SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MADERO
                                                    PLAN DE TRABAJO DEL DOCENTE


NOMBRE DEL RESPONSABLE DE MATERIA:              PERIODO ESCOLAR:
Ing. Rafael Meza Mújica.                        Año: ________
MATERIA:                                        Primavera (), Verano ( ), Otoño ( X )
Procesos de Maquinado.                          LICENCIATURA ( X ) MAESTRÍA ( )
                                                DOCTORADO ( )
CLAVE:    IME9536                               NOMBRE DEL DOCENTE:
                                                Dr. Miguel Angel Del Valle Diego.
 HORARIO: Martes y Jueves de 11:00 a 13:00

Objetivos de aprendizaje
El alumno aprenderá a seleccionar la tecnología más apropiada para desarrollar un
proyecto de automatización, utilizando los mejores elementos de mando y sensores
para la mejor resolución de un automatismo neumático, eléctrico o electro-
neumático.



 ACTIVIDADES EXTRA-ACADÉMICAS (VISITAS A EMPRESAS O INSTITUCIONES
 PUBLICAS, CONFERENCIAS, INVESTIGACIONES, TRABAJOS EXTRA-CLASE)
    FECHA Y                    ACTIVIDAD                     OBJETIVO
     LUGAR                1) Lectura de Temas     1) Cimentar los conocimientos
 1)Agosto-                  relacionados a        adquiridos en clase.
 Diciembre                  Automatización




 Fecha de última edición: 2010-05-25                              FOR-CLAV-09-02
POLÍTICAS DE CLASE

         1) Puntualidad y asistencia: Se tomará lista al inicio de clase no
            habrá retardos.
         2) Exámenes: Una vez comenzado el examen ya no podrán ingresar
            los alumnos que lleguen tarde.
         3) Celulares: Tenerlos en modo vibrador y salir del salón a
            contestar llamadas.
         4) Participación: Contará mucho la participación en clase, tareas y
            exposiciones, se deberá contar con una libreta o carpeta para materia en
            donde se llevarán los apuntes de cada clase.
         5) Derecho a examen.- Se deberá contar con el 80% de asistencias.
         6) El acudir a asesorías se evaluará como participación en clase.

Para tener derecho a ordinario entregar reporte de la lectura del libro: No fue la
suerte (segunda parte de la Meta), de E. Goldratt. (8 cuartillas mínimo, 12
máximo).
Evaluaciones (Sólo para nivel licenciatura)
                              Fecha de aplicación               Fecha de revisión

1ra evaluación                 11 de Septiembre                        13 de Septiembre
2ºa evaluación                 09 de Octubre                           11 de Octubre
3ra. Evaluación                06 de Noviembre                         08 de Noviembre
Evaluación final               04 de Diciembre                         06 de Diciembre

Sistema de evaluación (Maestría y Doctorado)




Criterios de acreditación

LICENCIATURA:
Tener al menos el 80% de asistencia y calificación mínima aprobatoria: 7
MAESTRÍA:
Tener al menos el 90% de asistencia y la calificación mínima aprobatoria: 8




PORCENTAJES DE EVALUACIÓN
Propuesto por el docente                            Institucionales (licenciatura)
Examen Escrito: 60 %                                Otoño /Primavera             Verano
                                                    20% 1er evaluación           30% 1er parcial
Tareas y Trabajos extra clase, Asistencia,          20% 2da evaluación           30% 2do parcial
participación en clase, Actividades                 20% 3ea evaluación           40% Evaluación final
diversas:40 %                                       40% Evaluación Final         100%
                                                    100%




 Fecha de última edición: 2010-05-25                                            FOR-CLAV-09-02
RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE
1.- Cubrir por lo menos con el 90% del plan de trabajo para licenciatura y 100% para
maestría y doctorado.
2.- Asistir al menos al 96% de las sesiones programadas para licenciatura y 100%
para maestría y doctorado.
3.- Capturar en el SISE y entregar lista de asistencia con las evaluaciones de los
alumnos al responsable de materia correspondiente, a más tardar cinco días hábiles
después de terminado el período de evaluaciones parciales en licenciatura.
4.- Capturar y entregar preacta de calificaciones e impresión del SISE a Registro y
Control Escolar y al responsable de materia a más tardar 4 días hábiles después del
período de evaluaciones ordinarias en licenciatura.
5. En maestría y doctorado se debe entregar preactas a Registro y Control Escolar.

