SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ROBOTICA Y AUTOMATIZACION DE LAS OPERACIONES
SEMESTRE ACADÉMICO 2015-10
I DATOS GENERALES
II FUNDAMENTACIÓN
Robotica y automatización de las operaciones, es una asignatura de régimen obligatorio de caracter teórico, práctico y
experimental, perteneciente al área de formación de especialidad en ingeniería, que tiene como sustento el rol importante e
imprescindible hoy en día, de la aplicacion de un control automático y de la robótica como parte de un sistema de
automatización de procesos de producción, permitiendo brindar ventajas competitivas a las empresas industriales, de tal manera
que se generen en estas un crecimiento y competitividad. La presente asignatura pretende desarrollar en los estudiantes
competencias que le permitan posteriormente desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito laboral donde se requieran
aplicaciones de control automático y automatización basada en sistemas robóticos para la industria.
III SUMILLA
Es una asignatura del área de formación profesional, de caracter teórico práctico y experimental. Se propone desarrollar
habilidades para el análisis, diseño de sistemas de automatización y robóticos para la industria, comprendiendo la naturaleza de
las operaciones productivas industriales y las ventajas competitivas de la automatización y los sistemas robóticos en ellas. El
estudiante obtendrá los conocimientos sobre las diferentes técnicas de automatización como la lógica cableada, la neumática y
los autómatas programables, instrumentacion industrial, sistemas actuadores, robótica, cinemática en sistemas robóticos y
programación de robots, que le permitirán diseñar soluciones reales utilizando las herramientas de diseño, programación y
SÍLABO
1.1 Nombre de la asignatura :ROBOTICA Y AUTOMATIZACION DE LAS OPERACIONES
1.2 Código :IIND-180
1.3 Ciclo de estudios :09
1.4 Créditos :4
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus : TRUJILLO,
1.7 Fecha de inicio/fin :23/03/2015 al 22/07/2015
1.8 Duración semanas :17
1.9 Prerrequisitos :IIND-149
1.10 Profesores : VARGAS DIAZ, LUIS ALBERTO;
simulación apropiadamente.
IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Analiza, diseña, elabora e implementa en forma grupal proyectos de sistemas de automatización industrial basados en
controladores y sistemas robóticos, empleando la base conceptual y procedimental apropiada, llevando a cabo en forma
satisfactoria la planificación, diseño, instalación, programación y presentación, así como demostrando iniciativa y participación
en el trabajo en equipo.
Identifica, comprende y describe los sistemas de automatización industrial y robótica industrial ya instalados, de modo que
pueda hacer diagnósticos de su funcionamiento y darle soporte a su operación, aplicando los referentes teórico prácticos sobre
automatización industrial y robots industriales, de manera responsable y de acuerdo a las normas y estándares aplicados en
nuestro país y en el mundo.
V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 01 SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO INDUSTRIAL
Duración: 23/03/2015 al 18/04/2015
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Semana 1
Definicion de control,
automatizacion e industria.
Elementos de una operación
productiva.
Electricidad y electrónica
como parte de un sistema
industrial.
Estructura de un sistema de
control manual y un sistema
de control automático.
Participa y sugiere sobre la
conceptualización de
Automatismos industriales y
operaciones productivas.
Participa y sugiere sobre los
temas relacionados a las
ventajas competitivas de la
automatización industrial
Elabora y presenta en forma
grupal un trabajo bibliográfico
acerca de la automatización
industrial.
Manifiesta interés y
predisposición por las
actividades lectivas Respeta
las ideas y opiniones de los
demás
Demuestra actitudes de
responsabilidad, puntualidad,
respeto y veracidad
Destaca la importancia de la
asignatura en su formación
profesional
Semana 2
Sistema de control
automático.
Estructura de un sistema de
control manual y un sistema
de control automático.
Instrumentacion industrial.
Sensores y actuadores.
Sistemas de control continuo.
Elabora y presenta en forma
grupal un trabajo de
investigación acerca de los
sistemas de control.
Participa y sugiere sobre los
temas analizados en clases
identificando las variables y
perturbaciones en un sistema
de control.
Participa y sugiere sobre los
temas analizados en clases
respecto a la forma de
estructurar modelos
matemáticos
Manifiesta interés y
predisposición por las
actividades lectivas
Respeta las ideas y opiniones
de los demás.
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas
UNIDAD 02 AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA Y AUTÓMATAS PROGRAMABLES
Duración: 20/04/2015 al 16/05/2015
Semana 3
Sensores
Clasificacion de los sensores
Sensores moduladores y
generadores
Sensores de posicón, nivel,
flujo, temperatura, presión y
fuerza.
Actuadores.
Jerarquias en la
instrumentación industrial
Presenta sustenta y debate
trabajos grupales sobre temas
relacionados a la temática de
la unidad con la moderación y
facilitación del docente.
Maneja correctamente las
herramientas de software
simulación e integración de
