SlideShare una empresa de Scribd logo
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
MEMORIA DESCRIPTIVA
“DESPLIEGUE TRONCAL DE FIBRA ÓPTICA ENLACE C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, EN EL DISTRITO CARMEN DE LA FRONTERA,
PROVINCIA DE HUANCABAMBA DEPARTAMENTO DE PIURA”
“ENLACE: C_TALANEO – C_ELPORVENIR”
DISTRITO: CARMEN DE LA FRONTERA
PROVINCIA: HUANCABAMBA
DEPARTAMENTO: PIURA
DICIEMBRE – 2020
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
CONSTRUCCIÓN DE REDES
DE PLANTA EXTERNA
ÍNDICE
1. GENERALIDADES
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
3. ALCANCE DE LA OBRA
3.1. DATOS DE UBICACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
3.2. TRAZO Y REPLANTEO
4. ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL PROYECTO
4.1. INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA
4.2. LIMPIEZA DE LA ZONA
5. SEGURIDAD
5.1. NORMAS DE INSTALACACION SEGÚN CODIGO NACIONAL DE
ELECTRICIDAD
5.2. PLAN DE PRENVENCION COVID-19
6. DESCRIPCIÓN DE LA INTERFERENCIA DE VIAS
7. RESUMEN DE OBRA EJECUTADA
8. CRONOGRAMA
9. PLANOS
ANEXOS
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
1. GENERALIDADES
El presente documento establece los criterios y lineamientos del proceso de instalación
de un cable de fibra óptica tipo ADSS por span según contexto geográfico, la cual
beneficiará con servicios de voz, datos e internet de altas velocidades a los pueblos con
menos recursos. En este caso en particular, el tramo a trabajar está ubicado en el
departamento de Piura, provincia de Huancabamba, lugar donde la fibra desarrollará un
recorrido que interconectará a, C_TALANEO – C_ELPORVENIR.
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El proyecto se ubica en el distrito de Carmen de la Frontera en el departamento de Piura,
provincia de Huancabamba. Como se muestra en la Figura 1.
.
Fig. 1: Ubicación Geográfica del enlace.
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
3. ALCANCE DE LA OBRA
El Proyecto de Internet Para Todos (IPT) se llama “Despliegue Troncal de Fibra Óptica”
con el cual se interconectará C_TALANEO – C_ELPORVENIR, ubicado en el distrito de
Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura, y consiste
en instalar fibra óptica tipo ADSS por la infraestructura de la eléctrica ENOSA.
- Nodos IPT:
- Postes MT y BT ENOSA:
- Fuente de Información:
Postes y Rutas: Levantamiento ENERO 2020
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
El presente trabajo tiene como objetivo principal detallar el tendido de fibra óptica tipo
ADSS en el enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR.
Como se detalla en la Tabla 1 y 2:
Descripción Característica Unidad Cantidad
ODF rackeable Und 2
Tabla 1: Detalle de la instalación de infraestructura para la red de transporte.
Descripción Característica Unidad Cantidad
Instalación
(Distancia Lineal)
Postes MT y BT ENOSA km 3.730
Tabla 2: Detalle de instalación de FO tipo ADSS.
3.1.Datos de Ubicación de Infraestructuras
o El tendido de fibra óptica tipo ADSS en el enlace se detalla en la Tabla 3:
ITEM POSTE O SITE Distrito
Tipo de
Elemento
Distancia
entre
postes
Coordenadas UTM Zona 18 WGS 84 Altura
Poste
(M)
Material
Poste
Tipo
de
Red
Propietario
Poste
X Y ZONA BANDA
1 C_TALANEO CARMEN DE LA FRONTERA 0.00 662244.45 9440492.95 17 M
2 ENOSA-BT01
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 31.82 662276.27 9440492.99 17 M 9 MADERA BT ENOSA
3 ENOSA-BT02
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 12.18 662275.69 9440480.83 17 M 9 MADERA BT ENOSA
4 ENOSA-MT03
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 21.98 662297.21 9440485.32 17 M 12 MADERA MT ENOSA
5 ENOSA-MT04
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 25.76 662322.93 9440483.93 17 M 12 MADERA MT ENOSA
6 ENOSA-MT05
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 56.25 662376.78 9440467.67 17 M 12 MADERA MT ENOSA
7 ENOSA-MT06
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 37.08 662397.92 9440498.14 17 M 12 MADERA MT ENOSA
8 ENOSA-MT07
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 166.26 662482.73 9440641.14 17 M 12 MADERA MT ENOSA
9 ENOSA-MT08
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 14.58 662492.51 9440651.95 17 M 12 MADERA MT ENOSA
10 ENOSA-MT09
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 46.83 662539.30 9440649.97 17 M 12 MADERA MT ENOSA
11 ENOSA-MT10
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 169.89 662708.58 9440635.65 17 M 12 MADERA MT ENOSA
12 ENOSA-MT11
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 356.51 663064.12 9440609.31 17 M 12 MADERA MT ENOSA
13 ENOSA-MT12
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 376.18 663438.82 9440575.95 17 M 12 MADERA MT ENOSA
14 ENOSA-MT13
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 223.11 663661.21 9440557.97 17 M 12 MADERA MT ENOSA
15 ENOSA-MT14
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 231.77 663891.11 9440528.59 17 M 12 MADERA MT ENOSA
16 ENOSA-MT15
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 260.02 664149.06 9440495.82 17 M 12 MADERA MT ENOSA
17 ENOSA-MT16
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 268.19 664414.98 9440461.05 17 M 12 MADERA MT ENOSA
18 ENOSA-MT17
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 32.16 664447.14 9440461.64 17 M 12 MADERA MT ENOSA
19 ENOSA-MT18
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 216.65 664487.01 9440248.69 17 M 12 MADERA MT ENOSA
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
20 ENOSA-MT19
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 190.86 664522.62 9440061.18 17 M 12 MADERA MT ENOSA
21 ENOSA-MT20
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 299.26 664577.72 9439767.03 17 M 12 MADERA MT ENOSA
22 ENOSA-MT21
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 164.47 664607.62 9439605.30 17 M 12 MADERA MT ENOSA
23 ENOSA-MT22
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 14.04 664594.75 9439599.69 17 M 12 MADERA MT ENOSA
24 ENOSA-MT23
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 63.67 664535.15 9439577.27 17 M 12 MADERA MT ENOSA
25 ENOSA-MT24
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 100.29 664442.59 9439538.67 17 M 12 MADERA MT ENOSA
26 ENOSA-MT25
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 32.83 664411.85 9439527.13 17 M 12 MADERA MT ENOSA
27 ENOSA-BT26
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 32.88 664439.31 9439509.04 17 M 9 MADERA BT ENOSA
28 ENOSA-BT27
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 39.91 664473.86 9439489.06 17 M 9 MADERA BT ENOSA
29 ENOSA-BT28
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 32.23 664453.18 9439464.34 17 M 9 MADERA BT ENOSA
30 ENOSA-BT29
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 39.08 664426.17 9439436.09 17 M 9 MADERA BT ENOSA
31 ENOSA-BT30
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 50.33 664381.87 9439412.20 17 M 9 MADERA BT ENOSA
32 ENOSA-BT31
CARMEN DE LA FRONTERA Existente 67.40 664321.71 9439381.82 17 M 9 MADERA BT ENOSA
33 C_ELPORVENIR
CARMEN DE LA FRONTERA 50.88 664270.93 9439385.14 17 M
Tabla 3: Ubicación y Distancia entre infraestructuras del enlace.
3.2.TRAZO Y REPLANTEO
En relación con esta actividad podemos indicar lo siguiente:
 Se deberá hacer una revisión del proyecto en gabinete contrastando el
mismo con la información encontrada en campo.
 La ubicación de los elementos a instalar (postes y fibra óptica) deberán ser
proyectados ubicando dichos elementos en campo tomando las previsiones
sobre posibles obstrucciones que pudieran presentarse al momento de la
instalación.
 Para el caso de los postes, su ubicación se sensibiliza considerando la
posición sobre la calle (sección transversal) respecto a la fachada, en los
casos donde se proyecte esta instalación en el casco urbano de la una
ciudad. Para el caso de la instalación sobre la zona de influencia de una ruta
o camino fuera del ámbito urbano, se deberá tener en cuenta la definición