                                       CRONOGRAMA

Mes Día                  Tema                 Mes Día               Tema
08    14 Fundamentos teóricos de              09    04 Introducción a los Circuitos
         sistemas lógicos                              Integrados Lenguajes HDL
08    16 Introducción a los sistemas          09    06 El dominio de la frecuencia
         lógicos, Sistemas numéricos,                  en los sistemas de Control
                                                       Parte I, Repaso Primer
                                                       Parcial
08    21 Funciones lógicas Booleanas,         09    11 Primer Parcial
08    23 Algebra Booleana                     09    13 Revisión de examen. El
                                                       dominio de la frecuencia en
                                                       los sistemas de Control Parte
                                                       II,
08    28 Definiciones de Sistemas de          09    18 Series de Fourier Parte I
         Control, Procesos, Sistemas,
         Perturbaciones
08    30 Control Retroalimentado,             09    20 Series de Fourier Parte II
         Sistemas de Control
         Continuos, Sistemas de
         Control Discretos, Servocontrol
Mes    Día                Tema                Mes Día               Tema

09    25     Controladores PID Parte I        10    18 Sistemas de Control en
                                                       ambientes Industriales.
10    02     Controladores PID parte II       10    20 Sistemas de       control en
                                                       ambientes          industriales
                                                       (cont.).
10    04     Repaso Segundo Parcial           10    25 Controladores
                                                       convencionales.
10    09     Segundo Examen Parcial.          10    27 Modelado de Sistemas de
                                                       Control.
10    13     Revisión de examen               10    30 MDSC (II)
             Controladores PID Ejemplos


Mes Día                  Tema                Mes     Día             Tema
11    01 Modelado de Sistemas de             11     22     Dispositivos correctores en
 Fecha de última edición: 2010-05-25                               FOR-CLAV-09-02
control (III.)                                      sistemas de control.

 11   06 Tercer Examen Parcial.                  11     22    PLC’s

 11   08 Revisión del tercer examen              11     27    PLC’s (continuación)
         parcial.
 11   13 Motores                                11     29     PLC’s (continuación)
 11   15 Ejemplos de Automatización             12     04     Exámen Ordinario
         Industrial                            12     04      Rev. Examen Ordinario


PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD MADERO.

   LICENCIATURA:
   En la UMAD, los alumnos que egresan deben ser capaces de transformar nuestra sociedad para
   generar una mejor calidad de vida, por lo que los alumnos egresados deben contar con
   conocimientos, habilidades, actitudes y valores:

   • Capacidad para guiar la propia conducta y el proceso de toma de decisiones de manera
       responsable y conforme a los valores UMAD.
   • Un buen nivel de razonamiento verbal, razonamiento numérico y solución de problemas.
   • Capacidad para procesar de manera eficiente información verbal y escrita.
   • Capacidad para comunicarse y negociar clara y eficazmente de manera verbal y escrita, en
       español y en inglés.
   • Capacidad para trabajar en equipo y flexibilidad.
   • Capacidad para aplicar conocimientos en cualquier ámbito.
   • Autoaprendizaje permanente y manejo de las TIC´s.
   • Capacidad de innovación para elaborar y desarrollar proyectos y mejoras.
   • Orientación al logro (resultados).

   MAESTRÍA.
   Ver perfil específico para cada maestría.




