SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO: RELATO HISTÓRICO
PALABRAS CLAVE
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 4º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS /
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS
DE APRENDIZAJE?
LEE
DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS
EN SU
LENGUA
MATERNA
Obtiene
información del
texto escrito.
Identifica información explícita,
relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del
texto. Selecciona datos específicos
e integra información explícita
cuando se encuentra en distintas
partes del texto, o al realizar una
lectura intertextual de diversos tipos
de textos con varios elementos
complejos en su estructura, así
como con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
Localiza información que
aparece escrita en un relato
histórico.
Infiere e
interpreta
información del
texto.
Deduce características implícitas de
seres, objetos, hechos y lugares, y
determina el significado de
palabras, según el contexto, y de
expresiones con sentido figurado.
Establece relaciones lógicas entre
las ideas del texto escrito, como
intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza
y propósito, a partir de información
relevante y complementaria, y al
realizar una lectura intertextual.
Construye resúmenes para
reestructurar el contenido de
diversos textos empleando la
técnica de palabras clave.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE INTERCULTURAL. Los docentes respetan todas las variantes del castellano
que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a
los estudiantes a que se expresen oralmente solo en
castellano estándar.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje,
cuadernos de trabajo y libro de
Comunicación,
- Texto.
- Textos.
- Cuadernos.
Elegir y seleccionar los materiales
adecuados a la sesión a trabajar.
Preparar la ficha de aplicación.
Colores.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos
- Describe características del relato histórico. Emplea técnica de palabras clave
- Leen: La aventura de Frank Borman.
- Responden a interrogantes:
- ¿Quién es Frank Borman?
- ¿A quién dirige sus palabras y su corazón?
- ¿Qué frase de su oración te gusta más? ¿Por qué?
- ¿Qué puedes deducir acerca de las características de los personajes?
- ¿Qué parte del entrenamiento de los astronautas crees que te resultaría más difícil?
- ¿Les parece que los astronautas son hombres valientes? ¿Por qué?
- ¿Creen que los hechos presentados en el texto son interesantes?
- ¿Qué tipo de texto es el que acaban de leer?
DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos
- Se presenta el tema: “Relato histórico”.
- Definen relato Histórico a través de lluvias de ideas y enumeran sus características.
- Sistematizamos:
- Se aplica con los estudiantes la técnica de lectura: Las palabras clave.
- Se entrega un relato histórico como actividad de aplicación, previamente revisan el texto, formulan sus
hipótesis sobre el contenido, el tipo y propósito, encierran con color rojo las palabras claves y elaboran el
resumen.
- Durante la lectura aplican estrategias para comprender el texto (técnica de palabras clave).
CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos
- Reflexionan sobre la importancia de los relatos históricos y de la técnica de lectura de palabras clave.
- Realizan metacognición: ¿Qué recursos y estrategias han utilizado?
- Aplican la técnica de palabras clave en relatos históricos que leen.
FICHA DE APLICACIÓN
UN RELATO
ÁREA: COMUNICACIÓN
LA PROEZA DE “EL PÍPILA”
La lucha por la Independencia de México había dado comienzo el 16 de septiembre de 1810,
y llegaría a su final hasta el 27 de septiembre de 1821. En esa gesta, los libertadores que
