica de las salinas de zapotitlan
 
6 Océano
6 Océano6 Océano
6 Océano
 
2
22
2
 
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADADUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
 
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Propiedades del Agua de Mar

  • 1. Ingeniería de Recursos Hídricos Organización para un Desarrollo Sostenible Presentado por: Bach. Ing. Luis Alexander García Cavero e-mail: lgarcia.ingc@gmail.com Sitio Web: www.ingenieriarecursoshidricos.com
  • 2.
  • 3. El agua del mar es una solución de sales, por lo que sus propiedades físicas son muy diferentes de las del agua dulce y varían de acuerdo con la cantidad de sales que contenga. Figura 1.1. Vista del mar desde el Salto del Fraile - Chorrillos. Fuente: Rafael García, 2007 en Google Earth, 2012.
  • 4. Aniones Cationes El agua de mar es una Cloruro (Cl -) 55.07 Sodio (Na+) 30.62 disolución en agua (H2O) de Sulfato (SO42-) muy diversas sustancias. Hasta 7.72 Magnesio (Mg++) 3.68 los 2/3 de los elementos Bicarbonato 0.4 Calcio (Ca++) 1.18 químicos naturales están (HCO3-) presentes en el agua de Bromuro (Br-) 0.19 Potasio (K+) 1.1 mar, aunque la mayoría sólo Flúor (F-) 0.01 Estroncio (Sr++) 0.02 como trazas. Molécula no disociada Ácido bórico 0.01 (H3BO3) Tabla 1.1. Composición de solutos sólidos del agua del mar, cada uno expresado como porcentaje del total. Fuente: Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
  • 5.  Salinidad  Conductividad Eléctrica  Temperatura  Densidad  Viscosidad  Tensión Superficial  Sonido en el Océano  Luz en el Océano
  • 6.
  • 7.
  • 8. La conductividad eléctrica es la capacidad que tiene una sustancia para transmitir corriente a través de ella. La conductividad se incrementa directamente en función a la salinidad, es decir, mientras más iones se encuentren en una solución, mayor será la conductividad y la salinidad.
  • 9. Figura 1.2. Temperatura en la Superficie del Océano Pacífico. Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration, 2012.
  • 10. La temperatura tiene un gran poder termo estabilizante en el mar, depende de la cantidad de radiación solar que reciba y refleje. Además, tiene gran influencia en las propiedades físicas de: densidad, viscosidad, tensión superficial, módulo de elasticidad, velocidad del sonido. Es uno de los parámetros más estudiados, es fácilmente medible con termómetro, la cual se expresa siempre en la escala Celsius (ºC)
  • 11. Figura 1.3. Perfiles Típicos de Temperatura/Profundidad a Distintas Latitudes. Fuente: Pickard, 1982 en Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
  • 12. La densidad del agua del mar consiste en su peso derivado de la cantidad de masa de sales por unidad de volumen de agua, por lo que es directamente proporcional a su salinidad; en cambio, es inversamente proporcional a la temperatura siendo, a mayor temperatura, la densidad menor.
  • 13.
  • 14. Figura 1.4. Perfiles Típicos de Densidad/Profundidad a Distintas Latitudes. Fuente: Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
  • 15.
  • 16. La viscosidad es afectada por dos variables: temperatura y salinidad. La viscosidad del agua aumenta con la salinidad, pero es más afectada por la disminución en temperatura. Temp. Viscosidad Viscosidad Temp. Viscosidad Viscosidad o S = 0 o⁄oo S = 35 o⁄oo o S = 0 o⁄oo S = 35 o⁄oo C C 10-6 m2/s 10-6 m2/s 10-6 m2/s 10-6 m2/s 5 1.519 1.607 16 1.112 1.192 6 1.472 1.561 17 1.084 1.163 7 1.428 1.516 18 1.057 1.135 8 1.386 1.474 19 1.031 1.108 9 1.346 1.434 20 1.007 1.082 10 1.308 1.395 21 0.983 1.057 11 1.272 1.357 22 0.96 1.033 12 1.237 1.321 23 0.938 1.009 13 1.204 1.287 24 0.917 0.988 14 1.172 1.254 25 0.896 0.967 15 1.141 1.223 26 0.876 0.946 Tabla 1.2. Relación Temperatura/Viscosidad en agua dulce y agua de mar. Fuente: Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
  • 17. Figura 1.5. Tensión Superficial. Fuente: Marina Nuñez, 2012.
  • 18.
