SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Negocios - Definiciones y Objetivos

Plan de Negocios
Definición:
El plan de negocios es un documento, escrito de manera clara, precisa y
sencilla, que es el resultado de un proceso de planeación. Este plan de negocios
sirve para guiar un negocio, porque muestra desde los objetivos que se quieren
lograr hasta las actividades cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos. Lo
que busca este documento es combinar la forma y el contenido. La forma se
refiere a la estructura, redacción e ilustración, cuánto llama la atención, cuán
“amigable” contenido se refiere al plan como propuesta de inversión, la calidad
de la idea, la información financiera, el análisis y la oportunidad de mercado.

El plan de negocios es una herramienta fundamental para empresarios, gerentes
de empresas y para aquellas personas que quieren iniciar un negocio. Sin
importar el tamaño de la compañía, éste es un elemento necesario para el
desempeño de esta en el contexto del mercado y la competencia.

El plan de negocios , Es la herramienta más poderosa que puede utilizar una
empresa que se inicia u opera en la actual economía globalizada, ya que éste es
un documento que en forma ordenada y sistemática detalla los aspectos
operacionales y financieros de una empresa. Al igual que un mapa guía a un
viajero, el plan de negocios permite determinar anticipadamente dónde
queremos ir, dónde nos encontramos y cuánto nos falta para llegar a la meta
fijada.

El plan de negocios es también una herramienta de trabajo, ya que durante su
preparación se evalúa la factibilidad de la idea, se buscan alternativas y se
proponen cursos de acción; una vez concluido, orienta la puesta en marcha.

El plan de negocios reúne en un documento único toda la información necesaria
para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha.
Presentar este plan es fundamental para buscar financiamiento, socios o
inversionistas, pero sirve también como guía para quienes están al frente de la
empresa.
La extensión y profundidad de un plan de negocios dependerá de los
requerimientos de financiamiento externo, o de la necesidad de conseguir socios,
inversionistas o compradores potenciales de la empresa. Al igual que un
curriculum vitae es la presentación escrita de una persona, un plan de negocios
es la descripción anticipada y escrita de una empresa. Las más modernas teorías
incorporan el plan de negocios como parte básica e incluso rescatan su
importancia         en       la        empresas       en       funcionamiento.
Es un documento que se escribe, se modifica y se reescribe, según se va
consiguiendo                                                                  la
información relevante para tomar decisiones sobre cada uno de los elementos y
variables que lo conforman. Se trata de un documento en el que se presenta una
serie de análisis interrelacionados con retroalimentación permanente, que
muchas veces obliga a retroceder en el proceso y a repetirlo en varias etapas.
En consecuencia, es importante que usted sepa que para escribir un plan de
negocios:

   1. No es necesario haber completado el análisis de una de las etapas del plan
      de negocios para continuar con la siguiente etapa.
   2. No existe una secuencia sobre la elaboración del plan de negocios y su
      índice es sólo una referencia.
   3. Cada participante involucrado en la elaboración del plan de negocios debe
      poner en marcha su creatividad , flexibilidad, conocimientos e iniciativa.
   4. Se debe desarrollar con un enfoque de espiral, es decir, que cada vez que
      se tome una decisión en alguna parte del plan de negocios, es necesario
      revisar si dicha decisión obliga a ajustar otras partes del plan. Para ilustrar
      este punto, asumamos que ABC es una empresa exportadora de prendas de
      vestir hechas a mano que ha decidido cambiar a su proveedor. Este cambio
      podría tener un efecto sobre el costo y la calidad del producto y en
      consecuencia sobre el precio, el volumen de ventas y la satisfacción del
      cliente.




Objetivos:
El plan de negocios puede servir como un elemento de planeación de la empresa
con dos objetivos principales:

   1. Organización interna de la empresa.
   2. Puente de comunicación entre la empresa y terceros para obtener apoyo
      financiero o técnico.

Los Planes de Negocios tienen por finalidad demostrar la viabilidad económica y
financiera de un proyecto. En el caso de los Planes de Negocios se hace hincapié
en el análisis de mercado.

