SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA 
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 
SILABO 
I. IDENTIFICACIÓN: 
1.0 Nombre del curso : INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA 
1.1 Código : 0J310C 
1.2 Tipo : Electivo. 
1.3 Nivel : Pre-grado. 
2.0 Escuela Académico Profesional : Ingeniería Electrónica 
3.0 Semestre Académico : 2014-II 
4.0 Ciclo/Año Curricular : X Ciclo – 5º Año de estudios 
5.0 Periodo cronológico : septiembre – Diciembre 2014. 
6.0 Pre – requisito : Ninguno 
7.0 Profesores : 
Mag. Fidel Humberto Andía Guzmán. 
Ing. Mecánico Electricista. 
8.0 Duración : 17 Semanas. 
9.0 Número de Créditos : 02 
10.0 Número de Horas Clases Semanales : 03 
10.1 Clases Teóricas : 01 
10.2 Clases Prácticas : 02 
11.0 Tipo de Evaluación : “B” 
12.0 Local : Pabellón de Aulas FIMEES. 
13.0 Horario : TURNO TARDE 
DESCRIPCIÓN DIA HORA AULA 
TEORÍA/PRÁCTICA MIÉRCOLES 5:50 P.M. – 8:20 P.M. Laboratorio 
II. SUMILLA 
Evolución, Transformaciones y representaciones espaciales, modelado de manipuladores, cinética de manipuladores, 
generación de trayectoria, control lineal de manipuladores, sensores, actuadores, introducción al control de un robots, 
programación de un robots, Robots móviles, inteligencia de un robots. 
III. OBJETIVOS 
3.1 General: 
El objetivo de la materia es proporcionar al alumno los conceptos de Robótica. Se pretende que el alumno 
conozca dicha teoría para diseñar e implemente sistemas que resuelvan diferentes problemas que se presentan 
en los robots. Para lograr el objetivo el alumno debe adquirir los conocimientos matemáticos e implementar en 
software, para controlar diferentes interfaces de hardware para el control del robot. 
3.2 Específico 
Al Finalizar el dictado de la asignatura, el alumno: 
- Conocerá la evolución de la Robótica, identificará los diferentes tipos de Robots que hay en la industria, de 
que componentes se integran y como impactan en la vida del ser humano. 
- Analizará y utilizará herramientas para modelar y calcular la cinemática y dinámica de robots. , así como 
de la planificación de trayectorias de los mismos. 
- Comprenderá el funcionamiento de sensores utilizados en robots, y será capaz de proponer sensores para 
una u otra actividad sensorial, dependiendo de las variables a medir y aprenderá a aplicarlos.
- Conocerá diferentes tipos de actuadores y los aplicará a robots para generar movimiento, en especial 
2 
motores de corriente directa y de pasos. 
- Conocerá los conceptos de control de Robots y aplicará el control a lazo abierto y lazo cerrado de sistemas 
de robots. 
- Conocerá y aplicará conceptos relacionado a lenguajes orientados a Robots, analizará algunos lenguajes e 
implementará rutinas de algunos lenguajes de robot. 
- Conocerá los fundamentos de los robots móviles: su cinemática, navegación y tecnologías aplicadas a ellos. 
- Conocerá la inteligencia que a un robot se le puede dar y se estudiarán algunos casos. 
IV. CRONOGRAMA. 
SEMANA FECHA CONTENIDO 
01 Del 01 al 05 de Septiembre INTRODUCCIÓN 
02 Del 08 al 12 de Septiembre MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES 
03 Del 15 al 19 de Septiembre MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES 
04 Del 22 al 26 de Septiembre 
MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES. 
(1º Práctica) 
05 Del 29 de Septiembre al 03 de Octubre SENSORIZACIÓN 
06 Del 06 al 10 de Octubre ACTUADORES ROBÓTICOS 
07 Del 13 de al 17 de Octubre 
ACTUADORES ROBÓTICOS 
(Seminario) 
08 Del 20 al 24 de Octubre Primer Examen Parcial 
09 Del 27 al 31 de Octubre INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE ROBOTS 
10 Del 03 al 07 de Noviembre PROGRAMACIÓN DE ROBOTS 
11 Del 10 al 14 de Noviembre 
PROGRAMACIÓN DE ROBOTS 
(2º Práctica) 
12 Del 17 al 21 de Noviembre ROBOTS MÓVILES 
13 Del 24 al 28 de Noviembre INTELIGENCIA DE ROBOTS 
14 Del 01 al 05 de Diciembre INTELIGENCIA DE ROBOTS 
15 Del 08 al 12 de Diciembre 
Seminario. 
(3º Práctica) 
16 Del 15 al 19 de Diciembre Segundo Examen Parcial 
17 Del 05 al 09 de Enero Examen Sustitutorio 
V. METODOLOGÍA: 
Las clases serán de carácter Expositivas en lo que se refiere a la teoría del curso, primando el uso del campo virtual. 
Discusión grupal de ideas y conceptos usando el campo virtual. En la Práctica, se desarrollarán proyectos 
preestablecidos, desarrollados y expuestos por los alumnos. Se implementará un sistema enseñanza aprendizaje-investigación 
por parte de los alumnos. 
VI. MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA. 
Se requerirá en lo posible Medios Audiovisuales y los convencionales (Pizarra acrílica) 
Laboratorio: de desarrollo tecnológico. 
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN: 
Es permanente e integral en función de los objetivos planteados. Para el promedio final intervienen tres promedios 
parciales: un promedio de Exámenes Parciales que tiene peso 3, un Promedio de Prácticas Calificadas que tiene peso 
2 y un Promedio de Evaluaciones Permanentes que tiene peso 1. 
Se toman dos (02) exámenes parciales; la nota del primer examen parcial equivale al promedio de los dos (02) 
primeros avances y la nota del segundo examen parcial corresponde al promedio de los tres últimos avances.
El promedio final se obtiene sumando las notas parciales anteriores, dividido entre seis; siendo la nota mínima 
aprobatoria Once. 
Sólo en el promedio final se redondea la fracción decimal mayor o igual a 0.5 al entero inmediato a favor del alumno. 
Los promedios parciales no se redondean. 
3 
7.1 De las Prácticas Calificadas.- 
Durante el Semestre Académico se desarrollará un proyecto que se evaluará periódicamente. Cada evaluación 
consistirá en la presentación y sustentación de avances no cancelatorios, hasta cinco avances. La nota final será 
el promedio de los cinco (05). 
7.2 De la Evaluación Permanente.- 
En la escala valorativa de 0 a 20, los componentes programados de la evaluación permanente tienen el peso 
evaluativo siguiente: 
DESCRIPCIÓN Peso 
Asistencia y Puntualidad (AS) 3 
Control de Avances (CA) 2 
Intervenciones Orales, Visitas Técnicas (IO) 1 
 El Reglamento General de Evaluación establece que la asistencia es obligatoria; no obstante para efecto 
de la asignatura, el puntaje por asistencia (AS) se obtiene por la fórmula: 
N Asistencias a Sesiones x 
º 20 
N Sesiones durante el Semestre 
Puntaje de Asistencia 
º 
 
