SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y
no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
.
Es en términos generales, un proceso y, también,
el estatus consecuente de afección de un ser vivo,
caracterizado por una alteración perjudicial de
su estado de salud.
SALUD
ENFERMEDAD
¿Qué vamos aprender ?
• La salud desempeña un papel fundamental en la calidad de vida de las personas .
• Nuestra salud depende en gran medida , de la tarea que desarrollan las instituciones
sanitarias y los profesionales de la salud .
• Y sobre todo de nosotros mismo del conocimiento que tenemos ha cerca de nuestro
organismo para mejorar nuestro estado de salud y enfermedades.
LOS AGENTES PATÓGENOS
Son complejos supramoleculares u organismos
celulares que puedan causar enfermedades
Como son los :
 LOS VIRUS
 LAS BACTERIAS
 LOS PROTOZOOS
 Y LOS HONGOS
VIRUS
 Los virus son complejos supramoleculares capaces de producir
enfermedades
 Solo pueden ser observados con la ayuda de los
 MICROSCOPIOS
 Los biólogos lo definen a los VIRUS como PARACITOS
 INTRACELULARES OBLIGADO
BACTERIAS
 Son seres unicelulares PROCARIOTAS : es decir no tiene un nucleo definido
 Son los organismos unicelulares mas pequeñas que se conocen
 Se calcula que un grano de tierra fértil puede alojar hasta 2500 millones de
estos individuos a diferencia de los virus no todos son patógenos
Estos organismos son muy simples tienen pocas estructuras internas y
solo cuatro formas externas:
Son de formas esféricas. Tienen diferentes
formas de agrupación : estreptococos si
forman cadenas, estafilococos si forman
racimos o sarcinos si forman agrupaciones
tridimensionales
LOS BACILOS
COCOS
Son de forma alargada, semejante a la de un bastón
son de forma helicoidal o espiralada
son bacterias muy pequeñas y de forma
similar a una coma ortográfica.
LOS ESPIRILOS
LOS VIBRIONES
Las bacterias están formadas por células mucho mas simples y pequeñas que las
células eucariotas. En ellas podemos distinguir las siguientes estructuras :
PARED BACTERIANA:
Es una envoltura rígida y fuerte que mantienen la forma de la
bacteria y
actúan como mecanismo de defensa frente a la acción de
sustancias como los antibióticos
MEMBRANA PLASMATICA:
Rodea al citoplasma. Su estructura y funciones son idénticas a las
de las células eucariotas.
CITOPLASMA:
Es la porción mas interna de la bacteria. E n el se encuentra los
ribosomas , que sintetizan proteínas: algunas inclusiones, que
almacenan almidón ,lípidos o azufre, y vesículas gaseosas, cuyos
gases permiten flotar a las bacterias que las poseen.
ADN BACTERIANO: Esta constituido por una sola molecula circular muy alargada. Su
función es almacenar la información genética y dirigir el
funcionamiento de la bacteria.
Muchas bacterias también tienen una capsula gelatinosa que
rodea la pared celular y actúan como una paca protectora adicional.
La capsula bacteriana aparece en casi todos los grupos patógenos.
Enfermedades como la tuberculosis , la lepra , el cólera o la sífilis son producidas
por bacterias
PROTOZOOS
Son organismos unicelulares eucariotas heterótrofos que permanecen al reino protista.
Carecen de pared celular y algunas de sus características los hacen parecidos a los
animales
FLAGELADOS:
Son protozoos que tienen uno o mas flagelos. Casi todos los
protozoos que permanecen a este grupo son parásitos
Por ejemplo:
EL TRICHOMONAS VAGINALIS, parasito del aparato
genital causante de la tricomoniasis.
Según su tipo de locomoción , los protozoos se clasifican en cuatro grupos:
SARCODINOS O AMEBAS:
Son protozoos que se desplazan mediante seudópodos (falsos
pies)
Por ejemplo:
El ENTOAMEBA HYISTOLICA, que causa la disentería
amebiana
ESPOROZOARIOS:
Son protozoos con escasa movilidad y exclusivamente
parásitos. Antes
De parasitar al hombre, pasa por un ciclo de vida complejo
que por lo general, se desarrolla en dos tipos de
huéspedes: uno definitivo y otro intermediario.
CILIANOS: son protozoos que tienen cilios dispuestos en hilera. Existen un solo
grupo de cilios que parasita al hombre : FALANTALIUN COLI que
se aloja en el intestino y altera el normal funcionamiento de este
órgano.
HONGOS
Son seres eucariotas unicelulares y multicelulares que no tienen clorofila, por lo
tanto no pueden realizar la fotosíntesis . En consecuencia son
microorganismos heterótrofos.
SAPRÓFITOS
como los champiñones, se alimentan de sustancias en
descomposición y por lo tanto, tienen gran importancia desde
el punto de vista ecológico
TIPOS DE HONGOS
MUTUALISTAS
