SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIAS

 Las bacterias son organismos microscópicos sumamente pequeños. Se conocen
  alrededor de 1600 especies de ellas. En relación con las bacteriosis, el
  reconocimiento de las mismas como agentes causantes de enfermedades en
  plantas, comenzó recién desde hace alrededor de 100 años.
Características

 Algunas     especies bacterianas,
  cada bacteria presenta un solo
  flagelo, mientras que otras
  poseen un ramillete de flagelos
 Las paredes celulares de la
  mayoría de las especies de
  bacterias están cubiertas por un
  material viscoso y gomoso que
  puede ser delgado
 La mayoría de las bacterias Fito
  patógenas poseen delicados
  flagelos en forma de filamentos
 La mayoría de las bacterias Fito
  patógenas tienen forma de
  bastón, la únicas excepciones son
  un par de especies de
  Streptomyces las cuales son
  filamentosas.
Bacterias de importancia agronómica
Bacteria        Sintomatología
Erwinla         Que produce el tizón del fuego, producen sus poblaciones en la planta
amylovora       hospedantes, mientras que en el suelo su número disminuye con
                rapidez y a menudo no participa en el avance de la enfermedad de una
                estación a otra. Estos patógenos han desarrollado ciclos de infección
                sostenidos de planta en planta, con frecuencia a través de insectos
                vectores y, ya sea debido a la naturaleza perenne del hospedero o a la
                asociación que se establezca entre las bacterias y sus órganos de
                propagación vegetativa o semilla, han perdido los requerimientos
                necesarios para sobrevivir en el suelo.

Agrobacteriu    La cual produce de la agalla de corona, forman sus poblaciones en el
m               interior de las plantas hospedantes, pero estas poblaciones sólo
tumefaciens     disminuyen gradualmente cuando se liberan en el suelo. En caso de que
                hospedantes susceptibles se desarrollen en ese suelo durante varios
                años, podría liberarse una cantidad suficientemente alta de bacterias
                para causar un incremento neto en su número poblacional en el suelo

Erwinias y      Causantes de pudriciones blandas producen parte de sus poblaciones
Pseudomona      en el suelo. Cuando habitan en el suelo, las bacterias viven
s               principalmente sobre los órganos vegetales y con menos frecuencia
                libre o saprofíticamente o en su mucílago bacteriano natural el cual las
                protege de varios factores adversos.
ENFERMEDADES

Enfermedad                   Caracteristicas y bacterias que lo ocasionan
Manchas y tizones            Las cuales pueden aparecer sobre hojas, tallos, inflorescencias y frutos como manchas de varios tamaños o
                             como necrosis continuas de rápido avance (tizones). La mayoría de las manchas bacterianas son causadas
                             por bacterias de los géneros Xantomonas y Pseudomonas mientras que los tizones verdaderos son
                             causados por especies de Erwinia y Pseudomonas.


Marchitamientos vasculares   Afectan plantas herbáceas como hortalizas, cultivos mayores y a plantas tropicales y ornamentales. Entre
                             los géneros de bacterias que producen este tipo de enfermedad se encuentran especies de los géneros
                             Clavibacter, Curtobacterium (antes Corynebactorium), Erwinia, Pseudomonas y Xanthomonas.



Pudriciones blandas          Generalmente desprenden un olor desagradable por la producción de sustancias volátiles en el tejido,
                             cuando éste es degradado por la bacteria. Los géneros bacterianos involucrados en este tipo de síntomas
                             son Erwinia, Pseudomonas y Clostridium.


Agallas y proliferación de   Las agallas se forman en los tallos y raíces de plantas infectadas, principalmente por bacterias
raicillas                    pertenecientes al género Agrobacterium. Además está involucrada en esta sintomatología una bacteria del
                             género Pseudomonas. La proliferación de raicillas puede ser ocasionada por bacterias también del género
                             Agrobacterium y Rhodococcus.


4. Cánceres                  Son producidos por bacterias del género Clavibacter, Xanthomonas y Pseudomonas.

Sarnas                       Estos son síntomas ocasionados por bacterias del género Streptomices principalmente.
Rickettsias

A partir de 1973, se ha
 encontrado      que      ciertas
 enfermedades de plantas están
 asociadas con rickettsias. Estos
 organismos son parecidos a las
 bacterias, pero son más
 pequeños, tienen pared más
 permeable y ondulado, y son
 parásitos obligados. Se han
 observado en el xilema de las
 plantas enfermas, pero no se
 han cultivado in vitro.
MICOPLASMAS