 Dos tardanzas equivalen a una falta o inasistencia. Sólo se permite justificar hasta 02 inasistencias y por 
autorización expresa del Director de Escuela. 
 Control de Avances: En cada clase se realizará un control de avance. La presentación regular de avances 
equivale a la máxima nota, de no ser regular la presentación de avance, la nota se disminuirá en forma 
proporcional. 
 Intervenciones Orales: El máximo puntaje se logra si ha realizado por lo menos tres (03) intervenciones, 
consultas, sustentación de sus trabajos domiciliarios o asistencia a eventos académicos de la especialidad. 
La participación en por lo menos una (01) visita técnica equivale a dos (02) intervenciones o equivalentes. 
 El puntaje final de la Evaluación Permanente (PEP), se obtiene mediante la siguiente fórmula. 
푃퐸푃 = 
3퐴푆 + 2퐶퐴 + 1퐼푂 
6 
VIII. CONTENIDO DEL CURSO: 
PRIMERA SEMANA: 
INTRODUCCIÓN.- Bosquejo Histórico. Tipos de Robots. Componentes de un Robot. Impacto de la Robótica. 
SEGUNDA SEMANA: 
MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES.- Conceptos básicos de Geometría Espacial: Sistemas de 
Coordenadas, Traslaciones y rotaciones, descripción de la orientación, transformaciones entre sistemas de 
coordenadas, el sistema de la mano, inversa de una transformada homogénea. Cinemática directa del manipulador : 
El formalismo de Denavit. Hartenberg 
TERCERA SEMANA: 
MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES.- Cinemática inversa del manipulador: aproximación directa, 
aproximación geométrica, manipulación de matrices simbólicas, transformaciones de velocidad (jacobiano, 
singularidades y manipulabilidad). Dinámica del manipulador: 
CUARTA SEMANA: 
MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES.- Generación de trayectorias: trayectorias en el espacio de 
articulaciones, trayectorias en el espacio cartesiano. 
(Primera Práctica)
QUINTA SEMANA: 
SENSORIZACIÓN.- Introducción: Necesidad e importancia, tipos de sensores y su aplicación. Sensores internos: de 
posición, de velocidad y acelerómetros. Sensores externos: de proximidad, de tacto, de fuerza, de visión. 
SEXTA SEMANA: 
ACTUADORES ROBÓTICOS.- Actuadores hidráulicos. Actuadores neumáticos. Actuadores eléctricos: Motores 
de corriente continua y motores de paso a paso. Servo Amplificadores. 
SÉPTIMA SEMANA: 
ACTUADORES ROBÓTICOS.- Transmisiones mecánicas y dispositivos de conversión. Precisión, repetitividad y 
resolución. 
Seminario. 
4 
OCTAVA SEMANA: 
Primer Examen Parcial. 
NOVENA SEMANA: 
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE ROBOTS.- Técnicas de control clásico sobre motores de CC. Control de una 
articulación. Control adaptivo. 
DÉCIMA SEMANA: 
PROGRAMACIÓN DE ROBOTS.- Introducción. Requerimientos de los lenguajes de programación de robots . 
Sistemas Operativos. Clasificación de los lenguajes de programación de robots. Lenguajes orientados a robot: 
Movimientos del robot, evolución y características, estudios de caso. 
DÉCIMO PRIMERA SEMANA: 
PROGRAMACIÓN DE ROBOTS.- Lenguajes orientados a la tarea: Características, estudios de caso. Planificación 
global de tareas: Características del CIM. 
(Segunda Práctica) 
DÉCIMO SEGUNDA SEMANA: 