simbiontes se asocian a otras especies con las cuales se
benefician mutuamente, tal como ocurre en el caso de los
líquenes
PARÁSITOS
se alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos y pueden producir
enfermedades en plantas y animales. las enfermedades producidas por los
hongos recién el nombre de micosis, la micosis puede afectar la piel del
cuero cabelludo, debajo de las uñas, etc. por ejemplo el pie de atleta es
provocado por el hongo tinea pedis y la candidiasis provocado por cándida
albicans
TRANSMISION DE ENFERMEDADES
INFECTOCONTAGIOSAS
Las enfermedades infectocontagiosas son todas las que puede transmitir al hombre
otro ser vivo .
Por ejemplo:
la gripe y el sarampión son enfermedades infectocontagiosas, miestras
el cáncer no lo es
FORMAS DE CONTAGIO
Las enfermedades infectocontagiosas se pueden transmitir a través de heridas, por el
aire, por el agua, y los alimentos ,por vía sexual o mediante vectores animales
A TRAVES DE HERIDAS
Muy pocos micoorganismos patógenos pueden penetrar a
través de la piel intacta de personas o animales - por tanto
aprovechan la herida que se producen en ella para invadir
un cuerpo
A TRAVES DE AIRE.
muchos microbios se transmiten por el aire en micro gotas
de humedad o en partículas del polvo, ambas de tamaños
Microscópicas. Estas partículas pueden venir de personas
enfermas que las expelen a través del estornudo, de la tos o
incluso del habla o proceder del medio ambiente
contaminado.
A TRAVES DE LOS ALIMENTOS
El almacenado inadecuado de los alimentos, las malas condiciones
sanitarias en su manipulación o la cocción incompleta pueden ser la
causa de ciertas enfermedades infecciosas debido a la presencia
de agentes patógenos.
A TRAVES DEL AGUA
El agua contaminada con restos fecales también puede trasmitir
enfermedades.
Este tipo de enfermedades puede deberse a la proliferación de
micoorganismos en el cuerpo del animal que los ingiere o a las toxinas
existentes en los alimentos, sin que sea necesaria la presencia del microbio
patógeno
Estas enfermedades suelen afectar al tracto digestivo , aunque también
pueden atacar otras partes del cuerpo, como el sistema nervioso los
músculos o el corazón
POR CONTAGIO SEXUAL
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están extendidas
por todo el mundo y afectan principalmente a la población adolescente y a los
jóvenes. Los microbios que causan estas enfermedades de transmiten de las personas
enfermas a las sanas a través de las relaciones sexuales, las jeringas infectas, las
transfusiones de sangre contaminada o al momento de nacimiento si la madre esta
infectada.
La mayoría de las ETS son fácilmente curables mediante el uso de antibióticos, pero
las otras, como el sida, que son imposibles de curar hasta el
momento .
POR LOS ANIMALES
Las garrapatas, los piojos, las pulgas, los mosquitos y las moscas, al picar a la especie
humana al contraminar sus alimentos, transmitidas sus microbios.
En siglos pasados, algunas enfermedades infectocontagiosas transmitidas por artrópodos
han causado grandes mortandades (pandemias) en la humanidad, y aun hoy tienen gran
incidencia entre algunas poblaciones, como ocurre con la malaria y la fiebre amarilla.
PERIODOS DE UNA ENFERMEDAD INFECTOCONTAGIOSA
Todas las enfermedades infectocontagiosas tienen tres periodos: INCUBACIÓN,
DESARROLLO, CONVALECENCIA.
INCUBACION
Es el lapso que transcurre entre la exposición a una agente infeccioso y la aparición del
primer signo o síntoma de la enfermedad. En esta etapa puede ocurrir el contagio, es
decir la transmisión de los microorganismos patógenos desde el individuo enfermo al sano
Los periodos de incubación varían según las enfermedades:
- es el estado de nutrición
Una persona bien alimentada esta menos expuesta a adquirir enfermedades
infectocontagiosas.
DESARROLLO
Corresponde a la etapa e la cual el organismo ya contagiado se siente afectado,
muestra los síntomas de la enfermedad y comienzan a funcionar sus sistemas de defensa
para combatir al agente patógeno. La fiebre y el malestar general son síntomas de que
el cuerpo esta luchando contra los microbios. La duración de este periodo depende de
factores como virulencia, la edad los étnicos y el estado de nutrición.
LA VIRUELA
Es la capacidad del agente patógeno para producir enfermedades. Mientras
mayor sea la virulencia, mayor será la duración del periodo de desarrollo
En los niños y personas de edad madura, las defensas del organismo están
disminuidas, por eso una enfermedad puede temer un periodo de desarrollo