instrumentación industrial.
Identifica las partes de un
robot y los elementos
actuadores incorporados en
ellos.
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas.
Manifiesta interés y
predisposición por las
actividades lectivas
Respeta las ideas y opiniones
de los demás
Semana 4
Modelos matemáticos
Modelamiento
Identificacion
Análisis de la respuesta
transitoria y estado estado
estacionario.
Controladores PID
Sintonizacion de controladores
PID
Participa y sugiere sobre los
temas analizados en clases
respecto a la forma de
estructurar modelos
matemáticos.
Presenta sustenta y debate
trabajos grupales sobre temas
relacionados a la temática de
la unidad con la moderación y
facilitación del docente.
Maneja correctamente las
herramientas de software
simulación e integración de
sistemas de control
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas
Demuestra actitudes de
responsabilidad, puntualidad,
respeto y veracidad
Respeta las ideas y opiniones
de los demás
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Semana 5
El Contactor
Sistema Start Stop
Esquema de mando
Esquema de fuerza
Automatismo combinacionales
y secuenciales.
Presenta sustenta y debate
trabajos grupales sobre temas
relacionados a la temática de
la unidad con la moderación y
facilitación del docente.
Elabora y expone soluciones
de control basados en
Automatismos eléctricos, en
torno a situaciones propuestas
a través del análisis y
desarrollo esquemas.
Demuestra actitudes de
responsabilidad, puntualidad,
respeto y veracidad
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas
Manifiesta interés y
predisposición por las
actividades lectivas
Semana 6
Estructura de un sistema
neumático
Grupo compresor y sistema de
transporte neumático.
Actuadores neumáticos.
Automatismos neumáticos.
Estructura de un sistema
hidráulico.
Automatismos hidráulicos.
Participa y sugiere sobre los
temas analizados en clases
respecto a los automatismos
neumáticos e hidráulicos.
Elabora y expone soluciones
de control basados en
Automatismos neumáticos e
hidráulicos, en torno a
situaciones propuestas a
través del análisis y desarrollo
esquemas
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas
Manifiesta interés y
predisposición por las
actividades lectivas
Respeta las ideas y opiniones
de los demás
UNIDAD 03 ROBÓTICA Y SISTEMAS MECATRÓNICOS
Duración: 18/05/2015 al 13/06/2015
Semana 7
Evolucion de las tecnologías
de automatización.
Autómatas programables.
Módulos de entradas y
salidas, interconexion
Programación de autómatas
programables
Participa y sugiere sobre los
temas analizados en clases
respecto a los controladores
lógico programables.
Elabora documentación
técnica final correspondiente
al proyecto de aplicación y
realiza su presentación a
través de su implementación,
sustentación y entrega del
informe final, según la fecha y
hora establecida
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas
Manifiesta interés y
predisposición por las
actividades lectivas
Semana 8 Examen parcial
Desarrolla su examen parcial
en forma individual
desarrolla su evaluación de
manera ética
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Semana 9
Historia de la robotica.
Estructura de un robot.
Clasificacion de los robots: por
aplicación, por sistema de
coordenadas, por sistema de
potencia, por método de
control, por método de
programación.
Presenta sustenta y debate
trabajos grupales sobre temas
relacionados a la temática de
la unidad con la moderación y
facilitación del docente.
Participa y sugiere sobre los
temas analizados en clases
respecto a los sistemas
robóticos.
Demuestra actitudes de
responsabilidad, puntualidad,
respeto y veracidad
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas
Semana 10
Robótica y sistemas
mecatrónicos.
Estructura de un sistema
mecatrónico.
Actuadores en los sistemas
mecatrónicos. eléctricos,
neumáticos e hidráulicos.
Sensores: clasificacion,
sensores internos, sensores
externos, sistemas de visión.
Presenta sustenta y debate
trabajos grupales sobre temas
relacionados a los sistemas
mecatrónicos con la
moderación y facilitación del
docente.
Participa y sugiere sobre los
temas analizados en clases
respecto a los automatismos
neumáticos.
Manifiesta interés y
predisposición por las
actividades lectivas
Respeta las ideas y opiniones
de los demás
Semana 11
Arquitectura de robots
posicion de un cuerpo rígido
transformación de
coordenadas
análisis cinemático
análisis estático.
Elabora y expone trabajos de
análisis de movimiento de los
robots, en torno a situaciones
propuestas a través del
cálculo para hacer una
correcta descripción.
Presenta sustenta y debate
trabajos grupales sobre temas
relacionados a la temática de
la unidad con la moderación y
facilitación del docente
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas
Manifiesta interés y
predisposición por las
actividades lectivas
UNIDAD 04 SOFTWARE DE ASISTENCIA Y SIMULACIÓN CIM
Duración: 15/06/2015 al 18/07/2015
Semana 12
Planeación de espacios
articulares
planeacion del espacio
cartesiano
Trayectorias de orientación y
posición.
planeacion de punto a punto.
generacion de ruta continua.
programacion de robots
Presenta sustenta y debate
trabajos grupales sobre temas
relacionados a la temática de
la unidad con la moderación y