Bibliografía sugerida por el docente para el curso
(Citado según APA)

BÁSICA                                  COMPLEMENTARIA
 Automatización      de       Maniobras Automatización Industrial Moderna
 Industriales Pérez Manuel Pineda, Juan Martinez S.,Victoriano Alfa-Omega 2001
 Alfa-Omega        2008
 Automation, Production System, and
 Computer-Integrated-Manufacturing
 Grover, Mikell   Pearson      2008
Automatización de Procesos Industriales
García Moreno, Emilio    Alfa-Omega
      2006

Fuentes electrónicas que el docente comúnmente utiliza en clase y para su
desarrollo profesional:


 Fecha de última edición: 2010-05-25                                    FOR-CLAV-09-02
www.siemens.net/plcs



Fecha: ____14 de Agosto de 2012
Nombre del docente Dr. Miguel Angel Del Valle Diego__________________
Correo electrónico: miguelangel.delvalle@hotmail.com




Nombre y Firma de conformidad por parte de los alumnos o representante de grupo.




__________________________________________                                         __________


__________________________________________                                         __________


__________________________________________                                         ___________




 Fecha de última edición: 2010-05-25                                        FOR-CLAV-09-02

Más contenido relacionado

Similar a 1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado

Sílabo control ii 2014 ii
Sílabo control ii 2014 iiSílabo control ii 2014 ii
Sílabo control ii 2014 ii
Fidel Andía Guzmán
 
Sílabo introd. a la robótica 2014 ii
Sílabo introd. a la robótica 2014 iiSílabo introd. a la robótica 2014 ii
Sílabo introd. a la robótica 2014 ii
Fidel Andía Guzmán
 
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidadSílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Jonathan David
 
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencialSilabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
cuerpo de bomberos ibarra
 
Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°
Josue Lopez
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
jdav26
 
Informática (1)
Informática (1)Informática (1)
Informática (1)
Awen_monica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Awen_monica
 
Presentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptxPresentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptx
AlejandroagustinFerr
 
Seminario adm. oper
Seminario adm. operSeminario adm. oper
Seminario adm. oper
Gerardo Ortiz
 
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdfSensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
KarinaViveros3
 
Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021
Luz Gil
 
Andrómeda F
Andrómeda FAndrómeda F
Andrómeda F
Eliezer Paez Gonzalez
 
00.1 presenta
00.1 presenta00.1 presenta
00.1 presenta
xavazquez
 
Pres fisica ii
Pres fisica iiPres fisica ii
Pres fisica ii
Nelson Patricio Taipe
 
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativosAnexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
Angel Rene
 
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativosAnexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
Angel Rene
 
Programa instrumentacion y control
Programa instrumentacion y controlPrograma instrumentacion y control
Programa instrumentacion y control
rafealmora973
 
Rc jesus martinez
Rc  jesus martinezRc  jesus martinez
Rc jesus martinez
martinez_jesusmanuel
 
Sílabo de robotica
Sílabo de roboticaSílabo de robotica
Sílabo de robotica
Daniel Grey Alvarado
 

Similar a 1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado (20)

Sílabo control ii 2014 ii
Sílabo control ii 2014 iiSílabo control ii 2014 ii
Sílabo control ii 2014 ii
 
Sílabo introd. a la robótica 2014 ii
Sílabo introd. a la robótica 2014 iiSílabo introd. a la robótica 2014 ii
Sílabo introd. a la robótica 2014 ii
 
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidadSílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
 
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencialSilabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
 
Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Informática (1)
Informática (1)Informática (1)
Informática (1)
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Presentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptxPresentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptx
 
Seminario adm. oper
Seminario adm. operSeminario adm. oper
Seminario adm. oper
 
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdfSensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
 
Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021
 
Andrómeda F
Andrómeda FAndrómeda F
Andrómeda F
 
00.1 presenta
00.1 presenta00.1 presenta
00.1 presenta
 
Pres fisica ii
Pres fisica iiPres fisica ii
Pres fisica ii
 
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativosAnexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
 