del derecho de vía a fin de no proyectar la instalación de estos elementos
fuera del ámbito de esta sección, evitando con ello posibles problemas sobre
la jurisdicción de la propiedad del terreno a intervenir.
 Para el caso de la instalación de la fibra óptica, se deberá proyectar las zonas
de maniobras para resolver la instalación de este material, evitando con ello
complicaciones durante este proceso, asegurando la seguridad de la
maniobra ante la posibilidad de la ocurrencia de interferencias con el tránsito
peatonal y vehicular de en la zona de trabajo.
 El replanteo del proyecto de instalación debe hacerse tomando en cuenta los
puntos mencionados anteriormente, tratando de minimizar la alteración del
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
proyecto original en lo posible y de no suceder, se deberá informar
inmediatamente a las áreas de trabajo cuya actividad pueda verse afectada
por esta toma de decisiones.
4. ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL PROYECTO
4.1. INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA
Los cables de fibra óptica a instalar son de tipo totalmente dieléctrico auto
soportado (ADSS por sus siglas en inglés), de núcleo seco (Dry Core) y con un
gel de relleno en los tubos que contienen los hilos de fibra. Las especificaciones
técnicas se adjuntan en el Anexo.
Al igual que en el caso de postes, se tienen las siguientes consideraciones
relacionadas a esta actividad:
 Deberá seguirse las indicaciones dadas en la Norma de Seguridad a fin de
evitar accidentes.
 Es necesario conocer la información técnica indicada en los planos de diseño
y lo expuesto en la presente norma, antes de comenzar con la instalación
del cableado.
 Se debe efectuar la planificación de las actividades a seguir, para la
instalación, haciendo una visita a la zona de trabajo, revisando las posibles
complicaciones que pueda presentar el ambiente, tanto para la instalación
como la seguridad del personal.
 Se respetará y cumplirá la Norma de Seguridad vigente para este tipo de
trabajos. A fin de evitar accidentes, el uso de los elementos de protección
personal (EPP) son obligatorios durante todo el desarrollo del trabajo para
ACP. Asimismo, todo el personal implicado en la ejecución de obra debe de
contar con el seguro contra todo riesgo (SCTR).
 Para evitar problemas durante la instalación, que retrasen las actividades y/o
causes accidentes, las herramientas utilizadas en la manipulación de los
cables y demás accesorios deberán encontrarse en buen estado de
operatividad.
 La instalación del cable aéreo se efectuará en forma manual o mecánica,
según los procedimientos establecidos para esta actividad.
 Se cumplirá el sistema de protección eléctrica de la red aérea existente.
Es obligación de la contratista la aplicación del Código Nacional de
Electricidad vigente que puede ser ubicado en la página web del
Ministerio de Energía y Minas. El desarrollo del cable en instalaciones
aéreas se realizará por medio de poleas y equipos de tensión para garantizar
la protección del cable y de la infraestructura existente.
 En relación a la instalación del cable de FO usando los apoyos o postería
existente o nueva, esta se ejecutará haciendo uso de poleas para facilitar la
colocación del material a la altura deseada. El procedimiento simplificado
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
para resolver la instalación del cable de FO en los apoyos se describe a
continuación paso a paso:
o Señalización de la zona de trabajo
Antes de proceder con cualquier actividad relacionada a la instalación
del cable de fibra óptica, deberá asegurarse el área de desarrollo de
maniobras con elementos brinden la seguridad de las maniobras tanto
para los trabajadores como para el transeúnte y vehículos que
discurren por el perímetro.
o Preparación de materiales y Charla de Seguridad
Se debe organizar la posición y desarrollo de la fibra óptica a instalar,
así como el material a ser usado para la instalación y fijación de este
elemento en los puntos de apoyo (postes u torres). El encargado de la
seguridad de las maniobras deberá brindar la charla de seguridad a los
trabajadores asegurándose de revisar que todos cuenten con sus
equipos de EPP (equipos de protección personal).
o Izaje del Cable
Consiste en comenzar a elevar el cable desde el suelo, a pie de los
postes o torres a fin de llevarlo hasta las poleas que facilitarán su
fijación en estos elementos de apoyo.
o Tensión del cable
El tensado del cable se hará por tramos y se tratará de mantener un
ángulo de desvío del cable respecto a la horizontal menor de 15°
grados entre apoyos.
En este punto se puede hablar de dos tipos de acciones:
- Tracción o Halado Manual: la altura de las flechas de instalación se
logra a través de la tracción del cable haciendo uso de la fuerza
únicamente del personal encargado de la instalación
- Tracción mecánica con Tensión Controlada: En este caso se hace
uso de equipos mecánicos que garanticen tensión necesaria para
lograr la altura deseada de la flecha entre postes o apoyos.
Generalmente se hace uso de este método cuando se tienen vanos
de instalación de gran longitud.
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
o Colocación de Herrajes
Constan de elementos o varillas preformadas colocadas en cada punto
de apoyo a fin de resolver la protección del cable instalado y mantener
su integridad a lo largo de la instalación. El motivo principal es la de
mantener la tensión obtenida a lo largo del trazo Se puede hablar de
dos tipos: Herrajes de Retención o Anclaje y Herrajes de Suspensión.
Asimismo, se deben cumplir las siguientes condiciones a fin de proceder con la
instalación de la fibra óptica sobre infraestructura propiedad de las empresas
eléctricas:
o Previo a cualquier trabajo el supervisor del personal contratista deberá contar
con un documento emitido por las empresas eléctricas que lo autorice a
realizar trabajos sobre los postes en los cuales van a intervenir o trabajar.
o Solo se podrá intervenir en postes que hayan sido previamente revisados
por las empresas para su uso se deberá sujetar el poste con trípode en todos
los casos en los que se ejerza esfuerzo sobre el poste.
o Se prohíbe apoyar escaleras en los postes o en los cables sujetos a los
postes.
o No se deberá instalar ninguna red aérea si no cuentan con las retenidas
necesarias.
o El personal contratista que realice trabajos en postes de las empresas
eléctricas deberá estar capacitado en los cursos básicos de seguridad y
CONFIGURACIÓN DEL POSTE A
USAR
REQUIERE USO DE
TRIPODE
TIPO DE ESCALERA A
UTILIZAR
DE INICIO Ó FIN DE TRAMO SI AUTOSOPORTADA
CAMBIO DE DIRECCIÓN SI AUTOSOPORTADA
ÁNGULO DE ALINEAMIENTO NO AUTOSOPORTADA
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
riesgo eléctrico, primeros auxilios. Capacitación en la tarea que va a realizar
y estar acreditados con un fotocheck que los identifique.
o No se deberá efectuar ningún trabajo en postes con carga de trabajo menor
o igual a 100 kg.
o La instalación del cable de fibra óptica con relación al nivel del suelo será:
EN RELACIÓN:
Cable de comunicación
F.O
AL CRUCE DE CARRETERAS Y AVENIDAS 6,5
AL CRUCE DE CAMINOS Y CALLES 5,5
AL CRUCEDE VIASDE FERROCARRILES 7,3
A AREASNO TRANSITABLESPORVEHICULOS 4,0
AL NIVELMAS ALTO DE RIOS NO NAVEGABLES 5,5
A LOLARGO DE CARRETERASY AVENIDAS 5,5
A LOLARGO DE CAMINOS, CALLESY CALLEJONES 5,0
Tabla 1. Distancia al suelo en metros
Se tendrá en cuenta las distancias mínimas de seguridad al conductor eléctrico.
Tensión de suministro
Distancia de seguridad
vertical Dv (m)
1. Conductor, ferretería y soporte del equipo, cable
mensajero y soportes puestos a tierra 0,75
2. Hasta 23 kV 1,801 1,801
3. Más de 23 kV 1,80 1 más 0,01 m por kV sobre 23 kV 1,80 más 0,01 m por kV
Tabla 4. Distancias mínimas de seguridad al conductor eléctrico
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
4.2.LIMPIEZA DE LA ZONA
Una vez realizadas todas las actividades relacionadas al despliegue del
