SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estudio Inductivo
1 JUAN
Texto seleccionado: 1 Juan 1:1-10
I Preguntas inductivas
1.1 ¿Quién era Juan?
1.2 Comparar Juan 1:1 con 1 Juan 1:1 ¿qué similitud se
encuentra?
1.3 Es raro que alguien cuente que conoció a una persona
palpándola, como lo hace Juan “y palparon nuestras
manos” ¿por qué lo mencionó?
1.4 ¿Por qué Jesús es el “Verbo de vida”?
Respuesta:
1.1 Juan fue un pescador de oficio a quien Jesús llamó cuando estaba
reparando las redes junto con su hermano Jacobo “y ellos, dejando al
instante la barca y a su padre, le siguieron” (Mateo 4:21) El evangelio
de Marcos menciona que Jesús les dio un apodo: “Boanerges” que
significa “hijos del trueno” (Marcos 3:17) tal vez por el carácter
explosivo de ambos, o porque sus voces eran resonantes, no lo
sabemos. No obstante, Juan, llegó a formar parte del círculo íntimo
de Jesús junto a Jacobo y Pedro, y los tres tuvieron privilegios que
los demás apóstoles no tuvieron, como por ejemplo, ver a Jesús
transfigurado (Mateo 17:1-5) o contemplar la resurrección de la hija
de Jairo (Lucas 8:51-56) y cuando Jesús estuvo a punto de morir en
la cruz, le encomendó el cuidado de su madre María (Juan 19:26-27)
Más adelante, en los primeros años de la iglesia en Jerusalén, siguió
siendo el compañero inseparable de Pedro: Iba con él al templo a
orar (Hechos 3:1)¸ fueron encarcelados juntos, (4:3) y ambos dieron
su testimonio ante el concilio, y cuando concluyeron de hablar, todos
sus integrantes reconocieron que habían estado con Jesús (4:13)
Posteriormente recibieron amenazas y fueron azotados (5:40)
Cuando la iglesia de Jerusalén se enteró de los resultados de la
campaña de Felipe en Samaria, envió a Pedro y a Juan (8:14) Es
evidente que Juan siguió teniendo en la iglesia el mismo
protagonismo que cuando estuvo con Jesús, de tal manera que el
mismo apóstol Pablo reconoció que era una de las “columnas” de la
iglesia (Gálatas 2:9). Luego la pista de Juan se pierde, hasta que se
supo, que después de la destrucción de Jerusalén en el año 70 se
radicó en Éfeso, donde vivió hasta fines del primer siglo, y desde
donde escribió esta carta y las dos que la siguieron.
1.2 En el evangelio de Juan 1:1 leemos “En el principio era el Verbo, y el
Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” y en 1 Juan dice “lo que era
1
1 Juan 1:1-3
“Lo que era desde el
principio, lo que hemos
oído, lo que hemos visto
con nuestros ojos, lo que
hemos contemplado, y
palparon nuestras manos
tocante al Verbo de vida
(porque la vida fue
manifestada, y la hemos
visto, y testificamos, y os
anunciamos la vida eterna,
la cual estaba con el
Padre y se nos manifestó);
lo que hemos visto y oído,
eso os anunciamos, para
que también vosotros
tengáis comunión con
nosotros; y nuestra
comunión verdaderamente
es con el Padre, y con su
Hijo Jesucristo.”
2
desde el principio”. Otras versiones traducen “lo que existía desde el
principio” y la similitud está en que ambos pasajes se menciona la
palabra “principio” para referirse a Jesucristo, como comienzo de todo
lo que existe.
1.3 Porque esta carta la escribió para combatir una herejía llamada
docetismo. Esta palabra viene de la palabra griega δοκεω (dokeo)
que significa “parecer”. Los que predicaban esta doctrina en las
iglesias decían que el cuerpo de Cristo “parecía” ser de carne y
hueso, pero en realidad era un espíritu; que su muerte en la cruz no
fue real, sino aparente. Porque en aquel tiempo la mayoría de la
gente pensaba que todo lo material es malo y está corrompido, que