ROBOTS MÓVILES.- Introducción. Cinemática de robots móviles. Navegación: mapas de entorno, auto localización, 
planificación y seguimiento de caminos. Tecnologías de construcción y conexión senso motora. 
DÉCIMO TERCERA SEMANA: 
INTELIGENCIA DE ROBOTS.- Introducción. Inteligencia artificial y su aplicación en robótica. La relación inteligencia 
artificial y robótica: Robótica clásica, robótica comportamental. 
DÉCIMO CUARTA SEMANA: 
INTELIGENCIA DE ROBOTS.- Estudios de caso: Handey (sistema clásico de ensamblado), Herbert (ejemplo 
comportamental). 
DÉCIMO QUINTA SEMANA: 
Seminario 
(Tercera Práctica) 
DÉCIMO SEXTA SEMANA: 
Segundo Examen Parcial 
DÉCIMO SÉTIMA SEMANA: 
Examen Sustitutorio. 
IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 
1.- ROBÓTICA, CONTROL DE ROBOTS MANIPULADORES.- Fernando Reyes Cortés. Editorial ALFAOMEGA. ISBN: 
978-607-707-190-7; México D.F., 2011. 
2.- ROBOTICA, CONTROL DETECCION, VISION E INTELIGENCIA.- K.S. Fu, R.C. González, C.S.G. Lee / Mc. 
Graw-Hill / ISBN 84-7615-214-0 
3.- ROBÓTICA INDUSTRIAL.- Ferraté / Marcombo / 1986. 
4.- ROBÓTICA.- J. Craig / Pearson Educación, México 2006, ISBN: 970-26-0772-8.
5.- ROBOTS Y SISTEMAS SENSORIALES.- Fernando Torres Medina, / PEARSON ALHAMBRA ISBN: 
5 
9788420535746. 
6. - INTRODUCTION TO ROBOTICS, MECHANICS AND CONTROL Craig / Addison-Wesley / 1986 
7. - CELLULAR ROBOTICS AND MICRO ROBOTIC SYSTEM. T Fukada and T Ueyama / World scientific / ISBN 
981-02-1457-X 
8. - MOBILE ROBOTS, INSPIRATION TO IMPLEMENTATION. Joseph L. Jones and Anita M. Flynn / A.K. Peters. 
ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS. 
- http://librosvip.blogspot.com/2011/05/introduccion- la-robotica-pdf.html 
- http://ebookbrowse.com/introduccion-a- la-robotica-pdf-d46977555 
- http://sindominio.net/~xabier/textos/biorob/biorob.pdf 
- http://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/Introducción+a+la+Robotica.pdf 
- http://ineedfile2.com/introduccion-a- la-robotica-pdf 
- http://ebookbrowse.com/electivo-introducciÓn-a-la-robÓtica-pdf-d89747129 
- http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/industr ial/sistemasinteligentes/FFlexible/intro_Robotica.pdf 
- http://www.bibliotheka.org/?/ver/52373 
- http://www.tipete.com/userpost/descargas-gratis/introduccion-la-robotica-3-ed-español-pdf-descarga-gratis 
- http://www.galeon.com/hamd/pdf/robotica.pdf 
- http://siigle.net/ebook/tom-mitchell-machine-learning.pdf 
- http://www.ar tikelbook.com/download/dl/robotica-.pdf 
- http://www.grupoisis.uma.es/microbot/public/robots.pdf 
- http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutor iales/1602745/Introduccion-a-la-Robotica.html 
- http://www.gratisprogramas.org/descargar/introduccion-a-la-robotica-3-ed-espanol-pdf/ 
- http://pdf-ebooks.org/ebooks/tom-mitchell-machine-learning.pdf 
- http://gria.uniandes.edu.co/Archivos/Exposiciones/Introduccion+a+la+Robotica.pdf 
- http://4megaupload.com/download/introduccion-a-la-robotica-2-rar-7606547.html 
http://gsyc.escet.urjc.es/moodle/course/view.php?id=10 
.................................................................................. 
Mag. Ing. Fidel Humberto Andía Guzmán 
Profesor Principal a D.E.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
José Miguel Fernández
 
