SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Introducción a
la microbiología
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
• El campo de la microbiología surgió a partir de estudios pioneros un
grupo de científicos, como el gran Microbiólogo ruso SERGEI
WINOGRADSKY.
• Mientras que otros grandes de ésta etapa inicial se centraron en resaltar
la importancia de microorganismos como agentes etiológicos de
enfermedades, Winograsdky estudió las bacterias que están
relacionadas con los ciclos de los nutrientes más importantes en la
naturaleza
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
• Es fácil imaginarse la emoción que sintió en 1674 el biólogo holandés
Anton van Leeuwenhoek cuando examinó con sus lentes de
microscopio
• Casi 100 años después el biólogo danés Otto Müller amplió los estudios
de Van Leeuwenhoek y, siguiendo los métodos de clasificación de Carlos
Linneo, organizó las bacterias en géneros y especies.
• Se trataba del inicio de la clasificación taxonómica de los microorganismos
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
• En 1840 el anatomopatólogo alemán
Friedrich Henle propuso unos
criterios para demostrar que los
microorganismos eran responsables
de la aparición de enfermedades en
el ser humano (la denominada
«teoría de los gérmenes» de las
enfermedades).
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
• En las décadas de 1870 y 1880 Robert Koch y Louis Pasteur confirmaron
esta teoría mediante una serie de elegantes experimentos en los que
demostraron que los microorganismos eran responsables de la aparición
del carbunco, la rabia, la peste, el cólera y la tuberculosis.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
•La era de la
quimioterapia comenzó
en 1910, cuando el
químico alemán Paul
Ehrlich descubrió el
primer compuesto
antibacteriano, un
compuesto que resultó
efectivo contra la
espiroqueta causante de
la sífilis.
• .
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
• En los años posteriores se asistió
al descubrimiento de la
penicilina por Alexander Fleming
en 1928, de la sulfanilamida por
Gerhard Domagk en 1935 y de la
estreptomicina por Selman
Waksman en 1943.
• En 1946 el microbiólogo
estadounidense John Enders fue
el primero en cultivar virus en
cultivos celulares,
proporcionando así un medio
para la producción a gran escala
de cultivos víricos para el
desarrollo de vacunas
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
• El mundo descubierto por Van Leeuwenhoek era complejo y estaba
formado por protozoos y bacterias de todas las formas y tamaños. Sin
embargo, la complejidad de la microbiología médica actual desafía los
límites de la imaginación.
• Así, en la actualidad se sabe que existen miles de diferentes tipos de
microorganismos que viven en el interior, en la superficie o alrededor del ser
humano y, asimismo, pueden contarse por centenares los que son capaces de
provocar en él enfermedades graves
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Conceptos Básicos
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
• La MICROBIOLOGÍA es el estudio de los microorganismos, un grupo
amplio y diverso de organismos microscópicos, que existen como
células aisladas o asociadas, también incluye el estudio de los virus,
que son microscópicos pero no celulares.
• Las células microbianas se distinguen de las células de animales y
plantas, que son incapaces de vivir aisladas en la naturaleza y sólo
existen formando partes de organismos multicelulares.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Funciones de la célula procariota
• Por ser un organismo unicelular y autónomo, es capaz de fabricar las miles de enzimas que
necesita para su metabolismo. Al constar de una sola célula debe realizar las funciones básicas de
una célula y las funciones propias de un organismo.
• Protección - para tener mayor resistencia al ambiente externo, la membrana plasmática está
rodeada de una pared celular.
• Metabolismo - las células procariotas tienen un metabolismo completo para utilizar las sustancias
nutritivas indispensables para su crecimiento y reproducción.
• Adaptación - tienen una capacidad de adaptación increíble, que le permite sobrevivir resistiendo
los cambios ambientales. Por tal razón, estas células pueden ser encontradas en todos los
ambientes. Incluso, su capacidad adaptativa y evolutiva hacen posible la aparición de nuevos
organismos.
• Reproducción - tiene una capacidad reproductiva muy elevada, pueden mutar espontáneamente
para adaptarse a las alteraciones del ambiente. Las mutaciones que son nocivas son eliminadas
rápidamente, mientras que las útiles las multiplican con gran velocidad.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
LA CIENCIA DE LA MICROBIOLOGÍA
•La microbiología trata de las células vivas y su
funcionamiento.
•Estudia los microorganismos principalmente las
bacterias ; un amplio grupos de células con una
enorme importancia básica y aplicada
•Trata de la diversidad de los microbiana y de la
evolución, de como surgieron las diferentes clases de
microorganismos y porqué.
Mgtra.JazmínM.OliverosS.
Importancia de la microbiología
• La microbiología gira entorno a dos temas fundamentales
1. Como ciencia biológica básica, proporciona alguna de las
herramientas de investigación más adecuadas para
estudiar la naturaleza de los procesos vitales.
1. Se debe en parte a que las células
microbianas comparten muchas
propiedades bioquímicas con las células de
los organismos vivos pluricelulares
2. Las células pueden crecer hasta alcanzar
una alta densidad en el laboratorio lo que
les permite se fácilmente manipuladas en
estudios bioquímicos y genéticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
Jhon Torres
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
trabajo5a13
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosmerchealari
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
Cristian Colivoro Miranda
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
MicroorganismosMI TA
 