“el cuerpo es la cárcel del espíritu”, y que solamente lo espiritual era
puro y bueno. Por lo tanto, los docetas razonaban diciendo que
Cristo, si provenía de Dios que es Espíritu, no podía venir a un
cuerpo corrupto, por lo tanto, su cuerpo no era real, era una ilusión.
De aquí viene la creencia de los musulmanes hasta hoy día, que Isa
(o Jesús) solo fue crucificado como una ilusión. Por eso Juan, para
corregir, testifica lo que oyó, vio, contempló y palpó con sus manos, y
nadie jamás podría decirle que durante esos años convivió con una
ilusión o un fantasma.
1.4 El mismo pasaje lo explica: Jesús es el Verbo de vida “porque la vida
fue manifestada y la hemos visto y testificamos…”
2.1 ¿Qué quiso decir con la frase “para que vuestro gozo sea
cumplido”?
Respuesta
2.1 Literalmente el texto en griego dice “para que nuestro gozo sea
completo”. Porque era evidente que Juan, aunque tenía gozo por
todo lo que Dios hizo en su vida y en la iglesia, estaba preocupado
por las falsas enseñanzas que se habían introducido, y su
preocupación por la salud de la iglesia, no le permitía disfrutar del
gozo en plenitud, por eso leemos “estas cosas os escribimos para
que nuestro gozo sea cumplido” o completo, porque confiaba que
después de la lectura de esta epístola, sus lectores volverían a la
pureza del verdadero evangelio.
3.1 ¿Qué son las tinieblas?
3.2 ¿Qué representa la luz?
3.2 ¿Qué resultados produce andar en luz?
Respuesta:
3.1 Se llama tinieblas a la falta de luz. También significa ignorancia y
confusión por falta de conocimiento moral y espiritual, “porque el que
anda en tinieblas no sabe a dónde va” (Juan 12:35) En algunas
1 Juan 1:4
“Estas cosas os
escribimos para que
vuestro gozo sea
cumplido”
1 Juan 1:5-7 “Este es el
mensaje que hemos oído
de él, y os anunciamos:
Dios es luz, y no hay
ningunas tinieblas en él.
Si decimos que tenemos
comunión con él, y
andamos en tinieblas,
mentimos, y no
practicamos la verdad,
pero si andamos en luz,
como él está en luz,
tenemos comunión unos
con otros, y la sangre de
Jesucristo su Hijo nos
limpia de todo pecado.”
3
ocasiones, las tinieblas representan un tipo de poder demoníaco
ejercido por “los gobernadores de las tinieblas de este siglo” (Efesios
6:12) del cual Cristo nos ha librado “nos ha librado de la potestad de
las tinieblas” (Colosenses 1:13) Pero en otras ocasiones, las tinieblas
son generadas por la forma mala de mirar a los demás, como lo
señaló Jesús cuando dijo “pero cuando tu ojo es maligno, también tu
cuerpo está en tinieblas” (Lucas 11:34)
3.2 La luz representa (1) La justicia “Exhibirá tu justicia como la luz”
(Salmo 37:6); (2) La enseñanza “Porque el mandamiento es lámpara
y la enseñanza luz” (Proverbios 6:23); (3) La generosidad “si tu ojo
fuere bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz” (Mateo 6:22) La
Nueva Biblia Española traduce “Si eres desprendido, toda tu persona
vale, en cambio, si eres tacaño, toda tu persona es miserable” (4) La
luz representa a los frutos del Espíritu “Porque en otro tiempo erais
tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor, andad como hijos de luz
(porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad)
comprobando lo que es agradable al Señor” (Efesios 5:8-9
3.3 Andar en luz produce (1) Primero: la unidad y la armonía en la iglesia:
“Dios es luz. Si andamos en luz como él está en luz tenemos
comunión unos con otros (2) Segundo: la limpieza de nuestros
pecados “tenemos comunión (koinonía) unos con otros y la sangre de
Jesucristo nos limpia de todo pecado”.
4.1 ¿Qué es pecado? ¿Cómo lo definiríamos?
4.2 Dos cosas ocurren cuando decimos que no tenemos