temario robotica
temario roboticatemario robotica
temario roboticaRockyxpl
 
Manual robotica tutor
Manual robotica tutorManual robotica tutor
Manual robotica tutor
Luis Betancour
 
Presentació RobòTica
Presentació RobòTicaPresentació RobòTica
Presentació RobòTicaJordi Mercader
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Walter Osorio Macedo
 

Destacado (7)

Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
 
Programa de estudio1
Programa de estudio1Programa de estudio1
Programa de estudio1
 
temario robotica
temario roboticatemario robotica
temario robotica
 
Manual robotica tutor
Manual robotica tutorManual robotica tutor
Manual robotica tutor
 
Presentació RobòTica
Presentació RobòTicaPresentació RobòTica
Presentació RobòTica
 
RobóTica
RobóTicaRobóTica
RobóTica
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
 

Similar a Sílabo introd. a la robótica 2014 ii

Sílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 iiSílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 ii
Fidel Andía Guzmán
 
Sílabo control ii 2014 ii
Sílabo control ii 2014 iiSílabo control ii 2014 ii
Sílabo control ii 2014 ii
Fidel Andía Guzmán
 
Programa (6) Sintético de Física II
Programa (6) Sintético de Física IIPrograma (6) Sintético de Física II
Programa (6) Sintético de Física II
LUIS POWELL
 
