SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Cuidadores de
Pacientes Postrados
Posta Santa Blanca
Agosto 2017
Equipo de Salud
• Iryna Zhuravliova. Enfermera
• Angela Rodríguez. Psicóloga
• Pablo Cornejo. Kinesiólogo
• Rodrigo Guerrero. TENS
• Henry Ramirez. Medico
Intención
• ¿Quiénes son los cuidadores de las personas en situación de dependencia?
• ¿En qué consisten las actividades de la vida diaria?
• ¿En qué consiste cuidar a un familiar?
• ¿Cómo es la experiencia de cuidar a un familiar?
• ¿En que consiste el Autocuidado del Cuidador?
¿Quiénes son los cuidadores de las personas en
situación de dependencia?
• Los cuidadores de personas en situación de dependencia son aquellas personas
(familiares o amigos) que prestan a una persona con dependencia los apoyos necesarios
para satisfacer sus necesidades básicas y aquellas otras necesidades derivadas de su
condición de dependencia.
¿En qué consisten las actividades de la vida
diaria?
• Son aquellas actividades que realizamos diariamente o prácticamente a diario y que nos
permiten el disfrute de una vida en condiciones de dignidad suficiente.
• Incluyen la satisfacción de nuestras necesidades más básicas como la comida, el aseo y la
seguridad, así como la gestión económica, administrativa, la comunicación con los demás
y todo aquello que conforma el desenvolvimiento en el contexto que la persona habita.
Actividades básicas
• Vestirse.
• Asearse.
• Comer.
• Uso del WC y control de esfínteres.
• Desplazarse dentro del domicilio.
Actividades instrumentales
• Tomar la medicación.
• Hablar por teléfono.
• Desplazarse fuera del hogar y en medios de transporte.
• Subir escalones.
• Realizar actividades domésticas (limpiar, recoger, etc.).
• Administrar el propio dinero.
• Visitar al médico.
• Comprar bienes necesarios.
• Relacionarse con otras personas.
¿En qué consiste cuidar a un familiar?
• Prestar apoyos para la realización de Actividades Básicas e Instrumentales de la Vida
Diaria.
• Proporcionar afecto a la persona cuidada.
• Gestionar el funcionamiento del hogar en el que vive la persona cuidada (por lo general,
la misma vivienda del cuidador) para asegurar los suministros necesarios.
• Procurar las condiciones de seguridad necesarias para el familiar con dependencia.
• Promover la autonomía de la persona cuidada.
¿Cómo es la experiencia de cuidar a un familiar?
• Para cada uno de los cuidadores, al experiencia de cuidar es distinta, ya que en ella incide
a quién se cuida, por qué motivos, cuál era nuestra relación anterior con la persona
cuidada, qué grado de dependencia tiene, con cuántos apoyos contamos, etc.
• Sin embargo, un aspecto en el que coinciden la mayoría de cuidadores al hablar de su
experiencia como tales es que:
• CUIDAR ES UNA DE LAS EXPERIENCIAS VITALES MÁS SATISFACTORIAS Y CONMOVEDORAS
QUE SE HAN ENCONTRADO
¿En que consiste el Autocuidado del Cuidador?
• Cuidar de nosotros mismos.
• La entrega que muchos cuidadores realizan a los cuidados de su familiar con
dependencia les lleva en ocasiones a asumir situaciones y riesgos excesivos que poco
juegan en favor de su bienestar y del éxito en los cuidados.
Situaciones y riesgo
• Asumir una carga de tareas y responsabilidades excesiva, por encima de sus capacidades.
• No aprovechar toda la ayuda disponible.
• Realizar acciones y tomar decisiones que juegan en contra de su estado de salud y
bienestar.
• No realizar acciones en favor de su estado de salud y bienestar, especialmente las
referidas a la prevención de enfermedades.
Situaciones y riesgo
• Restar tiempo de descanso por atender las necesidades de nuestro familiar.
• Descuidar la alimentación.
• No practicar ejercicio.
• Descuidar y restar importancia a los problemas de salud que podamos tener.
El Autocuidado nos permitirá
• Encontrarnos en mejor disposición física y mental para realizar las tareas del cuidado.
• Tener fortaleza y capacidad para afrontar los muchos problemas supone cuidar a un
familiar.
• Realizar los esfuerzos físicos y emocionales que precisan algunas tareas.
• Tener sensación de control de nuestra vida y realidad cotidiana.
• Mantener un estado de serenidad y bienestar en todo momento.
Cuidar de nosotros mismos
• Cuidar de nosotros mismos es cuidar mejor de nuestro familiar.
• El mayor valor y apoyo que tiene nuestro familiar con dependencia son sus cuidadores.
• Nadie mejor que nosotros sabe cómo nos sentimos y qué es lo que nos sucede. Por ello,
somos el agente principal de nuestro cuidado.
• Pero no podemos hacerlo solos. Cuidarnos a nosotros mismos implica aceptar toda la
ayuda que tengamos disponible.
• Delegar tareas y responsabilidades en los cuidados a nuestro familiar nos ayuda y
asimismo, permite que otros familiares y amigos se sientan protagonistas del cuidado de
un ser querido.
Cuidar de nosotros mismos
• Si cuidamos a nuestro familiar porque le queremos, cuidémonos a nosotros mismos, ya
que también nos queremos.
• Tenemos nuestras limitaciones. Conocerlas y asumirlas nos librará de malos momentos y
frustraciones.
• A veces hay que poner límites a los cuidados que prestamos.
La prevención de enfermedades y la promoción de nuestra salud son
las armas más importantes que tenemos en nuestra mano.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller cuidados al_cuidador
Taller cuidados al_cuidadorTaller cuidados al_cuidador
Taller cuidados al_cuidadorsoren2008
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
SaresAragon
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Como cuidar a los cuidadores de enfermos
Como cuidar a los cuidadores de enfermosComo cuidar a los cuidadores de enfermos
Como cuidar a los cuidadores de enfermosMonika Fernandez
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
JavierQuizsFernndezG
 
Afrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayoresAfrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayores
henryramirezvega
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Ciclo vital de la Familia
Ciclo vital de la FamiliaCiclo vital de la Familia
Ciclo vital de la Familia
Adriana Delgadillo
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
Salud y Medicinas
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
Patricia Valencia
 
Club de la tercera edad terminado
Club de la tercera edad terminadoClub de la tercera edad terminado
Club de la tercera edad terminado
Miguel Vargas
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
JosLuisLpezBello
 
4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
Laura O. Eguia Magaña
 
Primeros auxilios-psicologicos
Primeros auxilios-psicologicosPrimeros auxilios-psicologicos
Primeros auxilios-psicologicos
jesusgomez348
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadAntía Cacheda
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidadorSindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Mirtha Oliva Fuentealba
 

La actualidad más candente (20)

Taller cuidados al_cuidador
Taller cuidados al_cuidadorTaller cuidados al_cuidador
Taller cuidados al_cuidador
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
 
Como cuidar a los cuidadores de enfermos
Como cuidar a los cuidadores de enfermosComo cuidar a los cuidadores de enfermos
Como cuidar a los cuidadores de enfermos
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
 
Afrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayoresAfrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayores
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Ciclo vital de la Familia
Ciclo vital de la FamiliaCiclo vital de la Familia
Ciclo vital de la Familia
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
 
8. casos especiales
8. casos especiales8. casos especiales
8. casos especiales
 
Club de la tercera edad terminado
Club de la tercera edad terminadoClub de la tercera edad terminado
Club de la tercera edad terminado
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
 
4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Primeros auxilios-psicologicos
Primeros auxilios-psicologicosPrimeros auxilios-psicologicos
Primeros auxilios-psicologicos
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidadorSindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidador
 