seguían a don Miguel Hidalgo habrían de recibir su bautismo de fuego en el asalto a la
Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato, el 28 de septiembre del mismo año
del inicio de la lucha. Entre ellos, uno habría de destacar por su valor: “El Pípila".
Ante el avance de los libertadores, los realistas españoles de Guanajuato se habían refugiado
en el edificio de la Alhóndiga. Las huestes de Hidalgo se lanzaron al ataque, pero los sólidos
muros los detuvieron. El "Padre de la Patria" se dio cuenta de que sólo derribando la puerta
podrían penetrar sus tropas y tomar por asalto el recinto.
Un joven minero se ofreció como voluntario. Se llamaba Juan José de los Reyes Martínez,
pero todos lo conocían por el sobrenombre de “El Pípila". Penetró en una tienda cercana al
lugar del combate, y se proveyó de hachones y una vasija de aguarrás. Con la ayuda de
unos compañeros, arrancó una losa del pavimento y se la puso a la espalda, amarrada con
fuertes cuerdas, como si fuera el caparazón de una tortuga.
Protegido por la losa, se fue arrastrando en dirección a la puerta de la Alhóndiga. En el
trayecto, los sitiados le lanzaron una verdadera lluvia de proyectiles, pero todos rebotaban
en la losa y “El Pípila" seguía avanzando. Llegó a la puerta, la roció con aguarrás, hizo
lumbre con su yesca y pedernal, encendió los hachones y los hacinó en el umbral,
arrimándolos a la puerta. Por fin, una gran lengua de fuego se elevó en el aire y la puerta
empezó a arder para luego derrumbarse estrepitosamente. Un torrente de asaltantes
enardecidos penetró en la brecha y se apoderó de la Alhóndiga.
1.- El párrafo 1 tiene la función de:
A. Introducir al lector en el tema que se tratará en el texto.
B. Explicar qué pretende el autor al escribir el texto.
C. Adelantar algunas de las conclusiones del texto.
D. Destacar qué es lo más importante del texto.
2.- Marca la opción que presenta la conclusión del texto anterior:
( ) Protegido por la losa, se fue arrastrando en dirección a la puerta de la Alhóndiga.
( ) Por fin, una gran lengua de fuego se elevó en el aire...
( ) ... y la puerta empezó a arder para luego derrumbarse estrepitosamente.
( ) Un torrente de asaltantes enardecidos penetró en la brecha y se apoderó de la
Alhóndiga.
3.- Marca la opción en que los sucesos del texto están presentados en el orden adecuado:
.
( ) Los españoles realistas se refugiaron en la Alhóndiga. Luego, el cura Hidalgo y sus
hombres intentaron tomar el edificio por asalto. Por último, "El Pípila destruyó la puerta
para que entraran las tropas.
( ) Primero "El Pípila" consiguió aguarrás. Después el cura Hidalgo fue nombrado "Padre
de la Patria". Al final, la puerta de la Alhóndiga fue incendiada por un minero de la
ciudad de Guanajuato.
( ) "El Pípila", con ayuda de sus compañeros, arrancó una losa del suelo. A continuación,
se ofreció como voluntario para derrumbar la puerta de la Alhóndiga. Por último se
convirtió en minero.
( ) Los españoles lanzaron una lluvia de proyectiles a "El Pípila" para después correr a
refugiarse a la Alhóndiga. Al final, el cura Hidalgo y sus tropas declaran el comienzo de
la guerra de Independencia.
4.- ¿En qué año las tropas de Hidalgo tomaron la Alhóndiga de
Granaditas?...................................................
A) 1810 B) 1816 C) 1821 D)1827
5.- Lee la siguiente oración tomada del texto: Entre ellos, uno destacó por su valor: "El
Pípila", a quién se refieren "ellos" y "su"?
A. A los españoles y a Hidalgo, respectivamente.
B. A los mexicanos y al minero, respectivamente.
C. A los libertadores y a "El Pípila", respectivamente.
D. A los guanajuatenses y aun héroe hombre, respectivamente.

