SlideShare una empresa de Scribd logo
Araure, Junio de 2016
INTEGRANTES
Angélica Viera HPS-122-00011
Dulce María Silva HPS-122-00023
Jesús Ramos HPS-122-00047
María G. Silva HPS-122-00030
Victoria D´Albano HPS-122-00010
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PROGRAMA PSICOLOGÍA
PLAN DE NEGOCIO
2
ÍNDICE GENERAL
pp.
PLAN DE NEGOCIO
Definición……………………………………………………………………… 3
Plan de negocio Vs modelo de negocio………………………………………... 5
Proceso de elaboración de un plan de negocio ………………………………... 5
Ventajas de un plan de negocio………………………………………………… 7
Estructura de un plan de negocio…………...………………………………….. 8
REFERENCIAS………………………………………………………....... 10
3
PLAN DE NEGOCIO
DEFINICIÓN
Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una
idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y
evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las
tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que
aporten financiación al negocio.
El plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se
seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que
ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio,
administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a cabo
las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una
explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.
Usualmente los planes de negocio quedan obsoletos, por lo que una práctica
común es su constante renovación y actualización. Una creencia común dentro de los
círculos de negocio es sobre el verdadero valor del plan, ya que lo desestiman
demasiado, sin embargo se cree que lo más importante es el proceso de planificación,
a través del cual el administrador adquiere un mejor entendimiento del negocio y de
las opciones disponibles.
Un plan de negocio debe tener un modelo, y este debe regirse principalmente por:
 Tener definido guía de negocio y sus acciones estratégicas.
 Determinar la viabilidad económica- financiera del proyecto empresarial.
 Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.
A diferencia de un Proyecto de Inversión, que ha sido un documento del análisis
económico-financiero típico de la última parte del siglo XX, el plan de negocios está
4
menos centrado en los aspectos cuantitativos e ingenieriles, aunque los contiene, y
está más focalizado en las cuestiones estratégicas del nuevo emprendimiento, como
una forma de asegurar su consistencia en el sentido de (consistencia estratégica).
Las primordiales aplicaciones que presenta un plan de negocio son las siguientes:
 Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de
promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la
puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.
 Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión
de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente
sobre su viabilidad y solvencia.
 Facilita la negociación con proveedores.
 Captación de nuevos socios o colaboradores.
 Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.
 Establecer metas a corto y mediano plazos.
 Definir con claridad los resultados finales esperados.
 Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros.
 Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación.
 Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su
aplicación.
 Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación.
5
PLAN DE NEGOCIO VS MODELO DE NEGOCIO
No siempre se entiende con exactitud la diferencia entre plan de negocio y modelo de
negocio, y para explicarnos nos puede ser útil las palabras de Steve Blank donde
refiere que:
"Los emprendedores generan un plan de negocios, una vez escrito es una colección
de hechos. Una vez completado no sueles oír acerca de gente re-escribiendo su plan.
En todo caso es considerado la culminación de todo lo que saben y creen. Es estático.
En contraste, un modelo de negocio es diseñado para ser cambiado rápidamente para
reflejar lo que se encuentra fuera del negocio. Es dinámico."
Cabe destacar que un plan de negocio es un documento estratégico y estático sobre
los pasos que seguirá la empresa en los próximos años y sobre lo que se pretende
conseguir a nivel empresarial a diferencia del modelo de negocio que es dinámico y
permite su modificación a lo largo del tiempo mientras se va validando o no las
hipótesis iniciales a previas.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO
La elaboración o el esbozo del plan empresarial o portafolios les competen a los
agentes económicos que proponen proyectar la actividad. Dicho programa debe
contener el funcionamiento de las diferentes áreas de la organización. Estas funciones
mantienen relaciones de dependencia, por tanto es imprescindible dotar al plan de un
orden funcional. Luego se presenta un esquema de desarrollo donde se recoge lo
expuesto:
1. Estructura del órgano de administración.
 Redactar los Estatutos de la sociedad.
 Estructurar el funcionamiento del órgano administrador.
 Adjudicar las funciones de los órganos societarios.
6
