SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Con base a la temática Prevención – guiados por el proyecto de practica social Habilidades.
2
Descripción del Taller / Actividad.
• Saludo de bienvenida, (Duración 5 Minutos)
• Presentación de los maestros en formación o practicantes (Duración 2 minutos)
• Oración (Duración 5 minutos)
• Reflexión “El cuidado de uno mismo” (Duración 10 minutos)
• Desarrollo de preparación y planificación de actividad virtual (Duración 45 minutos)
• Asistencia; La cual se tomará por medio del chat de meet, llamando a lista.
3
Grupo de trabajo:
• Interlocutor: Luis Alexander Jiménez Mena
• Coordinador: Daniel Gómez Julio.
• Daniela Murillo Heredia.
• Yeidis Mabel Espitia Hernández.
• Cristian Camilo Jaramillo Díaz.
• Julio Cesar Ballestero Gonzales.
4
5
“Yo me quiero yo me cuido”
Primer sesión.
6
Objetivo de la actividad.
Identificar entorno a la circunstancia el cuidado e auto cuidado de los jóvenes o adolescentes,
para prevenir la dificultad y priorizar o fortalecer su bienestar integral.
7
Desarrollo del taller / actividad.
Por medio de la herramienta de meet se realizara una tutoría a los jóvenes participantes de la junta de acción
comunal del obrero. Dicha actividad consiste en dos partes:
• La primera es analizar ¿qué es el cuidado y por qué cuidar? Esta presentación se dará a fin por medio de
diapositivas con el objetivo de visualizar, interpretar y profundizar el tema con los jóvenes o adolescentes.
• La segunda parte se hará por los jóvenes participantes estos darán a conocer con toda sinceridad en una
hoja (renglones máximo 5 mínimo 3) la representación de sí mismo que responda la siguiente pregunta
¿qué hábitos considerarías tú, necesario dejar o prevenir para cuidar tu vida y la de los demás? por quien lo
harías y ¿porque?
8
¿Que es el cuidado?
Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica ayudarse a uno
mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio.
9
“El Cuidado según Autores”
• El término “cuidado” fue debatido por el filósofo Aristóteles, que hizo de la cura un concepto próximo a lo que
entendemos por delicadeza, receptividad, respeto por lo que nos rodea y atención a lo que somos en nuestra limitada
humanidad.
• Según (López, 2010; Gracia, 2000). Existe una idea de cuidarse que va más allá de cualquier trivialidad que imaginemos:
Es el caso de quien cuida de su peso o de causar buena impresión y, va más allá porque engloba la vida de los individuos
en su totalidad.
• Según (Honneth, 1998). Con la frase “sentido de la vida”, metafísicamente se quiere decir que deseamos comprendernos,
valorarnos y orientar nuestro existir y, es que no hay cuidado más importante que el que tiene que ver con el sentido que
le demos a nuestras acciones o, lo que es lo mismo, a si merece o no la pena vivir.
• Dar sentido, por nuestra propia supervivencia, por ejemplo dentro del conjunto de actividades que componen nuestra
vida; Unas la hacen más feliz y otras nos generan sufrimiento. Algunas quedan fuera de nuestras capacidades, pero de
otras somos, en principio, responsables.
10
¿Porque cuidar?
• Cuidar a los demás es cuidar de uno.
• cuidar nos hace útiles, constructores y valiosos frente a nosotros mismos y frente a los demás.
• acudiré al refranero popular. “No hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti”. Podría
usar una frase positiva que indique “hazle al otro lo mismo que a ti te gustaría”.
• Cuando vas a cuidar a alguien debes pensar en la manera que a ti te gustaría que te
cuidasen. Si estuvieses enfermo, ¿qué debería tener en cuenta tu cuidador? Si fueses un niño
¿de qué manera te protegería tu madre o padre? Cuando llegues a anciano, ¿cómo te gustaría
que se encargaran de ti tus seres queridos?
11
¿Qué hábitos considerarías tú, necesario dejar o prevenir para cuidar tu vida y la de los demás? por quien lo
harías y ¿porque?
Por mi familia(puede especificar: abuela, madre, padre, hermana o hermano, novia, o alguien en
especial dejaría estas cosas) debido a que soy consiente que es no es el mejor cuidado que le
aporto al contrario siento y se que les he causado mucho daño sentimental bien sea físico,
psicológicamente o con palabras verbales.
12
• El Robo
• Las Drogas
• El conflicto
• El Alcohol
• Pandilla
Cierre.
Se realizará un cuestionario para evaluar la clase: (Duración 10 minutos)
• ¿Cómo protegerse y proteger a los demás?
• ¿Cómo me valoro y aprendo a cuidarme?
• ¿Como cuidarse a si mismo?
13
14