proyecto (instalación de postes y tendido de fibra), se deberá dejar las zonas
de maniobras e instalación limpias de cualquier vestigio de su uso por parte del
personal a cargo de estas actividades.
Los remanentes de excavación, así como de la demolición de la superficie
donde se han instalado los postes (de presentarse el caso) deberán ser
removidos de la ubicación original realizando su traslado al botadero autorizado
más cercano. Para el caso relacionado a los sobrantes de fibra óptica y/o
mermas de los carretes que trasladan este material, deberán ser removidos de
todos los puntos donde se hayan generado y la contratista deberá trasladarlos
a su almacén para su acopio respectivo.
5. SEGURIDAD
5.1. NORMAS DE INSTALACACION SEGÚN CODIGO NACIONAL DE
ELECTRICIDAD
Como parte del cumplimiento a las normativas peruanas, nuestra empresa cuenta con un
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), cumpliendo estrictamente
la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Resolución Ministerial N° 111-
2013-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad. Estos
definen las medidas obligatorias que deben tomarse en materia de prevención de riesgo laboral
relacionado al riesgo eléctrico.
Para ello la empresa cuenta con un procedimiento de operativo de implementación de planta
externa de fibra Óptica, siguiendo con los siguientes lineamientos generales:
 Es parte del procedimiento todas las especificaciones técnicas y límites de tolerancia que
entrega el fabricante de la Fibra Óptica para el buen manejo del material.
 Para iniciar las actividades es necesario conocer la información técnica indicada en los
planos de diseño y lo expuesto en el presente procedimiento, el supervisor de campo y/o el
jefe de cuadrilla debe de realizar la charla de 5 minutos antes de iniciar las labores además
debe de verificar que los técnicos cuenten con su SCTR y lista de centros de salud más
cercanos.
 Previamente se deberá hacer una inspección ocular al lugar de trabajo para planificar el
desarrollo de las actividades.
 Se efectuarán las pruebas ópticas de continuidad para verificar el buen estado del cable
previo y después de la instalación.
 En todo momento deberá de seguir las indicaciones dadas por el área de Seguridad a fin de
evitar accidentes.
 La instalación y el retiro de cable aéreo se efectuará en forma manual o mecánica.
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
 Se respetará el sistema de protección eléctrica de la red aérea. En este sentido es obligación
de la contratista la aplicación del Código Nacional de Electricidad vigente que puede ser
ubicado en la página web del Ministerio de Energía y Minas.
 La contratista debe de contar con el plano de ubicación de los postes, así como los permisos
municipales.
 La excavación se realizará luego de realizar un relevamiento previo a fin de ubicar redes
de empresas de otros servicios eléctricos, agua y gas.
 El supervisor del cooperador debe asegurarse que todo el personal técnico debe de contar
con EPP completo además de los seguros SCTR, planos de empresas redes de agua,
eléctricas y de gas.
 Antes de iniciar el desarrollo de las labores se debe de iniciar una charla de seguridad de
05 minutos y verificar que todo el personal técnico este en perfecto estado físico y
emocional.
 Se debe de señalizar el área de trabajo con mallas, parantes y conos de seguridad.
5.2. PLAN DE PRENVENCION COVID-19
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos, reportado por
primera vez en diciembre de 2019 en ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La
epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente siendo declarada una pandemia por la
Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el 6 de marzo del 2020 se
reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se
tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos
sospechosos por con contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados
y procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos
COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros
hospitalarios y no hospitalarios.
La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa un
riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta transitabilidad, Siendo que los
centros laborales constituyen espacios de exposición y contagio, se deben considerar
medidas para su vigilancia, prevención y control.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de salud de
los trabajadores de las diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios
generales a cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.
Nuestra empresa cuenta con un Plan de Vigilancia, Prevención y control de la salud de los
trabajadores por Covid-19, ligado estrictamente a las normativas establecidas por el estado,
en el cual se proporcionan las medidas de prevención, manejo y control ante el coronavirus
(COVID 19) en las actividades desarrolladas por Grupo Triconm S.A.C.
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
6. DESCRIPCION DE LA INTERFERENCIA DE VIAS
La ejecución de obras en el espacio público genera una serie de impactos y
riesgos que deben ser minimizados en sus diversos aspectos, por tal razón TDP
implementará el plan de manejo vial a fin de que los contratistas y sus cuadrillas
den estricto cumplimiento al mismo.
El plan de manejo vial estable entre otros, la correcta implementación de los
elementos de señalización en campo que ayudarán a minimizar el impacto
resultante de las labores de instalaciones y su afectación en espacio público.
A continuación, se ilustra un modelo estándar para el manejo y control de
actividades en vías principales, indicando claramente los elementos de
señalización que podrán ser utilizados. Como se detalla en la Figura 6.
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
Fig. 6: Elementos de señalización
Es necesario indicar que el presente proyecto tiene como finalidad conectar zonas
que obedecen a la carencia de servicios de telecomunicaciones, donde los
trabajos a realizar, como la instalación de postes nuevos, se encuentran
generalmente alejados a las zonas urbanas; lo que quiere decir que el grado de
interferencia con otros operadores es mínimo; sin embargo, se tendrá en cuenta
las siguientes consideraciones:
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO –
C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, departamento de Piura”
 Verificación de cámaras existentes: Ayudará a descartar la presencia de
operadores que cuenten con redes vía canalizados.
 Verificación de buzones: Para verificar la existencia de tubería de agua y
desagüe.
 Verificación de postes con bajada (sifones): Para verificar existencia de
operadores que tengan líneas eléctricas y/o telemáticas vía canalizado.
7. RESUMEN DE OBRA EJECUTADA
ENLACE: C_TALANEO – C_ELPORVENIR.
Descripción Característica Unidad Cantidad
ODF rackeable Und 2
FIBRA ÓPTICA
Cable ADSS 48 HILOS SPAN 200 km 3.730
 Distancia lineal
“Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_SALALA_PI30–
C_SAN_ANTONIO_SIERRA_PI33, en el distrito Carmen De La
Frontera, provincia de Huancabamba departamento de Piura”
8. CRONOGRAMA
Los trabajos se desarrollarán de acuerdo con lo indicado en la programación de obra anexa
a este expediente.
Descripción Cantidad Tiempo de Ejecución
TENDIDO DE FIBRA OPTICA 3.730 km 14 días
9. PLANOS
Se adjunta los planos donde se realizaron los trabajos.
ANEXOS
1. PROTOCOLO COVID-2019
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS POSTES
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA FIBRA ÓPTICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armados de estruturas rs
Armados de estruturas rsArmados de estruturas rs
Armados de estruturas rs
alexalan123
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Simbolos cajas registros canalizaciones
Simbolos cajas registros canalizacionesSimbolos cajas registros canalizaciones
Simbolos cajas registros canalizaciones
Pedro Bortot
 
