SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MEDIDAS NO ARANCELARIAS EN EL
COMERCIO INTERNACIONAL
DRA. SOFÍA BOZA M.
Departamento de Economía Agraria
Facultad de Ciencias Agronómicas
Universidad de Chile
sofiaboza@u.uchile.cl

“Impacto de las medidas sanitarias y de inocuidad en el comercio internacional y la seguridad alimentaria”, 28 de mayo 2013
¿QUÉ SON LAS MEDIDAS NO ARANCELARIAS?
“Una medida no arancelaria (MNA) es una medida
de política pública, distinta a los aranceles
comerciales, que potencialmente puede tener un
efecto económico en el comercio internacional de
bienes, modificando las cantidades transadas, los
precios, o ambos a la vez” (UNCTAD, 2010).
MEDIDAS NO ARANCELARIAS

Medidas
técnicas

Medidas no
técnicas

Medidas
relativas a
exportaciones

Ej. Requisitos
sanitarios,
fitosanitarios y
técnicos

Ej. Control de
precios, medidas
antidumping,
salvaguardias,
normas de origen…

Ej. Tasas de
exportación, cuotas
y prohibiciones a la
exportación…
Motivaciones para la imposición de medidas no arancelarias (OMC, 2012)

Fallos de mercado

•
•
•
•

Corregir asimetrías de información
Compensación de externalidades (positivas y negativas)
Incentivar efectos de red en el consumo
Mitigar el poder de mercado de un monopolio

“Empobrecimiento
del vecino”

• Manipulación de los términos de intercambio (precios
relativos de los productos)
• Desviación de las ganancias a la industria nacional

Intereses políticos

• Protección de grupos de interés
Uso de aranceles, deberes especiales y medidas no
arancelarias (arancel promedio/% de líneas arancelarias HS6)

Fuente: Hoeckman y Nicita, 2008
Índice de restricción total al comercio, OTRI (arancelaria y no
arancelaria) y PIB per cápita (2006)

Fuente: Hoeckman y Nicita, 2008
Número de disputas ante la OMC por “Behind-the-border”
MNAs (MSF, OTC, subsidios, Artículo III GATT)

Fuente: Santana y Jackson, 2012
Tendencias de los mercados agroalimentarios (Salles, 2008)

Ampliación de
mercado
mundial

Crecimiento
del consumo

Preocupación
por procedencia
y composición

Exigencia
de mayor
información
PÚBLICO

Estandarización

Regulación

Control

PRIVADO
Acuerdos multilaterales sobre MSF y OTC


GATT (1948) --- Posibilidad de adoptar normas en inocuidad y protección
de la salud humana, animal y vegetal de los productos (art. XX)



Ronda de Tokio (1979) --- Código de Normas, OTC (incluye principios de
armonización y transparencia y algunos temas relativos a MSF)



Ronda de Uruguay (1986-1993) --- Profundización en temas relativos al
sector agrícola (entre ellos los requisitos de calidad e inocuidad)



1995 --- Entrada en vigor de Acuerdos OMC de Aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Comercio
El Acuerdo sobre Aplicación de MSF



Objetivo principal --- Asegurar que se impongan las medidas
necesarias para garantizar la inocuidad de los alimentos, así
como la salud de las personas, animales y vegetales, sin que
esto se utilice con fines de proteccionismo comercial. Para
ello, se insta a que los requisitos impuestos tengan como base
evidencia científica suficiente que los justifique.
PRINCIPIOS DEL ACUERDO MSF DE LA OMC
No discriminación

En caso de otorgarse una ventaja a un país ésta debe
otorgarse a todos los demás países miembros

Armonización

El uso de normas internacionales debe ser la base de las
medidas concretas en los países miembros

Equivalencia

No obstante las medidas sean diferentes, se alcanzan
niveles de protección aceptables para todos los países

Testimonios científicos

Las medidas se deben basar en evaluación científica
suficiente para poder ser exigidas