  • 19. Se debe tener precaución al utilizar el sonido en grandes distancias, ya que, se refleja y refracta con los cambios de propiedades del agua. Además, los cambios bruscos de densidad del agua, reflejan y refractan la señal, que a partir de un ángulo no puede penetrar. Figura 1.6. Refracción y reflexión del sonido. Fuente: Cifuentes Lemus et al., 2012.
  • 20. Figura 1.7. Océano Pacífico 39° N 46° W. (A): Perfiles de salinidad y temperatura; (B): Correcciones a la velocidad del sonido debidas a la salinidad, temperatura y presión; (C): Velocidad resultante del sonido. Fuente: Pickard, 1982 en Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
  • 21. Las propiedades físicas de la luz son: la reflexión, proceso por el que la superficie del agua del mar devuelve a la atmósfera una cantidad de luz que se transmite en el agua del mar; la absorción, o sea el grado de radiación retenida, y la turbidez, que consiste en la reducción de la claridad del agua por la presencia de materia suspendida. Las características ópticas se producen debido a que el agua del mar presenta cierta transparencia, es decir, la posibilidad de dejar pasar la luz, transparencia que cambia conforme aumenta la profundidad, debido a los factores anteriormente mencionados.
  • 22. La transparencia del mar se mide usando un disco blanco de 30 centímetros de diámetro, llamado “Disco de Secchi”, y la transparencia media del agua oscila entre 1 y 66 metros de profundidad. Figura 1.8. Disco de Secchi. Fuente: Cifuentes Lemus et al., 2012.
  • 23. Figura 1.9. Espectro electromagnético y la transmisión de luz en el agua. Fuente: Lizano R., 2012.
  • 24. Figura 1.10. Variación de salinidad, temperatura y densidad del agua de superficie con la latitud. Fuente: Pickard, 1982 en Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
  • 25. Masa de agua Temperatura ºC Salinidad o/oo N. Atlántica 8 - 19 35.1 - 36.5 S. Atlántica 6 - 17 34.7 - 36.0 Sup. Central N. Pacífica 6 - 18 34.0 - 34.9 S. Pacífica 10 - 17 34.5 - 35.6 Índica 7 - 16 34.5 - 35.6 Atlán. Subártica 4- 5 34.6 - 34.7 Pacíf. Subártica 3 -6 33.5 - 34.4 Sup. Altas Latitudes Subantártica 3 - 10 33.9 - 34.7 Ant. circumpolar 0- 2 34.6 - 34.7 Ártica 3- 5 34.7 - 34.9 N. pacífico 4 - 10 34.0 - 34.5 Intermedias Antártica 3- 7 33.8 - 34.7 Mediterránea 6 - 12 35.3 - 36.5 Mar rojo 8 - 12 35.1 - 35.7 N. atlántico 2- 4 34.8 - 35.1 Profundas y Fondo Antártica - 0.4 34.7 Tabla 1.3. Principales Masas de Agua del Océano. Fuente: Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
  • 26.  Cifuentes Lemus, J. L., Torres-García, P., & Frías M., M. (Diciembre de 2012). Propiedades Físicas del Agua del Mar. Obtenido de El Océano y sus Recursos III. Las Ciencias del Mar: Oceanografía Física, Matemáticas e Ingeniería: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia 2/17/htm/oceano.htm  Gonzáles Alvarez, S. A. (Diciembre de 2012). El Agua de Mar: ¿Qué la hace tan especial para la vida? Obtenido de Un Mar de cosas por Explorar: http://valoraciencia.ucn.cl/guia/06-profe- aguademar.pdf  Grupo de Ingeniería Oceanográfica y de Costas. (2000). Documento de referencia: Dinámicas (Vol. I). Santander: Universidad de Cantabria.
  • 27.  Lizano R., O. G. (Diciembre de 2012). Propiedades Físicas del Agua de Mar. Obtenido de Topicos en Oceanografía Física: http://www.cimar.ucr.ac.cr/Oceonografia/capitulo4.pdf  Marina Nuñez, G. (Diciembre de 2012). Tensioactivos y objetos flotantes. Obtenido de Hablando de Ciencia: http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/04/13/tensio activos-tension-superficial/  National Oceanic and Atmospheric Administration. (Diciembre de 2012). Sea Surface Temperature (SST) Contour Charts. Obtenido de Office of Satellite and Product Operations: http://www.ospo.noaa.gov/Products/ocean/sst/contour/index.ht ml  Osorio Arias, A. F., & Alvarez Silva, O. A. (2006). Introducción a la ingeniería de Costas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.