mayor que el normal. Por tanto, la edad de una persona es otro factor que
incluye en la duración de la enfermedad.
ALGUNOS GRUPOS ÉTNICOS
Tienen mas susceptibilidad o resistencia a los agentes
específicos de una enfermedad .
POR EJEMPLO:
Los blancos tienen mayor resistencia a la tuberculosis que las
personas de raza negra.
El estado de nutrición :
Es una variable que puede determinar la duración de una enfermedad
infecciosa. La desnutrición produce un debilitamiento de las defensas del
organismo ,lo que no ocurre con un sujeto bien alimentado.
COVALENCIA
Este periodo es de la recuperación y se inicia una vez que la enfermedad
infectocontagiosa ha sido vencida. Después de una enfermedad el organismo
queda debilitado y propenso a recaídas o a contraer nuevas enfermedades.
Para evitar este riesgo es conveniente que la permanezca en casa con una
alimentación adecuada y en reposo hasta que se recupere las defensas perdidas
La duración de este periodo depende del tipo de enfermedad
por ejemplo:
después de una gripe la convalecencia dura par de días; en la
hepatitis, en cambio es necesario mantener reposo y cuidados
especiales por lo menos durante un par de semanas
Las enfermedades infectocontagiosas no solo se transmiten durante la etapa de
incubación: en ocasiones el enfermo puede contagiar a otras personas, incluso
después de su recuperación clínica.
BARRERAS PRIMARIAS: PIEL Y SECRECIONES
Las barreras primarias son las siguiente:
LA PIEL:
Es la primera barrera defensiva del organismo humano.
gracias a que su superficie extrema esta barrera infranqueable
para los microorganismos.
EL SUDOR:
Asi como la grasa producida por las glándulas sebáceas, tiene un PH
leventemente acido, lo que impide la supervivencia de muchos
microorganismos.
EL MUCUS:
Producido por las mucosas que recubren los epitilios de las aberturas naturales –
como la boca, el ano, las fosas nasales y las vías respiratorias, etc. Que luego
son eliminados mediante el movimiento ciliar de las células epiteliales, la tos o
el estornudo.
LAS LAGRIMAS, LA SECRECCION NASAL Y SALIVA:
Tienen lisozima, una enzima capaz de descubrir la parde celular de las
bacterias.
LOS JUGOS DIGESTIVOS:
Ricos en ácidos clorhídrico, destruyen los microorganismos que son tratados.
BARRERA SECUNDARIA: FAGOCITOSIS
Es un proceso que llevan a cabo ciertos glóbulos blancos o leucocitos
(neutrófilos y monocitos
Las células dañadas liberan una sustancia llamada histamina,
ésta produce la vasodilatación y eleva la permeabilidad capilar,
lo que aumenta el flujo sanguíneo, entonces las células fagocíticos
acuden fácilmente explicando así la inflamación y enrojecimiento
Consiste en envolver al agente patógeno y distribuirlo
mediante la producción de enzimas, para llevar a cabo
esta tarea, las células tienen ciertas propiedades:
• DIAPEDESIS:
Capacidad de atravesar los vasos sanguíneos
• MOVIMIENTO AMEBOIDE:
forma de desplazamiento mediante la emisión de
prolongaciones citoplasmáticas llamadas seudópodos
INMUNIDAD:
La inmunología es la ciencia que se encarga de estudiar
todo lo relacionado con la inmunidad a las infecciones, es decir
, con el sistema inmunitario
Se refiere a la invulnerabilidad ante una enfermedad infecciosa
NATURAL
sistema inmunitario del individuo formado por estructuras de
nuestro cuerpo llamados órganos linfoides.
ARTIFICIAL
vacunación
FALLAS
Los síndromes de inmunodeficiencia pueden ser: congénitos o adquiridos
ALERGIAS: respuesta de hipersensibilidad, predisposición del individuo a
reaccionar ante un agente extraño, pueden ser a manera de: hinchazón,
dificultades en le respiración, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
josueadairdelacruzmorales
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Universidad Técnica de Manabí
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludRuth Vargas Gonzales
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parasitología-Generalidades
Parasitología-GeneralidadesParasitología-Generalidades
Parasitología-Generalidades
Ronald Steven Bravo Avila
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
comercial 29
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
Camila Rosero Valencia
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
Jessica Dàvila
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ElizabethMacias4
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
Parasitología-Generalidades
Parasitología-GeneralidadesParasitología-Generalidades
Parasitología-Generalidades
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 