¿Para qué sirven los Planes de Negocios?
Los Planes de Negocio, normalmente, sirven para justificar, ante los financistas,
inversionistas y promotores del proyecto, la conveniencia de llevar a cabo el
proyecto de inversión. Esta importantísima función, sin embargo, no es la única
conveniencia de desarrollar a consciencia un plan de negocios.
Existen varias ventajas asociadas a este proceso, siendo las siguientes las
principales:

      Los negocios con planes escritos tienen más éxito. Este hecho solamente
      justifica el gasto y el trabajo de realizar un plan de negocios.
      Ayuda a clarificar, enfocar e investigar el negocio sin dejar “zonas
      erróneas”.
      Ayuda a coordinar los diferentes factores de un negocio que son necesarios
      para el éxito.
      Permite confrontar las ideas con la realidad porque la dinámica del plan
      fuerza a considerar todos los factores relevantes del negocio, sin
      “olvidarse” de ninguno.
      Es una herramienta muy útil para conseguir la adhesión de elementos
      clave del negocio: inversionistas, proveedores, equipo de management.
      Es un cronograma de tareas que permite lanzar las tareas de acuerdo con
      un calendario establecido.
      Es una herramienta de modelado del negocio que permite trabajar sobre
      cambios cuando algunos de los factores del negocio experimenta una
      variación.
      Es un sistema de referencia para evaluar el progreso del proyecto y ajustar
      el plan en función de resultados parciales.
      Es un punto de referencia para futuros planes de nuevos proyectos que
      aparezcan a medida que el negocio evoluciona.
      Entender mejor su producto o servicio.
      Determinar cuáles son sus metas y objetivos.
      Anticipar posibles problemas y fallas.
      Clarificar de dónde vendrán sus recursos financieros.
      Tener parámetros para medir el crecimiento de la empresa y el mayor o
      menor cumplimiento de los objetivos.
      Es una herramienta de comunicación para familiarizar empleados,
      personal de ventas y proveedores, todos asociados en los objetivos de la
      empresa.
      Permite ahorrar dinero, ya que enfoca la organización en lo importante.
      Conocer en detalle el entorno en el cual se desarrollarán las actividades
      de la empresa.
      Precisar las oportunidades y amenazas del entorno, así como las fortalezas
      y debilidades de la empresa.
      Estar atentos a los cambios que pudieran representar una amenaza para la
      empresa y así anticiparse a cualquier contingencia que disminuiría la
      probabilidad de éxito de la empresa.
      Dar a conocer cómo se organizarán los recursos de la empresa en función a
      los objetivos y la visión del empresario.
      Atraer a las personas que se requieran para el equipo empresarial y el
      equipo ejecutivo.
Evaluar el potencial real de la demanda y las características del mercado
objetivo.
Determinar las variables críticas de la empresa y aquellas que exigen un
control permanente, como los puntos críticos en los procesos.
Evaluar varios escenarios y hacer un análisis de sensibilidad en función a
los factores de mayor variación, como podrían ser la demanda, el tipo de
cambio, el precio de los insumos de mayor valor, entre otros.
Establecer un plan estratégico para la empresa y planes de acción de corto
y mediano plazo para cada una de sus áreas funcionales. En este sentido,
busca asignar responsabilidades y coordinar soluciones ante posibles
problemas.
Tomar decisiones con información oportuna, confiable y veraz, y no sólo
sobre la base de la intuición, lo que reduce el riesgo del negocio.
Tener un presupuesto maestro y presupuestos por áreas funcionales, que
permitan evaluar el desarrollo de la empresa en términos económicos y
prever los requerimientos de capital.
Mostrar la capacidad empresarial del empresario.
Mostrar los posibles resultados de la empresa, en función a simulaciones
hechas para probar distintos escenarios y estrategias.
Conocer donde se originan los recursos financieros, hacia que se destinan y
a la vez induce al propietario a dedicarle más tiempo a la administración y
al futuro de la empresa. La gran mayoría de los peque os empresarios no
conocen como fluye el dinero, escapándose de sus manos el control de la
empresa.
Entender, evaluar y justificar propuestas de apoyo financiero y/o de
asistencia técnica, ya que las agencias de apoyo (servicios financieros o no
financieros) requieren conocer la realidad y perspectivas de la empresa.
Un Plan de Negocios bien elaborado, aunque toma tiempo y representa
costos adicionales, facilita el acceso a las fuentes de financiamiento y
otros servicios de apoyo, siendo las probabilidades de éxito mayores.
Dotar al propietario de conocimientos que lo conduzcan al convencimiento
sobre la factibilidad del negocio y la toma de decisiones sobre los cambios
necesarios que hay que impulsar para asegurar el futuro de la empresa.
Los cambios en las estrategias operacionales de la empresa, cuando se
tiene un Plan de Negocios, se hacen dentro de un contexto previsto y no
de manera improvisada, conociendo de antemano sus posibles
consecuencias.
Conocer las Fortalezas y Debilidades del negocio, así como las
Oportunidades y Amenazas, de tal forma que facilita la identificación y
definición de los objetivos y estrategias.
Ayudar a descubrir y corregir fallas o aspectos en el concepto del negocio,
contribuyendo a evitar el avance con los problemas hasta el final, cuando
ya no hay solución.
Iniciar el proceso de planeación estratégica permanente, que le permite al
propietario tener una visión empresarial hacia el futuro, a mantenerse al
tanto del desarrollo de las operaciones, tomar decisiones acertadas y
evaluar su ejecutoria en función de resultados comparables con las metas
      propuestas y los indicadores de la industria. Un buen Plan de Negocios
      permite ahorrar dinero, ya que enfoca la ejecutoria hacia lo importante y
      sin descuidar los detalles que lo sustentan.
      Un Plan de Negocios facilita además, determinar e implementar
      estrategias financieras y operativas para cumplir con las obligaciones
      fiscales, municipales y de seguridad social, así como hacer uso de los
      escudos fiscales establecidos en la legislación tributaria y los beneficios de
      los programas de salud y capacitación para los recursos humanos.
      Es una herramienta de comunicación para familiarizar a empleados,
      personal de ventas, suplidores y asociados con los objetivos generales y
      específicos de la empresa.
      Continuar la ejecución de la empresa con un norte bien definido, si el
      empresario quedara incapacitado o muriera, de tal forma que la empresa
      no marche sola a expensas de las fuerzas externas. Sí no se sabe a donde
      va, terminará en cualquier lugar.
      La calidad de las decisiones es superior cuando las ideas están puestas en
      papel, que de hecho, contribuyen al proceso del razonamiento.
      Finalmente el documento del Plan de Negocios reviste un compromiso del
      empresario, algo así como un contrato con él mismo, en el que se obliga a
      ejecutar las operaciones bajo determinada estrategia, con términos y
      condiciones preestablecidos. El Plan escrito hace las veces de instrumento
      psicológico para reafirmar este compromiso implícito y para fortalecerlo
      constantemente.