pecado ¿Qué cosas?
4.3 ¿Qué significa “confesar”?
4.4 Dos cosas hace Dios cuando confesamos nuestros
pecados ¿qué cosas?
Respuesta:
4.1 La palabra griega para pecado es αµαρτιαν (hamartían) que significa
“errar al blanco” o “no llegar a la meta” como cuando alguien arroja
una lanza o una flecha y no acierta. Pero la definición de pecado en
la Biblia es más profunda porque tiene que ver con el alejamiento del
hombre de la voluntad de Dios, y más aún, es una ofensa a Dios, tal
como lo expresó el rey David cuando dijo “Contra ti, contra ti solo he
pecado y he hecho lo malo delante de tus ojos” (Salmo 51:4) y Juan
dirá más adelante que “el pecado es infracción de la ley” (1 Juan 3:4)
El pecado mata, porque “la paga del pecado es muerte” (Romanos
6:23), y sin Cristo todos estábamos muertos, “muertos en nuestros
delitos y pecados” (Efesios 2:1)
4.2 Si decimos que no tenemos pecado (1) Nos auto-engañamos, “nos
engañamos a nosotros mismos” (2) No decimos la verdad “la verdad
no está en nosotros” (3) Le hacemos a Dios mentiroso, porque en
Romanos 5:12 dice que “todos pecaron” (4) Y por último, si decimos
que no tenemos pecado su palabra no está en nosotros.
1 Juan 1:8-10
“Si decimos que no
tenemos pecado, nos
engañamos a nosotros
mismos, y la verdad no
está en nosotros. Si
confesamos nuestros
pecados, él es fiel y justo
para perdonar nuestros
pecados, y limpiarnos de
toda maldad. Si decimos
que no hemos pecado, le
hacemos a él mentiroso,
y su palabra no está en
nosotros.”
4
4.3 Confesar significa (1) “manifestar la verdad sobre hechos, ideas o
sentimientos que antes estaban ocultos.” (2) Declarar la culpabilidad
o falta. Confesar es también reconocer, como traduce la Biblia de
Jerusalén “Si reconocemos nuestros pecados” La palabra en griego
es οµολογωµην (homologómen) de homologuéo, y significa “confesar,
admitir, reconocer, declarar, decir abiertamente, decir lo mismo (decir
lo mismo que Dios dice sobre el pecado)
4.3 Si confesamos nuestros pecados (1) Dios es fiel y justo para
perdonar nuestros pecados y (2) Dios es fiel y justo para limpiarnos
de toda maldad. Ante los tribunales humanos la confesión de un
delito conduce a una persona a la condena y al castigo. Pero ante el
tribunal de Dios, la confesión conduce al perdón y la absolución.
II Actividad práctica
1. Dios nos ha bendecido de muchas maneras y esto nos produce mucha alegría, sin
embargo, puede ser que sintamos que hay cosas pendientes que hacen que nuestro
gozo no sea completo. Cada uno puede mencionar un motivo que, al realizarse,
completará su gozo. Luego, podrían orar unos por otros.
2. En segundo lugar, tal vez Dios está esperando que confesemos los pecados, porque
quiere que tengamos comunión y que la sangre de Jesucristo nos limpie de todo
pecado. Si es así, dediquen un tiempo especial para la confesión.
III. Sugerencias para el líder del grupo
1. Lo que hagas durante la semana definirá el éxito de la reunión de tu grupo. Si
durante la semana estás animando a los miembros de tu grupo que inviten a sus
amigos, parientes y conocidos, y te preparas en oración para conducirlos al Señor,
este estudio puede convertirse en una poderosa herramienta para su salvación.
IV. Información para compartir
1. Sugerimos insertar las actividades de la iglesia o grupo.
2. Otra información para tener en cuenta y orar.
V. Texto bíblico para memorizar: 1 Juan 1:4 “Estas cosas os escribimos para que vuestro
gozo sea cumplido”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostalFundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostal
ezrisantos29
 