Similar a Principios basicos de microbiologia

SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)
Fabiola Naupari
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
VVPVIVIANAVILCHEZ
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
vivianavilchezp
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
VIVIANITAKVP
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
ingarucagreis
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )aniariasvega
 
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
aniariasvega
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
aniariasvega
 
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Merly Melissa
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Merly Melissa
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
alenoeloverik
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
Merly Melissa
 
salud y enfermedad palomares
salud y enfermedad palomaressalud y enfermedad palomares
salud y enfermedad palomares
Kathy Palomares Ingaruca
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
Dtox Torres
 
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
ckeylar
 

Similar a Principios basicos de microbiologia (20)

SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)
 
Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos
Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos
Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
 
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad palomares
salud y enfermedad palomaressalud y enfermedad palomares
salud y enfermedad palomares
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 

Más de Jhon Torres

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jhon Torres
 
Planos y ejes corporales sesion 1 clase 2
Planos y ejes corporales   sesion 1 clase 2Planos y ejes corporales   sesion 1 clase 2
Planos y ejes corporales sesion 1 clase 2
Jhon Torres
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Jhon Torres
 
Cortes y cavidades corporales sesión 1 clase no 2
Cortes y cavidades corporales   sesión 1 clase no 2Cortes y cavidades corporales   sesión 1 clase no 2
Cortes y cavidades corporales sesión 1 clase no 2
Jhon Torres
 
Control de infecciones final
Control de infecciones finalControl de infecciones final
Control de infecciones final
Jhon Torres
 
Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales   Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales
Jhon Torres
 

Más de Jhon Torres (6)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Planos y ejes corporales sesion 1 clase 2
Planos y ejes corporales   sesion 1 clase 2Planos y ejes corporales   sesion 1 clase 2
Planos y ejes corporales sesion 1 clase 2
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Cortes y cavidades corporales sesión 1 clase no 2
Cortes y cavidades corporales   sesión 1 clase no 2Cortes y cavidades corporales   sesión 1 clase no 2
Cortes y cavidades corporales sesión 1 clase no 2
 
Control de infecciones final
Control de infecciones finalControl de infecciones final
Control de infecciones final
 
Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales   Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Principios basicos de microbiologia