facilitación del docente
Elabora documentación
técnica final correspondiente
al proyecto de aplicación y
realiza su presentación a
través de su sustentación y
entrega del informe final,
según la fecha y hora
establecida
Demuestra actitudes de
responsabilidad, puntualidad,
respeto y veracidad
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Semana 13
Diseño asistido por
computadora CAD
softwares utlizados para el
diseño asistido
Ingeniería asistida por
computadora CAE
softwares utlizados para la
ingeniería asistida.
Participa y sugiere sobre los
temas relacionados a las
ventajas competitivas de los
softwares de asistencia al
diseño e ingeniería.
Elabora y presenta en forma
grupal un trabajo bibliográfico
acerca de los softwares de
asistencia al diseño e
ingeniería.
Manifiesta interés y
predisposición por las
actividades lectivas
Respeta las ideas y opiniones
de los demás
Semana 14
Manufactura asistida por
computadora CAM
Softwares de asistencia a la
manufactura
Control numérico
computarizado CNC
Softwares de asistencia a la
fabricación.
Elabora y expone soluciones
utilizando herramientas de
asistencia a la manufactura y
fabricación, en torno a
situaciones propuestas a
través del análisis y desarrollo.
Participa y sugiere sobre la
conceptualización de la
asistencia a la manufactura y
fabricación a través de
softwares
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas
Manifiesta interés y
predisposición por las
actividades lectivas
Semana 15
Inspeccion asistida por
computadora CAI
Proyecto de automatización.
Elabora y presenta en forma
grupal un trabajo bibliográfico
acerca de los softwares para
la asistencia a la inspección.
Elabora documentación
técnica final correspondiente
al proyecto de aplicación y
realiza su presentación a
través de su implementación,
sustentación y entrega del
informe final, según la fecha y
hora establecida
Demuestra actitudes de
responsabilidad, puntualidad,
respeto y veracidad
Promueve la participación de
sus compañeros y el
compromiso personal para el
trabajo en equipo, asumiendo
responsabilidades
compartidas
Semana 16 Examen final
desarrolla su examen final en
la fecha indicada en forma
individual
Desarrolla su evaluación de
manera ética
Semana 17 Examen de aplazados
En el caso de haber sido
desaprobado, desarrolla su
examen de aplazados en la
fecha indicada en forma
individual
Desarrolla su evaluación de
manera ética
VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La asignatura se desarrolla en la modalidad de Taller, de manera práctica, dialógica, aplicando metodologías activas,
fomentando la discusión crítica y el planteamiento de criterios personales respecto a los temas tratados. Las experiencias de
aprendizaje se desarrollarán orientadas por los siguientes métodos activos:
a. Conferencia: en donde el docente plantea y aborda los fundamentos teórico práctico de la temática establecida en las
unidades didácticas, mediante clases magistrales expositivas
b. Método Basado en Problemas, Método de Proyectos
c. Lecturas dirigidas
d. Seminarios: a través de la asignación a grupos de trabajo de temas relacionados a la automatización industrial. Los
estudiantes investigan y estructuran el trabajo para presentarlo en la fecha programada
e. Trabajo de Investigación
f. Estudio de Casos
g. Discusión en pequeños grupos.
h. Talleres
VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
· Pizarra acrílica
· Proyector multimedia
· Libros y revistas especializadas
· Manuales y hojas técnicas de equipamientos e instrumentos industriales
· Laboratorio de cómputo con capacidad para 20 estaciones de trabajo
· Laboratorio de manufactura robotizada
· Autómatas programables
VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)
5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF
PARAMETROS DE EVALUACIÓN:
COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*NL1
SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
NL1 Nota de laboratorio 1
COMPONENTE C2 CALCULO: 50%*PC1+50%*NL2
SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PC1 Practica Calificada 1
NL2 Nota de laboratorio 2
COMPONENTE C3 CALCULO: 67%*PY1+33%*NL3
SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PY1 Nota de proyecto 1
NL3 Nota de laboratorio 3
IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA
La Consejería es una actividad académica que tienen como propósito orientar y apoyar a los estudiantes durante su proceso de
formación profesional. El horario de consejería será: lunes de 20:45pm a 21:35pm
X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Címbranos Nistal, Florencio ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRAULICOS 2002
Creus Antonio INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1997
Piedrafita Moreno, Ramón. INGENIERIA DE LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2004
Subir Kumar Saha, INTRODUCCION A LA ROBÓTICA. Mc Graw Hill, 2010
COMPONENTE C4 CALCULO: 60%*PY2+20%*PC2+20%*NL4
SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PY2 Nota de proyecto 2
PC2 Practica Calificada 2
NL4 Nota de laboratorio 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematica iv proyecto de aplicacion
Matematica iv proyecto de aplicacionMatematica iv proyecto de aplicacion
Matematica iv proyecto de aplicacion
Valentino Crocetta
 