En resumen un Plan de Negocios se convierte en una herramienta gerencial para
los controles, eliminando las imprevisiones, reduciendo riesgos, facilitando las
decisiones de inversión, además de proporcionar metas muy claras y la
factibilidad de lograrlas mediante el análisis detallado de la participación de
mercado, los objetivos de ventas y los resultados esperados.
La preparación de un plan de negocios no garantiza el éxito en la obtención de
inversiones y apoyos, pero su ausencia garantiza, casi con seguridad, el fracaso.
Es un ejercicio arduo y doloroso, pero esencial. El proceso de planeamiento
obliga a entender con más claridad lo que hay que hacer y cómo hacerlo. Aunque
no se necesite un apoyo externo, un plan de negocios es importante para evitar
errores y reconocer oportunidades escondidas.
Un Plan de Negocio bien preparado, por consiguiente, constituye la base sobre la
que levantar una Idea de Negocio y sirve para obtener el financiamiento
necesario para establecer y desarrollar con éxito una empresa.
Por otro lado, la función financiera o externa del plan de negocios está orientada
a:

      La búsqueda y consecución de los recursos del proyecto, especialmente los
      financieros.
Informar a posibles inversionistas, sean entidades de crédito o cualquier
      otra persona natural o jurídica, acerca de la rentabilidad esperada y el
      periodo de retorno de la inversión.
      Buscar proveedores y clientes, con quienes establecer relaciones
      confiables y de largo plazo,que generen compromisos entre los
      interesados.
      Vender la idea a potenciales socios como accionistas, proveedores,
      clientes, sociedad en su conjunto.
      En general, la esencia de un plan de negocios es comunicar a todos los
      stakeholders (grupos de interés), que la empresa:
      Dispone de un excelente producto o servicio con muchos clientes
      dispuestos a adquirirlos.
      Cuenta con un excelente equipo empresarial y gerencial, con habilidades
      humanas, técnicas y administrativas destacadas.
      Mantiene bien informados a sus clientes y proveedores, acerca de la forma
      de operación, los resultados esperados y las estrategias que permitirán
      alcanzar los objetivos establecidos y cumplir con la visión del empresario.