Similar a Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado

Perfil del cuidador
Perfil del cuidadorPerfil del cuidador
Perfil del cuidador
Weimar Hernández Herrera
 
calidaddevidafamiliar-
calidaddevidafamiliar-calidaddevidafamiliar-
calidaddevidafamiliar-
FrankyMont1
 
Calidad de Vida familiar. Jornada de Participación Familiar 2014.
Calidad de Vida familiar. Jornada de Participación Familiar 2014.Calidad de Vida familiar. Jornada de Participación Familiar 2014.
Calidad de Vida familiar. Jornada de Participación Familiar 2014.
Koynos Cooperativa Valenciana
 
Dimension de las emociones en el cuidador
Dimension de las emociones en el cuidadorDimension de las emociones en el cuidador
Dimension de las emociones en el cuidador
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUDCuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Valores salud integral
Valores   salud integralValores   salud integral
Valores salud integral
Anna Victoria Solis
 
Zaintzaileentzako autozainketarako eta oinarrizko zainketetarako gida // Guí...
Zaintzaileentzako autozainketarako eta oinarrizko zainketetarako gida  // Guí...Zaintzaileentzako autozainketarako eta oinarrizko zainketetarako gida  // Guí...
Zaintzaileentzako autozainketarako eta oinarrizko zainketetarako gida // Guí...
Irekia - EJGV
 
Manual cuidadores
Manual cuidadoresManual cuidadores
Manual cuidadores
Comunidad Cetram
 
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicasEl cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
AidayEsther
 
Ser un asistente de salud en el hogar​
Ser un asistente de salud en el hogar​Ser un asistente de salud en el hogar​
Ser un asistente de salud en el hogar​
EllaHarris7
 
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Lita Urrutia Montes
 
Amor hacia el adulto mayor
Amor hacia el adulto mayorAmor hacia el adulto mayor
Amor hacia el adulto mayor
DianaPeaHerrera
 
Como debe cuidarse el cuidador
Como debe cuidarse el cuidadorComo debe cuidarse el cuidador
Como debe cuidarse el cuidador
Weimar Hernández Herrera
 
Cuidados al cuidador Power definitivo.pdf
Cuidados al cuidador Power definitivo.pdfCuidados al cuidador Power definitivo.pdf
Cuidados al cuidador Power definitivo.pdf
Procuradora Especial de la Diversidad Sexual
 
Revista de saia c orientacion
Revista de saia c orientacionRevista de saia c orientacion
Revista de saia c orientacion
Carlos Luis Mendoza Garica
 
U4 t2
U4 t2U4 t2
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptxCUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
HOGARPROTEGIDOLACASA
 
sndromedelcuidador-170503205838 (1).pptx
sndromedelcuidador-170503205838 (1).pptxsndromedelcuidador-170503205838 (1).pptx
sndromedelcuidador-170503205838 (1).pptx
Danai Gonzalez
 
TRIPTICO_consejos cuidador.ppt
TRIPTICO_consejos cuidador.pptTRIPTICO_consejos cuidador.ppt
TRIPTICO_consejos cuidador.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 

Similar a Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado (20)

Perfil del cuidador
Perfil del cuidadorPerfil del cuidador
Perfil del cuidador
 
calidaddevidafamiliar-
calidaddevidafamiliar-calidaddevidafamiliar-
calidaddevidafamiliar-
 
Calidad de Vida familiar. Jornada de Participación Familiar 2014.
Calidad de Vida familiar. Jornada de Participación Familiar 2014.Calidad de Vida familiar. Jornada de Participación Familiar 2014.
Calidad de Vida familiar. Jornada de Participación Familiar 2014.
 
Dimension de las emociones en el cuidador
Dimension de las emociones en el cuidadorDimension de las emociones en el cuidador
Dimension de las emociones en el cuidador
 
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUDCuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
 
Valores salud integral
Valores   salud integralValores   salud integral
Valores salud integral
 
Zaintzaileentzako autozainketarako eta oinarrizko zainketetarako gida // Guí...
Zaintzaileentzako autozainketarako eta oinarrizko zainketetarako gida  // Guí...Zaintzaileentzako autozainketarako eta oinarrizko zainketetarako gida  // Guí...
Zaintzaileentzako autozainketarako eta oinarrizko zainketetarako gida // Guí...
 