Más contenido relacionado

Similar a 1 sesion-yo-me-quiero-yo-me-cuido

Manual de Autocuidado.de sarrollo personal
Manual de Autocuidado.de sarrollo personalManual de Autocuidado.de sarrollo personal
Manual de Autocuidado.de sarrollo personal
WernerEduardoLemaSan
 
Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010
ALASMORATALAZ
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
KärӘń HӘrńäńdӘz
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Marcela López
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Trauma y Salud Mental Aprendizaje y entrenamiento.
Trauma y Salud Mental Aprendizaje y entrenamiento.Trauma y Salud Mental Aprendizaje y entrenamiento.
Trauma y Salud Mental Aprendizaje y entrenamiento.
Moira Taddey
 
Ética y enfermería Etica del cuidado.pptx
Ética y enfermería Etica del cuidado.pptxÉtica y enfermería Etica del cuidado.pptx
Ética y enfermería Etica del cuidado.pptx
kpachecomozo90
 
Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado
Taller Cuidadores Postrados : AutocuidadoTaller Cuidadores Postrados : Autocuidado
Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado
henryramirezvega
 
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludableTaller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Josué Paucar Moncada
 
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Lita Urrutia Montes
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
LA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptx
LA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptxLA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptx
LA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptx
DehividMoreira1
 
Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010
ALASMORATALAZ
 
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptxCUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
HOGARPROTEGIDOLACASA
 
Autocuidado.docx
Autocuidado.docxAutocuidado.docx
Autocuidado.docx
GabrielaNataliaMarti
 
Progresión 3 Humanidades.pptx
Progresión 3 Humanidades.pptxProgresión 3 Humanidades.pptx
Progresión 3 Humanidades.pptx
MaestroZubiri
 
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...
gabrielacardenas70
 
Maria Paula. Diapositivas
Maria Paula. DiapositivasMaria Paula. Diapositivas
Maria Paula. Diapositivas
Alejandra Valencia Rondon
 
Salud Mental Para Cuidadores de Pacientes con Demencia.pptx
Salud Mental Para Cuidadores de Pacientes con Demencia.pptxSalud Mental Para Cuidadores de Pacientes con Demencia.pptx
Salud Mental Para Cuidadores de Pacientes con Demencia.pptx
claudiaramos536802
 

Similar a 1 sesion-yo-me-quiero-yo-me-cuido (20)

Manual de Autocuidado.de sarrollo personal
Manual de Autocuidado.de sarrollo personalManual de Autocuidado.de sarrollo personal
Manual de Autocuidado.de sarrollo personal
 
Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Trauma y Salud Mental Aprendizaje y entrenamiento.
Trauma y Salud Mental Aprendizaje y entrenamiento.Trauma y Salud Mental Aprendizaje y entrenamiento.
Trauma y Salud Mental Aprendizaje y entrenamiento.
 
Ética y enfermería Etica del cuidado.pptx
Ética y enfermería Etica del cuidado.pptxÉtica y enfermería Etica del cuidado.pptx
Ética y enfermería Etica del cuidado.pptx
 
Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado
Taller Cuidadores Postrados : AutocuidadoTaller Cuidadores Postrados : Autocuidado
Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado
 
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludableTaller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
 
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
 
LA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptx
LA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptxLA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptx
LA FELICIDAD_EXPOSICIÓN.pptx
 
Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010
 
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptxCUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
 
Autocuidado.docx
Autocuidado.docxAutocuidado.docx
Autocuidado.docx
 
Progresión 3 Humanidades.pptx
Progresión 3 Humanidades.pptxProgresión 3 Humanidades.pptx
Progresión 3 Humanidades.pptx
 
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...
 
Maria Paula. Diapositivas
Maria Paula. DiapositivasMaria Paula. Diapositivas
Maria Paula. Diapositivas
 
Salud Mental Para Cuidadores de Pacientes con Demencia.pptx
Salud Mental Para Cuidadores de Pacientes con Demencia.pptxSalud Mental Para Cuidadores de Pacientes con Demencia.pptx
Salud Mental Para Cuidadores de Pacientes con Demencia.pptx
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Victor824154
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdfMI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
Luz Edith Caballero Díaz
 

Último (7)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdfMI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
 