2. Área jurídico-mercantil.
 Tramitación administrativa y formalidades de constitución.
 Tramitación mercantil.
 Tramitación fiscal.
3. Área económica.
 Análisis y evaluación del entorno económico.
 Análisis del objeto de la actividad.
 Análisis de la competencia o sectorial.
4. Área de ventas.
 Estimación de ventas.
 Sistemas de ventas
 Política de ventas y de cobro.
5. Área de recursos humanos.
 Diseño y clasificación del personal.
 Diseño de sistemas de evaluación para la contratación laboral.
 Adjudicación y coordinación de puestos.
 Sistemas de formación cualitativa del personal.
 Política y sistemas de retribución.
Con la realización de un plan de negocio lo que se busca es que sea eficaz y por
consiguiente debe contener las siguientes acciones:
1. Mercado
Existe un mercado suficientemente grande, qué tan grande es la oportunidad
de escalar, qué problemas se le están solucionando a los nichos de mercado,
7
estos problemas están siendo identificados, quién es el cliente potencial o
nicho de mercado y qué tan accesible es el mercado
2. Estrategia de negocio
Hace sentido tu plan de negocios con los recursos, experiencia y talento de la
empresa, la compañía cuenta con un plan de contingencia contra la
competencia y si se han identificado los riesgos y formas de disminuir.
VENTAJAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
 El plan de negocios muestra en un documento el o los escenarios futuros y
más probables con todas sus variables, con el fin de facilitar un análisis
integral que pueda ser presentado a otras partes involucradas en el proyecto
(inversionistas, socios, bancos, proveedores, clientes).
 Permite imaginar ideas, soluciones y resultados, sin embrago es más
importante tener en claro cómo transformarlas en realidad.
 Un plan de negocios es muy flexible y adaptable ya que se hace de acuerdo el
momento de la vida de la empresa y el tipo de negocio que vaya a
planificarse.
 Con un plan de negocios se asegura de que un negocio tenga sentido
financiero y operativo, antes de su puesta en marcha.
 A través de un plan de negocios, se busca la forma más eficiente de llevar a
cabo un proyecto.
 Se crea una imagen que permita identificar necesidades, así como prever
problemas de recursos y su asignación en el tiempo, teniendo como
consecuencia un ahorro.
 Evalúa el desempeño que tiene un negocio en marcha.
8
 Ayuda a hacer una evaluación de la empresa en caso de fusión o venta.
 Es una guía para iniciar un emprendimiento o negocio.
 En las pequeñas y medianas empresas, el elaborar un plan de negocios,
permite establecer una distancia considerable y necesaria entre los cambios
sin fundamento (ocurrencias) y las decisiones de negocios con fundamento
tomadas en base a la información y análisis.
 Lo que se necesita para realizar un plan de negocio:
 El proceso que se debe seguir para hacer un plan de negocios varía en función
de cada empresa, pero en general es aconsejable tomar en cuenta lo siguiente:
 Madurar o concretar la idea del negocio a realizar.
 Organizar toda la información disponible para poder plasmar todos los
aspectos que inciden en la operación y riesgos de la operación o negocio a
realizar, revisar cual es la información faltante y conseguirla
 Evaluar si puedes realizarlo tú mismo, o requieras la participación de otras
personas o equipos responsables de áreas, abogados y contadores.
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIO
Para la elaboración de un plan de negocios no existe una estructura o formato
estándar que se utilice para todos los planes por igual, sino que uno debe adoptar la
estructura que mejor crea conveniente de acuerdo a su tipo de negocio y a las
necesidades u objetivos de su plan, ya sea el servir como guía de implementación, el
conocer la viabilidad de un negocio, el conseguir financiamiento.
Una estructura comúnmente utilizada en el desarrollo de un plan de negocios está
compuesta por las siguientes partes:
9
 Resumen ejecutivo.
 Definición del negocio.
 Estudio de mercado.
 Estudio técnico.
 Organización del negocio.
 Estudio de la inversión.
 Estudio de los ingresos y egresos.
 Estudio financiero
10
RFERENCIAS
https://www.emprendices.co/plan-de-comercializacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ventaja_competitiva
http://www.mailxmail.com/curso-plan-negocios-manual/estudio-mercado-analisis-
producto-demanda-oferta
http://proyectos.ingenotas.com/2008/11/estudio-de-mercado-anlisis-de-la.html
http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-y-apoyos/aprende-del-
mercado/099240/estudio-mercado---la-oferta/
http://www.crear-empresas.com/plan-de-empresa-idea-de-negocio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOPROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Marketing Mix y las "6 P"
Marketing Mix y las "6 P"Marketing Mix y las "6 P"
Marketing Mix y las "6 P"
Maca_OV
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de ventadouaaera
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
VanessaPineda22
 