Microorganismos intestinales
Microorganismos intestinalesMicroorganismos intestinales
Microorganismos intestinales
Giann Flores Gysin
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
cesartoro89
 
4º m microorganismos ppt
4º m microorganismos ppt4º m microorganismos ppt
4º m microorganismos ppt
paola_diaz
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
Ras
 
Taller sistematica y ecologia de microorganismos
Taller sistematica y ecologia de microorganismosTaller sistematica y ecologia de microorganismos
Taller sistematica y ecologia de microorganismosAdriana Libertad
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
DiegoFernandoEspinosa
 
El mundo de los microorganismos. Introducción
El mundo de los microorganismos. IntroducciónEl mundo de los microorganismos. Introducción
El mundo de los microorganismos. Introducciónmerchealari
 

La actualidad más candente (20)

Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenos
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Microorganismos intestinales
Microorganismos intestinalesMicroorganismos intestinales
Microorganismos intestinales
 
Microbiologia didactica grado-5
Microbiologia didactica grado-5Microbiologia didactica grado-5
Microbiologia didactica grado-5
 
Microbiologia bacterias
Microbiologia bacteriasMicrobiologia bacterias
Microbiologia bacterias
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
 
4º m microorganismos ppt
4º m microorganismos ppt4º m microorganismos ppt
4º m microorganismos ppt
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 
Taller sistematica y ecologia de microorganismos
Taller sistematica y ecologia de microorganismosTaller sistematica y ecologia de microorganismos
Taller sistematica y ecologia de microorganismos
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
El mundo de los microorganismos. Introducción
El mundo de los microorganismos. IntroducciónEl mundo de los microorganismos. Introducción
El mundo de los microorganismos. Introducción
 
Enferm. infecciosas
Enferm. infecciosasEnferm. infecciosas
Enferm. infecciosas
 

Similar a 1 n2

Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
Mi paquito Montoya
 
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.pptUnidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
GriselaCastro
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
Estela Montes
 
Historia micro....ppt
Historia micro....pptHistoria micro....ppt
Historia micro....ppt
ZulmaRamirez9
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusinsucoppt
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdf
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdfIntroduccion a la Microbiologia PPT.pdf
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdf
DeividAlejoVillacisS
 
Introduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaIntroduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaCEMA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
locario123456789
 
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
SashaPereyra1
 

Similar a 1 n2 (20)

Micro
MicroMicro
Micro
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.pptUnidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Historia micro....ppt
Historia micro....pptHistoria micro....ppt
Historia micro....ppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdf
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdfIntroduccion a la Microbiologia PPT.pdf
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdf
 
Introduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaIntroduccin A La Microbiologa
Introduccin A La Microbiologa
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
 
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
MICOLOGÍA. TOXICOLOGIA. TIPOS DE HONGOS.
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

