SlideShare una empresa de Scribd logo
El hombre y su medio 
Grupo 4 
Integrantes : 
Santillán Briones Cesar 
Santillán Molina Karen
Bacterias 
 Las bacterias son microorga 
nismos procariotas que 
presentan un tamaño de 
unos pocos micrómetros 
(por lo general entre 0,5 y 
5 μm de longitud) y diversas 
formas incluyendo 
filamentos, esferas (cocos), 
barras (bacilos), 
sacacorchos (vibrios) y 
hélices (espirilos).
Características de las bacterias 
 1) Son microorganismos 
unicelulares, de forma 
diferente y hábitat variable. 
2) Algunas son capaces de 
formarse una envoltura o 
cápsula. 
3) Todas se multiplican por 
división. 
4) Algunas bacterias son 
capaces de formar endoporos 
mas resistentes a las formas 
adversas de vida. 
5) El oxigeno es indispensable 
para las bacterias aeróbicas y 
resulta nocivo para las
Bacteriología 
 La Bacteriología es la 
rama de la Biología 
que estudia la 
morfología, ecología, 
genética y bioquímica 
de las bacterias así 
como otros muchos 
aspectos relacionados 
con ellas. Es de gran 
importancia para el 
hombre por sus 
implicaciones 
médicas, alimentarias 
y tecnológicas.
Morfología de las bacterias 
 Las bacterias presentan una amplia variedad de 
tamaños y formas. La mayoría presentan un 
tamaño diez veces menor que el de las células 
eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 μm. Sin 
embargo, algunas especies como Thiomargarita 
namibiensis y Epulopiscium fishelsoni llegan a 
alcanzar los 0,5 mm, lo cual las hace visibles al 
ojo desnudo. En el otro extremo se encuentran 
bacterias más pequeñas conocidas, entre las que 
cabe destacar las pertenecientes al género 
Mycoplasma, las cuales llegan a medir solo 0,3 
μm, es decir, tan pequeñas como los virus más 
grandes.
 La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, 
una misma especie adopta distintos tipos morfológicos, 
lo que se conoce como pleomorfismo. De todas formas, 
podemos distinguir tres tipos fundamentales de 
bacterias: 
 Coco (del griego kókkos, grano): de forma esférica. 
 Diplococo: cocos en grupos de dos. 
 Tetracoco: cocos en grupos de cuatro. 
 Estreptococo: cocos en cadenas. 
 Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en 
racimo. 
 Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de 
bastoncillo. 
 Formas helicoidales: 
 Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o 
cacahuete. 
 Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón. 
 Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).
Enfermedades producidas por las 
bacterias 
 Botulismo 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium 
botulinum. 
Las bacterias podrían acceder al organismo a través de 
heridas o podrían habitar en alimentos que hayan sido mal 
enlatados o mal conservados. 
 Cólera 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Vibrio 
cholerae. 
Raramente, el cólera es transmitido por contacto persona a 
persona. 
 Impétigo 
Esta enfermedad está causada por 
la bacteria Estreptococo. 
Suele afectar normalmente a niños.
 Lepra 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Mycobacterium leprae. 
La enfermedad afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias 
altas y los ojos. 
 Meningitis bacteriana 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Neisseria meningitidis. 
Se trata de una infección bacteriana de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal 
(meninges). 
Contraer esta enfermedad se trataría de una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un 
hospital. 
 Neumonía bacteriana 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae. 
Estas bacterias causan una infección en los pulmones. 
 Tétanos 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium tetani. 
Cuando la toxina se extiende por el cuerpo, provoca violentos espasmos en cuello, brazos, piernas y 
abdomen. 
 Tos ferina 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Bordetella pertussis. 
Suele afectar a personas de cualquier edad, aunque aparece normalmente en niños. 
 Tuberculosis 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. 
Esta bacteria afecta principalmente a los pulmones. 
 Neumococo 
El hábitat natural del neumococo suele ser la garganta y la nariz aunque este puede alojarse en cualquier 
parte del organismo. Dependiendo del lugar donde se sitúe el microorganismo causará diferentes tipos de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de de los hongos
Importancia de de los hongosImportancia de de los hongos
Importancia de de los hongos
Aidilis Gonzalez
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
MI TA
 
Bacterias generalidades
Bacterias generalidadesBacterias generalidades
Bacterias generalidades
Hector Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
Microbiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras cienciasMicrobiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras ciencias
 
Importancia de de los hongos
Importancia de de los hongosImportancia de de los hongos
Importancia de de los hongos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Bacterias generalidades
Bacterias generalidadesBacterias generalidades
Bacterias generalidades
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Generalidades de los hongos
Generalidades de los hongosGeneralidades de los hongos
Generalidades de los hongos
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptxPROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Clase glomeromycota
Clase glomeromycotaClase glomeromycota
Clase glomeromycota
 