Estudio puentes pontones y viaductos colombia
Estudio puentes pontones y viaductos colombiaEstudio puentes pontones y viaductos colombia
Estudio puentes pontones y viaductos colombia
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
Pablo Maril
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
franklin pucuhuayla
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
Kiara Maldonado
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
ChristianEriksenChri
 
Guia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdfGuia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdf
CesarAGarcia1
 
Manual del Electricista Habilitado Categoría 3
Manual del Electricista Habilitado Categoría 3Manual del Electricista Habilitado Categoría 3
Manual del Electricista Habilitado Categoría 3
Alfredo Borda Bossana
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
johndsds
 
370.310 ntp
370.310 ntp370.310 ntp
Normas de-iluminacion
Normas de-iluminacionNormas de-iluminacion
Normas de-iluminacion
Steven Morales Rodriguez
 
informe de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docxinforme de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docx
MANUELNECIOSUP3
 
Tipos de Canaletas
Tipos de Canaletas Tipos de Canaletas
Tipos de Canaletas
Martin Emilio Rodriguez Arevalo
 
Sistemas de videovigilancia y CCTV
Sistemas de videovigilancia y CCTVSistemas de videovigilancia y CCTV
Sistemas de videovigilancia y CCTV
Jomicast
 
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
Ruben Lopez
 
Spt cemento conductivo
Spt cemento conductivoSpt cemento conductivo
Spt cemento conductivo
Gerardo Rojas Sayago
 
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptxCapacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
RichardManuelCortezM
 
THW - 90
THW - 90THW - 90
THW - 90
WalterCasan
 

La actualidad más candente (20)

Armados de estruturas rs
Armados de estruturas rsArmados de estruturas rs
Armados de estruturas rs
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Simbolos cajas registros canalizaciones
Simbolos cajas registros canalizacionesSimbolos cajas registros canalizaciones
Simbolos cajas registros canalizaciones
 
Estudio puentes pontones y viaductos colombia
Estudio puentes pontones y viaductos colombiaEstudio puentes pontones y viaductos colombia
Estudio puentes pontones y viaductos colombia
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
 
Guia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdfGuia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdf
 
Manual del Electricista Habilitado Categoría 3
Manual del Electricista Habilitado Categoría 3Manual del Electricista Habilitado Categoría 3
Manual del Electricista Habilitado Categoría 3
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
 
370.310 ntp
370.310 ntp370.310 ntp
370.310 ntp
 
Normas de-iluminacion
Normas de-iluminacionNormas de-iluminacion
Normas de-iluminacion
 
informe de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docxinforme de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docx
 
Tipos de Canaletas
Tipos de Canaletas Tipos de Canaletas
Tipos de Canaletas
 
Sistemas de videovigilancia y CCTV
Sistemas de videovigilancia y CCTVSistemas de videovigilancia y CCTV
Sistemas de videovigilancia y CCTV
 
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
 
Spt cemento conductivo
Spt cemento conductivoSpt cemento conductivo
Spt cemento conductivo
 
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptxCapacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
 
THW - 90
THW - 90THW - 90
THW - 90
 

Similar a 1. MEMORIA DESCRIPTIVA C_TALANEO.pdf

1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
CROtiniano
 
Cis dcvg ok metodologia
Cis dcvg ok metodologiaCis dcvg ok metodologia
Cis dcvg ok metodologia
JORGE RODRIGUEZ Jrodriguezj2006
 