Más contenido relacionado

Similar a 1 SESION 6 RELATO HISTÓRICO.doc

Materiales ELE B2 2013
Materiales   ELE      B2   2013 Materiales   ELE      B2   2013
Materiales ELE B2 2013
Espanolparainmigrantes
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
nfannoney
 
Siglo de oro español
Siglo de oro español Siglo de oro español
Siglo de oro español
Tatiana Sotelo
 
Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
vicente vivar herrera
 
Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
Roberto Abarca
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Bernal díaz del_castillo_3_maria_eugenia_garcía
Bernal díaz del_castillo_3_maria_eugenia_garcíaBernal díaz del_castillo_3_maria_eugenia_garcía
Bernal díaz del_castillo_3_maria_eugenia_garcía
María Eugenia
 
Literatura del descubrimiento
 Literatura del descubrimiento Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
SANDRA ESTRELLA
 
Trabajo lectura cielo abajo
Trabajo lectura cielo abajoTrabajo lectura cielo abajo
Trabajo lectura cielo abajo
lrodri29
 
Escaleta1 (1)
Escaleta1 (1)Escaleta1 (1)
Escaleta1 (1)
Jasmin JM
 
Enlace 2011 6 p
Enlace 2011 6 pEnlace 2011 6 p
Enlace 2011 6 p
archivosdelaescuela
 
Enlace 2011 sexto grado
Enlace 2011 sexto gradoEnlace 2011 sexto grado
Enlace 2011 sexto grado
Oscar Albr
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
lenguayliteraturaairen
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
mclopezzoco
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
Ruiz Nilda
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
Belen Orellano Monti
 
La Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación FinalLa Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación Final
Cami Oña
 
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierraLa diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
Miguel Angel Viciana
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Estefany Gutierrez
 

Similar a 1 SESION 6 RELATO HISTÓRICO.doc (20)

Materiales ELE B2 2013
Materiales   ELE      B2   2013 Materiales   ELE      B2   2013
Materiales ELE B2 2013
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Siglo de oro español
Siglo de oro español Siglo de oro español
Siglo de oro español
 
Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
 
Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Bernal díaz del_castillo_3_maria_eugenia_garcía
Bernal díaz del_castillo_3_maria_eugenia_garcíaBernal díaz del_castillo_3_maria_eugenia_garcía
Bernal díaz del_castillo_3_maria_eugenia_garcía
 
Literatura del descubrimiento
 Literatura del descubrimiento Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
 
Trabajo lectura cielo abajo
Trabajo lectura cielo abajoTrabajo lectura cielo abajo
Trabajo lectura cielo abajo
 
Escaleta1 (1)
Escaleta1 (1)Escaleta1 (1)
Escaleta1 (1)
 
Enlace 2011 6 p
Enlace 2011 6 pEnlace 2011 6 p
Enlace 2011 6 p
 
Enlace 2011 sexto grado
Enlace 2011 sexto gradoEnlace 2011 sexto grado
Enlace 2011 sexto grado
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
 
La Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación FinalLa Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación Final
 
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierraLa diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