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferenciasSección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
Juan Palacios
 
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-ajGuia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-ajJesus Gomez
 
Sesion peonza trompo
Sesion peonza trompoSesion peonza trompo
Sesion peonza trompo
Juliotc
 
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)John Carabal
 
Dispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programablesDispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programables
LuiS YmAY
 
Campo de direcciones de una EDO(matlab)
Campo de direcciones de una EDO(matlab)Campo de direcciones de una EDO(matlab)
Campo de direcciones de una EDO(matlab)
pepeluchopanche
 
Green teorema
Green teoremaGreen teorema
Green teorema
Pedro Kappes
 
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc   sistema de drenaje pluvial - huanucoIperc   sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
Edd Leo G
 
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)Jesus Burgos Matos
 
La integral de fourier
La integral de fourierLa integral de fourier
La integral de fourier
Juan Sanango
 
Automatizacion del siglo xx hasta nuestros dias Equipo ERP
Automatizacion del siglo xx hasta nuestros dias Equipo ERPAutomatizacion del siglo xx hasta nuestros dias Equipo ERP
Automatizacion del siglo xx hasta nuestros dias Equipo ERPJhonathan Gonzalez
 
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y AplicacionesRobots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
htrmoreno
 
TALLER 1.pdf
TALLER 1.pdfTALLER 1.pdf
TALLER 1.pdf
JUANCARLOSMASACHEGAR1
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ÁLGEBRA LINEAL ECUACIONES DIFERENCIALES
 
Caimán hambriento
Caimán hambrientoCaimán hambriento
Caimán hambriento
proyectoste
 

La actualidad más candente (20)

Matematica iv proyecto de aplicacion
Matematica iv proyecto de aplicacionMatematica iv proyecto de aplicacion
Matematica iv proyecto de aplicacion
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferenciasSección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
 
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-ajGuia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
 
Sesion peonza trompo
Sesion peonza trompoSesion peonza trompo
Sesion peonza trompo
 
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)
 
Dispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programablesDispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programables
 
Trayectoria ortogonal
Trayectoria ortogonalTrayectoria ortogonal
Trayectoria ortogonal
 