  • 1.
  • 2. Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. . Es en términos generales, un proceso y, también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. SALUD ENFERMEDAD
  • 3. ¿Qué vamos aprender ? • La salud desempeña un papel fundamental en la calidad de vida de las personas . • Nuestra salud depende en gran medida , de la tarea que desarrollan las instituciones sanitarias y los profesionales de la salud . • Y sobre todo de nosotros mismo del conocimiento que tenemos ha cerca de nuestro organismo para mejorar nuestro estado de salud y enfermedades.
  • 4. LOS AGENTES PATÓGENOS Son complejos supramoleculares u organismos celulares que puedan causar enfermedades Como son los :  LOS VIRUS  LAS BACTERIAS  LOS PROTOZOOS  Y LOS HONGOS
  • 5. VIRUS  Los virus son complejos supramoleculares capaces de producir enfermedades  Solo pueden ser observados con la ayuda de los  MICROSCOPIOS  Los biólogos lo definen a los VIRUS como PARACITOS  INTRACELULARES OBLIGADO
  • 6. BACTERIAS  Son seres unicelulares PROCARIOTAS : es decir no tiene un nucleo definido  Son los organismos unicelulares mas pequeñas que se conocen  Se calcula que un grano de tierra fértil puede alojar hasta 2500 millones de estos individuos a diferencia de los virus no todos son patógenos
  • 7. Estos organismos son muy simples tienen pocas estructuras internas y solo cuatro formas externas: Son de formas esféricas. Tienen diferentes formas de agrupación : estreptococos si forman cadenas, estafilococos si forman racimos o sarcinos si forman agrupaciones tridimensionales LOS BACILOS COCOS Son de forma alargada, semejante a la de un bastón
  • 8. son de forma helicoidal o espiralada son bacterias muy pequeñas y de forma similar a una coma ortográfica. LOS ESPIRILOS LOS VIBRIONES
  • 9. Las bacterias están formadas por células mucho mas simples y pequeñas que las células eucariotas. En ellas podemos distinguir las siguientes estructuras : PARED BACTERIANA: Es una envoltura rígida y fuerte que mantienen la forma de la bacteria y actúan como mecanismo de defensa frente a la acción de sustancias como los antibióticos MEMBRANA PLASMATICA: Rodea al citoplasma. Su estructura y funciones son idénticas a las de las células eucariotas.
  • 10. CITOPLASMA: Es la porción mas interna de la bacteria. E n el se encuentra los ribosomas , que sintetizan proteínas: algunas inclusiones, que almacenan almidón ,lípidos o azufre, y vesículas gaseosas, cuyos gases permiten flotar a las bacterias que las poseen. ADN BACTERIANO: Esta constituido por una sola molecula circular muy alargada. Su función es almacenar la información genética y dirigir el funcionamiento de la bacteria. Muchas bacterias también tienen una capsula gelatinosa que rodea la pared celular y actúan como una paca protectora adicional. La capsula bacteriana aparece en casi todos los grupos patógenos. Enfermedades como la tuberculosis , la lepra , el cólera o la sífilis son producidas por bacterias
  • 11. PROTOZOOS Son organismos unicelulares eucariotas heterótrofos que permanecen al reino protista. Carecen de pared celular y algunas de sus características los hacen parecidos a los animales
  • 12. FLAGELADOS: Son protozoos que tienen uno o mas flagelos. Casi todos los protozoos que permanecen a este grupo son parásitos Por ejemplo: EL TRICHOMONAS VAGINALIS, parasito del aparato genital causante de la tricomoniasis. Según su tipo de locomoción , los protozoos se clasifican en cuatro grupos: SARCODINOS O AMEBAS: Son protozoos que se desplazan mediante seudópodos (falsos pies) Por ejemplo: El ENTOAMEBA HYISTOLICA, que causa la disentería amebiana
  • 13. ESPOROZOARIOS: Son protozoos con escasa movilidad y exclusivamente parásitos. Antes De parasitar al hombre, pasa por un ciclo de vida complejo que por lo general, se desarrolla en dos tipos de huéspedes: uno definitivo y otro intermediario. CILIANOS: son protozoos que tienen cilios dispuestos en hilera. Existen un solo grupo de cilios que parasita al hombre : FALANTALIUN COLI que se aloja en el intestino y altera el normal funcionamiento de este órgano.
  • 14. HONGOS Son seres eucariotas unicelulares y multicelulares que no tienen clorofila, por lo tanto no pueden realizar la fotosíntesis . En consecuencia son microorganismos heterótrofos.