1 sesion-yo-me-quiero-yo-me-cuido

  • 1. 1
  • 2. Con base a la temática Prevención – guiados por el proyecto de practica social Habilidades. 2
  • 3. Descripción del Taller / Actividad. • Saludo de bienvenida, (Duración 5 Minutos) • Presentación de los maestros en formación o practicantes (Duración 2 minutos) • Oración (Duración 5 minutos) • Reflexión “El cuidado de uno mismo” (Duración 10 minutos) • Desarrollo de preparación y planificación de actividad virtual (Duración 45 minutos) • Asistencia; La cual se tomará por medio del chat de meet, llamando a lista. 3
  • 4. Grupo de trabajo: • Interlocutor: Luis Alexander Jiménez Mena • Coordinador: Daniel Gómez Julio. • Daniela Murillo Heredia. • Yeidis Mabel Espitia Hernández. • Cristian Camilo Jaramillo Díaz. • Julio Cesar Ballestero Gonzales. 4
  • 5. 5
  • 6. “Yo me quiero yo me cuido” Primer sesión. 6
  • 7. Objetivo de la actividad. Identificar entorno a la circunstancia el cuidado e auto cuidado de los jóvenes o adolescentes, para prevenir la dificultad y priorizar o fortalecer su bienestar integral. 7
  • 8. Desarrollo del taller / actividad. Por medio de la herramienta de meet se realizara una tutoría a los jóvenes participantes de la junta de acción comunal del obrero. Dicha actividad consiste en dos partes: • La primera es analizar ¿qué es el cuidado y por qué cuidar? Esta presentación se dará a fin por medio de diapositivas con el objetivo de visualizar, interpretar y profundizar el tema con los jóvenes o adolescentes. • La segunda parte se hará por los jóvenes participantes estos darán a conocer con toda sinceridad en una hoja (renglones máximo 5 mínimo 3) la representación de sí mismo que responda la siguiente pregunta ¿qué hábitos considerarías tú, necesario dejar o prevenir para cuidar tu vida y la de los demás? por quien lo harías y ¿porque? 8
  • 9. ¿Que es el cuidado? Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio. 9
  • 10. “El Cuidado según Autores” • El término “cuidado” fue debatido por el filósofo Aristóteles, que hizo de la cura un concepto próximo a lo que entendemos por delicadeza, receptividad, respeto por lo que nos rodea y atención a lo que somos en nuestra limitada humanidad. • Según (López, 2010; Gracia, 2000). Existe una idea de cuidarse que va más allá de cualquier trivialidad que imaginemos: Es el caso de quien cuida de su peso o de causar buena impresión y, va más allá porque engloba la vida de los individuos en su totalidad. • Según (Honneth, 1998). Con la frase “sentido de la vida”, metafísicamente se quiere decir que deseamos comprendernos, valorarnos y orientar nuestro existir y, es que no hay cuidado más importante que el que tiene que ver con el sentido que le demos a nuestras acciones o, lo que es lo mismo, a si merece o no la pena vivir. • Dar sentido, por nuestra propia supervivencia, por ejemplo dentro del conjunto de actividades que componen nuestra vida; Unas la hacen más feliz y otras nos generan sufrimiento. Algunas quedan fuera de nuestras capacidades, pero de otras somos, en principio, responsables. 10
  • 11. ¿Porque cuidar? • Cuidar a los demás es cuidar de uno. • cuidar nos hace útiles, constructores y valiosos frente a nosotros mismos y frente a los demás. • acudiré al refranero popular. “No hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti”. Podría usar una frase positiva que indique “hazle al otro lo mismo que a ti te gustaría”. • Cuando vas a cuidar a alguien debes pensar en la manera que a ti te gustaría que te cuidasen. Si estuvieses enfermo, ¿qué debería tener en cuenta tu cuidador? Si fueses un niño ¿de qué manera te protegería tu madre o padre? Cuando llegues a anciano, ¿cómo te gustaría que se encargaran de ti tus seres queridos? 11
  • 12. ¿Qué hábitos considerarías tú, necesario dejar o prevenir para cuidar tu vida y la de los demás? por quien lo harías y ¿porque? Por mi familia(puede especificar: abuela, madre, padre, hermana o hermano, novia, o alguien en especial dejaría estas cosas) debido a que soy consiente que es no es el mejor cuidado que le aporto al contrario siento y se que les he causado mucho daño sentimental bien sea físico, psicológicamente o con palabras verbales. 12 • El Robo • Las Drogas • El conflicto • El Alcohol • Pandilla
  • 13. Cierre. Se realizará un cuestionario para evaluar la clase: (Duración 10 minutos) • ¿Cómo protegerse y proteger a los demás? • ¿Cómo me valoro y aprendo a cuidarme? • ¿Como cuidarse a si mismo? 13
  • 14. 14