SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS FINANCIEROS Y
DE NEGOCIOS
Ing. Alfredo Dietter Kolb Alvarado M.B.A.
Definición
 Un modelo es una versión matemática, simplificada e idealizada de la
realidad de la empresa. El modelo trabaja versiones simples de factores
reales en hojas de cálculo que facilitan la simulación de escenarios para la
toma de decisiones.
 Bajo el término modelo financiero se entiende una versión matemática –
abstracta que plasma la realidad financiera de una empresa en un set de
hojas de cálculo.
Finalidad
 La finalidad de un modelo financiero es representar la realidad de la forma
más simple posible sin dejar de ser un reflejo realista de la situación de la
empresa, y de este modo permitir proyectar los estados financieros sobre
la base de datos actuales e históricos.
 Dado que los modelos financieros se diseñan tomando en cuenta datos
históricos además de la situación estructural, el modelo permite definir
escenarios con variables que en función de su valor reflejan cambios en
toda la estructura.
 Utilizando un símil se podría definir el proceso de modelización financiera
como el intento de trasladar la realidad estructural de la empresa (sus
fuentes de ingresos, sus costes, su estructura de capital, endeudamiento,
etc. ), así como todos los factores externos que influyen en su estructura
financiera.
1. ¿Para qué se utilizan los modelos
financieros?
 El objetivo de un modelo financiero es poder proyectar el impacto de
cualquier cambio en la estructura o el negocio de la empresa.
 Se utiliza sobre todo a la hora de preparar un plan de negocio.
 Una planificación integrada contiene las cuentas de Pérdidas y
Ganancias, el Balance y el cálculo de Flujos de Capital con sus respectivas
dependencias, con ello, ante cualquier decisión, el modelo permite
proyectar el desarrollo y las consecuencias de un escenario de cambio.
Esto es un instrumento imprescindible a la hora de tomar decisiones que
afectan a la estructura de una empresa, puesto que hace transparente el
impacto que tenga cualquier decisión.
2. ¿Cómo se hace un modelo financiero?
Los modelos financieros se trabajan con datos simples y hasta cierto punto
ideales de la realidad, lo que sería un funcionamiento normal. Un buen
modelo es lo suficientemente detallado como para no dejar ningún factor
clave fuera, pero tampoco tan complicado como para que no se pueda
utilizar ad hoc en cualquier situación.
La base del modelo financiero parte del Balance General, Estado de Pérdidas
y Ganancias, que con ayuda del histórico, permite reflejar un Estado de Flujo
de Fondos (Cash Flow) como resultado de ambos inputs.
3. ¿Qué elementos contiene un modelo
financiero?
Dependiendo del entorno empresarial, habrá que recoger datos de otras
aplicaciones, de data warehouses, de diferentes departamentos y todo esto
necesita ser ordenado, clasificado y preparado para su integración en el
modelo financiero.
En general, la modelización se estructura en varias fases:
 Se recopila la información, el input, en hojas de cálculo.
 Se realizan los cálculos sobre los datos recopilados.
 Una vez calculados, los datos se mostrarán en el modelo.
 Finalmente todo esto se presentará en gráficos dinámicos que permitan
visualizar la información importante de forma cómoda y fácil de entender.
4. ¿Para quién es importante un modelo
financiero?
 El modelo financiero es importante tanto para la empresa como para el inversor. La empresa
necesita tener una visión clara de su negocio. El inversor necesita saber donde mete su dinero.
 En la práctica los modelos financieros se utilizan a nivel interno sobre todo en procesos de
planificación de presupuestos, y en la gestión de la liquidez o cash management.
 Al ser un modelo abstracto, se puede simular escenarios antes de tomar una decisión y
naturalmente esto ayuda a tomar las decisiones correctas.
 Por ejemplo, se pueden analizar opciones de externalización o adquisición y su impacto en los
resultados, en la liquidez o en el valor global de la empresa.
 En el ámbito de la auditoría y el crédito, los modelos financieros ya son una herramienta
imprescindible para la toma de decisiones, ya que permiten simular y analizar la situación de la
empresa en todos sus aspectos.
 En el marco de la gestión financiera se utilizan modelos para cierres de año, para analizar o
planificar inversiones, para gestionar el flujo de efectivo, planificar presupuestos o para analizar
cambios en la estructura de capital.
 Y naturalmente, en el marco de la banca de inversión, el modelo financiero es vital para la
valoración de empresas, la gestión de carteras, modelos de derivados, operaciones con bonos
o para simular inversiones en bolsa.
5. ¿Qué ventajas aporta el modelo
financiero?
 Facilita la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo: El posible impacto