  • 15. SAPRÓFITOS como los champiñones, se alimentan de sustancias en descomposición y por lo tanto, tienen gran importancia desde el punto de vista ecológico TIPOS DE HONGOS MUTUALISTAS simbiontes se asocian a otras especies con las cuales se benefician mutuamente, tal como ocurre en el caso de los líquenes PARÁSITOS se alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos y pueden producir enfermedades en plantas y animales. las enfermedades producidas por los hongos recién el nombre de micosis, la micosis puede afectar la piel del cuero cabelludo, debajo de las uñas, etc. por ejemplo el pie de atleta es provocado por el hongo tinea pedis y la candidiasis provocado por cándida albicans
  • 16. TRANSMISION DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS Las enfermedades infectocontagiosas son todas las que puede transmitir al hombre otro ser vivo . Por ejemplo: la gripe y el sarampión son enfermedades infectocontagiosas, miestras el cáncer no lo es FORMAS DE CONTAGIO Las enfermedades infectocontagiosas se pueden transmitir a través de heridas, por el aire, por el agua, y los alimentos ,por vía sexual o mediante vectores animales
  • 17. A TRAVES DE HERIDAS Muy pocos micoorganismos patógenos pueden penetrar a través de la piel intacta de personas o animales - por tanto aprovechan la herida que se producen en ella para invadir un cuerpo A TRAVES DE AIRE. muchos microbios se transmiten por el aire en micro gotas de humedad o en partículas del polvo, ambas de tamaños Microscópicas. Estas partículas pueden venir de personas enfermas que las expelen a través del estornudo, de la tos o incluso del habla o proceder del medio ambiente contaminado.
  • 18. A TRAVES DE LOS ALIMENTOS El almacenado inadecuado de los alimentos, las malas condiciones sanitarias en su manipulación o la cocción incompleta pueden ser la causa de ciertas enfermedades infecciosas debido a la presencia de agentes patógenos. A TRAVES DEL AGUA El agua contaminada con restos fecales también puede trasmitir enfermedades. Este tipo de enfermedades puede deberse a la proliferación de micoorganismos en el cuerpo del animal que los ingiere o a las toxinas existentes en los alimentos, sin que sea necesaria la presencia del microbio patógeno Estas enfermedades suelen afectar al tracto digestivo , aunque también pueden atacar otras partes del cuerpo, como el sistema nervioso los músculos o el corazón
  • 19. POR CONTAGIO SEXUAL Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están extendidas por todo el mundo y afectan principalmente a la población adolescente y a los jóvenes. Los microbios que causan estas enfermedades de transmiten de las personas enfermas a las sanas a través de las relaciones sexuales, las jeringas infectas, las transfusiones de sangre contaminada o al momento de nacimiento si la madre esta infectada. La mayoría de las ETS son fácilmente curables mediante el uso de antibióticos, pero las otras, como el sida, que son imposibles de curar hasta el momento .
  • 20. POR LOS ANIMALES Las garrapatas, los piojos, las pulgas, los mosquitos y las moscas, al picar a la especie humana al contraminar sus alimentos, transmitidas sus microbios. En siglos pasados, algunas enfermedades infectocontagiosas transmitidas por artrópodos han causado grandes mortandades (pandemias) en la humanidad, y aun hoy tienen gran incidencia entre algunas poblaciones, como ocurre con la malaria y la fiebre amarilla.
  • 21. PERIODOS DE UNA ENFERMEDAD INFECTOCONTAGIOSA Todas las enfermedades infectocontagiosas tienen tres periodos: INCUBACIÓN, DESARROLLO, CONVALECENCIA. INCUBACION Es el lapso que transcurre entre la exposición a una agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad. En esta etapa puede ocurrir el contagio, es decir la transmisión de los microorganismos patógenos desde el individuo enfermo al sano Los periodos de incubación varían según las enfermedades: - es el estado de nutrición Una persona bien alimentada esta menos expuesta a adquirir enfermedades infectocontagiosas.