Cuidadores
CuidadoresCuidadores
Cuidadores
 
Manual cuidadores
Manual cuidadoresManual cuidadores
Manual cuidadores
 
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicasEl cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
 
Ser un asistente de salud en el hogar​
Ser un asistente de salud en el hogar​Ser un asistente de salud en el hogar​
Ser un asistente de salud en el hogar​
 
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
 
Amor hacia el adulto mayor
Amor hacia el adulto mayorAmor hacia el adulto mayor
Amor hacia el adulto mayor
 
Como debe cuidarse el cuidador
Como debe cuidarse el cuidadorComo debe cuidarse el cuidador
Como debe cuidarse el cuidador
 
Cuidados al cuidador Power definitivo.pdf
Cuidados al cuidador Power definitivo.pdfCuidados al cuidador Power definitivo.pdf
Cuidados al cuidador Power definitivo.pdf
 
Revista de saia c orientacion
Revista de saia c orientacionRevista de saia c orientacion
Revista de saia c orientacion
 
U4 t2
U4 t2U4 t2
U4 t2
 
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptxCUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
CUIDADO Y AUTOCUIDADO EN ACOMPAÑANTES (1).pptx
 
sndromedelcuidador-170503205838 (1).pptx
sndromedelcuidador-170503205838 (1).pptxsndromedelcuidador-170503205838 (1).pptx
sndromedelcuidador-170503205838 (1).pptx
 
TRIPTICO_consejos cuidador.ppt
TRIPTICO_consejos cuidador.pptTRIPTICO_consejos cuidador.ppt
TRIPTICO_consejos cuidador.ppt
 

Más de henryramirezvega

Desigualdad de Recursos Financieros de la APSM
Desigualdad de Recursos Financieros de la APSM Desigualdad de Recursos Financieros de la APSM
Desigualdad de Recursos Financieros de la APSM
henryramirezvega
 
Taller Cardiovascular : Diabetes Mellitus Hipertension Arterial
Taller Cardiovascular : Diabetes Mellitus Hipertension ArterialTaller Cardiovascular : Diabetes Mellitus Hipertension Arterial
Taller Cardiovascular : Diabetes Mellitus Hipertension Arterial
henryramirezvega
 
Taller Artrosis Kinesiologo : Ejercicios para Todos
Taller Artrosis Kinesiologo : Ejercicios para TodosTaller Artrosis Kinesiologo : Ejercicios para Todos
Taller Artrosis Kinesiologo : Ejercicios para Todos
henryramirezvega
 
Fotos de actividad Taller Cuidadores Postrados 2017 PSB
Fotos de actividad Taller Cuidadores Postrados 2017 PSBFotos de actividad Taller Cuidadores Postrados 2017 PSB
Fotos de actividad Taller Cuidadores Postrados 2017 PSB
henryramirezvega
 
Taller Cuidador Postrados kinesiologo : Cuidados posturales
Taller Cuidador Postrados kinesiologo : Cuidados posturalesTaller Cuidador Postrados kinesiologo : Cuidados posturales
Taller Cuidador Postrados kinesiologo : Cuidados posturales
henryramirezvega
 
Taller Cuidador Postrados enfermera : Sd Cuidador
Taller Cuidador Postrados enfermera : Sd CuidadorTaller Cuidador Postrados enfermera : Sd Cuidador
Taller Cuidador Postrados enfermera : Sd Cuidador
henryramirezvega
 
Taller Cuidador Postrados psicologa : Motivacion
Taller Cuidador Postrados  psicologa : MotivacionTaller Cuidador Postrados  psicologa : Motivacion
Taller Cuidador Postrados psicologa : Motivacion
henryramirezvega
 