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
Cesar Martinini
 
Proyecto de baja tensión
Proyecto de baja tensión Proyecto de baja tensión
‘‘DISEÑO DE ANTENA GSM CON UN GENERADOR ELECTRICO PARA MEJORAR LA SEÑAL TELEF...
‘‘DISEÑO DE ANTENA GSM CON UN GENERADOR ELECTRICO PARA MEJORAR LA SEÑAL TELEF...‘‘DISEÑO DE ANTENA GSM CON UN GENERADOR ELECTRICO PARA MEJORAR LA SEÑAL TELEF...
‘‘DISEÑO DE ANTENA GSM CON UN GENERADOR ELECTRICO PARA MEJORAR LA SEÑAL TELEF...
CristinaVargas59
 
INFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdfINFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdf
JuanAlfonsoClementeC1
 
Nuevo transformador en Aimogasta
Nuevo transformador en AimogastaNuevo transformador en Aimogasta
Nuevo transformador en Aimogasta
Eduardo Nelson German
 
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Israel Chala
 
20. ISA Perú.pptx
20. ISA Perú.pptx20. ISA Perú.pptx
20. ISA Perú.pptx
LuisLobatoingaruca
 
Portafolio Telematica
Portafolio TelematicaPortafolio Telematica
Portafolio Telematica
Juan Esteban Puerta Cano
 
enre_524.pdf
enre_524.pdfenre_524.pdf
enre_524.pdf
SoleVergara3
 
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docxHABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
LizZarateFlores
 
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
DavidGuevaraYanqui
 
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidasS13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
ssuser8c1bf0
 
presentacion Romero Barberá - Control de un puente grúa mediante autómata pro...
presentacion Romero Barberá - Control de un puente grúa mediante autómata pro...presentacion Romero Barberá - Control de un puente grúa mediante autómata pro...
presentacion Romero Barberá - Control de un puente grúa mediante autómata pro...
luisvillanueva16463
 
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAATANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Pdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de serviciosPdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de servicios
Carlos Dumez
 
PROYECTO AUTO-RED CUBIERTA.pdf
PROYECTO AUTO-RED CUBIERTA.pdfPROYECTO AUTO-RED CUBIERTA.pdf
PROYECTO AUTO-RED CUBIERTA.pdf
Manuel Uroz Sorroche
 
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptxmodelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
JIMILMIRANDAANDRES
 
T iii e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
T iii  e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnicoT iii  e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
T iii e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
Danielito Diaz Montenegro
 

Similar a 1. MEMORIA DESCRIPTIVA C_TALANEO.pdf (20)

1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
 
Cis dcvg ok metodologia
Cis dcvg ok metodologiaCis dcvg ok metodologia
Cis dcvg ok metodologia
 
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
 
Proyecto de baja tensión
Proyecto de baja tensión Proyecto de baja tensión
Proyecto de baja tensión
 
‘‘DISEÑO DE ANTENA GSM CON UN GENERADOR ELECTRICO PARA MEJORAR LA SEÑAL TELEF...
‘‘DISEÑO DE ANTENA GSM CON UN GENERADOR ELECTRICO PARA MEJORAR LA SEÑAL TELEF...‘‘DISEÑO DE ANTENA GSM CON UN GENERADOR ELECTRICO PARA MEJORAR LA SEÑAL TELEF...
‘‘DISEÑO DE ANTENA GSM CON UN GENERADOR ELECTRICO PARA MEJORAR LA SEÑAL TELEF...
 
INFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdfINFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdf
 
Nuevo transformador en Aimogasta
Nuevo transformador en AimogastaNuevo transformador en Aimogasta
Nuevo transformador en Aimogasta
 
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
 
20. ISA Perú.pptx
20. ISA Perú.pptx20. ISA Perú.pptx
20. ISA Perú.pptx
 
Portafolio Telematica
Portafolio TelematicaPortafolio Telematica
Portafolio Telematica
 
enre_524.pdf
enre_524.pdfenre_524.pdf
enre_524.pdf
 
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docxHABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
 
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
214203956-Curso-de-subestaciones-PARTE-I-TIPOS-ppt.ppt
 
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidasS13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
 
presentacion Romero Barberá - Control de un puente grúa mediante autómata pro...
presentacion Romero Barberá - Control de un puente grúa mediante autómata pro...presentacion Romero Barberá - Control de un puente grúa mediante autómata pro...
presentacion Romero Barberá - Control de un puente grúa mediante autómata pro...
 
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAATANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
 
Pdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de serviciosPdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de servicios
 
PROYECTO AUTO-RED CUBIERTA.pdf
PROYECTO AUTO-RED CUBIERTA.pdfPROYECTO AUTO-RED CUBIERTA.pdf
PROYECTO AUTO-RED CUBIERTA.pdf
 
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptxmodelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
 
T iii e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
T iii  e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnicoT iii  e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
T iii e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
 

Último

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 

Último (20)