de un cambio de línea, de precios, de salarios, de tipos de interés se
puede observar en cuestión de segundos tras cambiar las variables
correspondientes. Se puede contestar a “¿y qué pasaría si …? de forma
visual e intuitiva, ya que el modelo permite jugar con diversos escenarios y
adaptarse mejor a cualquier cambio estructural.
 Otra gran ventaja es la flexibilidad que aporta un modelo financiero. Los
modelizadores financieros con experiencia pueden cambiar modelos de
forma sustancial a corto plazo, adaptándolos a nuevas realidades dentro
de la empresa (como pueden ser fusiones o adquisiciones). Cuando hay
cambios repentinos en las condiciones básicas de una empresa, los
famosos imprevistos, los modelizadores pueden reaccionar adaptando el
modelo financiero a la nueva realidad. De esta forma, una empresa
puede reaccionar y gestionar cambios estructurales de forma más ágil.
6. ¿Quién diseña el modelo financiero?
 Por lo general, el modelador es un analista financiero, que dependiendo
del tamaño de la empresa será una persona o un grupo de personas que
diseñen y mantengan el modelo financiero.
 La mayoría de modelizadores trabajan en empresas que ofrecen servicios
financieros y realizan los modelos para clientes o inversores. En pymes es
habitual que los modelos financieros sean diseñados por personal
especializado de empresas de consultoría, bancos, incubadoras, fondos
de inversión, aseguradoras, etc.
 Sin embargo, en pymes, franquicias y microempresas, el dueño o inversor
probablemente realizará sus propios modelos financieros mientras que la
estructura de la empresa no sea excesivamente compleja y el empresario
o gerente tenga habilidades básicas para ello.
7. ¿Quién necesita dominar la modelización
financiera?
 La modelización cobra importancia para muchas empresas y consultoras en el marco de
operaciones de financiación y de entrada de capitales. Cuando se trata de financiación,
el inversor espera una presentación fidedigna y transparente de las expectativas de
beneficios, capital y liquidez de la empresa.
 Esta planificación se realiza con hoja de cálculo Excel, ya que es un instrumento casi
universal en la comunicación empresarial. En la práctica el modelo financiero se centra
en los aspectos de Cash Management, presentando la disponibilidad de efectivo a corto
y medio plazo. Con el modelo, la empresa o la consultora pueden simular las diferentes
opciones y estrategias de negocio; de este modo se facilita la toma de decisiones.
 También los bancos utilizan modelos a la hora de analizar y valorar la situación financiera
de una empresa.
 Con un buen modelo se pueden comparar diversas estrategias empresariales y sus
consecuencias, se puede planificar el break even (punto de equilibrio) o simular entradas
de capital.
8. ¿Qué riesgos conlleva la modelización?
 Utilizar un modelo financiero mal elaborado, con datos falsos o erróneos y que
no tenga en cuenta variables importantes para la empresa, es quizá peor que
no tener nada.
 Siempre que se realiza un cálculo complicado con tablas y hojas de cálculo
hay operaciones y fórmulas complejas por medio. Un modelo bien elaborado
permite considerar dependencias de indicadores económicos, escenarios y
análisis de sensibilidad para realizar simulaciones como la de Monte-Carlo.
Existen básicamente tres riesgos
 Elaboración con premisas falsas
 Elaboración con errores
 Elaboración simplificada en exceso. Este riesgo es algo que ocurre bastante en
la realidad. Para evitar errores en la abstracción de situaciones muy complejas,
hay una tendencia a simplificar en exceso. Esta simplificación puede llevar a
obviar factores influyentes que al faltar llevan a tomar decisiones inadecuadas.
9. ¿Qué es importante saber para realizar
buenos modelos?
 El proceso de modelización financiera comprende conocimientos de
procesos, técnicas y habilidades diversas.
 Por un lado, es importante un dominio de Excel.
Pero sobre todo es importante conocer y comprender los principios básicos
de contabilidad y finanzas así como los principios básicos del
funcionamiento de una empresa.
 Para casos complejos también es necesario comprender conceptos
financieros complejos. Sólo una buena comprensión permite simplificar de
forma coherente y sin perder la lógica de un negocio.
10. ¿Dónde se aprende a modelizar?
 En la práctica, la modelización requiere el manejo de Excel y/o otros
programas de hojas de cálculo además de una base de conocimientos
financieros básicos.
 Cuanto más compleja sea la realidad de una empresa, mayor
complejidad exigirá un buen modelo y con ello los conocimientos
necesarios para poder abstraer la realidad y diseñar un modelo financiero
tendrán que ser más especializados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Present bab 13 auditing
Present bab 13 auditingPresent bab 13 auditing
Present bab 13 auditing
chikma jaoharah
 