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativosAnexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos
 
Programa instrumentacion y control
Programa instrumentacion y controlPrograma instrumentacion y control
Programa instrumentacion y control
 
Rc jesus martinez
Rc  jesus martinezRc  jesus martinez
Rc jesus martinez
 
Sílabo de robotica
Sílabo de roboticaSílabo de robotica
Sílabo de robotica
 

Más de Miguel Angel Del Valle Diego

Clase de mecanica video trabajo energia
Clase de mecanica video trabajo  energiaClase de mecanica video trabajo  energia
Clase de mecanica video trabajo energia
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Sesión7 mecánica
Sesión7 mecánicaSesión7 mecánica
Sesión7 mecánica
Miguel Angel Del Valle Diego
 
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Introducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitalesIntroducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitales
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Sesión5 mecánica
Sesión5 mecánicaSesión5 mecánica
Sesión5 mecánica
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Sesión3 mecánicadiagramadecuerpolibre
Sesión3 mecánicadiagramadecuerpolibreSesión3 mecánicadiagramadecuerpolibre
Sesión3 mecánicadiagramadecuerpolibre
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Informede investigación tesis
Informede investigación tesisInformede investigación tesis
Informede investigación tesis
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Penultimasesion
PenultimasesionPenultimasesion
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales
8 laentrevistaysustipos
8 laentrevistaysustipos8 laentrevistaysustipos
8 laentrevistaysustipos
Miguel Angel Del Valle Diego
 
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
7 documentosregistrosmaterialesartefactos7 documentosregistrosmaterialesartefactos
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
Miguel Angel Del Valle Diego
 
6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
Miguel Angel Del Valle Diego
 
3.laobservación
3.laobservación3.laobservación
2.métodos de investigación cualitativa
2.métodos de investigación cualitativa2.métodos de investigación cualitativa
2.métodos de investigación cualitativa
Miguel Angel Del Valle Diego
 
1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo
Miguel Angel Del Valle Diego
 

Más de Miguel Angel Del Valle Diego (19)

Clase de mecanica video trabajo energia
Clase de mecanica video trabajo  energiaClase de mecanica video trabajo  energia
Clase de mecanica video trabajo energia
 
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
 
Sesión7 mecánica
Sesión7 mecánicaSesión7 mecánica
Sesión7 mecánica
 
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
 
Introducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitalesIntroducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitales
 
Sesión5 mecánica
Sesión5 mecánicaSesión5 mecánica
Sesión5 mecánica
 
Sesión3 mecánicadiagramadecuerpolibre
Sesión3 mecánicadiagramadecuerpolibreSesión3 mecánicadiagramadecuerpolibre
Sesión3 mecánicadiagramadecuerpolibre
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
Informede investigación tesis
Informede investigación tesisInformede investigación tesis
Informede investigación tesis
 
Penultimasesion
PenultimasesionPenultimasesion
Penultimasesion
 
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales
9.grupos focales
 
8 laentrevistaysustipos
8 laentrevistaysustipos8 laentrevistaysustipos
8 laentrevistaysustipos
 
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
7 documentosregistrosmaterialesartefactos7 documentosregistrosmaterialesartefactos
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
 
6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
 
3.laobservación
3.laobservación3.laobservación
3.laobservación
 
2.métodos de investigación cualitativa
2.métodos de investigación cualitativa2.métodos de investigación cualitativa
2.métodos de investigación cualitativa
 