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdfSensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
KarinaViveros3
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Syllabus 310131103
Syllabus 310131103Syllabus 310131103
Syllabus 310131103
Dennys Capacute Nina
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Plataforma web de servicios multiples 5°
Plataforma web de servicios multiples 5°Plataforma web de servicios multiples 5°
Plataforma web de servicios multiples 5°Josue Lopez
 
Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°Josue Lopez
 
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotricesSilabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Electiva vi robotica
Electiva vi roboticaElectiva vi robotica
Electiva vi robotica
Wilfredy Inciarte
 
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obrasAnexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Juan Quiso Flores
 

Similar a Sílabo introd. a la robótica 2014 ii (20)

Sílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 iiSílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 ii
 
Sílabo control ii 2014 ii
Sílabo control ii 2014 iiSílabo control ii 2014 ii
Sílabo control ii 2014 ii
 
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
 
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
 
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1
 
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2
 
020102312
020102312020102312
020102312
 
Programa (6) Sintético de Física II
Programa (6) Sintético de Física IIPrograma (6) Sintético de Física II
Programa (6) Sintético de Física II
 
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdfSensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
Sensores-y-Actuadores en sistemas mecatronicos .pdf
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Syllabus 310131103
Syllabus 310131103Syllabus 310131103
Syllabus 310131103
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
 
Plataforma web de servicios multiples 5°
Plataforma web de servicios multiples 5°Plataforma web de servicios multiples 5°
Plataforma web de servicios multiples 5°
 
Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°
 
Sílabos de Mecánica Automotriz. Módulo Nº 4
Sílabos de Mecánica Automotriz. Módulo Nº 4Sílabos de Mecánica Automotriz. Módulo Nº 4
Sílabos de Mecánica Automotriz. Módulo Nº 4
 
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotricesSilabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
Silabo soldadura eléctrica en elementos automotrices
 
Silabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-II
 
Electiva vi robotica
Electiva vi roboticaElectiva vi robotica
Electiva vi robotica
 