Kuliah teori akuntansi 3 -5 tujuan laporan keuangan
Kuliah teori akuntansi 3 -5 tujuan laporan keuanganKuliah teori akuntansi 3 -5 tujuan laporan keuangan
Kuliah teori akuntansi 3 -5 tujuan laporan keuangan
Rose Meea
 
Analisa keuangan perbankan
Analisa keuangan perbankanAnalisa keuangan perbankan
Analisa keuangan perbankan
Andina Primadini
 
Integrated reporting, teori dan aplikasi
Integrated reporting, teori dan aplikasiIntegrated reporting, teori dan aplikasi
Integrated reporting, teori dan aplikasiLisa H
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptxCLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
VilmaDavila1
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
genesiscarbone
 
KERANGKA KONSEPTUAL FASB
KERANGKA KONSEPTUAL FASBKERANGKA KONSEPTUAL FASB
KERANGKA KONSEPTUAL FASBmas ijup
 
Pengukuran Kinerja Sektor Publik
Pengukuran Kinerja Sektor PublikPengukuran Kinerja Sektor Publik
Pengukuran Kinerja Sektor Publik
Sujatmiko Wibowo
 
Kerangka konseptual akuntansi sektor publik
Kerangka konseptual akuntansi sektor publikKerangka konseptual akuntansi sektor publik
Kerangka konseptual akuntansi sektor publik
Elsita Fransisca Mokodompit
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Presentasi akuntansi keuangan
Presentasi akuntansi keuanganPresentasi akuntansi keuangan
Presentasi akuntansi keuangan
nitrixblog
 
Funciones financieras del excel
Funciones financieras del excelFunciones financieras del excel
Funciones financieras del excelFranco Paredes
 
Ppt audit laporan keuangan kelompok 2.pptx
Ppt audit laporan keuangan kelompok 2.pptxPpt audit laporan keuangan kelompok 2.pptx
Ppt audit laporan keuangan kelompok 2.pptx
WytaRamadisya
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)alsajuca09
 
Piutang usaha, piutang wesel dan piutang lain
Piutang usaha, piutang wesel dan piutang lainPiutang usaha, piutang wesel dan piutang lain
Piutang usaha, piutang wesel dan piutang lain
SuparmanAbi
 
Gambaran Umum PP 71 Tahun 2010
Gambaran Umum PP 71 Tahun 2010Gambaran Umum PP 71 Tahun 2010
Gambaran Umum PP 71 Tahun 2010
Tatang Suwandi
 
Herramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financieraHerramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financiera
Jose F. Sandoval
 
Akuntansi sebagai teknologi
Akuntansi sebagai teknologiAkuntansi sebagai teknologi
Akuntansi sebagai teknologi
Chacha Prasetya
 
Persediaan
PersediaanPersediaan
Persediaan
Fair Nurfachrizi
 

La actualidad más candente (20)

Present bab 13 auditing
Present bab 13 auditingPresent bab 13 auditing
Present bab 13 auditing
 
Kuliah teori akuntansi 3 -5 tujuan laporan keuangan
Kuliah teori akuntansi 3 -5 tujuan laporan keuanganKuliah teori akuntansi 3 -5 tujuan laporan keuangan
Kuliah teori akuntansi 3 -5 tujuan laporan keuangan
 
Analisa keuangan perbankan
Analisa keuangan perbankanAnalisa keuangan perbankan
Analisa keuangan perbankan
 
Integrated reporting, teori dan aplikasi
Integrated reporting, teori dan aplikasiIntegrated reporting, teori dan aplikasi
Integrated reporting, teori dan aplikasi
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptxCLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Presupuestos De Efectivo
Presupuestos De EfectivoPresupuestos De Efectivo
Presupuestos De Efectivo
 
KERANGKA KONSEPTUAL FASB
KERANGKA KONSEPTUAL FASBKERANGKA KONSEPTUAL FASB
KERANGKA KONSEPTUAL FASB
 
Pengukuran Kinerja Sektor Publik
Pengukuran Kinerja Sektor PublikPengukuran Kinerja Sektor Publik
Pengukuran Kinerja Sektor Publik
 