Recuerde:
La profundidad en el análisis del entorno y de los recursos de la empresa; la
coherencia, consistencia e integración de objetivos y estrategias planteadas y la
honradez y seriedad en el trabajo presentado, son fundamentales para evaluar la
posibilidad de poner en marcha un negocio.
                                                             Fuente: PLAN DE NEGOCIOS
                                    Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio.
                                                   Autor: KAREN WEINBERGER VILLARÁN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
Cadena de valor de porter
Cadena de valor de porterCadena de valor de porter
Cadena de valor de porter
Alejandro Cortes Wolburg
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Humberto Chalate Jorge
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
yelexiaberru
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocioemprendedorlug
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestledanialex_49
 
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Luys Hipamo
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOSPROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
JF Guerrero
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Casos Sobre Matriz FODA
Casos Sobre Matriz FODACasos Sobre Matriz FODA
Casos Sobre Matriz FODA
AdaVargas
 
Plan TáCtico
Plan  TáCticoPlan  TáCtico
Plan TáCtico
Maribel m
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Importacia del Plan Negocios
Importacia del Plan NegociosImportacia del Plan Negocios
Importacia del Plan NegociosRolando Rafael
 
Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)
Fhran
 
Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
Leonardo Penuela
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
nenitajeff
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
Cadena de valor de porter
Cadena de valor de porterCadena de valor de porter
Cadena de valor de porter
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
 
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOSPROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Casos Sobre Matriz FODA
Casos Sobre Matriz FODACasos Sobre Matriz FODA
Casos Sobre Matriz FODA
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Plan TáCtico
Plan  TáCticoPlan  TáCtico
Plan TáCtico
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Importacia del Plan Negocios
Importacia del Plan NegociosImportacia del Plan Negocios
Importacia del Plan Negocios
 
Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)
 
Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 

Similar a Plan de negocios definiciones y objetivos

Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
SistemadeEstudiosMed
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negociototumix
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Yuli Macias
 
Trabajo de plan de negocio
Trabajo de plan de negocioTrabajo de plan de negocio
Trabajo de plan de negocio
Victoria D'Albano Blanco
 
Desempre 1.3 complementaria
Desempre 1.3 complementariaDesempre 1.3 complementaria
Desempre 1.3 complementaria
profr1004
 
Carmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevaraCarmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevaraNohemyhidalgo
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Universidad Fermin Toro
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Johnny Calvo
 
adriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negociosadriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
Adriana Gomez
 
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1 Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Virtualización Distancia Empresas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.pptPlan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Jaqueline Perdomo Campos
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO Katerine Zuluaga
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
ELMER VASQUEZ REGALADO
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Javier Cruz
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Anii Soriano
 

Similar a Plan de negocios definiciones y objetivos (20)

Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Trabajo de plan de negocio
Trabajo de plan de negocioTrabajo de plan de negocio
Trabajo de plan de negocio
 
Desempre 1.3 complementaria
Desempre 1.3 complementariaDesempre 1.3 complementaria
Desempre 1.3 complementaria
 
Carmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevaraCarmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevara
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5
 
adriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negociosadriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
 
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1 Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.pptPlan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Más de jairocardozorojas

Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosjairocardozorojas
 
Planes de negocios - cultura empresarial
Planes de negocios  - cultura empresarialPlanes de negocios  - cultura empresarial
Planes de negocios - cultura empresarialjairocardozorojas
 
Plan negocios
Plan negocios Plan negocios
Plan negocios
jairocardozorojas
 
ESTUDIO DE MERCADOS
ESTUDIO DE MERCADOSESTUDIO DE MERCADOS
ESTUDIO DE MERCADOS
jairocardozorojas
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
jairocardozorojas
 
Ejemplo plan de negocios producto
Ejemplo plan de negocios productoEjemplo plan de negocios producto
Ejemplo plan de negocios producto
jairocardozorojas
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
jairocardozorojas
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
jairocardozorojas
 

Más de jairocardozorojas (10)

Cafe colombiano final
Cafe colombiano finalCafe colombiano final
Cafe colombiano final
 
Ok trabajo cafe colombiano
Ok trabajo cafe colombianoOk trabajo cafe colombiano
Ok trabajo cafe colombiano
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Planes de negocios - cultura empresarial
Planes de negocios  - cultura empresarialPlanes de negocios  - cultura empresarial
Planes de negocios - cultura empresarial
 