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Ministerio Palmoni
 
Bautismo en agua
Bautismo en aguaBautismo en agua
Bautismo en agua
Alain Cruz
 
Romanos: Introducción
Romanos: IntroducciónRomanos: Introducción
Romanos: Introducción
Luis García Llerena
 
La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion julio ulacio
 
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen CorderoLA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
Clase 02 Testigos De Jehová
Clase 02  Testigos De JehováClase 02  Testigos De Jehová
Clase 02 Testigos De JehováMiguel Neira
 
Las 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de DanielLas 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de Daniel
PastorSapper
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Luis García Llerena
 
Introduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamentoIntroduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamento
David Jacob Romero Garcia
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: JuanEstudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Luis García Llerena
 
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoCuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Jesus Rincón
 
La evangelización
La evangelizaciónLa evangelización
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanAlejandro Torres
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Iglesia de Dios de la Profecia
 
Las dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones BíblicasLas dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones Bíblicas
Iglesia de Dios Pentecostal M.I.
 
Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español
Jose Alonso Garcia Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostalFundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostal
 
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
 
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
 
Bautismo en agua
Bautismo en aguaBautismo en agua
Bautismo en agua
 
Romanos: Introducción
Romanos: IntroducciónRomanos: Introducción
Romanos: Introducción
 
La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion
 
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen CorderoLA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
 
Clase 02 Testigos De Jehová
Clase 02  Testigos De JehováClase 02  Testigos De Jehová
Clase 02 Testigos De Jehová
 
Las 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de DanielLas 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de Daniel
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
 
Introduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamentoIntroduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamento
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: JuanEstudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
 
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoCuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
 
La evangelización
La evangelizaciónLa evangelización
La evangelización
 
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
 
Juan 3. 1 15
Juan 3. 1 15Juan 3. 1 15
Juan 3. 1 15
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
 
Las dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones BíblicasLas dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones Bíblicas
 
Dispensación o Dispensacionalismo
Dispensación o DispensacionalismoDispensación o Dispensacionalismo
Dispensación o Dispensacionalismo
 
Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español
 

Similar a 1 juan 1

Testigos de jehová
Testigos de jehováTestigos de jehová
Testigos de jehovámarare
 
Observación 1 Juan 1.5-10
Observación 1 Juan 1.5-10Observación 1 Juan 1.5-10
Observación 1 Juan 1.5-10
mykeura
 
Leccion 11 Temas Importantes De 1 Juan J A C
Leccion 11  Temas Importantes De 1  Juan  J A CLeccion 11  Temas Importantes De 1  Juan  J A C
Leccion 11 Temas Importantes De 1 Juan J A C
Samy
 
1 juan
1 juan1 juan
1 juan
sanchez1967
 
06 daniel y apocalipsis (ibad) lección 5
06 daniel y apocalipsis (ibad) lección 506 daniel y apocalipsis (ibad) lección 5
06 daniel y apocalipsis (ibad) lección 5
Global University Costa Rica
 
Leccion 5 cap 1 2
Leccion 5 cap 1 2Leccion 5 cap 1 2
Leccion 5 cap 1 2
HectorPeate3
 
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOSESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
yhostend
 
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdfESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
yhostend
 
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
jeslo
 
El Estado de los Muertos y el Fuego Eterno (1ra Parte)
El Estado de los Muertos y el Fuego Eterno (1ra Parte)El Estado de los Muertos y el Fuego Eterno (1ra Parte)
El Estado de los Muertos y el Fuego Eterno (1ra Parte)
Adventistas del 7mo dia de la Creacion
 
14 el verbo_se_hizo_carne (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
14 el verbo_se_hizo_carne (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)14 el verbo_se_hizo_carne (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
14 el verbo_se_hizo_carne (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
Tito Ortega
 
La Primera EpíStola De Juan
La Primera EpíStola De JuanLa Primera EpíStola De Juan
La Primera EpíStola De Juan
guest0a81fb
 
El creador del mundo
El creador del mundoEl creador del mundo
El creador del mundo
Wallace Da Conceição
 
Creencias fundamentales 03
Creencias fundamentales 03Creencias fundamentales 03
Creencias fundamentales 03ebailon
 
La visión de pedro
La visión de pedroLa visión de pedro
La visión de pedro
Recursos Cristianos. Org
 
Quién es el Espíritu Santo?
Quién es el Espíritu Santo?Quién es el Espíritu Santo?
Quién es el Espíritu Santo?
JOSE GARCIA PERALTA
 
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombresJuan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Humberto Rendon
 
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombresJuan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Humberto Rendon
 
6 apostasía-total(1)
6 apostasía-total(1)6 apostasía-total(1)
6 apostasía-total(1)
Luis Prato
 

Similar a 1 juan 1 (20)