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 

1. MEMORIA DESCRIPTIVA C_TALANEO.pdf

  • 1. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” MEMORIA DESCRIPTIVA “DESPLIEGUE TRONCAL DE FIBRA ÓPTICA ENLACE C_TALANEO – C_ELPORVENIR, EN EL DISTRITO CARMEN DE LA FRONTERA, PROVINCIA DE HUANCABAMBA DEPARTAMENTO DE PIURA” “ENLACE: C_TALANEO – C_ELPORVENIR” DISTRITO: CARMEN DE LA FRONTERA PROVINCIA: HUANCABAMBA DEPARTAMENTO: PIURA DICIEMBRE – 2020
  • 2. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” CONSTRUCCIÓN DE REDES DE PLANTA EXTERNA ÍNDICE 1. GENERALIDADES 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 3. ALCANCE DE LA OBRA 3.1. DATOS DE UBICACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS 3.2. TRAZO Y REPLANTEO 4. ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL PROYECTO 4.1. INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA 4.2. LIMPIEZA DE LA ZONA 5. SEGURIDAD 5.1. NORMAS DE INSTALACACION SEGÚN CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD 5.2. PLAN DE PRENVENCION COVID-19 6. DESCRIPCIÓN DE LA INTERFERENCIA DE VIAS 7. RESUMEN DE OBRA EJECUTADA 8. CRONOGRAMA 9. PLANOS ANEXOS
  • 3. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” 1. GENERALIDADES El presente documento establece los criterios y lineamientos del proceso de instalación de un cable de fibra óptica tipo ADSS por span según contexto geográfico, la cual beneficiará con servicios de voz, datos e internet de altas velocidades a los pueblos con menos recursos. En este caso en particular, el tramo a trabajar está ubicado en el departamento de Piura, provincia de Huancabamba, lugar donde la fibra desarrollará un recorrido que interconectará a, C_TALANEO – C_ELPORVENIR. 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El proyecto se ubica en el distrito de Carmen de la Frontera en el departamento de Piura, provincia de Huancabamba. Como se muestra en la Figura 1. . Fig. 1: Ubicación Geográfica del enlace.
  • 4. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” 3. ALCANCE DE LA OBRA El Proyecto de Internet Para Todos (IPT) se llama “Despliegue Troncal de Fibra Óptica” con el cual se interconectará C_TALANEO – C_ELPORVENIR, ubicado en el distrito de Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura, y consiste en instalar fibra óptica tipo ADSS por la infraestructura de la eléctrica ENOSA. - Nodos IPT: - Postes MT y BT ENOSA: - Fuente de Información: Postes y Rutas: Levantamiento ENERO 2020
  • 5. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” El presente trabajo tiene como objetivo principal detallar el tendido de fibra óptica tipo ADSS en el enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR. Como se detalla en la Tabla 1 y 2: Descripción Característica Unidad Cantidad ODF rackeable Und 2 Tabla 1: Detalle de la instalación de infraestructura para la red de transporte. Descripción Característica Unidad Cantidad Instalación (Distancia Lineal) Postes MT y BT ENOSA km 3.730 Tabla 2: Detalle de instalación de FO tipo ADSS. 3.1.Datos de Ubicación de Infraestructuras o El tendido de fibra óptica tipo ADSS en el enlace se detalla en la Tabla 3: ITEM POSTE O SITE Distrito Tipo de Elemento Distancia entre postes Coordenadas UTM Zona 18 WGS 84 Altura Poste (M) Material Poste Tipo de Red Propietario Poste X Y ZONA BANDA 1 C_TALANEO CARMEN DE LA FRONTERA 0.00 662244.45 9440492.95 17 M 2 ENOSA-BT01 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 31.82 662276.27 9440492.99 17 M 9 MADERA BT ENOSA 3 ENOSA-BT02 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 12.18 662275.69 9440480.83 17 M 9 MADERA BT ENOSA 4 ENOSA-MT03 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 21.98 662297.21 9440485.32 17 M 12 MADERA MT ENOSA 5 ENOSA-MT04 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 25.76 662322.93 9440483.93 17 M 12 MADERA MT ENOSA 6 ENOSA-MT05 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 56.25 662376.78 9440467.67 17 M 12 MADERA MT ENOSA 7 ENOSA-MT06 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 37.08 662397.92 9440498.14 17 M 12 MADERA MT ENOSA 8 ENOSA-MT07 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 166.26 662482.73 9440641.14 17 M 12 MADERA MT ENOSA 9 ENOSA-MT08 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 14.58 662492.51 9440651.95 17 M 12 MADERA MT ENOSA 10 ENOSA-MT09 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 46.83 662539.30 9440649.97 17 M 12 MADERA MT ENOSA 11 ENOSA-MT10 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 169.89 662708.58 9440635.65 17 M 12 MADERA MT ENOSA 12 ENOSA-MT11 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 356.51 663064.12 9440609.31 17 M 12 MADERA MT ENOSA 13 ENOSA-MT12 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 376.18 663438.82 9440575.95 17 M 12 MADERA MT ENOSA 14 ENOSA-MT13 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 223.11 663661.21 9440557.97 17 M 12 MADERA MT ENOSA 15 ENOSA-MT14 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 231.77 663891.11 9440528.59 17 M 12 MADERA MT ENOSA 16 ENOSA-MT15 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 260.02 664149.06 9440495.82 17 M 12 MADERA MT ENOSA 17 ENOSA-MT16 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 268.19 664414.98 9440461.05 17 M 12 MADERA MT ENOSA 18 ENOSA-MT17 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 32.16 664447.14 9440461.64 17 M 12 MADERA MT ENOSA 19 ENOSA-MT18 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 216.65 664487.01 9440248.69 17 M 12 MADERA MT ENOSA
  • 6. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” 20 ENOSA-MT19 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 190.86 664522.62 9440061.18 17 M 12 MADERA MT ENOSA 21 ENOSA-MT20 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 299.26 664577.72 9439767.03 17 M 12 MADERA MT ENOSA 22 ENOSA-MT21 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 164.47 664607.62 9439605.30 17 M 12 MADERA MT ENOSA 23 ENOSA-MT22 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 14.04 664594.75 9439599.69 17 M 12 MADERA MT ENOSA 24 ENOSA-MT23 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 63.67 664535.15 9439577.27 17 M 12 MADERA MT ENOSA 25 ENOSA-MT24 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 100.29 664442.59 9439538.67 17 M 12 MADERA MT ENOSA 26 ENOSA-MT25 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 32.83 664411.85 9439527.13 17 M 12 MADERA MT ENOSA 27 ENOSA-BT26 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 32.88 664439.31 9439509.04 17 M 9 MADERA BT ENOSA 28 ENOSA-BT27 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 39.91 664473.86 9439489.06 17 M 9 MADERA BT ENOSA 29 ENOSA-BT28 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 32.23 664453.18 9439464.34 17 M 9 MADERA BT ENOSA 30 ENOSA-BT29 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 39.08 664426.17 9439436.09 17 M 9 MADERA BT ENOSA 31 ENOSA-BT30 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 50.33 664381.87 9439412.20 17 M 9 MADERA BT ENOSA 32 ENOSA-BT31 CARMEN DE LA FRONTERA Existente 67.40 664321.71 9439381.82 17 M 9 MADERA BT ENOSA 33 C_ELPORVENIR CARMEN DE LA FRONTERA 50.88 664270.93 9439385.14 17 M Tabla 3: Ubicación y Distancia entre infraestructuras del enlace. 3.2.TRAZO Y REPLANTEO En relación con esta actividad podemos indicar lo siguiente:  Se deberá hacer una revisión del proyecto en gabinete contrastando el mismo con la información encontrada en campo.  La ubicación de los elementos a instalar (postes y fibra óptica) deberán ser proyectados ubicando dichos elementos en campo tomando las previsiones sobre posibles obstrucciones que pudieran presentarse al momento de la instalación.  Para el caso de los postes, su ubicación se sensibiliza considerando la posición sobre la calle (sección transversal) respecto a la fachada, en los casos donde se proyecte esta instalación en el casco urbano de la una ciudad. Para el caso de la instalación sobre la zona de influencia de una ruta o camino fuera del ámbito urbano, se deberá tener en cuenta la definición del derecho de vía a fin de no proyectar la instalación de estos elementos fuera del ámbito de esta sección, evitando con ello posibles problemas sobre la jurisdicción de la propiedad del terreno a intervenir.  Para el caso de la instalación de la fibra óptica, se deberá proyectar las zonas de maniobras para resolver la instalación de este material, evitando con ello complicaciones durante este proceso, asegurando la seguridad de la maniobra ante la posibilidad de la ocurrencia de interferencias con el tránsito peatonal y vehicular de en la zona de trabajo.  El replanteo del proyecto de instalación debe hacerse tomando en cuenta los puntos mencionados anteriormente, tratando de minimizar la alteración del