La mejor pelicula jamas vendida
La mejor pelicula jamas vendidaLa mejor pelicula jamas vendida
La mejor pelicula jamas vendidadediaz
 
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportaciónAspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
ClarisaGuevara
 
Medios de Pago Comercio Internacional.pdf
Medios de Pago Comercio Internacional.pdfMedios de Pago Comercio Internacional.pdf
Medios de Pago Comercio Internacional.pdf
MagnaGabrielaBobadil1
 
Operaciones Logisticas
Operaciones LogisticasOperaciones Logisticas
Operaciones Logisticas
Mitzi Linares Vizcarra
 
Pasos básicos para hacer un brief
Pasos básicos para hacer un briefPasos básicos para hacer un brief
Pasos básicos para hacer un brief
Stefano Requejo
 

La actualidad más candente (10)

PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOPROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Marketing Mix y las "6 P"
Marketing Mix y las "6 P"Marketing Mix y las "6 P"
Marketing Mix y las "6 P"
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de venta
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
La mejor pelicula jamas vendida
La mejor pelicula jamas vendidaLa mejor pelicula jamas vendida
La mejor pelicula jamas vendida
 
CAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTO
CAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTOCAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTO
CAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTO
 
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportaciónAspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
 
Medios de Pago Comercio Internacional.pdf
Medios de Pago Comercio Internacional.pdfMedios de Pago Comercio Internacional.pdf
Medios de Pago Comercio Internacional.pdf
 
Operaciones Logisticas
Operaciones LogisticasOperaciones Logisticas
Operaciones Logisticas
 
Pasos básicos para hacer un brief
Pasos básicos para hacer un briefPasos básicos para hacer un brief
Pasos básicos para hacer un brief
 

Destacado

Canal
CanalCanal
GMAIL VIAJE
GMAIL VIAJEGMAIL VIAJE
Revised_Dissemination Report - 11_12-2013_FINAL
Revised_Dissemination Report  - 11_12-2013_FINALRevised_Dissemination Report  - 11_12-2013_FINAL
Revised_Dissemination Report - 11_12-2013_FINALBettina Brunner
 
1.3 Helping careers set sail: a trio of partnering at Southampton Solent Univ...
1.3 Helping careers set sail: a trio of partnering at Southampton Solent Univ...1.3 Helping careers set sail: a trio of partnering at Southampton Solent Univ...
1.3 Helping careers set sail: a trio of partnering at Southampton Solent Univ...
Solent Learning and Teaching Institute
 
Robótica yerli yessica luz pulga 9b
Robótica yerli yessica luz pulga 9bRobótica yerli yessica luz pulga 9b
Robótica yerli yessica luz pulga 9b
Andres Felipe Correa Bedoya
 
201607 weds new product recommend—bp1011
201607 weds new product recommend—bp1011201607 weds new product recommend—bp1011
201607 weds new product recommend—bp1011
Echo Si
 