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obrasAnexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Sílabo introd. a la robótica 2014 ii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA SILABO I. IDENTIFICACIÓN: 1.0 Nombre del curso : INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA 1.1 Código : 0J310C 1.2 Tipo : Electivo. 1.3 Nivel : Pre-grado. 2.0 Escuela Académico Profesional : Ingeniería Electrónica 3.0 Semestre Académico : 2014-II 4.0 Ciclo/Año Curricular : X Ciclo – 5º Año de estudios 5.0 Periodo cronológico : septiembre – Diciembre 2014. 6.0 Pre – requisito : Ninguno 7.0 Profesores : Mag. Fidel Humberto Andía Guzmán. Ing. Mecánico Electricista. 8.0 Duración : 17 Semanas. 9.0 Número de Créditos : 02 10.0 Número de Horas Clases Semanales : 03 10.1 Clases Teóricas : 01 10.2 Clases Prácticas : 02 11.0 Tipo de Evaluación : “B” 12.0 Local : Pabellón de Aulas FIMEES. 13.0 Horario : TURNO TARDE DESCRIPCIÓN DIA HORA AULA TEORÍA/PRÁCTICA MIÉRCOLES 5:50 P.M. – 8:20 P.M. Laboratorio II. SUMILLA Evolución, Transformaciones y representaciones espaciales, modelado de manipuladores, cinética de manipuladores, generación de trayectoria, control lineal de manipuladores, sensores, actuadores, introducción al control de un robots, programación de un robots, Robots móviles, inteligencia de un robots. III. OBJETIVOS 3.1 General: El objetivo de la materia es proporcionar al alumno los conceptos de Robótica. Se pretende que el alumno conozca dicha teoría para diseñar e implemente sistemas que resuelvan diferentes problemas que se presentan en los robots. Para lograr el objetivo el alumno debe adquirir los conocimientos matemáticos e implementar en software, para controlar diferentes interfaces de hardware para el control del robot. 3.2 Específico Al Finalizar el dictado de la asignatura, el alumno: - Conocerá la evolución de la Robótica, identificará los diferentes tipos de Robots que hay en la industria, de que componentes se integran y como impactan en la vida del ser humano. - Analizará y utilizará herramientas para modelar y calcular la cinemática y dinámica de robots. , así como de la planificación de trayectorias de los mismos. - Comprenderá el funcionamiento de sensores utilizados en robots, y será capaz de proponer sensores para una u otra actividad sensorial, dependiendo de las variables a medir y aprenderá a aplicarlos.
  • 2. - Conocerá diferentes tipos de actuadores y los aplicará a robots para generar movimiento, en especial 2 motores de corriente directa y de pasos. - Conocerá los conceptos de control de Robots y aplicará el control a lazo abierto y lazo cerrado de sistemas de robots. - Conocerá y aplicará conceptos relacionado a lenguajes orientados a Robots, analizará algunos lenguajes e implementará rutinas de algunos lenguajes de robot. - Conocerá los fundamentos de los robots móviles: su cinemática, navegación y tecnologías aplicadas a ellos. - Conocerá la inteligencia que a un robot se le puede dar y se estudiarán algunos casos. IV. CRONOGRAMA. SEMANA FECHA CONTENIDO 01 Del 01 al 05 de Septiembre INTRODUCCIÓN 02 Del 08 al 12 de Septiembre MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES 03 Del 15 al 19 de Septiembre MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES 04 Del 22 al 26 de Septiembre MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES. (1º Práctica) 05 Del 29 de Septiembre al 03 de Octubre SENSORIZACIÓN 06 Del 06 al 10 de Octubre ACTUADORES ROBÓTICOS 07 Del 13 de al 17 de Octubre ACTUADORES ROBÓTICOS (Seminario) 08 Del 20 al 24 de Octubre Primer Examen Parcial 09 Del 27 al 31 de Octubre INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE ROBOTS 10 Del 03 al 07 de Noviembre PROGRAMACIÓN DE ROBOTS 11 Del 10 al 14 de Noviembre PROGRAMACIÓN DE ROBOTS (2º Práctica) 12 Del 17 al 21 de Noviembre ROBOTS MÓVILES 13 Del 24 al 28 de Noviembre INTELIGENCIA DE ROBOTS 14 Del 01 al 05 de Diciembre INTELIGENCIA DE ROBOTS 15 Del 08 al 12 de Diciembre Seminario. (3º Práctica) 16 Del 15 al 19 de Diciembre Segundo Examen Parcial 17 Del 05 al 09 de Enero Examen Sustitutorio V. METODOLOGÍA: Las clases serán de carácter Expositivas en lo que se refiere a la teoría del curso, primando el uso