  • 22. DESARROLLO Corresponde a la etapa e la cual el organismo ya contagiado se siente afectado, muestra los síntomas de la enfermedad y comienzan a funcionar sus sistemas de defensa para combatir al agente patógeno. La fiebre y el malestar general son síntomas de que el cuerpo esta luchando contra los microbios. La duración de este periodo depende de factores como virulencia, la edad los étnicos y el estado de nutrición.
  • 23. LA VIRUELA Es la capacidad del agente patógeno para producir enfermedades. Mientras mayor sea la virulencia, mayor será la duración del periodo de desarrollo En los niños y personas de edad madura, las defensas del organismo están disminuidas, por eso una enfermedad puede temer un periodo de desarrollo mayor que el normal. Por tanto, la edad de una persona es otro factor que incluye en la duración de la enfermedad.
  • 24. ALGUNOS GRUPOS ÉTNICOS Tienen mas susceptibilidad o resistencia a los agentes específicos de una enfermedad . POR EJEMPLO: Los blancos tienen mayor resistencia a la tuberculosis que las personas de raza negra. El estado de nutrición : Es una variable que puede determinar la duración de una enfermedad infecciosa. La desnutrición produce un debilitamiento de las defensas del organismo ,lo que no ocurre con un sujeto bien alimentado.
  • 25. COVALENCIA Este periodo es de la recuperación y se inicia una vez que la enfermedad infectocontagiosa ha sido vencida. Después de una enfermedad el organismo queda debilitado y propenso a recaídas o a contraer nuevas enfermedades. Para evitar este riesgo es conveniente que la permanezca en casa con una alimentación adecuada y en reposo hasta que se recupere las defensas perdidas La duración de este periodo depende del tipo de enfermedad por ejemplo: después de una gripe la convalecencia dura par de días; en la hepatitis, en cambio es necesario mantener reposo y cuidados especiales por lo menos durante un par de semanas Las enfermedades infectocontagiosas no solo se transmiten durante la etapa de incubación: en ocasiones el enfermo puede contagiar a otras personas, incluso después de su recuperación clínica.
  • 26. BARRERAS PRIMARIAS: PIEL Y SECRECIONES Las barreras primarias son las siguiente: LA PIEL: Es la primera barrera defensiva del organismo humano. gracias a que su superficie extrema esta barrera infranqueable para los microorganismos. EL SUDOR: Asi como la grasa producida por las glándulas sebáceas, tiene un PH leventemente acido, lo que impide la supervivencia de muchos microorganismos.
  • 27. EL MUCUS: Producido por las mucosas que recubren los epitilios de las aberturas naturales – como la boca, el ano, las fosas nasales y las vías respiratorias, etc. Que luego son eliminados mediante el movimiento ciliar de las células epiteliales, la tos o el estornudo. LAS LAGRIMAS, LA SECRECCION NASAL Y SALIVA: Tienen lisozima, una enzima capaz de descubrir la parde celular de las bacterias. LOS JUGOS DIGESTIVOS: Ricos en ácidos clorhídrico, destruyen los microorganismos que son tratados.
  • 28. BARRERA SECUNDARIA: FAGOCITOSIS Es un proceso que llevan a cabo ciertos glóbulos blancos o leucocitos (neutrófilos y monocitos Las células dañadas liberan una sustancia llamada histamina, ésta produce la vasodilatación y eleva la permeabilidad capilar, lo que aumenta el flujo sanguíneo, entonces las células fagocíticos acuden fácilmente explicando así la inflamación y enrojecimiento Consiste en envolver al agente patógeno y distribuirlo mediante la producción de enzimas, para llevar a cabo esta tarea, las células tienen ciertas propiedades: • DIAPEDESIS: Capacidad de atravesar los vasos sanguíneos • MOVIMIENTO AMEBOIDE: forma de desplazamiento mediante la emisión de prolongaciones citoplasmáticas llamadas seudópodos
  • 29. INMUNIDAD: La inmunología es la ciencia que se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad a las infecciones, es decir , con el sistema inmunitario Se refiere a la invulnerabilidad ante una enfermedad infecciosa NATURAL sistema inmunitario del individuo formado por estructuras de nuestro cuerpo llamados órganos linfoides. ARTIFICIAL vacunación FALLAS Los síndromes de inmunodeficiencia pueden ser: congénitos o adquiridos ALERGIAS: respuesta de hipersensibilidad, predisposición del individuo a reaccionar ante un agente extraño, pueden ser a manera de: hinchazón, dificultades en le respiración, etc.