Kerangka konseptual akuntansi sektor publik
Kerangka konseptual akuntansi sektor publikKerangka konseptual akuntansi sektor publik
Kerangka konseptual akuntansi sektor publik
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Presentasi akuntansi keuangan
Presentasi akuntansi keuanganPresentasi akuntansi keuangan
Presentasi akuntansi keuangan
 
Funciones financieras del excel
Funciones financieras del excelFunciones financieras del excel
Funciones financieras del excel
 
Ppt audit laporan keuangan kelompok 2.pptx
Ppt audit laporan keuangan kelompok 2.pptxPpt audit laporan keuangan kelompok 2.pptx
Ppt audit laporan keuangan kelompok 2.pptx
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
Piutang usaha, piutang wesel dan piutang lain
Piutang usaha, piutang wesel dan piutang lainPiutang usaha, piutang wesel dan piutang lain
Piutang usaha, piutang wesel dan piutang lain
 
Gambaran Umum PP 71 Tahun 2010
Gambaran Umum PP 71 Tahun 2010Gambaran Umum PP 71 Tahun 2010
Gambaran Umum PP 71 Tahun 2010
 
Herramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financieraHerramientas de gestión financiera
Herramientas de gestión financiera
 
Akuntansi sebagai teknologi
Akuntansi sebagai teknologiAkuntansi sebagai teknologi
Akuntansi sebagai teknologi
 
Persediaan
PersediaanPersediaan
Persediaan
 

Similar a 1 MODELOS FINANCIEROS Y DE NEGOCIOS Definiciones.pdf

Modelización del negocio
Modelización del negocio Modelización del negocio
Modelización del negocio
Managers
 
Modelización del negocio
Modelización del negocio Modelización del negocio
Modelización del negocio
Osvaldo van Nieuwenhove
 
Trabajo de plan de negocio
Trabajo de plan de negocioTrabajo de plan de negocio
Trabajo de plan de negocio
Victoria D'Albano Blanco
 
Calculo de flujos
Calculo de flujosCalculo de flujos
Calculo de flujos
david gomez
 
E book cuadro mando integral
E book cuadro mando integralE book cuadro mando integral
E book cuadro mando integral
Fernando Romero Sanchez-Elipe
 
Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
Nelka Sanchez
 
Ejecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategiaEjecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategia
Mikel Arriaga
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
jairocardozorojas
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosjairocardozorojas
 
Actividad saber pro seminario investigativo ii
Actividad saber pro   seminario investigativo iiActividad saber pro   seminario investigativo ii
Actividad saber pro seminario investigativo ii
ClaudiaCeciliaGrajal
 
6 errores comunes en los modelos financieros
6 errores comunes en los modelos financieros6 errores comunes en los modelos financieros
6 errores comunes en los modelos financieros
Javier Bayley Bustamante
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Roberth Rico Quispe
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Paola Casal
 
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
SENA
 
Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2oddris
 
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
sf 7
 
Plan financiero
Plan financiero Plan financiero
Plan financiero
sergio rizzo
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finacierolaura acosta
 

Similar a 1 MODELOS FINANCIEROS Y DE NEGOCIOS Definiciones.pdf (20)

Modelización del negocio
Modelización del negocio Modelización del negocio
Modelización del negocio
 
Modelización del negocio
Modelización del negocio Modelización del negocio
Modelización del negocio
 
Trabajo de plan de negocio
Trabajo de plan de negocioTrabajo de plan de negocio
Trabajo de plan de negocio
 
Calculo de flujos
Calculo de flujosCalculo de flujos
Calculo de flujos
 
E book cuadro mando integral
E book cuadro mando integralE book cuadro mando integral
E book cuadro mando integral
 
Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
 
informe cuadro de mando integral
 informe cuadro de mando integral informe cuadro de mando integral
informe cuadro de mando integral
 
Ejecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategiaEjecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategia
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Actividad saber pro seminario investigativo ii
Actividad saber pro   seminario investigativo iiActividad saber pro   seminario investigativo ii
Actividad saber pro seminario investigativo ii
 
6 errores comunes en los modelos financieros
6 errores comunes en los modelos financieros6 errores comunes en los modelos financieros
6 errores comunes en los modelos financieros
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
 
Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2
 
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
 
Plan financiero
Plan financiero Plan financiero
Plan financiero
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