Testigos de jehová
Testigos de jehováTestigos de jehová
Testigos de jehová
 
Observación 1 Juan 1.5-10
Observación 1 Juan 1.5-10Observación 1 Juan 1.5-10
Observación 1 Juan 1.5-10
 
Leccion 11 Temas Importantes De 1 Juan J A C
Leccion 11  Temas Importantes De 1  Juan  J A CLeccion 11  Temas Importantes De 1  Juan  J A C
Leccion 11 Temas Importantes De 1 Juan J A C
 
1 juan
1 juan1 juan
1 juan
 
06 daniel y apocalipsis (ibad) lección 5
06 daniel y apocalipsis (ibad) lección 506 daniel y apocalipsis (ibad) lección 5
06 daniel y apocalipsis (ibad) lección 5
 
Leccion 5 cap 1 2
Leccion 5 cap 1 2Leccion 5 cap 1 2
Leccion 5 cap 1 2
 
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOSESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
 
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdfESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
 
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
 
El Estado de los Muertos y el Fuego Eterno (1ra Parte)
El Estado de los Muertos y el Fuego Eterno (1ra Parte)El Estado de los Muertos y el Fuego Eterno (1ra Parte)
El Estado de los Muertos y el Fuego Eterno (1ra Parte)
 
14 el verbo_se_hizo_carne (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
14 el verbo_se_hizo_carne (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)14 el verbo_se_hizo_carne (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
14 el verbo_se_hizo_carne (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
 
La Primera EpíStola De Juan
La Primera EpíStola De JuanLa Primera EpíStola De Juan
La Primera EpíStola De Juan
 
El creador del mundo
El creador del mundoEl creador del mundo
El creador del mundo
 
Creencias fundamentales 03
Creencias fundamentales 03Creencias fundamentales 03
Creencias fundamentales 03
 
La visión de pedro
La visión de pedroLa visión de pedro
La visión de pedro
 
Spa read-23
Spa read-23Spa read-23
Spa read-23
 
Quién es el Espíritu Santo?
Quién es el Espíritu Santo?Quién es el Espíritu Santo?
Quién es el Espíritu Santo?
 
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombresJuan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
 
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombresJuan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
 
6 apostasía-total(1)
6 apostasía-total(1)6 apostasía-total(1)
6 apostasía-total(1)
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