Plan negocios
Plan negocios Plan negocios
Plan negocios
 
ESTUDIO DE MERCADOS
ESTUDIO DE MERCADOSESTUDIO DE MERCADOS
ESTUDIO DE MERCADOS
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Ejemplo plan de negocios producto
Ejemplo plan de negocios productoEjemplo plan de negocios producto
Ejemplo plan de negocios producto
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Plan de negocios definiciones y objetivos

  • 1. Plan de Negocios - Definiciones y Objetivos Plan de Negocios Definición: El plan de negocios es un documento, escrito de manera clara, precisa y sencilla, que es el resultado de un proceso de planeación. Este plan de negocios sirve para guiar un negocio, porque muestra desde los objetivos que se quieren lograr hasta las actividades cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos. Lo que busca este documento es combinar la forma y el contenido. La forma se refiere a la estructura, redacción e ilustración, cuánto llama la atención, cuán “amigable” contenido se refiere al plan como propuesta de inversión, la calidad de la idea, la información financiera, el análisis y la oportunidad de mercado. El plan de negocios es una herramienta fundamental para empresarios, gerentes de empresas y para aquellas personas que quieren iniciar un negocio. Sin importar el tamaño de la compañía, éste es un elemento necesario para el desempeño de esta en el contexto del mercado y la competencia. El plan de negocios , Es la herramienta más poderosa que puede utilizar una empresa que se inicia u opera en la actual economía globalizada, ya que éste es un documento que en forma ordenada y sistemática detalla los aspectos operacionales y financieros de una empresa. Al igual que un mapa guía a un viajero, el plan de negocios permite determinar anticipadamente dónde queremos ir, dónde nos encontramos y cuánto nos falta para llegar a la meta fijada. El plan de negocios es también una herramienta de trabajo, ya que durante su preparación se evalúa la factibilidad de la idea, se buscan alternativas y se proponen cursos de acción; una vez concluido, orienta la puesta en marcha. El plan de negocios reúne en un documento único toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. Presentar este plan es fundamental para buscar financiamiento, socios o inversionistas, pero sirve también como guía para quienes están al frente de la empresa. La extensión y profundidad de un plan de negocios dependerá de los requerimientos de financiamiento externo, o de la necesidad de conseguir socios, inversionistas o compradores potenciales de la empresa. Al igual que un curriculum vitae es la presentación escrita de una persona, un plan de negocios es la descripción anticipada y escrita de una empresa. Las más modernas teorías incorporan el plan de negocios como parte básica e incluso rescatan su importancia en la empresas en funcionamiento. Es un documento que se escribe, se modifica y se reescribe, según se va consiguiendo la información relevante para tomar decisiones sobre cada uno de los elementos y
  • 2. variables que lo conforman. Se trata de un documento en el que se presenta una serie de análisis interrelacionados con retroalimentación permanente, que muchas veces obliga a retroceder en el proceso y a repetirlo en varias etapas. En consecuencia, es importante que usted sepa que para escribir un plan de negocios: 1. No es necesario haber completado el análisis de una de las etapas del plan de negocios para continuar con la siguiente etapa. 2. No existe una secuencia sobre la elaboración del plan de negocios y su índice es sólo una referencia. 3. Cada participante involucrado en la elaboración del plan de negocios debe poner en marcha su creatividad , flexibilidad, conocimientos e iniciativa. 4. Se debe desarrollar con un enfoque de espiral, es decir, que cada vez que se tome una decisión en alguna parte del plan de negocios, es necesario revisar si dicha decisión obliga a ajustar otras partes del plan. Para ilustrar este punto, asumamos que ABC es una empresa exportadora de prendas de vestir hechas a mano que ha decidido cambiar a su proveedor. Este cambio podría tener un efecto sobre el costo y la calidad del producto y en consecuencia sobre el precio, el volumen de ventas y la satisfacción del cliente. Objetivos: El plan de negocios puede servir como un elemento de planeación de la empresa con dos objetivos principales: 1. Organización interna de la empresa. 2. Puente de comunicación entre la empresa y terceros para obtener apoyo financiero o técnico. Los Planes de Negocios tienen por finalidad demostrar la viabilidad económica y financiera de un proyecto. En el caso de los Planes de Negocios se hace hincapié en el análisis de mercado. ¿Para qué sirven los Planes de Negocios? Los Planes de Negocio, normalmente, sirven para justificar, ante los financistas, inversionistas y promotores del proyecto, la conveniencia de llevar a cabo el proyecto de inversión. Esta importantísima función, sin embargo, no es la única
