SlideShare una empresa de Scribd logo
Con base a la temática prevención – Guiados por el proyecto de practica social habilidades.
1. Saludo de bienvenida. (Duración 5 minutos).
2. Presentación de los maestros en formación.( Duración 2 minutos).
3. Oración (Duración 5 minutos).
4. Reflexión “Empuja la vaquita” (Duración 10 minutos).
5. Desarrollo de preparación y planificación de actividad virtual.
6. Asistencia; la cual se va a tomara por medio del chat de meet, llamando a lista
Lograr que los jóvenes reconozcan y pongan en practica los valores y el autocuidado, los cuales le
van a permitir generar ambientes de sana convivencia.
Por medio de la herramienta meet se le comunicara a los jóvenes participantes de la
junta de acción del barrio obrero, que deben realizar un árbol que luego deberán pintar y
lo llamaran “árbol de valores” donde ubicaran los valores que nosotros le vamos a dar;
ellos deberán ubicar el que consideren mas importante en el tronco del árbol y cada uno
deberá explicar el porque, el valor que decidió poner en el tronco considera que es el
mas importante para el. Lugo nosotros le daremos el significado de todos los valores
que se le dieron a ellos y se les brindara una charla del autocuidado y lo importante que
es en nuestras vidas.
Responsabilidad
Respeto
Tolerancia
Solidaridad
Amor
Gratitud
Perdón
Humildad
Bondad
Paciencia
• Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite
reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano
de lo moral.
Ejemplo : Llegar de manera puntual a los encuentros.
• Respeto: Es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es
equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.
Ejemplo: Respeto al prójimo: respetar los derechos de los demás y tratarlos con educación.
• Tolerancia: La tolerancia es respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son
diferentes o contrarias a las propias. A nivel individual es la actitud que tiene un individuo de
aceptar aquello que es diferente a sus valores. Es importante comprender que para superar los
problemas necesitas, por un lado, el poder interno y, por otro, la capacidad de tolerar. Tolerar
no significa aguantar. Tolerar es aceptar, comprender y saber afrontar.
Ejemplo: Asistencia a un partido de fútbol sin iniciar ningún tipo de conflicto contra la
hinchada opuesta.
• Amistad: Es un valor universal y moral. Es el efecto personal bondadoso y desinteresado, compartido con
otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
Ejemplo: Cuando a mi me importa lo que la pasa a una y yo le importo a ella.
• Perdón: El perdón es uno de los valores más difíciles de llevar a la realidad. Es una decisión personal
que requiere valor y mucho esfuerzo, pues va en contra de los sentimientos de enojo y venganza que
experimentamos cuando alguien nos lastima.
Ejemplo: si gritas a alguien por cualquier motivo; luego reflexionas y le pides perdón y esa persona te
perdona .
• Amor: El amor es uno de los valores más importantes. Es la fuerza que nos impulsa para hacer las cosas
bien, por eso es considerado un valor que tiene muy clara la diferencia entre el bien y el mal.
Ejemplo: Amor a sí mismo, este debe ser la clase de amor más importante, lo que se busca es que en
todo momento te preocupes y cuides de ti, siempre manteniendo un respeto y afecto hacia ti.
• Solidaridad: La solidaridad es uno de los valores humanos tradicionales, emparentado con la compasión
y con la generosidad, y que tiene que ver con los ánimos de cooperar y brindar apoyo a una persona
necesitada en su mayor momento de vulnerabilidad, sobre todo si ello implica hacer a un lado las
necesidades, opiniones o prejuicios personales.
Ejemplo: Las familias pobres que comparten con un vecino en peor situación la poca comida que
poseen.
• Humildad: El valor de la humildad ayuda a las personas a contener la necesidad de decir o
hacer gala de sus virtudes a los demás. Una persona que vive la humildad hace el esfuerzo de
escuchar y de aceptar a todos.
Ejemplo: Estar siempre abiertos a aprender
• Bondad: La bondad es la disposición permanente para hacer el bien, de una forma amable y
generosa, las personas bondadosas sienten un gran respeto por las personas y se preocupan
por su bienestar y se inclina por evitar el sufrimiento, es decir, realiza el bien en beneficio de
los demás.
• Paciencia: La paciencia es el valor que nos hace como personas: tolerar, comprender, padecer
y soportar los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin lamentos; esto es
posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia, moderando las palabras y la
conducta en esos momentos.
Ejemplo: dejar hablar a los demás y los escucharlos con atención.
Es cuidarse a sí mismo significa preguntarse qué necesito y darse una respuesta honesta. Puede ser tan simple
como acostarse temprano después de un largo día de trabajo, o tan difícil como estudiar los hábitos que hemos
creado y sus efectos a largo plazo.
Significa tomar medidas para cuidar de nosotros mismos y de nuestras necesidades físicas, emocionales,
mentales, financieras, ambientales y espirituales. Comienza con el reconocimiento de que nosotros somos los
responsables de nuestro propio bienestar y que se extiende más allá del contexto individual para incluir a todos
los que son importantes para nosotros: nuestra familia y nuestra comunidad.
Es cualquier acción que se tome para respaldar nuestra salud mental, física y emocional. El autocuidado también
varía día a día. A veces necesitamos un momento para estar quietos y reflexionar, otras veces necesitamos
movernos, estar con familiares y amigos, ejercitarnos.
Mejora tu productividad: Con el autocuidado, aprendes a decir «no» a las cosas que se extienden demasiado y
comienzas a hacer tiempo para las cosas que son más importantes. Hace que visualices mejor tus metas para
enfocarte y concentrarte en lo que estás haciendo y es importante para ti.
Mejora tu autoestima: Cuando tenemos tiempo para nosotros mismos, tiempo en el que nos tratamos bien y
satisfacemos nuestras propias necesidades, enviamos un mensaje positivo a nuestro subconsciente. Un mensaje
personal de que somos importantes, haciendo que mejore nuestro diálogo interno.
Nos conocemos mejor: Practicar el autocuidado requiere pensar en lo que realmente nos gusta hacer y
necesitamos. El ejercicio de descubrir qué es lo que realmente nos apasiona e inspire, nos ayuda a entendernos
mejor a nosotros mismos.
Tienes más para dar: Cuando eres bueno contigo mismo, puedes pensar que eres egoísta, pero en realidad te
brinda los recursos que necesitas para ser compasivo con los demás también.
Para el cierre de esta actividad se le pedirá a los jóvenes, que respondan algunas preguntas (Duración
10 minutos)
❖ ¿Cómo se sintieron realizando esta actividad?
❖ ¿Qué enseñanzas positivas les deja la realización de esta actividad?
❖ ¿Están dispuestos a poner en práctica todos los valores aquí vistos?
Muchas gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personas Sin Hogar - Relación de ayuda
Personas Sin Hogar - Relación de ayudaPersonas Sin Hogar - Relación de ayuda
Personas Sin Hogar - Relación de ayuda
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
definiciónprocesosafectivos
definiciónprocesosafectivosdefiniciónprocesosafectivos
definiciónprocesosafectivos
Gabu SH
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
Faiber Yesid Sanabria Rey
 
Dýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valoresDýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valores
Samaraklinger19
 
Valor Empatía
Valor Empatía Valor Empatía
18 valores
18 valores18 valores
18 valores
Lizeth Barragán
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
Roxamogal
 
Valores humanos y su definición
Valores humanos y su definiciónValores humanos y su definición
Valores humanos y su definición
Erik Caal
 
Donde estan mis valores (sena)
Donde estan mis valores (sena)Donde estan mis valores (sena)
Donde estan mis valores (sena)
Ingridtatianagomezsolano
 
Presentación2 valores
Presentación2  valoresPresentación2  valores
Presentación2 valores
carovilanova
 
Los valores
Los valoresLos valores
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
Andreita Riveros
 
Donde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molinaDonde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molina
lauramolina1295
 

La actualidad más candente (13)

Personas Sin Hogar - Relación de ayuda
Personas Sin Hogar - Relación de ayudaPersonas Sin Hogar - Relación de ayuda
Personas Sin Hogar - Relación de ayuda
 
definiciónprocesosafectivos
definiciónprocesosafectivosdefiniciónprocesosafectivos
definiciónprocesosafectivos
 
Actividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valoresActividad 1 de donde estan mis valores
Actividad 1 de donde estan mis valores
 
Dýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valoresDýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valores
 
Valor Empatía
Valor Empatía Valor Empatía
Valor Empatía
 
18 valores
18 valores18 valores
18 valores
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
Valores humanos y su definición
Valores humanos y su definiciónValores humanos y su definición
Valores humanos y su definición
 
Donde estan mis valores (sena)
Donde estan mis valores (sena)Donde estan mis valores (sena)
Donde estan mis valores (sena)
 
Presentación2 valores
Presentación2  valoresPresentación2  valores
Presentación2 valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Donde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molinaDonde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molina
 

Similar a 2 sesion reflexionando y aplicando ideas positivas para mi vida

Valores.pptx
Valores.pptxValores.pptx
Valores.pptx
Keilly Merlo
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
azuana2013
 