del campo virtual. Discusión grupal de ideas y conceptos usando el campo virtual. En la Práctica, se desarrollarán proyectos preestablecidos, desarrollados y expuestos por los alumnos. Se implementará un sistema enseñanza aprendizaje-investigación por parte de los alumnos. VI. MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA. Se requerirá en lo posible Medios Audiovisuales y los convencionales (Pizarra acrílica) Laboratorio: de desarrollo tecnológico. VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN: Es permanente e integral en función de los objetivos planteados. Para el promedio final intervienen tres promedios parciales: un promedio de Exámenes Parciales que tiene peso 3, un Promedio de Prácticas Calificadas que tiene peso 2 y un Promedio de Evaluaciones Permanentes que tiene peso 1. Se toman dos (02) exámenes parciales; la nota del primer examen parcial equivale al promedio de los dos (02) primeros avances y la nota del segundo examen parcial corresponde al promedio de los tres últimos avances.
  • 3. El promedio final se obtiene sumando las notas parciales anteriores, dividido entre seis; siendo la nota mínima aprobatoria Once. Sólo en el promedio final se redondea la fracción decimal mayor o igual a 0.5 al entero inmediato a favor del alumno. Los promedios parciales no se redondean. 3 7.1 De las Prácticas Calificadas.- Durante el Semestre Académico se desarrollará un proyecto que se evaluará periódicamente. Cada evaluación consistirá en la presentación y sustentación de avances no cancelatorios, hasta cinco avances. La nota final será el promedio de los cinco (05). 7.2 De la Evaluación Permanente.- En la escala valorativa de 0 a 20, los componentes programados de la evaluación permanente tienen el peso evaluativo siguiente: DESCRIPCIÓN Peso Asistencia y Puntualidad (AS) 3 Control de Avances (CA) 2 Intervenciones Orales, Visitas Técnicas (IO) 1  El Reglamento General de Evaluación establece que la asistencia es obligatoria; no obstante para efecto de la asignatura, el puntaje por asistencia (AS) se obtiene por la fórmula: N Asistencias a Sesiones x º 20 N Sesiones durante el Semestre Puntaje de Asistencia º   Dos tardanzas equivalen a una falta o inasistencia. Sólo se permite justificar hasta 02 inasistencias y por autorización expresa del Director de Escuela.  Control de Avances: En cada clase se realizará un control de avance. La presentación regular de avances equivale a la máxima nota, de no ser regular la presentación de avance, la nota se disminuirá en forma proporcional.  Intervenciones Orales: El máximo puntaje se logra si ha realizado por lo menos tres (03) intervenciones, consultas, sustentación de sus trabajos domiciliarios o asistencia a eventos académicos de la especialidad. La participación en por lo menos una (01) visita técnica equivale a dos (02) intervenciones o equivalentes.  El puntaje final de la Evaluación Permanente (PEP), se obtiene mediante la siguiente fórmula. 푃퐸푃 = 3퐴푆 + 2퐶퐴 + 1퐼푂 6 VIII. CONTENIDO DEL CURSO: PRIMERA SEMANA: INTRODUCCIÓN.- Bosquejo Histórico. Tipos de Robots. Componentes de un Robot. Impacto de la Robótica. SEGUNDA SEMANA: MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES.- Conceptos básicos de Geometría Espacial: Sistemas de Coordenadas, Traslaciones y rotaciones, descripción de la orientación, transformaciones entre sistemas de coordenadas, el sistema de la mano, inversa de una transformada homogénea. Cinemática directa del manipulador : El formalismo de Denavit. Hartenberg TERCERA SEMANA: MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES.- Cinemática inversa del manipulador: aproximación directa, aproximación geométrica, manipulación de matrices simbólicas, transformaciones de velocidad (jacobiano, singularidades y manipulabilidad). Dinámica del manipulador: CUARTA SEMANA: MODELADO DE ROBOTS MANIPULADORES.- Generación de trayectorias: trayectorias en el espacio de articulaciones, trayectorias en el espacio cartesiano. (Primera Práctica)