1 n2

  • 2. Mgtra.JazmínM.OliverosS. • El campo de la microbiología surgió a partir de estudios pioneros un grupo de científicos, como el gran Microbiólogo ruso SERGEI WINOGRADSKY. • Mientras que otros grandes de ésta etapa inicial se centraron en resaltar la importancia de microorganismos como agentes etiológicos de enfermedades, Winograsdky estudió las bacterias que están relacionadas con los ciclos de los nutrientes más importantes en la naturaleza
  • 5. Mgtra.JazmínM.OliverosS. • Es fácil imaginarse la emoción que sintió en 1674 el biólogo holandés Anton van Leeuwenhoek cuando examinó con sus lentes de microscopio • Casi 100 años después el biólogo danés Otto Müller amplió los estudios de Van Leeuwenhoek y, siguiendo los métodos de clasificación de Carlos Linneo, organizó las bacterias en géneros y especies. • Se trataba del inicio de la clasificación taxonómica de los microorganismos
  • 6. Mgtra.JazmínM.OliverosS. • En 1840 el anatomopatólogo alemán Friedrich Henle propuso unos criterios para demostrar que los microorganismos eran responsables de la aparición de enfermedades en el ser humano (la denominada «teoría de los gérmenes» de las enfermedades).
  • 7. Mgtra.JazmínM.OliverosS. • En las décadas de 1870 y 1880 Robert Koch y Louis Pasteur confirmaron esta teoría mediante una serie de elegantes experimentos en los que demostraron que los microorganismos eran responsables de la aparición del carbunco, la rabia, la peste, el cólera y la tuberculosis.
  • 9. Mgtra.JazmínM.OliverosS. •La era de la quimioterapia comenzó en 1910, cuando el químico alemán Paul Ehrlich descubrió el primer compuesto antibacteriano, un compuesto que resultó efectivo contra la espiroqueta causante de la sífilis. • .
  • 10. Mgtra.JazmínM.OliverosS. • En los años posteriores se asistió al descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928, de la sulfanilamida por Gerhard Domagk en 1935 y de la estreptomicina por Selman Waksman en 1943. • En 1946 el microbiólogo estadounidense John Enders fue el primero en cultivar virus en cultivos celulares, proporcionando así un medio para la producción a gran escala de cultivos víricos para el desarrollo de vacunas
  • 11. Mgtra.JazmínM.OliverosS. • El mundo descubierto por Van Leeuwenhoek era complejo y estaba formado por protozoos y bacterias de todas las formas y tamaños. Sin embargo, la complejidad de la microbiología médica actual desafía los límites de la imaginación. • Así, en la actualidad se sabe que existen miles de diferentes tipos de microorganismos que viven en el interior, en la superficie o alrededor del ser humano y, asimismo, pueden contarse por centenares los que son capaces de provocar en él enfermedades graves
  • 17. Mgtra.JazmínM.OliverosS. • La MICROBIOLOGÍA es el estudio de los microorganismos, un grupo amplio y diverso de organismos microscópicos, que existen como células aisladas o asociadas, también incluye el estudio de los virus, que son microscópicos pero no celulares. • Las células microbianas se distinguen de las células de animales y plantas, que son incapaces de vivir aisladas en la naturaleza y sólo existen formando partes de organismos multicelulares.
  • 18. Mgtra.JazmínM.OliverosS. Funciones de la célula procariota • Por ser un organismo unicelular y autónomo, es capaz de fabricar las miles de enzimas que necesita para su metabolismo. Al constar de una sola célula debe realizar las funciones básicas de una célula y las funciones propias de un organismo. • Protección - para tener mayor resistencia al ambiente externo, la membrana plasmática está rodeada de una pared celular. • Metabolismo - las células procariotas tienen un metabolismo completo para utilizar las sustancias nutritivas indispensables para su crecimiento y reproducción. • Adaptación - tienen una capacidad de adaptación increíble, que le permite sobrevivir resistiendo los cambios ambientales. Por tal razón, estas células pueden ser encontradas en todos los ambientes. Incluso, su capacidad adaptativa y evolutiva hacen posible la aparición de nuevos organismos. • Reproducción - tiene una capacidad reproductiva muy elevada, pueden mutar espontáneamente para adaptarse a las alteraciones del ambiente. Las mutaciones que son nocivas son eliminadas rápidamente, mientras que las útiles las multiplican con gran velocidad.
  • 19. Mgtra.JazmínM.OliverosS. LA CIENCIA DE LA MICROBIOLOGÍA •La microbiología trata de las células vivas y su funcionamiento. •Estudia los microorganismos principalmente las bacterias ; un amplio grupos de células con una enorme importancia básica y aplicada •Trata de la diversidad de los microbiana y de la evolución, de como surgieron las diferentes clases de microorganismos y porqué.
  • 20. Mgtra.JazmínM.OliverosS. Importancia de la microbiología • La microbiología gira entorno a dos temas fundamentales 1. Como ciencia biológica básica, proporciona alguna de las herramientas de investigación más adecuadas para estudiar la naturaleza de los procesos vitales. 1. Se debe en parte a que las células microbianas comparten muchas propiedades bioquímicas con las células de los organismos vivos pluricelulares 2. Las células pueden crecer hasta alcanzar una alta densidad en el laboratorio lo que les permite se fácilmente manipuladas en estudios bioquímicos y genéticos