1 MODELOS FINANCIEROS Y DE NEGOCIOS Definiciones.pdf

  • 1. MODELOS FINANCIEROS Y DE NEGOCIOS Ing. Alfredo Dietter Kolb Alvarado M.B.A.
  • 2. Definición  Un modelo es una versión matemática, simplificada e idealizada de la realidad de la empresa. El modelo trabaja versiones simples de factores reales en hojas de cálculo que facilitan la simulación de escenarios para la toma de decisiones.  Bajo el término modelo financiero se entiende una versión matemática – abstracta que plasma la realidad financiera de una empresa en un set de hojas de cálculo.
  • 3. Finalidad  La finalidad de un modelo financiero es representar la realidad de la forma más simple posible sin dejar de ser un reflejo realista de la situación de la empresa, y de este modo permitir proyectar los estados financieros sobre la base de datos actuales e históricos.  Dado que los modelos financieros se diseñan tomando en cuenta datos históricos además de la situación estructural, el modelo permite definir escenarios con variables que en función de su valor reflejan cambios en toda la estructura.  Utilizando un símil se podría definir el proceso de modelización financiera como el intento de trasladar la realidad estructural de la empresa (sus fuentes de ingresos, sus costes, su estructura de capital, endeudamiento, etc. ), así como todos los factores externos que influyen en su estructura financiera.
  • 4. 1. ¿Para qué se utilizan los modelos financieros?  El objetivo de un modelo financiero es poder proyectar el impacto de cualquier cambio en la estructura o el negocio de la empresa.  Se utiliza sobre todo a la hora de preparar un plan de negocio.  Una planificación integrada contiene las cuentas de Pérdidas y Ganancias, el Balance y el cálculo de Flujos de Capital con sus respectivas dependencias, con ello, ante cualquier decisión, el modelo permite proyectar el desarrollo y las consecuencias de un escenario de cambio. Esto es un instrumento imprescindible a la hora de tomar decisiones que afectan a la estructura de una empresa, puesto que hace transparente el impacto que tenga cualquier decisión.
  • 5. 2. ¿Cómo se hace un modelo financiero? Los modelos financieros se trabajan con datos simples y hasta cierto punto ideales de la realidad, lo que sería un funcionamiento normal. Un buen modelo es lo suficientemente detallado como para no dejar ningún factor clave fuera, pero tampoco tan complicado como para que no se pueda utilizar ad hoc en cualquier situación. La base del modelo financiero parte del Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, que con ayuda del histórico, permite reflejar un Estado de Flujo de Fondos (Cash Flow) como resultado de ambos inputs.
  • 6. 3. ¿Qué elementos contiene un modelo financiero? Dependiendo del entorno empresarial, habrá que recoger datos de otras aplicaciones, de data warehouses, de diferentes departamentos y todo esto necesita ser ordenado, clasificado y preparado para su integración en el modelo financiero. En general, la modelización se estructura en varias fases:  Se recopila la información, el input, en hojas de cálculo.  Se realizan los cálculos sobre los datos recopilados.  Una vez calculados, los datos se mostrarán en el modelo.  Finalmente todo esto se presentará en gráficos dinámicos que permitan visualizar la información importante de forma cómoda y fácil de entender.
  • 7. 4. ¿Para quién es importante un modelo financiero?  El modelo financiero es importante tanto para la empresa como para el inversor. La empresa necesita tener una visión clara de su negocio. El inversor necesita saber donde mete su dinero.  En la práctica los modelos financieros se utilizan a nivel interno sobre todo en procesos de planificación de presupuestos, y en la gestión de la liquidez o cash management.  Al ser un modelo abstracto, se puede simular escenarios antes de tomar una decisión y naturalmente esto ayuda a tomar las decisiones correctas.  Por ejemplo, se pueden analizar opciones de externalización o adquisición y su impacto en los resultados, en la liquidez o en el valor global de la empresa.  En el ámbito de la auditoría y el crédito, los modelos financieros ya son una herramienta imprescindible para la toma de decisiones, ya que permiten simular y analizar la situación de la empresa en todos sus aspectos.  En el marco de la gestión financiera se utilizan modelos para cierres de año, para analizar o planificar inversiones, para gestionar el flujo de efectivo, planificar presupuestos o para analizar cambios en la estructura de capital.  Y naturalmente, en el marco de la banca de inversión, el modelo financiero es vital para la valoración de empresas, la gestión de carteras, modelos de derivados, operaciones con bonos o para simular inversiones en bolsa.