Regionalización

Se considerarán los límites ecológicos y climáticos por
sobre los administrativos en las medidas

Transparencia

La entrada en vigor y los cambios en las medidas deben
ser notificados de manera pública

Asistencia técnica y trato
diferenciado a los
miembros en desarrollo

Se facilitará la prestación de asistencia técnica, así como se
concederán excepciones y se fomentará la participación
para los países en desarrollo
Fuente: elaboración propia
El Acuerdo sobre OTC



Objetivo principal --- Salvaguardia de la salud, protección de la
calidad, del medio ambiente, de la seguridad nacional y la
prevención de prácticas engañosas. Todo ello siempre que no
se creen obstáculos innecesarios al comercio.



En este contexto, las medidas que se someten al acuerdo
OTC son de tres tipos: reglamentos técnicos, normas y
procedimientos de evaluación de conformidad.
Consecuencias de las medidas: evidencias en la investigación


Las MSF y OTC constituyen una limitante para el comercio internacional (Bao
& Qiu, 2010; Beghin & Melatos, 2012; De Melo et al., 2012; Disdier & Fontagné,
2010; Disdier & Marette, 2010; Otsuki et al., 2001; Wei et al., 2012ab; Wieck et
al., 2012). Especialmente grave para los productores de países en desarrollo
(Disdier et al., 2008; Hoekman & Nicita, 2008; Wilson & Bray, 2010).



No obstante, algunos autores señalan que las MSF/OTC pueden tener efectos
ambiguos, constituyendo incluso un estímulo a la exportación para aquellos
productores que logren cumplir los requerimientos (Crivelli & Gröschl, 2012;
Jayasinghe et al., 2010; Mangelsdorf et al., 2012; Meneguelli et al., 2011; Schlueter
et al., 2009; Song & Chen, 2010; Wilson & Bray, 2010).



Esta “dualidad” lleva a concluir que el sector agroalimentario se enfrenta a un
importante reto, sobre todo en productores con menor nivel tecnológico. No
obstante, podría ser visto también en algunos casos como una importante
oportunidad para el mayor posicionamiento en mercados internacionales.
SEGURIDAD
ALIMENTARIA --COMERCIO
INTERNACIONAL

TRATO A LOS
PAÍSES EN
DESARROLLO

AMPLITUD DE
MEDIDAS Y
CRITERIOS

TEMAS PARA LA REFLEXIÓN

ROL DE LOS
ESTÁNDARES
PRIVADOS
Dra. Sofía Boza M.
Dpto. de Economía Agraria
Facultad de Ciencias Agronómicas
Universidad de Chile
sofiaboza@u.uchile.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pràcticas deslealesdef
Pràcticas deslealesdefPràcticas deslealesdef
Pràcticas deslealesdef
Juan Vargas
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
JOVIMECARCH
 
Ejercicios de administracion
Ejercicios de administracionEjercicios de administracion
Ejercicios de administracion
juan daniel
 
Control interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
Lorelei Sierra
 
Auditoria en el sector publico
Auditoria en el sector publicoAuditoria en el sector publico
Auditoria en el sector publico
Cesar Omar Hernandez Rodriguez
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
Magaly Torres Martínez
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
erin i.r
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
mario171985
 
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
Josué Zapeta
 
RUC RUS RER SUNAT
RUC RUS RER SUNATRUC RUS RER SUNAT
RUC RUS RER SUNAT
frankpc777
 
Junta central de contadores
Junta central de contadoresJunta central de contadores
Junta central de contadores
NEYDIC
 
factura comercial
factura comercialfactura comercial
factura comercial
alejead
 
Trabajo de contabilidad power point dario cardenas
Trabajo de contabilidad power point dario cardenasTrabajo de contabilidad power point dario cardenas
Trabajo de contabilidad power point dario cardenas
Dario José Cárdenas Pineda
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
Laura Daniela Peralta G.
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
Edher AC
 