1 juan 1

  • 1. 1 Estudio Inductivo 1 JUAN Texto seleccionado: 1 Juan 1:1-10 I Preguntas inductivas 1.1 ¿Quién era Juan? 1.2 Comparar Juan 1:1 con 1 Juan 1:1 ¿qué similitud se encuentra? 1.3 Es raro que alguien cuente que conoció a una persona palpándola, como lo hace Juan “y palparon nuestras manos” ¿por qué lo mencionó? 1.4 ¿Por qué Jesús es el “Verbo de vida”? Respuesta: 1.1 Juan fue un pescador de oficio a quien Jesús llamó cuando estaba reparando las redes junto con su hermano Jacobo “y ellos, dejando al instante la barca y a su padre, le siguieron” (Mateo 4:21) El evangelio de Marcos menciona que Jesús les dio un apodo: “Boanerges” que significa “hijos del trueno” (Marcos 3:17) tal vez por el carácter explosivo de ambos, o porque sus voces eran resonantes, no lo sabemos. No obstante, Juan, llegó a formar parte del círculo íntimo de Jesús junto a Jacobo y Pedro, y los tres tuvieron privilegios que los demás apóstoles no tuvieron, como por ejemplo, ver a Jesús transfigurado (Mateo 17:1-5) o contemplar la resurrección de la hija de Jairo (Lucas 8:51-56) y cuando Jesús estuvo a punto de morir en la cruz, le encomendó el cuidado de su madre María (Juan 19:26-27) Más adelante, en los primeros años de la iglesia en Jerusalén, siguió siendo el compañero inseparable de Pedro: Iba con él al templo a orar (Hechos 3:1)¸ fueron encarcelados juntos, (4:3) y ambos dieron su testimonio ante el concilio, y cuando concluyeron de hablar, todos sus integrantes reconocieron que habían estado con Jesús (4:13) Posteriormente recibieron amenazas y fueron azotados (5:40) Cuando la iglesia de Jerusalén se enteró de los resultados de la campaña de Felipe en Samaria, envió a Pedro y a Juan (8:14) Es evidente que Juan siguió teniendo en la iglesia el mismo protagonismo que cuando estuvo con Jesús, de tal manera que el mismo apóstol Pablo reconoció que era una de las “columnas” de la iglesia (Gálatas 2:9). Luego la pista de Juan se pierde, hasta que se supo, que después de la destrucción de Jerusalén en el año 70 se radicó en Éfeso, donde vivió hasta fines del primer siglo, y desde donde escribió esta carta y las dos que la siguieron. 1.2 En el evangelio de Juan 1:1 leemos “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” y en 1 Juan dice “lo que era 1 1 Juan 1:1-3 “Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre y se nos manifestó); lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.”
  • 2. 2 desde el principio”. Otras versiones traducen “lo que existía desde el principio” y la similitud está en que ambos pasajes se menciona la palabra “principio” para referirse a Jesucristo, como comienzo de todo lo que existe. 1.3 Porque esta carta la escribió para combatir una herejía llamada docetismo. Esta palabra viene de la palabra griega δοκεω (dokeo) que significa “parecer”. Los que predicaban esta doctrina en las iglesias decían que el cuerpo de Cristo “parecía” ser de carne y hueso, pero en realidad era un espíritu; que su muerte en la cruz no fue real, sino aparente. Porque en aquel tiempo la mayoría de la gente pensaba que todo lo material es malo y está corrompido, que “el cuerpo es la cárcel del espíritu”, y que solamente lo espiritual era puro y bueno. Por lo tanto, los docetas razonaban diciendo que Cristo, si provenía de Dios que es Espíritu, no podía venir a un cuerpo corrupto, por lo tanto, su cuerpo no era real, era una ilusión. De aquí viene la creencia de los musulmanes hasta hoy día, que Isa (o Jesús) solo fue crucificado como una ilusión. Por eso Juan, para corregir, testifica lo que oyó, vio, contempló y palpó con sus manos, y nadie jamás podría decirle que durante esos años convivió con una ilusión o un fantasma. 1.4 El mismo pasaje lo explica: Jesús es el Verbo de vida “porque la vida fue manifestada y la hemos visto y testificamos…” 2.1 ¿Qué quiso decir con la frase “para que vuestro gozo sea cumplido”? Respuesta 2.1 Literalmente el texto en griego dice “para que nuestro gozo sea completo”. Porque era evidente que Juan, aunque tenía gozo por todo lo que Dios hizo en su vida y en la iglesia, estaba preocupado por las falsas enseñanzas que se habían introducido, y su preocupación por la salud de la iglesia, no le permitía disfrutar del gozo en plenitud, por eso leemos “estas cosas os escribimos para que nuestro gozo sea cumplido” o completo, porque confiaba que después de la lectura de esta epístola, sus lectores volverían a la pureza del verdadero evangelio. 3.1 ¿Qué son las tinieblas? 3.2 ¿Qué representa la luz? 3.2 ¿Qué resultados produce andar en luz? Respuesta: 3.1 Se llama tinieblas a la falta de luz. También significa ignorancia y confusión por falta de conocimiento moral y espiritual, “porque el que anda en tinieblas no sabe a dónde va” (Juan 12:35) En algunas 1 Juan 1:4 “Estas cosas os escribimos para que vuestro gozo sea cumplido” 1 Juan 1:5-7 “Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad, pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.”