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
yasmani mendoza
 
Propuestas motivacionales de manejo de crisis, conflictos y diálogo
Propuestas motivacionales de manejo de crisis, conflictos y diálogoPropuestas motivacionales de manejo de crisis, conflictos y diálogo
Propuestas motivacionales de manejo de crisis, conflictos y diálogo
InspirAcción
 
Vida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primariaVida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primaria
AlexisSanchez234
 
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdfDiapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
Colegio
 
Deyalit
DeyalitDeyalit
Deyalit
deyibermeo
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
geardinijuarez
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
vivirel
 
Buen trato.pptx
Buen trato.pptxBuen trato.pptx
Buen trato.pptx
claudia carrasco matus
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
ivette lascano
 
Acompañamiento en grupo
Acompañamiento en grupoAcompañamiento en grupo
Acompañamiento en grupo
Caritas Mexicana IAP
 
Asertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copiaAsertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copia
Instituto Fray Francisco Paula Castañeda
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Nayely Magdiel Solorio Vargas
 
Que es un conflicto
Que es un conflictoQue es un conflicto
Que es un conflicto
Preparatoria Universitaria Kino
 
Folleto Sana convivencia Escolar,definición.pdf
Folleto Sana convivencia Escolar,definición.pdfFolleto Sana convivencia Escolar,definición.pdf
Folleto Sana convivencia Escolar,definición.pdf
laurayaelz
 
Revista de Valores
Revista de ValoresRevista de Valores
Revista de Valores
Rick Alarcon
 
Render
RenderRender
Render
Rick Alarcon
 
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
Johan Leon
 

Similar a 2 sesion reflexionando y aplicando ideas positivas para mi vida (20)

Valores.pptx
Valores.pptxValores.pptx
Valores.pptx
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
 
Propuestas motivacionales de manejo de crisis, conflictos y diálogo
Propuestas motivacionales de manejo de crisis, conflictos y diálogoPropuestas motivacionales de manejo de crisis, conflictos y diálogo
Propuestas motivacionales de manejo de crisis, conflictos y diálogo
 
Vida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primariaVida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primaria
 
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdfDiapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
 
Deyalit
DeyalitDeyalit
Deyalit
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
 
Buen trato.pptx
Buen trato.pptxBuen trato.pptx
Buen trato.pptx
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
 
Acompañamiento en grupo
Acompañamiento en grupoAcompañamiento en grupo
Acompañamiento en grupo
 
Asertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copiaAsertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copia
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Que es un conflicto
Que es un conflictoQue es un conflicto
Que es un conflicto
 
Folleto Sana convivencia Escolar,definición.pdf
Folleto Sana convivencia Escolar,definición.pdfFolleto Sana convivencia Escolar,definición.pdf
Folleto Sana convivencia Escolar,definición.pdf
 
Revista de Valores
Revista de ValoresRevista de Valores
Revista de Valores
 
Render
RenderRender
Render
 
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
¨La paradoja¨ esencia de liderazgo
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
 

Último

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 

Último (12)