 Los fitoplasmas son considerados formas
  intermedias entre las entidades virales y
  las bacterias. Son organismos de
  dimensiones similares a los virus
 Parásitos obligados del floema de plantas y
  transmitidas por insectos vectores, fueron
  descubiertos por científicos en 1967 y
  denominadas Mycoplasma. No pueden ser
  cultivadas sin células. Se caracterizan por
  la falta de la pared celular, un forma
  filamentosa o pleiomórfica,        con un
  diámetro mucho menor a 1 micrómetro, y
  un genoma muy pequeño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBio_Claudia
 
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriasCuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriaseliasenrrique
 
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDiferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDimitri Valenzuela
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
junior gonzalez estaba
 
Las bacterias y los hongos
Las bacterias y los hongosLas bacterias y los hongos
Las bacterias y los hongos
ojedakaren
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
Carla Hassan Marciel
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
Departamento de Agentes Biologicos
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacteriasIDRETIC
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
trabajo5a13
 
(Biología) Virus y Bacterias.
(Biología) Virus y Bacterias.(Biología) Virus y Bacterias.
(Biología) Virus y Bacterias.
Daniela Lell
 
Clase1 micologia1
Clase1 micologia1Clase1 micologia1
Clase1 micologia1
UNEFM-Coro
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
Edison Grijalba
 
Microorganismos intestinales
Microorganismos intestinalesMicroorganismos intestinales
Microorganismos intestinales
Giann Flores Gysin
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
Ricardo Ramirez
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
Salvador Rodríguez Zaragoza
 
Virus Y Bacterias
Virus Y BacteriasVirus Y Bacterias
Virus Y Bacterias
nana
 
1 virus y bacterias
1 virus y bacterias1 virus y bacterias
1 virus y bacteriassmith9545
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
Gloria Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBacterias Patogenas
Bacterias Patogenas
 
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriasCuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
 
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDiferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
 
Las bacterias y los hongos
Las bacterias y los hongosLas bacterias y los hongos
Las bacterias y los hongos
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
 
(Biología) Virus y Bacterias.
(Biología) Virus y Bacterias.(Biología) Virus y Bacterias.
(Biología) Virus y Bacterias.
 
Clase1 micologia1
Clase1 micologia1Clase1 micologia1
Clase1 micologia1
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
 
Generalidades de hongos
Generalidades de hongosGeneralidades de hongos
Generalidades de hongos
 
Microorganismos intestinales
Microorganismos intestinalesMicroorganismos intestinales
Microorganismos intestinales
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
 
Virus Y Bacterias
Virus Y BacteriasVirus Y Bacterias
Virus Y Bacterias
 
1 virus y bacterias
1 virus y bacterias1 virus y bacterias
1 virus y bacterias
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
 

Similar a Microbiologia bacterias

3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenas3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenasRichard Mujica
 
Fitopatologia Unidad II Bacterias
Fitopatologia Unidad II BacteriasFitopatologia Unidad II Bacterias
Fitopatologia Unidad II Bacterias
Aldo Lara
 
Iiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparteIiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparte
Rocio Cabrera
 
4 factores agroecológicos organismos
4 factores agroecológicos organismos4 factores agroecológicos organismos
4 factores agroecológicos organismos
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Fusarium 2
Fusarium 2Fusarium 2
Fusarium 2
Alexander Perilla
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS2811436rey
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
Hans J
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Tipos micorrizas
Tipos micorrizasTipos micorrizas
Tipos micorrizas
Deyvis Ubaldo
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
Clarette Linares
 
Hongos
HongosHongos
Importancia microorganismos
Importancia microorganismosImportancia microorganismos
Importancia microorganismosJulio Sanchez
 
Importancia microorganismos
Importancia microorganismosImportancia microorganismos
Importancia microorganismosJulio Sanchez
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
Giss Mubor
 
Hongos suelo
Hongos sueloHongos suelo
Hongos suelo
sosanico
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
nick
 

Similar a Microbiologia bacterias (20)

3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenas3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenas
 
Fitopatologia Unidad II Bacterias
Fitopatologia Unidad II BacteriasFitopatologia Unidad II Bacterias
Fitopatologia Unidad II Bacterias
 
Iiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparteIiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparte
 
4 factores agroecológicos organismos
4 factores agroecológicos organismos4 factores agroecológicos organismos
4 factores agroecológicos organismos
 
Fusarium 2
Fusarium 2Fusarium 2
Fusarium 2
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
Tipos micorrizas
Tipos micorrizasTipos micorrizas
Tipos micorrizas
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Importancia microorganismos
Importancia microorganismosImportancia microorganismos
Importancia microorganismos
 
Importancia microorganismos
Importancia microorganismosImportancia microorganismos
Importancia microorganismos
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
 
Hongos suelo
Hongos sueloHongos suelo
Hongos suelo
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
 
Fungi
FungiFungi
Fungi
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Microbiologia bacterias