1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado

  • 1. UNIVERSIDAD MADERO PLAN DE TRABAJO DEL DOCENTE NOMBRE DEL RESPONSABLE DE MATERIA: PERIODO ESCOLAR: Ing. Rafael Meza Mújica. Año: ________ MATERIA: Primavera (), Verano ( ), Otoño ( X ) Procesos de Maquinado. LICENCIATURA ( X ) MAESTRÍA ( ) DOCTORADO ( ) CLAVE: IME9536 NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Miguel Angel Del Valle Diego. HORARIO: Martes y Jueves de 11:00 a 13:00 Objetivos de aprendizaje El alumno aprenderá a seleccionar la tecnología más apropiada para desarrollar un proyecto de automatización, utilizando los mejores elementos de mando y sensores para la mejor resolución de un automatismo neumático, eléctrico o electro- neumático. ACTIVIDADES EXTRA-ACADÉMICAS (VISITAS A EMPRESAS O INSTITUCIONES PUBLICAS, CONFERENCIAS, INVESTIGACIONES, TRABAJOS EXTRA-CLASE) FECHA Y ACTIVIDAD OBJETIVO LUGAR 1) Lectura de Temas 1) Cimentar los conocimientos 1)Agosto- relacionados a adquiridos en clase. Diciembre Automatización Fecha de última edición: 2010-05-25 FOR-CLAV-09-02
  • 2. POLÍTICAS DE CLASE 1) Puntualidad y asistencia: Se tomará lista al inicio de clase no habrá retardos. 2) Exámenes: Una vez comenzado el examen ya no podrán ingresar los alumnos que lleguen tarde. 3) Celulares: Tenerlos en modo vibrador y salir del salón a contestar llamadas. 4) Participación: Contará mucho la participación en clase, tareas y exposiciones, se deberá contar con una libreta o carpeta para materia en donde se llevarán los apuntes de cada clase. 5) Derecho a examen.- Se deberá contar con el 80% de asistencias. 6) El acudir a asesorías se evaluará como participación en clase. Para tener derecho a ordinario entregar reporte de la lectura del libro: No fue la suerte (segunda parte de la Meta), de E. Goldratt. (8 cuartillas mínimo, 12 máximo). Evaluaciones (Sólo para nivel licenciatura) Fecha de aplicación Fecha de revisión 1ra evaluación 11 de Septiembre 13 de Septiembre 2ºa evaluación 09 de Octubre 11 de Octubre 3ra. Evaluación 06 de Noviembre 08 de Noviembre Evaluación final 04 de Diciembre 06 de Diciembre Sistema de evaluación (Maestría y Doctorado) Criterios de acreditación LICENCIATURA: Tener al menos el 80% de asistencia y calificación mínima aprobatoria: 7 MAESTRÍA: Tener al menos el 90% de asistencia y la calificación mínima aprobatoria: 8 PORCENTAJES DE EVALUACIÓN Propuesto por el docente Institucionales (licenciatura) Examen Escrito: 60 % Otoño /Primavera Verano 20% 1er evaluación 30% 1er parcial Tareas y Trabajos extra clase, Asistencia, 20% 2da evaluación 30% 2do parcial participación en clase, Actividades 20% 3ea evaluación 40% Evaluación final diversas:40 % 40% Evaluación Final 100% 100% Fecha de última edición: 2010-05-25 FOR-CLAV-09-02
  • 3. RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE 1.- Cubrir por lo menos con el 90% del plan de trabajo para licenciatura y 100% para maestría y doctorado. 2.- Asistir al menos al 96% de las sesiones programadas para licenciatura y 100% para maestría y doctorado. 3.- Capturar en el SISE y entregar lista de asistencia con las evaluaciones de los alumnos al responsable de materia correspondiente, a más tardar cinco días hábiles después de terminado el período de evaluaciones parciales en licenciatura. 4.- Capturar y entregar preacta de calificaciones e impresión del SISE a Registro y Control Escolar y al responsable de materia a más tardar 4 días hábiles después del período de evaluaciones ordinarias en licenciatura. 