  • 3. conveniencia de desarrollar a consciencia un plan de negocios. Existen varias ventajas asociadas a este proceso, siendo las siguientes las principales: Los negocios con planes escritos tienen más éxito. Este hecho solamente justifica el gasto y el trabajo de realizar un plan de negocios. Ayuda a clarificar, enfocar e investigar el negocio sin dejar “zonas erróneas”. Ayuda a coordinar los diferentes factores de un negocio que son necesarios para el éxito. Permite confrontar las ideas con la realidad porque la dinámica del plan fuerza a considerar todos los factores relevantes del negocio, sin “olvidarse” de ninguno. Es una herramienta muy útil para conseguir la adhesión de elementos clave del negocio: inversionistas, proveedores, equipo de management. Es un cronograma de tareas que permite lanzar las tareas de acuerdo con un calendario establecido. Es una herramienta de modelado del negocio que permite trabajar sobre cambios cuando algunos de los factores del negocio experimenta una variación. Es un sistema de referencia para evaluar el progreso del proyecto y ajustar el plan en función de resultados parciales. Es un punto de referencia para futuros planes de nuevos proyectos que aparezcan a medida que el negocio evoluciona. Entender mejor su producto o servicio. Determinar cuáles son sus metas y objetivos. Anticipar posibles problemas y fallas. Clarificar de dónde vendrán sus recursos financieros. Tener parámetros para medir el crecimiento de la empresa y el mayor o menor cumplimiento de los objetivos. Es una herramienta de comunicación para familiarizar empleados, personal de ventas y proveedores, todos asociados en los objetivos de la empresa. Permite ahorrar dinero, ya que enfoca la organización en lo importante. Conocer en detalle el entorno en el cual se desarrollarán las actividades de la empresa. Precisar las oportunidades y amenazas del entorno, así como las fortalezas y debilidades de la empresa. Estar atentos a los cambios que pudieran representar una amenaza para la empresa y así anticiparse a cualquier contingencia que disminuiría la probabilidad de éxito de la empresa. Dar a conocer cómo se organizarán los recursos de la empresa en función a los objetivos y la visión del empresario. Atraer a las personas que se requieran para el equipo empresarial y el equipo ejecutivo.
  • 4. Evaluar el potencial real de la demanda y las características del mercado objetivo. Determinar las variables críticas de la empresa y aquellas que exigen un control permanente, como los puntos críticos en los procesos. Evaluar varios escenarios y hacer un análisis de sensibilidad en función a los factores de mayor variación, como podrían ser la demanda, el tipo de cambio, el precio de los insumos de mayor valor, entre otros. Establecer un plan estratégico para la empresa y planes de acción de corto y mediano plazo para cada una de sus áreas funcionales. En este sentido, busca asignar responsabilidades y coordinar soluciones ante posibles problemas. Tomar decisiones con información oportuna, confiable y veraz, y no sólo sobre la base de la intuición, lo que reduce el riesgo del negocio. Tener un presupuesto maestro y presupuestos por áreas funcionales, que permitan evaluar el desarrollo de la empresa en términos económicos y prever los requerimientos de capital. Mostrar la capacidad empresarial del empresario. Mostrar los posibles resultados de la empresa, en función a simulaciones hechas para probar distintos escenarios y estrategias. Conocer donde se originan los recursos financieros, hacia que se destinan y a la vez induce al propietario a dedicarle más tiempo a la administración y al futuro de la empresa. La gran mayoría de los peque os empresarios no conocen como fluye el dinero, escapándose de sus manos el control de la empresa. Entender, evaluar y justificar propuestas de apoyo financiero y/o de asistencia técnica, ya que las agencias de apoyo (servicios financieros o no financieros) requieren conocer la realidad y perspectivas de la empresa. Un Plan de Negocios bien elaborado, aunque toma tiempo y representa costos adicionales, facilita el acceso a las fuentes de financiamiento y otros servicios de apoyo, siendo las probabilidades de éxito mayores. Dotar al propietario de conocimientos que lo conduzcan al convencimiento sobre la factibilidad del negocio y la toma de decisiones sobre los cambios necesarios que hay que impulsar para asegurar el futuro de la empresa. Los cambios en las estrategias operacionales de la empresa, cuando se tiene un Plan de Negocios, se hacen dentro de un contexto previsto y no de manera improvisada, conociendo de antemano sus posibles consecuencias. Conocer las Fortalezas y Debilidades del negocio, así como las Oportunidades y Amenazas, de tal forma que facilita la identificación y definición de los objetivos y estrategias. Ayudar a descubrir y corregir fallas o aspectos en el concepto del negocio, contribuyendo a evitar el avance con los problemas hasta el final, cuando ya no hay solución. Iniciar el proceso de planeación estratégica permanente, que le permite al propietario tener una visión empresarial hacia el futuro, a mantenerse al tanto del desarrollo de las operaciones, tomar decisiones acertadas y