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 

2 sesion reflexionando y aplicando ideas positivas para mi vida

  • 1.
  • 2. Con base a la temática prevención – Guiados por el proyecto de practica social habilidades.
  • 3. 1. Saludo de bienvenida. (Duración 5 minutos). 2. Presentación de los maestros en formación.( Duración 2 minutos). 3. Oración (Duración 5 minutos). 4. Reflexión “Empuja la vaquita” (Duración 10 minutos). 5. Desarrollo de preparación y planificación de actividad virtual. 6. Asistencia; la cual se va a tomara por medio del chat de meet, llamando a lista
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Lograr que los jóvenes reconozcan y pongan en practica los valores y el autocuidado, los cuales le van a permitir generar ambientes de sana convivencia.
  • 8. Por medio de la herramienta meet se le comunicara a los jóvenes participantes de la junta de acción del barrio obrero, que deben realizar un árbol que luego deberán pintar y lo llamaran “árbol de valores” donde ubicaran los valores que nosotros le vamos a dar; ellos deberán ubicar el que consideren mas importante en el tronco del árbol y cada uno deberá explicar el porque, el valor que decidió poner en el tronco considera que es el mas importante para el. Lugo nosotros le daremos el significado de todos los valores que se le dieron a ellos y se les brindara una charla del autocuidado y lo importante que es en nuestras vidas.
  • 10. • Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Ejemplo : Llegar de manera puntual a los encuentros. • Respeto: Es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Ejemplo: Respeto al prójimo: respetar los derechos de los demás y tratarlos con educación. • Tolerancia: La tolerancia es respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. A nivel individual es la actitud que tiene un individuo de aceptar aquello que es diferente a sus valores. Es importante comprender que para superar los problemas necesitas, por un lado, el poder interno y, por otro, la capacidad de tolerar. Tolerar no significa aguantar. Tolerar es aceptar, comprender y saber afrontar. Ejemplo: Asistencia a un partido de fútbol sin iniciar ningún tipo de conflicto contra la hinchada opuesta.
  • 11. • Amistad: Es un valor universal y moral. Es el efecto personal bondadoso y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Ejemplo: Cuando a mi me importa lo que la pasa a una y yo le importo a ella. • Perdón: El perdón es uno de los valores más difíciles de llevar a la realidad. Es una decisión personal que requiere valor y mucho esfuerzo, pues va en contra de los sentimientos de enojo y venganza que experimentamos cuando alguien nos lastima. Ejemplo: si gritas a alguien por cualquier motivo; luego reflexionas y le pides perdón y esa persona te perdona . • Amor: El amor es uno de los valores más importantes. Es la fuerza que nos impulsa para hacer las cosas bien, por eso es considerado un valor que tiene muy clara la diferencia entre el bien y el mal. Ejemplo: Amor a sí mismo, este debe ser la clase de amor más importante, lo que se busca es que en todo momento te preocupes y cuides de ti, siempre manteniendo un respeto y afecto hacia ti. • Solidaridad: La solidaridad es uno de los valores humanos tradicionales, emparentado con la compasión y con la generosidad, y que tiene que ver con los ánimos de cooperar y brindar apoyo a una persona necesitada en su mayor momento de vulnerabilidad, sobre todo si ello implica hacer a un lado las necesidades, opiniones o prejuicios personales. Ejemplo: Las familias pobres que comparten con un vecino en peor situación la poca comida que poseen.
  • 12. • Humildad: El valor de la humildad ayuda a las personas a contener la necesidad de decir o hacer gala de sus virtudes a los demás. Una persona que vive la humildad hace el esfuerzo de escuchar y de aceptar a todos. Ejemplo: Estar siempre abiertos a aprender • Bondad: La bondad es la disposición permanente para hacer el bien, de una forma amable y generosa, las personas bondadosas sienten un gran respeto por las personas y se preocupan por su bienestar y se inclina por evitar el sufrimiento, es decir, realiza el bien en beneficio de los demás. • Paciencia: La paciencia es el valor que nos hace como personas: tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin lamentos; esto es posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia, moderando las palabras y la conducta en esos momentos. Ejemplo: dejar hablar a los demás y los escucharlos con atención.
  • 13. Es cuidarse a sí mismo significa preguntarse qué necesito y darse una respuesta honesta. Puede ser tan simple como acostarse temprano después de un largo día de trabajo, o tan difícil como estudiar los hábitos que hemos creado y sus efectos a largo plazo. Significa tomar medidas para cuidar de nosotros mismos y de nuestras necesidades físicas, emocionales, mentales, financieras, ambientales y espirituales. Comienza con el reconocimiento de que nosotros somos los responsables de nuestro propio bienestar y que se extiende más allá del contexto individual para incluir a todos los que son importantes para nosotros: nuestra familia y nuestra comunidad.
  • 14. Es cualquier acción que se tome para respaldar nuestra salud mental, física y emocional. El autocuidado también varía día a día. A veces necesitamos un momento para estar quietos y reflexionar, otras veces necesitamos movernos, estar con familiares y amigos, ejercitarnos.
  • 15. Mejora tu productividad: Con el autocuidado, aprendes a decir «no» a las cosas que se extienden demasiado y comienzas a hacer tiempo para las cosas que son más importantes. Hace que visualices mejor tus metas para enfocarte y concentrarte en lo que estás haciendo y es importante para ti. Mejora tu autoestima: Cuando tenemos tiempo para nosotros mismos, tiempo en el que nos tratamos bien y satisfacemos nuestras propias necesidades, enviamos un mensaje positivo a nuestro subconsciente. Un mensaje personal de que somos importantes, haciendo que mejore nuestro diálogo interno. Nos conocemos mejor: Practicar el autocuidado requiere pensar en lo que realmente nos gusta hacer y necesitamos. El ejercicio de descubrir qué es lo que realmente nos apasiona e inspire, nos ayuda a entendernos mejor a nosotros mismos. Tienes más para dar: Cuando eres bueno contigo mismo, puedes pensar que eres egoísta, pero en realidad te brinda los recursos que necesitas para ser compasivo con los demás también.
  • 16. Para el cierre de esta actividad se le pedirá a los jóvenes, que respondan algunas preguntas (Duración 10 minutos) ❖ ¿Cómo se sintieron realizando esta actividad? ❖ ¿Qué enseñanzas positivas les deja la realización de esta actividad? ❖ ¿Están dispuestos a poner en práctica todos los valores aquí vistos?