  • 8. 5. ¿Qué ventajas aporta el modelo financiero?  Facilita la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo: El posible impacto de un cambio de línea, de precios, de salarios, de tipos de interés se puede observar en cuestión de segundos tras cambiar las variables correspondientes. Se puede contestar a “¿y qué pasaría si …? de forma visual e intuitiva, ya que el modelo permite jugar con diversos escenarios y adaptarse mejor a cualquier cambio estructural.  Otra gran ventaja es la flexibilidad que aporta un modelo financiero. Los modelizadores financieros con experiencia pueden cambiar modelos de forma sustancial a corto plazo, adaptándolos a nuevas realidades dentro de la empresa (como pueden ser fusiones o adquisiciones). Cuando hay cambios repentinos en las condiciones básicas de una empresa, los famosos imprevistos, los modelizadores pueden reaccionar adaptando el modelo financiero a la nueva realidad. De esta forma, una empresa puede reaccionar y gestionar cambios estructurales de forma más ágil.
  • 9. 6. ¿Quién diseña el modelo financiero?  Por lo general, el modelador es un analista financiero, que dependiendo del tamaño de la empresa será una persona o un grupo de personas que diseñen y mantengan el modelo financiero.  La mayoría de modelizadores trabajan en empresas que ofrecen servicios financieros y realizan los modelos para clientes o inversores. En pymes es habitual que los modelos financieros sean diseñados por personal especializado de empresas de consultoría, bancos, incubadoras, fondos de inversión, aseguradoras, etc.  Sin embargo, en pymes, franquicias y microempresas, el dueño o inversor probablemente realizará sus propios modelos financieros mientras que la estructura de la empresa no sea excesivamente compleja y el empresario o gerente tenga habilidades básicas para ello.
  • 10. 7. ¿Quién necesita dominar la modelización financiera?  La modelización cobra importancia para muchas empresas y consultoras en el marco de operaciones de financiación y de entrada de capitales. Cuando se trata de financiación, el inversor espera una presentación fidedigna y transparente de las expectativas de beneficios, capital y liquidez de la empresa.  Esta planificación se realiza con hoja de cálculo Excel, ya que es un instrumento casi universal en la comunicación empresarial. En la práctica el modelo financiero se centra en los aspectos de Cash Management, presentando la disponibilidad de efectivo a corto y medio plazo. Con el modelo, la empresa o la consultora pueden simular las diferentes opciones y estrategias de negocio; de este modo se facilita la toma de decisiones.  También los bancos utilizan modelos a la hora de analizar y valorar la situación financiera de una empresa.  Con un buen modelo se pueden comparar diversas estrategias empresariales y sus consecuencias, se puede planificar el break even (punto de equilibrio) o simular entradas de capital.
  • 11. 8. ¿Qué riesgos conlleva la modelización?  Utilizar un modelo financiero mal elaborado, con datos falsos o erróneos y que no tenga en cuenta variables importantes para la empresa, es quizá peor que no tener nada.  Siempre que se realiza un cálculo complicado con tablas y hojas de cálculo hay operaciones y fórmulas complejas por medio. Un modelo bien elaborado permite considerar dependencias de indicadores económicos, escenarios y análisis de sensibilidad para realizar simulaciones como la de Monte-Carlo. Existen básicamente tres riesgos  Elaboración con premisas falsas  Elaboración con errores  Elaboración simplificada en exceso. Este riesgo es algo que ocurre bastante en la realidad. Para evitar errores en la abstracción de situaciones muy complejas, hay una tendencia a simplificar en exceso. Esta simplificación puede llevar a obviar factores influyentes que al faltar llevan a tomar decisiones inadecuadas.
  • 12. 9. ¿Qué es importante saber para realizar buenos modelos?  El proceso de modelización financiera comprende conocimientos de procesos, técnicas y habilidades diversas.  Por un lado, es importante un dominio de Excel. Pero sobre todo es importante conocer y comprender los principios básicos de contabilidad y finanzas así como los principios básicos del funcionamiento de una empresa.  Para casos complejos también es necesario comprender conceptos financieros complejos. Sólo una buena comprensión permite simplificar de forma coherente y sin perder la lógica de un negocio.
  • 13. 10. ¿Dónde se aprende a modelizar?  En la práctica, la modelización requiere el manejo de Excel y/o otros programas de hojas de cálculo además de una base de conocimientos financieros básicos.  Cuanto más compleja sea la realidad de una empresa, mayor complejidad exigirá un buen modelo y con ello los conocimientos necesarios para poder abstraer la realidad y diseñar un modelo financiero tendrán que ser más especializados.