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financeroCuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
stepha castro
 
Teoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacionalTeoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacional
Instituto Estatal de Educación para Adultos
 
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
Vile Alejos
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
esjuemlinaresvizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Pràcticas deslealesdef
Pràcticas deslealesdefPràcticas deslealesdef
Pràcticas deslealesdef
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
 
Ejercicios de administracion
Ejercicios de administracionEjercicios de administracion
Ejercicios de administracion
 
Control interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
 
Auditoria en el sector publico
Auditoria en el sector publicoAuditoria en el sector publico
Auditoria en el sector publico
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
 
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
 
RUC RUS RER SUNAT
RUC RUS RER SUNATRUC RUS RER SUNAT
RUC RUS RER SUNAT
 
Junta central de contadores
Junta central de contadoresJunta central de contadores
Junta central de contadores
 
factura comercial
factura comercialfactura comercial
factura comercial
 
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de CajaModelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
 
Trabajo de contabilidad power point dario cardenas
Trabajo de contabilidad power point dario cardenasTrabajo de contabilidad power point dario cardenas
Trabajo de contabilidad power point dario cardenas
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
 
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financeroCuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
 
Teoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacionalTeoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacional
 
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
 

Similar a Las medidas no arancelarias en el comercio internacional

Las medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
Las medidas no arancelarias en el Comercio InternacionalLas medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
Las medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Engler2012.en.es
Engler2012.en.esEngler2012.en.es
Engler2012.en.es
NancyUrpe
 
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuariaFAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuariaFAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO
 
SIICEX - Oportunidades UE 2013
SIICEX - Oportunidades UE 2013SIICEX - Oportunidades UE 2013
SIICEX - Oportunidades UE 2013
Hernani Larrea
 
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL TLC CON UE
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL TLC CON UEDERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL TLC CON UE
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL TLC CON UE
Jackeline Fiorella Campos Poma
 
Organización Mundial del comercio OMC
Organización Mundial del comercio OMC Organización Mundial del comercio OMC
Organización Mundial del comercio OMC
Duoc UC
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Gerardo Lagos
 
BoletíN Unoo
BoletíN UnooBoletíN Unoo
BoletíN Unoo
Luis
 
Boletín unos
Boletín unosBoletín unos
Boletín unos
Luis
 
BoletíN Uno
BoletíN UnoBoletíN Uno
BoletíN Uno
Luis
 
Boletín uno
Boletín unoBoletín uno
Boletín uno
Luis
 
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Víctor Iriarte
 
Calidad, inocuidad y comercio alimentario. Institucionalidad para América Lat...
Calidad, inocuidad y comercio alimentario. Institucionalidad para América Lat...Calidad, inocuidad y comercio alimentario. Institucionalidad para América Lat...
Calidad, inocuidad y comercio alimentario. Institucionalidad para América Lat...
FAO
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Nelly Flores
 
Calidad, Inocuidad y Comercio Alimentario: Institucionalidad para América Lat...
Calidad, Inocuidad y Comercio Alimentario: Institucionalidad para América Lat...Calidad, Inocuidad y Comercio Alimentario: Institucionalidad para América Lat...
Calidad, Inocuidad y Comercio Alimentario: Institucionalidad para América Lat...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Aranceles
ArancelesAranceles
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
IngridSO93
 
Avance de Tesis Fabián Saez
Avance de Tesis Fabián SaezAvance de Tesis Fabián Saez
Avance de Tesis Fabián Saez
AEAPAA UBA
 
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Similar a Las medidas no arancelarias en el comercio internacional (20)

Las medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
Las medidas no arancelarias en el Comercio InternacionalLas medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
Las medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
 
Engler2012.en.es
Engler2012.en.esEngler2012.en.es
Engler2012.en.es
 
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuariaFAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
 
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuariaFAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
 
SIICEX - Oportunidades UE 2013
SIICEX - Oportunidades UE 2013SIICEX - Oportunidades UE 2013
SIICEX - Oportunidades UE 2013
 