  • 1. BACTERIAS  Las bacterias son organismos microscópicos sumamente pequeños. Se conocen alrededor de 1600 especies de ellas. En relación con las bacteriosis, el reconocimiento de las mismas como agentes causantes de enfermedades en plantas, comenzó recién desde hace alrededor de 100 años.
  • 2. Características  Algunas especies bacterianas, cada bacteria presenta un solo flagelo, mientras que otras poseen un ramillete de flagelos  Las paredes celulares de la mayoría de las especies de bacterias están cubiertas por un material viscoso y gomoso que puede ser delgado  La mayoría de las bacterias Fito patógenas poseen delicados flagelos en forma de filamentos  La mayoría de las bacterias Fito patógenas tienen forma de bastón, la únicas excepciones son un par de especies de Streptomyces las cuales son filamentosas.
  • 3. Bacterias de importancia agronómica Bacteria Sintomatología Erwinla Que produce el tizón del fuego, producen sus poblaciones en la planta amylovora hospedantes, mientras que en el suelo su número disminuye con rapidez y a menudo no participa en el avance de la enfermedad de una estación a otra. Estos patógenos han desarrollado ciclos de infección sostenidos de planta en planta, con frecuencia a través de insectos vectores y, ya sea debido a la naturaleza perenne del hospedero o a la asociación que se establezca entre las bacterias y sus órganos de propagación vegetativa o semilla, han perdido los requerimientos necesarios para sobrevivir en el suelo. Agrobacteriu La cual produce de la agalla de corona, forman sus poblaciones en el m interior de las plantas hospedantes, pero estas poblaciones sólo tumefaciens disminuyen gradualmente cuando se liberan en el suelo. En caso de que hospedantes susceptibles se desarrollen en ese suelo durante varios años, podría liberarse una cantidad suficientemente alta de bacterias para causar un incremento neto en su número poblacional en el suelo Erwinias y Causantes de pudriciones blandas producen parte de sus poblaciones Pseudomona en el suelo. Cuando habitan en el suelo, las bacterias viven s principalmente sobre los órganos vegetales y con menos frecuencia libre o saprofíticamente o en su mucílago bacteriano natural el cual las protege de varios factores adversos.
  • 4. ENFERMEDADES Enfermedad Caracteristicas y bacterias que lo ocasionan Manchas y tizones Las cuales pueden aparecer sobre hojas, tallos, inflorescencias y frutos como manchas de varios tamaños o como necrosis continuas de rápido avance (tizones). La mayoría de las manchas bacterianas son causadas por bacterias de los géneros Xantomonas y Pseudomonas mientras que los tizones verdaderos son causados por especies de Erwinia y Pseudomonas. Marchitamientos vasculares Afectan plantas herbáceas como hortalizas, cultivos mayores y a plantas tropicales y ornamentales. Entre los géneros de bacterias que producen este tipo de enfermedad se encuentran especies de los géneros Clavibacter, Curtobacterium (antes Corynebactorium), Erwinia, Pseudomonas y Xanthomonas. Pudriciones blandas Generalmente desprenden un olor desagradable por la producción de sustancias volátiles en el tejido, cuando éste es degradado por la bacteria. Los géneros bacterianos involucrados en este tipo de síntomas son Erwinia, Pseudomonas y Clostridium. Agallas y proliferación de Las agallas se forman en los tallos y raíces de plantas infectadas, principalmente por bacterias raicillas pertenecientes al género Agrobacterium. Además está involucrada en esta sintomatología una bacteria del género Pseudomonas. La proliferación de raicillas puede ser ocasionada por bacterias también del género Agrobacterium y Rhodococcus. 4. Cánceres Son producidos por bacterias del género Clavibacter, Xanthomonas y Pseudomonas. Sarnas Estos son síntomas ocasionados por bacterias del género Streptomices principalmente.
  • 5.
  • 6. Rickettsias A partir de 1973, se ha encontrado que ciertas enfermedades de plantas están asociadas con rickettsias. Estos organismos son parecidos a las bacterias, pero son más pequeños, tienen pared más permeable y ondulado, y son parásitos obligados. Se han observado en el xilema de las plantas enfermas, pero no se han cultivado in vitro.
  • 7. MICOPLASMAS  Los fitoplasmas son considerados formas intermedias entre las entidades virales y las bacterias. Son organismos de dimensiones similares a los virus  Parásitos obligados del floema de plantas y transmitidas por insectos vectores, fueron descubiertos por científicos en 1967 y denominadas Mycoplasma. No pueden ser cultivadas sin células. Se caracterizan por la falta de la pared celular, un forma filamentosa o pleiomórfica, con un diámetro mucho menor a 1 micrómetro, y un genoma muy pequeño.