  • 7. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” proyecto original en lo posible y de no suceder, se deberá informar inmediatamente a las áreas de trabajo cuya actividad pueda verse afectada por esta toma de decisiones. 4. ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL PROYECTO 4.1. INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA Los cables de fibra óptica a instalar son de tipo totalmente dieléctrico auto soportado (ADSS por sus siglas en inglés), de núcleo seco (Dry Core) y con un gel de relleno en los tubos que contienen los hilos de fibra. Las especificaciones técnicas se adjuntan en el Anexo. Al igual que en el caso de postes, se tienen las siguientes consideraciones relacionadas a esta actividad:  Deberá seguirse las indicaciones dadas en la Norma de Seguridad a fin de evitar accidentes.  Es necesario conocer la información técnica indicada en los planos de diseño y lo expuesto en la presente norma, antes de comenzar con la instalación del cableado.  Se debe efectuar la planificación de las actividades a seguir, para la instalación, haciendo una visita a la zona de trabajo, revisando las posibles complicaciones que pueda presentar el ambiente, tanto para la instalación como la seguridad del personal.  Se respetará y cumplirá la Norma de Seguridad vigente para este tipo de trabajos. A fin de evitar accidentes, el uso de los elementos de protección personal (EPP) son obligatorios durante todo el desarrollo del trabajo para ACP. Asimismo, todo el personal implicado en la ejecución de obra debe de contar con el seguro contra todo riesgo (SCTR).  Para evitar problemas durante la instalación, que retrasen las actividades y/o causes accidentes, las herramientas utilizadas en la manipulación de los cables y demás accesorios deberán encontrarse en buen estado de operatividad.  La instalación del cable aéreo se efectuará en forma manual o mecánica, según los procedimientos establecidos para esta actividad.  Se cumplirá el sistema de protección eléctrica de la red aérea existente. Es obligación de la contratista la aplicación del Código Nacional de Electricidad vigente que puede ser ubicado en la página web del Ministerio de Energía y Minas. El desarrollo del cable en instalaciones aéreas se realizará por medio de poleas y equipos de tensión para garantizar la protección del cable y de la infraestructura existente.  En relación a la instalación del cable de FO usando los apoyos o postería existente o nueva, esta se ejecutará haciendo uso de poleas para facilitar la colocación del material a la altura deseada. El procedimiento simplificado
  • 8. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” para resolver la instalación del cable de FO en los apoyos se describe a continuación paso a paso: o Señalización de la zona de trabajo Antes de proceder con cualquier actividad relacionada a la instalación del cable de fibra óptica, deberá asegurarse el área de desarrollo de maniobras con elementos brinden la seguridad de las maniobras tanto para los trabajadores como para el transeúnte y vehículos que discurren por el perímetro. o Preparación de materiales y Charla de Seguridad Se debe organizar la posición y desarrollo de la fibra óptica a instalar, así como el material a ser usado para la instalación y fijación de este elemento en los puntos de apoyo (postes u torres). El encargado de la seguridad de las maniobras deberá brindar la charla de seguridad a los trabajadores asegurándose de revisar que todos cuenten con sus equipos de EPP (equipos de protección personal). o Izaje del Cable Consiste en comenzar a elevar el cable desde el suelo, a pie de los postes o torres a fin de llevarlo hasta las poleas que facilitarán su fijación en estos elementos de apoyo. o Tensión del cable El tensado del cable se hará por tramos y se tratará de mantener un ángulo de desvío del cable respecto a la horizontal menor de 15° grados entre apoyos. En este punto se puede hablar de dos tipos de acciones: - Tracción o Halado Manual: la altura de las flechas de instalación se logra a través de la tracción del cable haciendo uso de la fuerza únicamente del personal encargado de la instalación - Tracción mecánica con Tensión Controlada: En este caso se hace uso de equipos mecánicos que garanticen tensión necesaria para lograr la altura deseada de la flecha entre postes o apoyos. Generalmente se hace uso de este método cuando se tienen vanos de instalación de gran longitud.
  • 9. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” o Colocación de Herrajes Constan de elementos o varillas preformadas colocadas en cada punto de apoyo a fin de resolver la protección del cable instalado y mantener su integridad a lo largo de la instalación. El motivo principal es la de mantener la tensión obtenida a lo largo del trazo Se puede hablar de dos tipos: Herrajes de Retención o Anclaje y Herrajes de Suspensión. Asimismo, se deben cumplir las siguientes condiciones a fin de proceder con la instalación de la fibra óptica sobre infraestructura propiedad de las empresas eléctricas: o Previo a cualquier trabajo el supervisor del personal contratista deberá contar con un documento emitido por las empresas eléctricas que lo autorice a realizar trabajos sobre los postes en los cuales van a intervenir o trabajar. o Solo se podrá intervenir en postes que hayan sido previamente revisados por las empresas para su uso se deberá sujetar el poste con trípode en todos los casos en los que se ejerza esfuerzo sobre el poste. o Se prohíbe apoyar escaleras en los postes o en los cables sujetos a los postes. o No se deberá instalar ninguna red aérea si no cuentan con las retenidas necesarias. o El personal contratista que realice trabajos en postes de las empresas eléctricas deberá estar capacitado en los cursos básicos de seguridad y CONFIGURACIÓN DEL POSTE A USAR REQUIERE USO DE TRIPODE TIPO DE ESCALERA A UTILIZAR DE INICIO Ó FIN DE TRAMO SI AUTOSOPORTADA CAMBIO DE DIRECCIÓN SI AUTOSOPORTADA ÁNGULO DE ALINEAMIENTO NO AUTOSOPORTADA
  • 10. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” riesgo eléctrico, primeros auxilios. Capacitación en la tarea que va a realizar y estar acreditados con un fotocheck que los identifique. o No se deberá efectuar ningún trabajo en postes con carga de trabajo menor o igual a 100 kg. o La instalación del cable de fibra óptica con relación al nivel del suelo será: EN RELACIÓN: Cable de comunicación F.O AL CRUCE DE CARRETERAS Y AVENIDAS 6,5 AL CRUCE DE CAMINOS Y CALLES 5,5 AL CRUCEDE VIASDE FERROCARRILES 7,3 A AREASNO TRANSITABLESPORVEHICULOS 4,0 AL NIVELMAS ALTO DE RIOS NO NAVEGABLES 5,5 A LOLARGO DE CARRETERASY AVENIDAS 5,5 A LOLARGO DE CAMINOS, CALLESY CALLEJONES 5,0 Tabla 1. Distancia al suelo en metros Se tendrá en cuenta las distancias mínimas de seguridad al conductor eléctrico. Tensión de suministro Distancia de seguridad vertical Dv (m) 1. Conductor, ferretería y soporte del equipo, cable mensajero y soportes puestos a tierra 0,75 2. Hasta 23 kV 1,801 1,801 3. Más de 23 kV 1,80 1 más 0,01 m por kV sobre 23 kV 1,80 más 0,01 m por kV Tabla 4. Distancias mínimas de seguridad al conductor eléctrico