11CCEE_Nepal_Presentation_July23_Geotechnical_Final
11CCEE_Nepal_Presentation_July23_Geotechnical_Final11CCEE_Nepal_Presentation_July23_Geotechnical_Final
11CCEE_Nepal_Presentation_July23_Geotechnical_FinalUpul Atukorala
 
New Horizons - Certificates
New Horizons - CertificatesNew Horizons - Certificates
New Horizons - CertificatesAnna Jacobs
 
Manual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselinManual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselin
xochitl yoselin galicia ruiz
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Ferley Alza
 
Rendición de cuentas - Concejo 2016
Rendición de cuentas - Concejo 2016Rendición de cuentas - Concejo 2016
Rendición de cuentas - Concejo 2016
Yamile Rojas
 
The buffet
The buffetThe buffet

Destacado (14)

Canal
CanalCanal
Canal
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
GMAIL VIAJE
GMAIL VIAJEGMAIL VIAJE
GMAIL VIAJE
 
Entwicklung einer Frau
Entwicklung einer FrauEntwicklung einer Frau
Entwicklung einer Frau
 
Revised_Dissemination Report - 11_12-2013_FINAL
Revised_Dissemination Report  - 11_12-2013_FINALRevised_Dissemination Report  - 11_12-2013_FINAL
Revised_Dissemination Report - 11_12-2013_FINAL
 
1.3 Helping careers set sail: a trio of partnering at Southampton Solent Univ...
1.3 Helping careers set sail: a trio of partnering at Southampton Solent Univ...1.3 Helping careers set sail: a trio of partnering at Southampton Solent Univ...
1.3 Helping careers set sail: a trio of partnering at Southampton Solent Univ...
 
Robótica yerli yessica luz pulga 9b
Robótica yerli yessica luz pulga 9bRobótica yerli yessica luz pulga 9b
Robótica yerli yessica luz pulga 9b
 
201607 weds new product recommend—bp1011
201607 weds new product recommend—bp1011201607 weds new product recommend—bp1011
201607 weds new product recommend—bp1011
 
11CCEE_Nepal_Presentation_July23_Geotechnical_Final
11CCEE_Nepal_Presentation_July23_Geotechnical_Final11CCEE_Nepal_Presentation_July23_Geotechnical_Final
11CCEE_Nepal_Presentation_July23_Geotechnical_Final
 
New Horizons - Certificates
New Horizons - CertificatesNew Horizons - Certificates
New Horizons - Certificates
 
Manual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselinManual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselin
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Rendición de cuentas - Concejo 2016
Rendición de cuentas - Concejo 2016Rendición de cuentas - Concejo 2016
Rendición de cuentas - Concejo 2016
 
The buffet
The buffetThe buffet
The buffet
 

Similar a Trabajo de plan de negocio

Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
jairocardozorojas
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosjairocardozorojas
 
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negociosElaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
Andres Guerrero
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negociototumix
 
Douglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzanoDouglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzano
deashmokuruos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Fernando Esquetine
 
Plan de negocios_para_pyme
Plan de negocios_para_pymePlan de negocios_para_pyme
Plan de negocios_para_pyme
FnkMqz
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Universidad Fermin Toro
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
Juan Carlos Montero Cruz
 
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negociosManual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Karina Santa Cruz
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Jose Alvarez
 
Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios
jonatanduarte940
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Yuli Macias
 
Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
SistemadeEstudiosMed
 
Carmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevaraCarmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevaraNohemyhidalgo
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Miguel Hisac
 

Similar a Trabajo de plan de negocio (20)

Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negociosElaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Douglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzanoDouglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzano
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios_para_pyme
Plan de negocios_para_pymePlan de negocios_para_pyme
Plan de negocios_para_pyme
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
 
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negociosManual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negocios
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]
 
Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Planpyme
PlanpymePlanpyme
Planpyme
 
Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
 
Carmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevaraCarmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevara
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 

Último

Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
holabuscafiesta
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 

Último (6)

Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 

Trabajo de plan de negocio

  • 1. Araure, Junio de 2016 INTEGRANTES Angélica Viera HPS-122-00011 Dulce María Silva HPS-122-00023 Jesús Ramos HPS-122-00047 María G. Silva HPS-122-00030 Victoria D´Albano HPS-122-00010 UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROGRAMA PSICOLOGÍA PLAN DE NEGOCIO
  • 2. 2 ÍNDICE GENERAL pp. PLAN DE NEGOCIO Definición……………………………………………………………………… 3 Plan de negocio Vs modelo de negocio………………………………………... 5 Proceso de elaboración de un plan de negocio ………………………………... 5 Ventajas de un plan de negocio………………………………………………… 7 Estructura de un plan de negocio…………...………………………………….. 8 REFERENCIAS………………………………………………………....... 10
  • 3. 3 PLAN DE NEGOCIO DEFINICIÓN Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio. El plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha. Usualmente los planes de negocio quedan obsoletos, por lo que una práctica común es su constante renovación y actualización. Una creencia común dentro de los círculos de negocio es sobre el verdadero valor del plan, ya que lo desestiman demasiado, sin embargo se cree que lo más importante es el proceso de planificación, a través del cual el administrador adquiere un mejor entendimiento del negocio y de las opciones disponibles. Un plan de negocio debe tener un modelo, y este debe regirse principalmente por:  Tener definido guía de negocio y sus acciones estratégicas.  Determinar la viabilidad económica- financiera del proyecto empresarial.  Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas. A diferencia de un Proyecto de Inversión, que ha sido un documento del análisis económico-financiero típico de la última parte del siglo XX, el plan de negocios está
  • 4. 4 menos centrado en los aspectos cuantitativos e ingenieriles, aunque los contiene, y está más focalizado en las cuestiones estratégicas del nuevo emprendimiento, como una forma de asegurar su consistencia en el sentido de (consistencia estratégica). Las primordiales aplicaciones que presenta un plan de negocio son las siguientes:  Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.  Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia.  Facilita la negociación con proveedores.  Captación de nuevos socios o colaboradores.  Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.  Establecer metas a corto y mediano plazos.  Definir con claridad los resultados finales esperados.  Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros.  Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación.  Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su aplicación.  Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación.
  • 5. 5 PLAN DE NEGOCIO VS MODELO DE NEGOCIO No siempre se entiende con exactitud la diferencia entre plan de negocio y modelo de negocio, y para explicarnos nos puede ser útil las palabras de Steve Blank donde refiere que: "Los emprendedores generan un plan de negocios, una vez escrito es una colección de hechos. Una vez completado no sueles oír acerca de gente re-escribiendo su plan. En todo caso es considerado la culminación de todo lo que saben y creen. Es estático. En contraste, un modelo de negocio es diseñado para ser cambiado rápidamente para reflejar lo que se encuentra fuera del negocio. Es dinámico." Cabe destacar que un plan de negocio es un documento estratégico y estático sobre los pasos que seguirá la empresa en los próximos años y sobre lo que se pretende conseguir a nivel empresarial a diferencia del modelo de negocio que es dinámico y permite su modificación a lo largo del tiempo mientras se va validando o no las hipótesis iniciales a previas. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO La elaboración o el esbozo del plan empresarial o portafolios les competen a los agentes económicos que proponen proyectar la actividad. Dicho programa debe contener el funcionamiento de las diferentes áreas de la organización. Estas funciones mantienen relaciones de dependencia, por tanto es imprescindible dotar al plan de un orden funcional. Luego se presenta un esquema de desarrollo donde se recoge lo expuesto: 1. Estructura del órgano de administración.  Redactar los Estatutos de la sociedad.  Estructurar el funcionamiento del órgano administrador.  Adjudicar las funciones de los órganos societarios.