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL TLC CON UE
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL TLC CON UEDERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL TLC CON UE
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL TLC CON UE
 
Organización Mundial del comercio OMC
Organización Mundial del comercio OMC Organización Mundial del comercio OMC
Organización Mundial del comercio OMC
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
BoletíN Unoo
BoletíN UnooBoletíN Unoo
BoletíN Unoo
 
Boletín unos
Boletín unosBoletín unos
Boletín unos
 
BoletíN Uno
BoletíN UnoBoletíN Uno
BoletíN Uno
 
Boletín uno
Boletín unoBoletín uno
Boletín uno
 
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
 
Calidad, inocuidad y comercio alimentario. Institucionalidad para América Lat...
Calidad, inocuidad y comercio alimentario. Institucionalidad para América Lat...Calidad, inocuidad y comercio alimentario. Institucionalidad para América Lat...
Calidad, inocuidad y comercio alimentario. Institucionalidad para América Lat...
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Calidad, Inocuidad y Comercio Alimentario: Institucionalidad para América Lat...
Calidad, Inocuidad y Comercio Alimentario: Institucionalidad para América Lat...Calidad, Inocuidad y Comercio Alimentario: Institucionalidad para América Lat...
Calidad, Inocuidad y Comercio Alimentario: Institucionalidad para América Lat...
 
Aranceles
ArancelesAranceles
Aranceles
 
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
 
Avance de Tesis Fabián Saez
Avance de Tesis Fabián SaezAvance de Tesis Fabián Saez
Avance de Tesis Fabián Saez
 
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Las medidas no arancelarias en el comercio internacional