  • 11. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” 4.2.LIMPIEZA DE LA ZONA Una vez realizadas todas las actividades relacionadas al despliegue del proyecto (instalación de postes y tendido de fibra), se deberá dejar las zonas de maniobras e instalación limpias de cualquier vestigio de su uso por parte del personal a cargo de estas actividades. Los remanentes de excavación, así como de la demolición de la superficie donde se han instalado los postes (de presentarse el caso) deberán ser removidos de la ubicación original realizando su traslado al botadero autorizado más cercano. Para el caso relacionado a los sobrantes de fibra óptica y/o mermas de los carretes que trasladan este material, deberán ser removidos de todos los puntos donde se hayan generado y la contratista deberá trasladarlos a su almacén para su acopio respectivo. 5. SEGURIDAD 5.1. NORMAS DE INSTALACACION SEGÚN CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Como parte del cumplimiento a las normativas peruanas, nuestra empresa cuenta con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), cumpliendo estrictamente la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Resolución Ministerial N° 111- 2013-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad. Estos definen las medidas obligatorias que deben tomarse en materia de prevención de riesgo laboral relacionado al riesgo eléctrico. Para ello la empresa cuenta con un procedimiento de operativo de implementación de planta externa de fibra Óptica, siguiendo con los siguientes lineamientos generales:  Es parte del procedimiento todas las especificaciones técnicas y límites de tolerancia que entrega el fabricante de la Fibra Óptica para el buen manejo del material.  Para iniciar las actividades es necesario conocer la información técnica indicada en los planos de diseño y lo expuesto en el presente procedimiento, el supervisor de campo y/o el jefe de cuadrilla debe de realizar la charla de 5 minutos antes de iniciar las labores además debe de verificar que los técnicos cuenten con su SCTR y lista de centros de salud más cercanos.  Previamente se deberá hacer una inspección ocular al lugar de trabajo para planificar el desarrollo de las actividades.  Se efectuarán las pruebas ópticas de continuidad para verificar el buen estado del cable previo y después de la instalación.  En todo momento deberá de seguir las indicaciones dadas por el área de Seguridad a fin de evitar accidentes.  La instalación y el retiro de cable aéreo se efectuará en forma manual o mecánica.
  • 12. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura”  Se respetará el sistema de protección eléctrica de la red aérea. En este sentido es obligación de la contratista la aplicación del Código Nacional de Electricidad vigente que puede ser ubicado en la página web del Ministerio de Energía y Minas.  La contratista debe de contar con el plano de ubicación de los postes, así como los permisos municipales.  La excavación se realizará luego de realizar un relevamiento previo a fin de ubicar redes de empresas de otros servicios eléctricos, agua y gas.  El supervisor del cooperador debe asegurarse que todo el personal técnico debe de contar con EPP completo además de los seguros SCTR, planos de empresas redes de agua, eléctricas y de gas.  Antes de iniciar el desarrollo de las labores se debe de iniciar una charla de seguridad de 05 minutos y verificar que todo el personal técnico este en perfecto estado físico y emocional.  Se debe de señalizar el área de trabajo con mallas, parantes y conos de seguridad. 5.2. PLAN DE PRENVENCION COVID-19 El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos, reportado por primera vez en diciembre de 2019 en ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por con contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios. La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta transitabilidad, Siendo que los centros laborales constituyen espacios de exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia, prevención y control. En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de salud de los trabajadores de las diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios generales a cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo. Nuestra empresa cuenta con un Plan de Vigilancia, Prevención y control de la salud de los trabajadores por Covid-19, ligado estrictamente a las normativas establecidas por el estado, en el cual se proporcionan las medidas de prevención, manejo y control ante el coronavirus (COVID 19) en las actividades desarrolladas por Grupo Triconm S.A.C.
  • 13. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” 6. DESCRIPCION DE LA INTERFERENCIA DE VIAS La ejecución de obras en el espacio público genera una serie de impactos y riesgos que deben ser minimizados en sus diversos aspectos, por tal razón TDP implementará el plan de manejo vial a fin de que los contratistas y sus cuadrillas den estricto cumplimiento al mismo. El plan de manejo vial estable entre otros, la correcta implementación de los elementos de señalización en campo que ayudarán a minimizar el impacto resultante de las labores de instalaciones y su afectación en espacio público. A continuación, se ilustra un modelo estándar para el manejo y control de actividades en vías principales, indicando claramente los elementos de señalización que podrán ser utilizados. Como se detalla en la Figura 6.
  • 14. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” Fig. 6: Elementos de señalización Es necesario indicar que el presente proyecto tiene como finalidad conectar zonas que obedecen a la carencia de servicios de telecomunicaciones, donde los trabajos a realizar, como la instalación de postes nuevos, se encuentran generalmente alejados a las zonas urbanas; lo que quiere decir que el grado de interferencia con otros operadores es mínimo; sin embargo, se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones:
  • 15. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_TALANEO – C_ELPORVENIR, en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura”  Verificación de cámaras existentes: Ayudará a descartar la presencia de operadores que cuenten con redes vía canalizados.  Verificación de buzones: Para verificar la existencia de tubería de agua y desagüe.  Verificación de postes con bajada (sifones): Para verificar existencia de operadores que tengan líneas eléctricas y/o telemáticas vía canalizado. 7. RESUMEN DE OBRA EJECUTADA ENLACE: C_TALANEO – C_ELPORVENIR. Descripción Característica Unidad Cantidad ODF rackeable Und 2 FIBRA ÓPTICA Cable ADSS 48 HILOS SPAN 200 km 3.730  Distancia lineal
  • 16. “Despliegue Troncal de Fibra Óptica enlace C_SALALA_PI30– C_SAN_ANTONIO_SIERRA_PI33, en el distrito Carmen De La Frontera, provincia de Huancabamba departamento de Piura” 8. CRONOGRAMA Los trabajos se desarrollarán de acuerdo con lo indicado en la programación de obra anexa a este expediente. Descripción Cantidad Tiempo de Ejecución TENDIDO DE FIBRA OPTICA 3.730 km 14 días 9. PLANOS Se adjunta los planos donde se realizaron los trabajos. ANEXOS 1. PROTOCOLO COVID-2019 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS POSTES 3. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA FIBRA ÓPTICA.