  • 3. 3 ocasiones, las tinieblas representan un tipo de poder demoníaco ejercido por “los gobernadores de las tinieblas de este siglo” (Efesios 6:12) del cual Cristo nos ha librado “nos ha librado de la potestad de las tinieblas” (Colosenses 1:13) Pero en otras ocasiones, las tinieblas son generadas por la forma mala de mirar a los demás, como lo señaló Jesús cuando dijo “pero cuando tu ojo es maligno, también tu cuerpo está en tinieblas” (Lucas 11:34) 3.2 La luz representa (1) La justicia “Exhibirá tu justicia como la luz” (Salmo 37:6); (2) La enseñanza “Porque el mandamiento es lámpara y la enseñanza luz” (Proverbios 6:23); (3) La generosidad “si tu ojo fuere bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz” (Mateo 6:22) La Nueva Biblia Española traduce “Si eres desprendido, toda tu persona vale, en cambio, si eres tacaño, toda tu persona es miserable” (4) La luz representa a los frutos del Espíritu “Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor, andad como hijos de luz (porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad) comprobando lo que es agradable al Señor” (Efesios 5:8-9 3.3 Andar en luz produce (1) Primero: la unidad y la armonía en la iglesia: “Dios es luz. Si andamos en luz como él está en luz tenemos comunión unos con otros (2) Segundo: la limpieza de nuestros pecados “tenemos comunión (koinonía) unos con otros y la sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado”. 4.1 ¿Qué es pecado? ¿Cómo lo definiríamos? 4.2 Dos cosas ocurren cuando decimos que no tenemos pecado ¿Qué cosas? 4.3 ¿Qué significa “confesar”? 4.4 Dos cosas hace Dios cuando confesamos nuestros pecados ¿qué cosas? Respuesta: 4.1 La palabra griega para pecado es αµαρτιαν (hamartían) que significa “errar al blanco” o “no llegar a la meta” como cuando alguien arroja una lanza o una flecha y no acierta. Pero la definición de pecado en la Biblia es más profunda porque tiene que ver con el alejamiento del hombre de la voluntad de Dios, y más aún, es una ofensa a Dios, tal como lo expresó el rey David cuando dijo “Contra ti, contra ti solo he pecado y he hecho lo malo delante de tus ojos” (Salmo 51:4) y Juan dirá más adelante que “el pecado es infracción de la ley” (1 Juan 3:4) El pecado mata, porque “la paga del pecado es muerte” (Romanos 6:23), y sin Cristo todos estábamos muertos, “muertos en nuestros delitos y pecados” (Efesios 2:1) 4.2 Si decimos que no tenemos pecado (1) Nos auto-engañamos, “nos engañamos a nosotros mismos” (2) No decimos la verdad “la verdad no está en nosotros” (3) Le hacemos a Dios mentiroso, porque en Romanos 5:12 dice que “todos pecaron” (4) Y por último, si decimos que no tenemos pecado su palabra no está en nosotros. 1 Juan 1:8-10 “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.”
  • 4. 4 4.3 Confesar significa (1) “manifestar la verdad sobre hechos, ideas o sentimientos que antes estaban ocultos.” (2) Declarar la culpabilidad o falta. Confesar es también reconocer, como traduce la Biblia de Jerusalén “Si reconocemos nuestros pecados” La palabra en griego es οµολογωµην (homologómen) de homologuéo, y significa “confesar, admitir, reconocer, declarar, decir abiertamente, decir lo mismo (decir lo mismo que Dios dice sobre el pecado) 4.3 Si confesamos nuestros pecados (1) Dios es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y (2) Dios es fiel y justo para limpiarnos de toda maldad. Ante los tribunales humanos la confesión de un delito conduce a una persona a la condena y al castigo. Pero ante el tribunal de Dios, la confesión conduce al perdón y la absolución. II Actividad práctica 1. Dios nos ha bendecido de muchas maneras y esto nos produce mucha alegría, sin embargo, puede ser que sintamos que hay cosas pendientes que hacen que nuestro gozo no sea completo. Cada uno puede mencionar un motivo que, al realizarse, completará su gozo. Luego, podrían orar unos por otros. 2. En segundo lugar, tal vez Dios está esperando que confesemos los pecados, porque quiere que tengamos comunión y que la sangre de Jesucristo nos limpie de todo pecado. Si es así, dediquen un tiempo especial para la confesión. III. Sugerencias para el líder del grupo 1. Lo que hagas durante la semana definirá el éxito de la reunión de tu grupo. Si durante la semana estás animando a los miembros de tu grupo que inviten a sus amigos, parientes y conocidos, y te preparas en oración para conducirlos al Señor, este estudio puede convertirse en una poderosa herramienta para su salvación. IV. Información para compartir 1. Sugerimos insertar las actividades de la iglesia o grupo. 2. Otra información para tener en cuenta y orar. V. Texto bíblico para memorizar: 1 Juan 1:4 “Estas cosas os escribimos para que vuestro gozo sea cumplido”