  • 6. 6 2. Área jurídico-mercantil.  Tramitación administrativa y formalidades de constitución.  Tramitación mercantil.  Tramitación fiscal. 3. Área económica.  Análisis y evaluación del entorno económico.  Análisis del objeto de la actividad.  Análisis de la competencia o sectorial. 4. Área de ventas.  Estimación de ventas.  Sistemas de ventas  Política de ventas y de cobro. 5. Área de recursos humanos.  Diseño y clasificación del personal.  Diseño de sistemas de evaluación para la contratación laboral.  Adjudicación y coordinación de puestos.  Sistemas de formación cualitativa del personal.  Política y sistemas de retribución. Con la realización de un plan de negocio lo que se busca es que sea eficaz y por consiguiente debe contener las siguientes acciones: 1. Mercado Existe un mercado suficientemente grande, qué tan grande es la oportunidad de escalar, qué problemas se le están solucionando a los nichos de mercado,
  • 7. 7 estos problemas están siendo identificados, quién es el cliente potencial o nicho de mercado y qué tan accesible es el mercado 2. Estrategia de negocio Hace sentido tu plan de negocios con los recursos, experiencia y talento de la empresa, la compañía cuenta con un plan de contingencia contra la competencia y si se han identificado los riesgos y formas de disminuir. VENTAJAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS  El plan de negocios muestra en un documento el o los escenarios futuros y más probables con todas sus variables, con el fin de facilitar un análisis integral que pueda ser presentado a otras partes involucradas en el proyecto (inversionistas, socios, bancos, proveedores, clientes).  Permite imaginar ideas, soluciones y resultados, sin embrago es más importante tener en claro cómo transformarlas en realidad.  Un plan de negocios es muy flexible y adaptable ya que se hace de acuerdo el momento de la vida de la empresa y el tipo de negocio que vaya a planificarse.  Con un plan de negocios se asegura de que un negocio tenga sentido financiero y operativo, antes de su puesta en marcha.  A través de un plan de negocios, se busca la forma más eficiente de llevar a cabo un proyecto.  Se crea una imagen que permita identificar necesidades, así como prever problemas de recursos y su asignación en el tiempo, teniendo como consecuencia un ahorro.  Evalúa el desempeño que tiene un negocio en marcha.
  • 8. 8  Ayuda a hacer una evaluación de la empresa en caso de fusión o venta.  Es una guía para iniciar un emprendimiento o negocio.  En las pequeñas y medianas empresas, el elaborar un plan de negocios, permite establecer una distancia considerable y necesaria entre los cambios sin fundamento (ocurrencias) y las decisiones de negocios con fundamento tomadas en base a la información y análisis.  Lo que se necesita para realizar un plan de negocio:  El proceso que se debe seguir para hacer un plan de negocios varía en función de cada empresa, pero en general es aconsejable tomar en cuenta lo siguiente:  Madurar o concretar la idea del negocio a realizar.  Organizar toda la información disponible para poder plasmar todos los aspectos que inciden en la operación y riesgos de la operación o negocio a realizar, revisar cual es la información faltante y conseguirla  Evaluar si puedes realizarlo tú mismo, o requieras la participación de otras personas o equipos responsables de áreas, abogados y contadores. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIO Para la elaboración de un plan de negocios no existe una estructura o formato estándar que se utilice para todos los planes por igual, sino que uno debe adoptar la estructura que mejor crea conveniente de acuerdo a su tipo de negocio y a las necesidades u objetivos de su plan, ya sea el servir como guía de implementación, el conocer la viabilidad de un negocio, el conseguir financiamiento. Una estructura comúnmente utilizada en el desarrollo de un plan de negocios está compuesta por las siguientes partes:
  • 9. 9  Resumen ejecutivo.  Definición del negocio.  Estudio de mercado.  Estudio técnico.  Organización del negocio.  Estudio de la inversión.  Estudio de los ingresos y egresos.  Estudio financiero