Demencias 2015
Demencias 2015Demencias 2015
Demencias 2015
henryramirezvega
 
Capacitación assist e intervenciones breves
Capacitación assist e intervenciones breves Capacitación assist e intervenciones breves
Capacitación assist e intervenciones breves
henryramirezvega
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicahenryramirezvega
 

Más de henryramirezvega (10)

Desigualdad de Recursos Financieros de la APSM
Desigualdad de Recursos Financieros de la APSM Desigualdad de Recursos Financieros de la APSM
Desigualdad de Recursos Financieros de la APSM
 
Taller Cardiovascular : Diabetes Mellitus Hipertension Arterial
Taller Cardiovascular : Diabetes Mellitus Hipertension ArterialTaller Cardiovascular : Diabetes Mellitus Hipertension Arterial
Taller Cardiovascular : Diabetes Mellitus Hipertension Arterial
 
Taller Artrosis Kinesiologo : Ejercicios para Todos
Taller Artrosis Kinesiologo : Ejercicios para TodosTaller Artrosis Kinesiologo : Ejercicios para Todos
Taller Artrosis Kinesiologo : Ejercicios para Todos
 
Fotos de actividad Taller Cuidadores Postrados 2017 PSB
Fotos de actividad Taller Cuidadores Postrados 2017 PSBFotos de actividad Taller Cuidadores Postrados 2017 PSB
Fotos de actividad Taller Cuidadores Postrados 2017 PSB
 
Taller Cuidador Postrados kinesiologo : Cuidados posturales
Taller Cuidador Postrados kinesiologo : Cuidados posturalesTaller Cuidador Postrados kinesiologo : Cuidados posturales
Taller Cuidador Postrados kinesiologo : Cuidados posturales
 
Taller Cuidador Postrados enfermera : Sd Cuidador
Taller Cuidador Postrados enfermera : Sd CuidadorTaller Cuidador Postrados enfermera : Sd Cuidador
Taller Cuidador Postrados enfermera : Sd Cuidador
 
Taller Cuidador Postrados psicologa : Motivacion
Taller Cuidador Postrados  psicologa : MotivacionTaller Cuidador Postrados  psicologa : Motivacion
Taller Cuidador Postrados psicologa : Motivacion
 
Demencias 2015
Demencias 2015Demencias 2015
Demencias 2015
 
Capacitación assist e intervenciones breves
Capacitación assist e intervenciones breves Capacitación assist e intervenciones breves
Capacitación assist e intervenciones breves
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado

  • 1. Taller Cuidadores de Pacientes Postrados Posta Santa Blanca Agosto 2017
  • 2. Equipo de Salud • Iryna Zhuravliova. Enfermera • Angela Rodríguez. Psicóloga • Pablo Cornejo. Kinesiólogo • Rodrigo Guerrero. TENS • Henry Ramirez. Medico
  • 3. Intención • ¿Quiénes son los cuidadores de las personas en situación de dependencia? • ¿En qué consisten las actividades de la vida diaria? • ¿En qué consiste cuidar a un familiar? • ¿Cómo es la experiencia de cuidar a un familiar? • ¿En que consiste el Autocuidado del Cuidador?
  • 4. ¿Quiénes son los cuidadores de las personas en situación de dependencia? • Los cuidadores de personas en situación de dependencia son aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y aquellas otras necesidades derivadas de su condición de dependencia.
  • 5. ¿En qué consisten las actividades de la vida diaria? • Son aquellas actividades que realizamos diariamente o prácticamente a diario y que nos permiten el disfrute de una vida en condiciones de dignidad suficiente. • Incluyen la satisfacción de nuestras necesidades más básicas como la comida, el aseo y la seguridad, así como la gestión económica, administrativa, la comunicación con los demás y todo aquello que conforma el desenvolvimiento en el contexto que la persona habita.
  • 6. Actividades básicas • Vestirse. • Asearse. • Comer. • Uso del WC y control de esfínteres. • Desplazarse dentro del domicilio.
  • 7. Actividades instrumentales • Tomar la medicación. • Hablar por teléfono. • Desplazarse fuera del hogar y en medios de transporte. • Subir escalones. • Realizar actividades domésticas (limpiar, recoger, etc.). • Administrar el propio dinero. • Visitar al médico. • Comprar bienes necesarios. • Relacionarse con otras personas.
  • 8. ¿En qué consiste cuidar a un familiar? • Prestar apoyos para la realización de Actividades Básicas e Instrumentales de la Vida Diaria. • Proporcionar afecto a la persona cuidada. • Gestionar el funcionamiento del hogar en el que vive la persona cuidada (por lo general, la misma vivienda del cuidador) para asegurar los suministros necesarios. • Procurar las condiciones de seguridad necesarias para el familiar con dependencia. • Promover la autonomía de la persona cuidada.
  • 9. ¿Cómo es la experiencia de cuidar a un familiar? • Para cada uno de los cuidadores, al experiencia de cuidar es distinta, ya que en ella incide a quién se cuida, por qué motivos, cuál era nuestra relación anterior con la persona cuidada, qué grado de dependencia tiene, con cuántos apoyos contamos, etc. • Sin embargo, un aspecto en el que coinciden la mayoría de cuidadores al hablar de su experiencia como tales es que: • CUIDAR ES UNA DE LAS EXPERIENCIAS VITALES MÁS SATISFACTORIAS Y CONMOVEDORAS QUE SE HAN ENCONTRADO
  • 10. ¿En que consiste el Autocuidado del Cuidador? • Cuidar de nosotros mismos. • La entrega que muchos cuidadores realizan a los cuidados de su familiar con dependencia les lleva en ocasiones a asumir situaciones y riesgos excesivos que poco juegan en favor de su bienestar y del éxito en los cuidados.
  • 11. Situaciones y riesgo • Asumir una carga de tareas y responsabilidades excesiva, por encima de sus capacidades. • No aprovechar toda la ayuda disponible. • Realizar acciones y tomar decisiones que juegan en contra de su estado de salud y bienestar. • No realizar acciones en favor de su estado de salud y bienestar, especialmente las referidas a la prevención de enfermedades.
  • 12. Situaciones y riesgo • Restar tiempo de descanso por atender las necesidades de nuestro familiar. • Descuidar la alimentación. • No practicar ejercicio. • Descuidar y restar importancia a los problemas de salud que podamos tener.
  • 13. El Autocuidado nos permitirá • Encontrarnos en mejor disposición física y mental para realizar las tareas del cuidado. • Tener fortaleza y capacidad para afrontar los muchos problemas supone cuidar a un familiar. • Realizar los esfuerzos físicos y emocionales que precisan algunas tareas. • Tener sensación de control de nuestra vida y realidad cotidiana. • Mantener un estado de serenidad y bienestar en todo momento.
  • 14. Cuidar de nosotros mismos • Cuidar de nosotros mismos es cuidar mejor de nuestro familiar. • El mayor valor y apoyo que tiene nuestro familiar con dependencia son sus cuidadores. • Nadie mejor que nosotros sabe cómo nos sentimos y qué es lo que nos sucede. Por ello, somos el agente principal de nuestro cuidado. • Pero no podemos hacerlo solos. Cuidarnos a nosotros mismos implica aceptar toda la ayuda que tengamos disponible. • Delegar tareas y responsabilidades en los cuidados a nuestro familiar nos ayuda y asimismo, permite que otros familiares y amigos se sientan protagonistas del cuidado de un ser querido.
  • 15. Cuidar de nosotros mismos • Si cuidamos a nuestro familiar porque le queremos, cuidémonos a nosotros mismos, ya que también nos queremos. • Tenemos nuestras limitaciones. Conocerlas y asumirlas nos librará de malos momentos y frustraciones. • A veces hay que poner límites a los cuidados que prestamos.
  • 16. La prevención de enfermedades y la promoción de nuestra salud son las armas más importantes que tenemos en nuestra mano.