  • 5. evaluar su ejecutoria en función de resultados comparables con las metas propuestas y los indicadores de la industria. Un buen Plan de Negocios permite ahorrar dinero, ya que enfoca la ejecutoria hacia lo importante y sin descuidar los detalles que lo sustentan. Un Plan de Negocios facilita además, determinar e implementar estrategias financieras y operativas para cumplir con las obligaciones fiscales, municipales y de seguridad social, así como hacer uso de los escudos fiscales establecidos en la legislación tributaria y los beneficios de los programas de salud y capacitación para los recursos humanos. Es una herramienta de comunicación para familiarizar a empleados, personal de ventas, suplidores y asociados con los objetivos generales y específicos de la empresa. Continuar la ejecución de la empresa con un norte bien definido, si el empresario quedara incapacitado o muriera, de tal forma que la empresa no marche sola a expensas de las fuerzas externas. Sí no se sabe a donde va, terminará en cualquier lugar. La calidad de las decisiones es superior cuando las ideas están puestas en papel, que de hecho, contribuyen al proceso del razonamiento. Finalmente el documento del Plan de Negocios reviste un compromiso del empresario, algo así como un contrato con él mismo, en el que se obliga a ejecutar las operaciones bajo determinada estrategia, con términos y condiciones preestablecidos. El Plan escrito hace las veces de instrumento psicológico para reafirmar este compromiso implícito y para fortalecerlo constantemente. En resumen un Plan de Negocios se convierte en una herramienta gerencial para los controles, eliminando las imprevisiones, reduciendo riesgos, facilitando las decisiones de inversión, además de proporcionar metas muy claras y la factibilidad de lograrlas mediante el análisis detallado de la participación de mercado, los objetivos de ventas y los resultados esperados. La preparación de un plan de negocios no garantiza el éxito en la obtención de inversiones y apoyos, pero su ausencia garantiza, casi con seguridad, el fracaso. Es un ejercicio arduo y doloroso, pero esencial. El proceso de planeamiento obliga a entender con más claridad lo que hay que hacer y cómo hacerlo. Aunque no se necesite un apoyo externo, un plan de negocios es importante para evitar errores y reconocer oportunidades escondidas. Un Plan de Negocio bien preparado, por consiguiente, constituye la base sobre la que levantar una Idea de Negocio y sirve para obtener el financiamiento necesario para establecer y desarrollar con éxito una empresa. Por otro lado, la función financiera o externa del plan de negocios está orientada a: La búsqueda y consecución de los recursos del proyecto, especialmente los financieros.
  • 6. Informar a posibles inversionistas, sean entidades de crédito o cualquier otra persona natural o jurídica, acerca de la rentabilidad esperada y el periodo de retorno de la inversión. Buscar proveedores y clientes, con quienes establecer relaciones confiables y de largo plazo,que generen compromisos entre los interesados. Vender la idea a potenciales socios como accionistas, proveedores, clientes, sociedad en su conjunto. En general, la esencia de un plan de negocios es comunicar a todos los stakeholders (grupos de interés), que la empresa: Dispone de un excelente producto o servicio con muchos clientes dispuestos a adquirirlos. Cuenta con un excelente equipo empresarial y gerencial, con habilidades humanas, técnicas y administrativas destacadas. Mantiene bien informados a sus clientes y proveedores, acerca de la forma de operación, los resultados esperados y las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos establecidos y cumplir con la visión del empresario. Recuerde: La profundidad en el análisis del entorno y de los recursos de la empresa; la coherencia, consistencia e integración de objetivos y estrategias planteadas y la honradez y seriedad en el trabajo presentado, son fundamentales para evaluar la posibilidad de poner en marcha un negocio. Fuente: PLAN DE NEGOCIOS Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. Autor: KAREN WEINBERGER VILLARÁN