Campo de direcciones de una EDO(matlab)
Campo de direcciones de una EDO(matlab)Campo de direcciones de una EDO(matlab)
Campo de direcciones de una EDO(matlab)
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
Green teorema
Green teoremaGreen teorema
Green teorema
 
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc   sistema de drenaje pluvial - huanucoIperc   sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
 
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
 
La integral de fourier
La integral de fourierLa integral de fourier
La integral de fourier
 
Transformaciones en regresion
Transformaciones en regresionTransformaciones en regresion
Transformaciones en regresion
 
Automatizacion del siglo xx hasta nuestros dias Equipo ERP
Automatizacion del siglo xx hasta nuestros dias Equipo ERPAutomatizacion del siglo xx hasta nuestros dias Equipo ERP
Automatizacion del siglo xx hasta nuestros dias Equipo ERP
 
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y AplicacionesRobots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
 
TALLER 1.pdf
TALLER 1.pdfTALLER 1.pdf
TALLER 1.pdf
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
 
Caimán hambriento
Caimán hambrientoCaimán hambriento
Caimán hambriento
 

Destacado

Automation bitter
Automation bitterAutomation bitter
Automation bitter
Sebastian
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica IndustrialCiclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
EASO Politeknikoa
 
Principios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - TransmisoresPrincipios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - Transmisores
James Robles
 
Principios de Medida - Nivel
Principios de Medida - NivelPrincipios de Medida - Nivel
Principios de Medida - Nivel
James Robles
 
Transmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrialTransmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrialAlfredo Esobar Tino
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
tefanyshalom
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
ludysantiago
 
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Martin VC
 
PRACTICAS NEUMATICAS
PRACTICAS NEUMATICASPRACTICAS NEUMATICAS
PRACTICAS NEUMATICASorlandotr
 
Curso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentaciónCurso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentación
https://kalonso9.wixsite.com/kalo
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
Alejandro Huerta
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Marcelo Oly Caceres
 
Sistemas neumaticos
Sistemas neumaticosSistemas neumaticos
Sistemas neumaticos
artemarbuques
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumáticamanuel59
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosdsrpato
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
Covadonga García
 

Destacado (20)

Automation bitter
Automation bitterAutomation bitter
Automation bitter
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica IndustrialCiclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
 
Principios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - TransmisoresPrincipios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - Transmisores
 
Principios de Medida - Nivel
Principios de Medida - NivelPrincipios de Medida - Nivel
Principios de Medida - Nivel
 
Transmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrialTransmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrial
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
 
PRACTICAS NEUMATICAS
PRACTICAS NEUMATICASPRACTICAS NEUMATICAS
PRACTICAS NEUMATICAS
 
Curso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentaciónCurso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentación
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
Sistemas neumaticos
Sistemas neumaticosSistemas neumaticos
Sistemas neumaticos
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
 

Similar a Sílabo de robotica

Técnico en automatización y control industrial - América Educa
Técnico en automatización y control industrial  - América EducaTécnico en automatización y control industrial  - América Educa
Técnico en automatización y control industrial - América Educa
GHP
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasMaya My
 
lnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptxlnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptx
Karla Silva
 
temas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acunatemas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acuna
wilbert alberto cambranis gomez
 
reticula simulacion
reticula simulacionreticula simulacion
reticula simulacion
Angel Rodriguez S
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Georgina Silva
 
Segunda parte silabo
Segunda parte silaboSegunda parte silabo
Segunda parte silabo
Julieta Camoi
 
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
LuisFelipeUNI
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
UniandesRiobamba
 
Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Aleja Andrade
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2MarceliTha Cardozzo
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2Yeison Smith
 
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v22 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2brayanfp
 

Similar a Sílabo de robotica (20)

Técnico en automatización y control industrial - América Educa
Técnico en automatización y control industrial  - América EducaTécnico en automatización y control industrial  - América Educa
Técnico en automatización y control industrial - América Educa
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
lnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptxlnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptx
 
temas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acunatemas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acuna
 
reticula simulacion
reticula simulacionreticula simulacion
reticula simulacion
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
Segunda parte silabo
Segunda parte silaboSegunda parte silabo
Segunda parte silabo
 
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
 
Silabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia ArtificialSilabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia Artificial
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
 
Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v22 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Sílabo de robotica