  • 1. LAS MEDIDAS NO ARANCELARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DRA. SOFÍA BOZA M. Departamento de Economía Agraria Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile sofiaboza@u.uchile.cl “Impacto de las medidas sanitarias y de inocuidad en el comercio internacional y la seguridad alimentaria”, 28 de mayo 2013
  • 2. ¿QUÉ SON LAS MEDIDAS NO ARANCELARIAS? “Una medida no arancelaria (MNA) es una medida de política pública, distinta a los aranceles comerciales, que potencialmente puede tener un efecto económico en el comercio internacional de bienes, modificando las cantidades transadas, los precios, o ambos a la vez” (UNCTAD, 2010).
  • 3. MEDIDAS NO ARANCELARIAS Medidas técnicas Medidas no técnicas Medidas relativas a exportaciones Ej. Requisitos sanitarios, fitosanitarios y técnicos Ej. Control de precios, medidas antidumping, salvaguardias, normas de origen… Ej. Tasas de exportación, cuotas y prohibiciones a la exportación…
  • 4. Motivaciones para la imposición de medidas no arancelarias (OMC, 2012) Fallos de mercado • • • • Corregir asimetrías de información Compensación de externalidades (positivas y negativas) Incentivar efectos de red en el consumo Mitigar el poder de mercado de un monopolio “Empobrecimiento del vecino” • Manipulación de los términos de intercambio (precios relativos de los productos) • Desviación de las ganancias a la industria nacional Intereses políticos • Protección de grupos de interés
  • 5. Uso de aranceles, deberes especiales y medidas no arancelarias (arancel promedio/% de líneas arancelarias HS6) Fuente: Hoeckman y Nicita, 2008
  • 6. Índice de restricción total al comercio, OTRI (arancelaria y no arancelaria) y PIB per cápita (2006) Fuente: Hoeckman y Nicita, 2008
  • 7. Número de disputas ante la OMC por “Behind-the-border” MNAs (MSF, OTC, subsidios, Artículo III GATT) Fuente: Santana y Jackson, 2012
  • 8. Tendencias de los mercados agroalimentarios (Salles, 2008) Ampliación de mercado mundial Crecimiento del consumo Preocupación por procedencia y composición Exigencia de mayor información
  • 10. Acuerdos multilaterales sobre MSF y OTC  GATT (1948) --- Posibilidad de adoptar normas en inocuidad y protección de la salud humana, animal y vegetal de los productos (art. XX)  Ronda de Tokio (1979) --- Código de Normas, OTC (incluye principios de armonización y transparencia y algunos temas relativos a MSF)  Ronda de Uruguay (1986-1993) --- Profundización en temas relativos al sector agrícola (entre ellos los requisitos de calidad e inocuidad)  1995 --- Entrada en vigor de Acuerdos OMC de Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Comercio
  • 11. El Acuerdo sobre Aplicación de MSF  Objetivo principal --- Asegurar que se impongan las medidas necesarias para garantizar la inocuidad de los alimentos, así como la salud de las personas, animales y vegetales, sin que esto se utilice con fines de proteccionismo comercial. Para ello, se insta a que los requisitos impuestos tengan como base evidencia científica suficiente que los justifique.
  • 12. PRINCIPIOS DEL ACUERDO MSF DE LA OMC No discriminación En caso de otorgarse una ventaja a un país ésta debe otorgarse a todos los demás países miembros Armonización El uso de normas internacionales debe ser la base de las medidas concretas en los países miembros Equivalencia No obstante las medidas sean diferentes, se alcanzan niveles de protección aceptables para todos los países Testimonios científicos Las medidas se deben basar en evaluación científica suficiente para poder ser exigidas Regionalización Se considerarán los límites ecológicos y climáticos por sobre los administrativos en las medidas Transparencia La entrada en vigor y los cambios en las medidas deben ser notificados de manera pública Asistencia técnica y trato diferenciado a los miembros en desarrollo Se facilitará la prestación de asistencia técnica, así como se concederán excepciones y se fomentará la participación para los países en desarrollo Fuente: elaboración propia
  • 13. El Acuerdo sobre OTC  Objetivo principal --- Salvaguardia de la salud, protección de la calidad, del medio ambiente, de la seguridad nacional y la prevención de prácticas engañosas. Todo ello siempre que no se creen obstáculos innecesarios al comercio.  En este contexto, las medidas que se someten al acuerdo OTC son de tres tipos: reglamentos técnicos, normas y procedimientos de evaluación de conformidad.
  • 14. Consecuencias de las medidas: evidencias en la investigación  Las MSF y OTC constituyen una limitante para el comercio internacional (Bao & Qiu, 2010; Beghin & Melatos, 2012; De Melo et al., 2012; Disdier & Fontagné, 2010; Disdier & Marette, 2010; Otsuki et al., 2001; Wei et al., 2012ab; Wieck et al., 2012). Especialmente grave para los productores de países en desarrollo (Disdier et al., 2008; Hoekman & Nicita, 2008; Wilson & Bray, 2010).  No obstante, algunos autores señalan que las MSF/OTC pueden tener efectos ambiguos, constituyendo incluso un estímulo a la exportación para aquellos productores que logren cumplir los requerimientos (Crivelli & Gröschl, 2012; Jayasinghe et al., 2010; Mangelsdorf et al., 2012; Meneguelli et al., 2011; Schlueter et al., 2009; Song & Chen, 2010; Wilson & Bray, 2010).  Esta “dualidad” lleva a concluir que el sector agroalimentario se enfrenta a un importante reto, sobre todo en productores con menor nivel tecnológico. No obstante, podría ser visto también en algunos casos como una importante oportunidad para el mayor posicionamiento en mercados internacionales.
  • 15. SEGURIDAD ALIMENTARIA --COMERCIO INTERNACIONAL TRATO A LOS PAÍSES EN DESARROLLO AMPLITUD DE MEDIDAS Y CRITERIOS TEMAS PARA LA REFLEXIÓN ROL DE LOS ESTÁNDARES PRIVADOS
  • 16. Dra. Sofía Boza M. Dpto. de Economía Agraria Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile sofiaboza@u.uchile.cl