1 SESION 6 RELATO HISTÓRICO.doc

  • 1. TÍTULO: RELATO HISTÓRICO PALABRAS CLAVE DATOS INFORMATIVOS Institución Educativa : _______________________________ Grado y sección : 4º “____” Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS Nivel : Primaria Docente : _______________________________ Fecha : _______________________________ 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE? LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto escrito. Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Localiza información que aparece escrita en un relato histórico. Infiere e interpreta información del texto. Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante y complementaria, y al realizar una lectura intertextual. Construye resúmenes para reestructurar el contenido de diversos textos empleando la técnica de palabras clave. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES ENFOQUE INTERCULTURAL. Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar. 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión? Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos de trabajo y libro de Comunicación, - Texto. - Textos. - Cuadernos.
  • 2. Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la sesión a trabajar. Preparar la ficha de aplicación. Colores. 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos - Describe características del relato histórico. Emplea técnica de palabras clave - Leen: La aventura de Frank Borman. - Responden a interrogantes: - ¿Quién es Frank Borman? - ¿A quién dirige sus palabras y su corazón? - ¿Qué frase de su oración te gusta más? ¿Por qué? - ¿Qué puedes deducir acerca de las características de los personajes? - ¿Qué parte del entrenamiento de los astronautas crees que te resultaría más difícil? - ¿Les parece que los astronautas son hombres valientes? ¿Por qué? - ¿Creen que los hechos presentados en el texto son interesantes? - ¿Qué tipo de texto es el que acaban de leer? DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos - Se presenta el tema: “Relato histórico”. - Definen relato Histórico a través de lluvias de ideas y enumeran sus características. - Sistematizamos: - Se aplica con los estudiantes la técnica de lectura: Las palabras clave. - Se entrega un relato histórico como actividad de aplicación, previamente revisan el texto, formulan sus hipótesis sobre el contenido, el tipo y propósito, encierran con color rojo las palabras claves y elaboran el resumen. - Durante la lectura aplican estrategias para comprender el texto (técnica de palabras clave). CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos - Reflexionan sobre la importancia de los relatos históricos y de la técnica de lectura de palabras clave. - Realizan metacognición: ¿Qué recursos y estrategias han utilizado? - Aplican la técnica de palabras clave en relatos históricos que leen. FICHA DE APLICACIÓN UN RELATO ÁREA: COMUNICACIÓN LA PROEZA DE “EL PÍPILA” La lucha por la Independencia de México había dado comienzo el 16 de septiembre de 1810, y llegaría a su final hasta el 27 de septiembre de 1821. En esa gesta, los libertadores que seguían a don Miguel Hidalgo habrían de recibir su bautismo de fuego en el asalto a la Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato, el 28 de septiembre del mismo año del inicio de la lucha. Entre ellos, uno habría de destacar por su valor: “El Pípila". Ante el avance de los libertadores, los realistas españoles de Guanajuato se habían refugiado en el edificio de la Alhóndiga. Las huestes de Hidalgo se lanzaron al ataque, pero los sólidos
  • 3. muros los detuvieron. El "Padre de la Patria" se dio cuenta de que sólo derribando la puerta podrían penetrar sus tropas y tomar por asalto el recinto. Un joven minero se ofreció como voluntario. Se llamaba Juan José de los Reyes Martínez, pero todos lo conocían por el sobrenombre de “El Pípila". Penetró en una tienda cercana al lugar del combate, y se proveyó de hachones y una vasija de aguarrás. Con la ayuda de unos compañeros, arrancó una losa del pavimento y se la puso a la espalda, amarrada con fuertes cuerdas, como si fuera el caparazón de una tortuga. Protegido por la losa, se fue arrastrando en dirección a la puerta de la Alhóndiga. En el trayecto, los sitiados le lanzaron una verdadera lluvia de proyectiles, pero todos rebotaban en la losa y “El Pípila" seguía avanzando. Llegó a la puerta, la roció con aguarrás, hizo lumbre con su yesca y pedernal, encendió los hachones y los hacinó en el umbral, arrimándolos a la puerta. Por fin, una gran lengua de fuego se elevó en el aire y la puerta empezó a arder para luego derrumbarse estrepitosamente. Un torrente de asaltantes enardecidos penetró en la brecha y se apoderó de la Alhóndiga. 1.- El párrafo 1 tiene la función de: A. Introducir al lector en el tema que se tratará en el texto. B. Explicar qué pretende el autor al escribir el texto. C. Adelantar algunas de las conclusiones del texto. D. Destacar qué es lo más importante del texto. 2.- Marca la opción que presenta la conclusión del texto anterior: ( ) Protegido por la losa, se fue arrastrando en dirección a la puerta de la Alhóndiga. ( ) Por fin, una gran lengua de fuego se elevó en el aire... ( ) ... y la puerta empezó a arder para luego derrumbarse estrepitosamente. ( ) Un torrente de asaltantes enardecidos penetró en la brecha y se apoderó de la Alhóndiga. 3.- Marca la opción en que los sucesos del texto están presentados en el orden adecuado: . ( ) Los españoles realistas se refugiaron en la Alhóndiga. Luego, el cura Hidalgo y sus hombres intentaron tomar el edificio por asalto. Por último, "El Pípila destruyó la puerta para que entraran las tropas. ( ) Primero "El Pípila" consiguió aguarrás. Después el cura Hidalgo fue nombrado "Padre de la Patria". Al final, la puerta de la Alhóndiga fue incendiada por un minero de la ciudad de Guanajuato. ( ) "El Pípila", con ayuda de sus compañeros, arrancó una losa del suelo. A continuación, se ofreció como voluntario para derrumbar la puerta de la Alhóndiga. Por último se convirtió en minero. ( ) Los españoles lanzaron una lluvia de proyectiles a "El Pípila" para después correr a refugiarse a la Alhóndiga. Al final, el cura Hidalgo y sus tropas declaran el comienzo de la guerra de Independencia. 4.- ¿En qué año las tropas de Hidalgo tomaron la Alhóndiga de Granaditas?................................................... A) 1810 B) 1816 C) 1821 D)1827 5.- Lee la siguiente oración tomada del texto: Entre ellos, uno destacó por su valor: "El Pípila", a quién se refieren "ellos" y "su"? A. A los españoles y a Hidalgo, respectivamente. B. A los mexicanos y al minero, respectivamente. C. A los libertadores y a "El Pípila", respectivamente. D. A los guanajuatenses y aun héroe hombre, respectivamente.