  • 4. QUINTA SEMANA: SENSORIZACIÓN.- Introducción: Necesidad e importancia, tipos de sensores y su aplicación. Sensores internos: de posición, de velocidad y acelerómetros. Sensores externos: de proximidad, de tacto, de fuerza, de visión. SEXTA SEMANA: ACTUADORES ROBÓTICOS.- Actuadores hidráulicos. Actuadores neumáticos. Actuadores eléctricos: Motores de corriente continua y motores de paso a paso. Servo Amplificadores. SÉPTIMA SEMANA: ACTUADORES ROBÓTICOS.- Transmisiones mecánicas y dispositivos de conversión. Precisión, repetitividad y resolución. Seminario. 4 OCTAVA SEMANA: Primer Examen Parcial. NOVENA SEMANA: INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE ROBOTS.- Técnicas de control clásico sobre motores de CC. Control de una articulación. Control adaptivo. DÉCIMA SEMANA: PROGRAMACIÓN DE ROBOTS.- Introducción. Requerimientos de los lenguajes de programación de robots . Sistemas Operativos. Clasificación de los lenguajes de programación de robots. Lenguajes orientados a robot: Movimientos del robot, evolución y características, estudios de caso. DÉCIMO PRIMERA SEMANA: PROGRAMACIÓN DE ROBOTS.- Lenguajes orientados a la tarea: Características, estudios de caso. Planificación global de tareas: Características del CIM. (Segunda Práctica) DÉCIMO SEGUNDA SEMANA: ROBOTS MÓVILES.- Introducción. Cinemática de robots móviles. Navegación: mapas de entorno, auto localización, planificación y seguimiento de caminos. Tecnologías de construcción y conexión senso motora. DÉCIMO TERCERA SEMANA: INTELIGENCIA DE ROBOTS.- Introducción. Inteligencia artificial y su aplicación en robótica. La relación inteligencia artificial y robótica: Robótica clásica, robótica comportamental. DÉCIMO CUARTA SEMANA: INTELIGENCIA DE ROBOTS.- Estudios de caso: Handey (sistema clásico de ensamblado), Herbert (ejemplo comportamental). DÉCIMO QUINTA SEMANA: Seminario (Tercera Práctica) DÉCIMO SEXTA SEMANA: Segundo Examen Parcial DÉCIMO SÉTIMA SEMANA: Examen Sustitutorio. IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 1.- ROBÓTICA, CONTROL DE ROBOTS MANIPULADORES.- Fernando Reyes Cortés. Editorial ALFAOMEGA. ISBN: 978-607-707-190-7; México D.F., 2011. 2.- ROBOTICA, CONTROL DETECCION, VISION E INTELIGENCIA.- K.S. Fu, R.C. González, C.S.G. Lee / Mc. Graw-Hill / ISBN 84-7615-214-0 3.- ROBÓTICA INDUSTRIAL.- Ferraté / Marcombo / 1986. 4.- ROBÓTICA.- J. Craig / Pearson Educación, México 2006, ISBN: 970-26-0772-8.
  • 5. 5.- ROBOTS Y SISTEMAS SENSORIALES.- Fernando Torres Medina, / PEARSON ALHAMBRA ISBN: 5 9788420535746. 6. - INTRODUCTION TO ROBOTICS, MECHANICS AND CONTROL Craig / Addison-Wesley / 1986 7. - CELLULAR ROBOTICS AND MICRO ROBOTIC SYSTEM. T Fukada and T Ueyama / World scientific / ISBN 981-02-1457-X 8. - MOBILE ROBOTS, INSPIRATION TO IMPLEMENTATION. Joseph L. Jones and Anita M. Flynn / A.K. Peters. ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS. - http://librosvip.blogspot.com/2011/05/introduccion- la-robotica-pdf.html - http://ebookbrowse.com/introduccion-a- la-robotica-pdf-d46977555 - http://sindominio.net/~xabier/textos/biorob/biorob.pdf - http://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/Introducción+a+la+Robotica.pdf - http://ineedfile2.com/introduccion-a- la-robotica-pdf - http://ebookbrowse.com/electivo-introducciÓn-a-la-robÓtica-pdf-d89747129 - http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/industr ial/sistemasinteligentes/FFlexible/intro_Robotica.pdf - http://www.bibliotheka.org/?/ver/52373 - http://www.tipete.com/userpost/descargas-gratis/introduccion-la-robotica-3-ed-español-pdf-descarga-gratis - http://www.galeon.com/hamd/pdf/robotica.pdf - http://siigle.net/ebook/tom-mitchell-machine-learning.pdf - http://www.ar tikelbook.com/download/dl/robotica-.pdf - http://www.grupoisis.uma.es/microbot/public/robots.pdf - http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutor iales/1602745/Introduccion-a-la-Robotica.html - http://www.gratisprogramas.org/descargar/introduccion-a-la-robotica-3-ed-espanol-pdf/ - http://pdf-ebooks.org/ebooks/tom-mitchell-machine-learning.pdf - http://gria.uniandes.edu.co/Archivos/Exposiciones/Introduccion+a+la+Robotica.pdf - http://4megaupload.com/download/introduccion-a-la-robotica-2-rar-7606547.html http://gsyc.escet.urjc.es/moodle/course/view.php?id=10 .................................................................................. Mag. Ing. Fidel Humberto Andía Guzmán Profesor Principal a D.E.