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ROBOTICA Y AUTOMATIZACION DE LAS OPERACIONES SEMESTRE ACADÉMICO 2015-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN Robotica y automatización de las operaciones, es una asignatura de régimen obligatorio de caracter teórico, práctico y experimental, perteneciente al área de formación de especialidad en ingeniería, que tiene como sustento el rol importante e imprescindible hoy en día, de la aplicacion de un control automático y de la robótica como parte de un sistema de automatización de procesos de producción, permitiendo brindar ventajas competitivas a las empresas industriales, de tal manera que se generen en estas un crecimiento y competitividad. La presente asignatura pretende desarrollar en los estudiantes competencias que le permitan posteriormente desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito laboral donde se requieran aplicaciones de control automático y automatización basada en sistemas robóticos para la industria. III SUMILLA Es una asignatura del área de formación profesional, de caracter teórico práctico y experimental. Se propone desarrollar habilidades para el análisis, diseño de sistemas de automatización y robóticos para la industria, comprendiendo la naturaleza de las operaciones productivas industriales y las ventajas competitivas de la automatización y los sistemas robóticos en ellas. El estudiante obtendrá los conocimientos sobre las diferentes técnicas de automatización como la lógica cableada, la neumática y los autómatas programables, instrumentacion industrial, sistemas actuadores, robótica, cinemática en sistemas robóticos y programación de robots, que le permitirán diseñar soluciones reales utilizando las herramientas de diseño, programación y SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :ROBOTICA Y AUTOMATIZACION DE LAS OPERACIONES 1.2 Código :IIND-180 1.3 Ciclo de estudios :09 1.4 Créditos :4 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus : TRUJILLO, 1.7 Fecha de inicio/fin :23/03/2015 al 22/07/2015 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :IIND-149 1.10 Profesores : VARGAS DIAZ, LUIS ALBERTO;
  • 2. simulación apropiadamente. IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Analiza, diseña, elabora e implementa en forma grupal proyectos de sistemas de automatización industrial basados en controladores y sistemas robóticos, empleando la base conceptual y procedimental apropiada, llevando a cabo en forma satisfactoria la planificación, diseño, instalación, programación y presentación, así como demostrando iniciativa y participación en el trabajo en equipo. Identifica, comprende y describe los sistemas de automatización industrial y robótica industrial ya instalados, de modo que pueda hacer diagnósticos de su funcionamiento y darle soporte a su operación, aplicando los referentes teórico prácticos sobre automatización industrial y robots industriales, de manera responsable y de acuerdo a las normas y estándares aplicados en nuestro país y en el mundo. V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 01 SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO INDUSTRIAL Duración: 23/03/2015 al 18/04/2015 N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Semana 1 Definicion de control, automatizacion e industria. Elementos de una operación productiva. Electricidad y electrónica como parte de un sistema industrial. Estructura de un sistema de control manual y un sistema de control automático. Participa y sugiere sobre la conceptualización de Automatismos industriales y operaciones productivas. Participa y sugiere sobre los temas relacionados a las ventajas competitivas de la automatización industrial Elabora y presenta en forma grupal un trabajo bibliográfico acerca de la automatización industrial. Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas Respeta las ideas y opiniones de los demás Demuestra actitudes de responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad Destaca la importancia de la asignatura en su formación profesional Semana 2 Sistema de control automático. Estructura de un sistema de control manual y un sistema de control automático. Instrumentacion industrial. Sensores y actuadores. Sistemas de control continuo. Elabora y presenta en forma grupal un trabajo de investigación acerca de los sistemas de control. Participa y sugiere sobre los temas analizados en clases identificando las variables y perturbaciones en un sistema de control. Participa y sugiere sobre los temas analizados en clases respecto a la forma de estructurar modelos matemáticos Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas Respeta las ideas y opiniones de los demás. Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas
  • 3. UNIDAD 02 AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICA, HIDRÁULICA Y AUTÓMATAS PROGRAMABLES Duración: 20/04/2015 al 16/05/2015 Semana 3 Sensores Clasificacion de los sensores Sensores moduladores y generadores Sensores de posicón, nivel, flujo, temperatura, presión y fuerza. Actuadores. Jerarquias en la instrumentación industrial Presenta sustenta y debate trabajos grupales sobre temas relacionados a la temática de la unidad con la moderación y facilitación del docente. Maneja correctamente las herramientas de software simulación e integración de instrumentación industrial. Identifica las partes de un robot y los elementos actuadores incorporados en ellos. Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas. Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas Respeta las ideas y opiniones de los demás Semana 4 Modelos matemáticos Modelamiento Identificacion Análisis de la respuesta transitoria y estado estado estacionario. Controladores PID Sintonizacion de controladores PID Participa y sugiere sobre los temas analizados en clases respecto a la forma de estructurar modelos matemáticos. Presenta sustenta y debate trabajos grupales sobre temas relacionados a la temática de la unidad con la moderación y facilitación del docente. Maneja correctamente las herramientas de software simulación e integración de sistemas de control Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas Demuestra actitudes de responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad Respeta las ideas y opiniones de los demás N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Semana 5 El Contactor Sistema Start Stop Esquema de mando Esquema de fuerza Automatismo combinacionales y secuenciales. Presenta sustenta y debate trabajos grupales sobre temas relacionados a la temática de la unidad con la moderación y facilitación del docente. Elabora y expone soluciones de control basados en Automatismos eléctricos, en torno a situaciones propuestas a través del análisis y desarrollo esquemas. Demuestra actitudes de responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas Semana 6 Estructura de un sistema neumático Grupo compresor y sistema de transporte neumático. Actuadores neumáticos. Automatismos neumáticos. Estructura de un sistema hidráulico. Automatismos hidráulicos. Participa y sugiere sobre los temas analizados en clases respecto a los automatismos neumáticos e hidráulicos. Elabora y expone soluciones de control basados en Automatismos neumáticos e hidráulicos, en torno a situaciones propuestas a través del análisis y desarrollo esquemas Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas Respeta las ideas y opiniones de los demás
  • 4. UNIDAD 03 ROBÓTICA Y SISTEMAS MECATRÓNICOS Duración: 18/05/2015 al 13/06/2015 Semana 7 Evolucion de las tecnologías de automatización. Autómatas programables. Módulos de entradas y salidas, interconexion Programación de autómatas programables Participa y sugiere sobre los temas analizados en clases respecto a los controladores lógico programables. Elabora documentación técnica final correspondiente al proyecto de aplicación y realiza su presentación a través de su implementación, sustentación y entrega del informe final, según la fecha y hora establecida Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas Semana 8 Examen parcial Desarrolla su examen parcial en forma individual desarrolla su evaluación de manera ética N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Semana 9 Historia de la robotica. Estructura de un robot. Clasificacion de los robots: por aplicación, por sistema de coordenadas, por sistema de potencia, por método de control, por método de programación. Presenta sustenta y debate trabajos grupales sobre temas relacionados a la temática de la unidad con la moderación y facilitación del docente. Participa y sugiere sobre los temas analizados en clases respecto a los sistemas robóticos. Demuestra actitudes de responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas Semana 10 Robótica y sistemas mecatrónicos. Estructura de un sistema mecatrónico. Actuadores en los sistemas mecatrónicos. eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Sensores: clasificacion, sensores internos, sensores externos, sistemas de visión. Presenta sustenta y debate trabajos grupales sobre temas relacionados a los sistemas mecatrónicos con la moderación y facilitación del docente. Participa y sugiere sobre los temas analizados en clases respecto a los automatismos neumáticos. Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas Respeta las ideas y opiniones de los demás Semana 11 Arquitectura de robots posicion de un cuerpo rígido transformación de coordenadas análisis cinemático análisis estático. Elabora y expone trabajos de análisis de movimiento de los robots, en torno a situaciones propuestas a través del cálculo para hacer una correcta descripción. Presenta sustenta y debate trabajos grupales sobre temas relacionados a la temática de la unidad con la moderación y facilitación del docente Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas
  • 5. UNIDAD 04 SOFTWARE DE ASISTENCIA Y SIMULACIÓN CIM Duración: 15/06/2015 al 18/07/2015 Semana 12 Planeación de espacios articulares planeacion del espacio cartesiano Trayectorias de orientación y posición. planeacion de punto a punto. generacion de ruta continua. programacion de robots Presenta sustenta y debate trabajos grupales sobre temas relacionados a la temática de la unidad con la moderación y facilitación del docente Elabora documentación técnica final correspondiente al proyecto de aplicación y realiza su presentación a través de su sustentación y entrega del informe final, según la fecha y hora establecida Demuestra actitudes de responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Semana 13 Diseño asistido por computadora CAD softwares utlizados para el diseño asistido Ingeniería asistida por computadora CAE softwares utlizados para la ingeniería asistida. Participa y sugiere sobre los temas relacionados a las ventajas competitivas de los softwares de asistencia al diseño e ingeniería. Elabora y presenta en forma grupal un trabajo bibliográfico acerca de los softwares de asistencia al diseño e ingeniería. Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas Respeta las ideas y opiniones de los demás Semana 14 Manufactura asistida por computadora CAM Softwares de asistencia a la manufactura Control numérico computarizado CNC Softwares de asistencia a la fabricación. Elabora y expone soluciones utilizando herramientas de asistencia a la manufactura y fabricación, en torno a situaciones propuestas a través del análisis y desarrollo. Participa y sugiere sobre la conceptualización de la asistencia a la manufactura y fabricación a través de softwares Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas Semana 15 Inspeccion asistida por computadora CAI Proyecto de automatización. Elabora y presenta en forma grupal un trabajo bibliográfico acerca de los softwares para la asistencia a la inspección. Elabora documentación técnica final correspondiente al proyecto de aplicación y realiza su presentación a través de su implementación, sustentación y entrega del informe final, según la fecha y hora establecida Demuestra actitudes de responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas Semana 16 Examen final desarrolla su examen final en la fecha indicada en forma individual Desarrolla su evaluación de manera ética Semana 17 Examen de aplazados En el caso de haber sido desaprobado, desarrolla su examen de aplazados en la fecha indicada en forma individual Desarrolla su evaluación de manera ética
  • 6. VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La asignatura se desarrolla en la modalidad de Taller, de manera práctica, dialógica, aplicando metodologías activas, fomentando la discusión crítica y el planteamiento de criterios personales respecto a los temas tratados. Las experiencias de aprendizaje se desarrollarán orientadas por los siguientes métodos activos: a. Conferencia: en donde el docente plantea y aborda los fundamentos teórico práctico de la temática establecida en las unidades didácticas, mediante clases magistrales expositivas b. Método Basado en Problemas, Método de Proyectos c. Lecturas dirigidas d. Seminarios: a través de la asignación a grupos de trabajo de temas relacionados a la automatización industrial. Los estudiantes investigan y estructuran el trabajo para presentarlo en la fecha programada e. Trabajo de Investigación f. Estudio de Casos g. Discusión en pequeños grupos. h. Talleres VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS · Pizarra acrílica · Proyector multimedia · Libros y revistas especializadas · Manuales y hojas técnicas de equipamientos e instrumentos industriales · Laboratorio de cómputo con capacidad para 20 estaciones de trabajo · Laboratorio de manufactura robotizada · Autómatas programables VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM) 5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF PARAMETROS DE EVALUACIÓN: COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*NL1 SUBCOMPONENTES COD DESCRIPCIÓN NL1 Nota de laboratorio 1 COMPONENTE C2 CALCULO: 50%*PC1+50%*NL2 SUBCOMPONENTES COD DESCRIPCIÓN PC1 Practica Calificada 1 NL2 Nota de laboratorio 2 COMPONENTE C3 CALCULO: 67%*PY1+33%*NL3 SUBCOMPONENTES COD DESCRIPCIÓN PY1 Nota de proyecto 1 NL3 Nota de laboratorio 3
  • 7. IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA La Consejería es una actividad académica que tienen como propósito orientar y apoyar a los estudiantes durante su proceso de formación profesional. El horario de consejería será: lunes de 20:45pm a 21:35pm X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Címbranos Nistal, Florencio ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRAULICOS 2002 Creus Antonio INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1997 Piedrafita Moreno, Ramón. INGENIERIA DE LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2004 Subir Kumar Saha, INTRODUCCION A LA ROBÓTICA. Mc Graw Hill, 2010 COMPONENTE C4 CALCULO: 60%*PY2+20%*PC2+20%*NL4 SUBCOMPONENTES COD DESCRIPCIÓN PY2 Nota de proyecto 2 PC2 Practica Calificada 2 NL4 Nota de laboratorio 4