Similar a bacterias

1 virus y bacterias
1 virus y bacterias1 virus y bacterias
1 virus y bacterias
smith9545
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
tegyn2012
 
buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
Nilton J. Málaga
 
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily
jessicarg24
 
Triptico las bacterias 15000
Triptico las bacterias 15000Triptico las bacterias 15000
Triptico las bacterias 15000
Raquel2012
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
MI TA
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
juan carlos
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
martalpz
 

Similar a bacterias (20)

Riesgos BiolóGicos
Riesgos BiolóGicosRiesgos BiolóGicos
Riesgos BiolóGicos
 
microorganismos
microorganismosmicroorganismos
microorganismos
 
1 virus y bacterias
1 virus y bacterias1 virus y bacterias
1 virus y bacterias
 
Indice de virus
Indice de virusIndice de virus
Indice de virus
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Power microorganismos
Power microorganismosPower microorganismos
Power microorganismos
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
 
buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
 
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Triptico las bacterias 15000
Triptico las bacterias 15000Triptico las bacterias 15000
Triptico las bacterias 15000
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
 
Micologia Clinica
Micologia Clinica Micologia Clinica
Micologia Clinica
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf
1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf
1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf
 

Más de Ras

Más de Ras (20)

Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 21  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 21  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
 
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
 
Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
 
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
 
Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
 
Clase 12 dermatofitosis 2015
Clase 12 dermatofitosis  2015Clase 12 dermatofitosis  2015
Clase 12 dermatofitosis 2015
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
Clase 11 micosis superciales 2015
Clase 11 micosis superciales 2015Clase 11 micosis superciales 2015
Clase 11 micosis superciales 2015
 
Clase 10 bioseguridad 2015
Clase 10 bioseguridad 2015Clase 10 bioseguridad 2015
Clase 10 bioseguridad 2015
 
Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015
 
Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015
 
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
 
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
 
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

bacterias

  • 1. El hombre y su medio Grupo 4 Integrantes : Santillán Briones Cesar Santillán Molina Karen
  • 2. Bacterias  Las bacterias son microorga nismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
  • 3. Características de las bacterias  1) Son microorganismos unicelulares, de forma diferente y hábitat variable. 2) Algunas son capaces de formarse una envoltura o cápsula. 3) Todas se multiplican por división. 4) Algunas bacterias son capaces de formar endoporos mas resistentes a las formas adversas de vida. 5) El oxigeno es indispensable para las bacterias aeróbicas y resulta nocivo para las
  • 4. Bacteriología  La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos relacionados con ellas. Es de gran importancia para el hombre por sus implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Morfología de las bacterias  Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría presentan un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 μm. Sin embargo, algunas especies como Thiomargarita namibiensis y Epulopiscium fishelsoni llegan a alcanzar los 0,5 mm, lo cual las hace visibles al ojo desnudo. En el otro extremo se encuentran bacterias más pequeñas conocidas, entre las que cabe destacar las pertenecientes al género Mycoplasma, las cuales llegan a medir solo 0,3 μm, es decir, tan pequeñas como los virus más grandes.
  • 10.  La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta distintos tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo. De todas formas, podemos distinguir tres tipos fundamentales de bacterias:  Coco (del griego kókkos, grano): de forma esférica.  Diplococo: cocos en grupos de dos.  Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.  Estreptococo: cocos en cadenas.  Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.  Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de bastoncillo.  Formas helicoidales:  Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o cacahuete.  Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.  Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).
  • 11. Enfermedades producidas por las bacterias  Botulismo Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium botulinum. Las bacterias podrían acceder al organismo a través de heridas o podrían habitar en alimentos que hayan sido mal enlatados o mal conservados.  Cólera Esta enfermedad está causada por la bacteria Vibrio cholerae. Raramente, el cólera es transmitido por contacto persona a persona.  Impétigo Esta enfermedad está causada por la bacteria Estreptococo. Suele afectar normalmente a niños.
  • 12.  Lepra Esta enfermedad está causada por la bacteria Mycobacterium leprae. La enfermedad afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.  Meningitis bacteriana Esta enfermedad está causada por la bacteria Neisseria meningitidis. Se trata de una infección bacteriana de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meninges). Contraer esta enfermedad se trataría de una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un hospital.  Neumonía bacteriana Esta enfermedad está causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae. Estas bacterias causan una infección en los pulmones.  Tétanos Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium tetani. Cuando la toxina se extiende por el cuerpo, provoca violentos espasmos en cuello, brazos, piernas y abdomen.  Tos ferina Esta enfermedad está causada por la bacteria Bordetella pertussis. Suele afectar a personas de cualquier edad, aunque aparece normalmente en niños.  Tuberculosis Esta enfermedad está causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Esta bacteria afecta principalmente a los pulmones.  Neumococo El hábitat natural del neumococo suele ser la garganta y la nariz aunque este puede alojarse en cualquier parte del organismo. Dependiendo del lugar donde se sitúe el microorganismo causará diferentes tipos de