5. En maestría y doctorado se debe entregar preactas a Registro y Control Escolar. CRONOGRAMA Mes Día Tema Mes Día Tema 08 14 Fundamentos teóricos de 09 04 Introducción a los Circuitos sistemas lógicos Integrados Lenguajes HDL 08 16 Introducción a los sistemas 09 06 El dominio de la frecuencia lógicos, Sistemas numéricos, en los sistemas de Control Parte I, Repaso Primer Parcial 08 21 Funciones lógicas Booleanas, 09 11 Primer Parcial 08 23 Algebra Booleana 09 13 Revisión de examen. El dominio de la frecuencia en los sistemas de Control Parte II, 08 28 Definiciones de Sistemas de 09 18 Series de Fourier Parte I Control, Procesos, Sistemas, Perturbaciones 08 30 Control Retroalimentado, 09 20 Series de Fourier Parte II Sistemas de Control Continuos, Sistemas de Control Discretos, Servocontrol Mes Día Tema Mes Día Tema 09 25 Controladores PID Parte I 10 18 Sistemas de Control en ambientes Industriales. 10 02 Controladores PID parte II 10 20 Sistemas de control en ambientes industriales (cont.). 10 04 Repaso Segundo Parcial 10 25 Controladores convencionales. 10 09 Segundo Examen Parcial. 10 27 Modelado de Sistemas de Control. 10 13 Revisión de examen 10 30 MDSC (II) Controladores PID Ejemplos Mes Día Tema Mes Día Tema 11 01 Modelado de Sistemas de 11 22 Dispositivos correctores en Fecha de última edición: 2010-05-25 FOR-CLAV-09-02
  • 4. control (III.) sistemas de control. 11 06 Tercer Examen Parcial. 11 22 PLC’s 11 08 Revisión del tercer examen 11 27 PLC’s (continuación) parcial. 11 13 Motores 11 29 PLC’s (continuación) 11 15 Ejemplos de Automatización 12 04 Exámen Ordinario Industrial 12 04 Rev. Examen Ordinario PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD MADERO. LICENCIATURA: En la UMAD, los alumnos que egresan deben ser capaces de transformar nuestra sociedad para generar una mejor calidad de vida, por lo que los alumnos egresados deben contar con conocimientos, habilidades, actitudes y valores: • Capacidad para guiar la propia conducta y el proceso de toma de decisiones de manera responsable y conforme a los valores UMAD. • Un buen nivel de razonamiento verbal, razonamiento numérico y solución de problemas. • Capacidad para procesar de manera eficiente información verbal y escrita. • Capacidad para comunicarse y negociar clara y eficazmente de manera verbal y escrita, en español y en inglés. • Capacidad para trabajar en equipo y flexibilidad. • Capacidad para aplicar conocimientos en cualquier ámbito. • Autoaprendizaje permanente y manejo de las TIC´s. • Capacidad de innovación para elaborar y desarrollar proyectos y mejoras. • Orientación al logro (resultados). MAESTRÍA. Ver perfil específico para cada maestría. Bibliografía sugerida por el docente para el curso (Citado según APA) BÁSICA COMPLEMENTARIA Automatización de Maniobras Automatización Industrial Moderna Industriales Pérez Manuel Pineda, Juan Martinez S.,Victoriano Alfa-Omega 2001 Alfa-Omega 2008 Automation, Production System, and Computer-Integrated-Manufacturing Grover, Mikell Pearson 2008 Automatización de Procesos Industriales García Moreno, Emilio Alfa-Omega 2006 Fuentes electrónicas que el docente comúnmente utiliza en clase y para su desarrollo profesional: Fecha de última edición: 2010-05-25 FOR-CLAV-09-02
  • 5. www.siemens.net/plcs Fecha: ____14 de Agosto de 2012 Nombre del docente Dr. Miguel Angel Del Valle Diego__________________ Correo electrónico: miguelangel.delvalle@hotmail.com Nombre y Firma de conformidad por parte de los alumnos o representante de grupo. __________________________________________ __________ __________________________________________ __________ __________________________________________ ___________ Fecha de última edición: 2010-05-25 FOR-CLAV-09-02