SlideShare una empresa de Scribd logo
El Avance de las Normas Privadas en el Comercio Agroalimentario Una lectura  del ambiente institucional Buenos Aires, 12 de diciembre de 2009  Francisco Fabián Sáez
1. Planteo del problema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carátula /  Planteo del problema  / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
2. Objetivos ,[object Object],[object Object],Carátula / Planteo del problema /  Objetivos  / Metodología / Resultados / Conclusiones
3. Metodología Carátula / Planteo del problema / Objetivos /  Metodología  / Resultados / Conclusiones Joskow,  1995 Peterson,  1997 Williamson, xxxx Williamson, 2000 Caso: GLOBALGAP Análisis Institucional Comparado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. El sistema multilateral de comercio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],+ Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
4.1. Evolución del GATT a la OMC Evolución del comercio y del producto mundial Rondas del GATT Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
4.2. Estructura de los Acuerdos de la OMC
4.3. Principios del sistema multilateral de comercio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones Antes Después Países desarrollados 78 99 Países en desarrollo 21 73 Economías en transición 73 98
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Marco multilateral para las MSF ,[object Object],[object Object],[object Object],ACUERDO MSF Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
5.1. ¿Qué se entiende por MSF? Para proteger de Salud y vida humana o animal Salud y vida humana Salud y vida animal y vegetal Un país Riesgos de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en alimentos, bebidas o piensos Enfermedades propagadas por animales, vegetales, plagas Plagas, enfermedades, patógenos o portadores de enfermedades Perjuicios causados por plagas Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
5.2. Acuerdo MSF – Dchos y obligaciones básicos ,[object Object],Los Miembros se asegurarán de que cualquier MSyF sólo se aplique en cuanto sea necesaria…, de que esté basada en principios científicos y de que no se mantenga sin testimonios científicos suficientes (art. 2.2) Equilibrio: Ciencia
5.3. Principios del Acuerdo MSF ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
5.3. Principios del Acuerdo MSF – (cont.) ,[object Object]
5.4. El Comité MSF ,[object Object],[object Object],[object Object]
5.5. Controversias MSF ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. El comercio agroalimentario Principales exportadores de productos agropecuarios Principales importadores de productos agropecuarios Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
6. Comercio agroalimentario (cont.) Exportaciones de productos agropecuarios (en US$) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
6. Comercio agroalimentario (cont.) Exportaciones mundiales por sector Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
6. Comercio agroalimentario (cont.) Participación de la agricultura  en las exportaciones totales de mercancías (2007) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
6. Comercio agroalimentario (cont.) ,[object Object],Ejemplos de eventos vinculados a inocuidad alimentaria
7. Normas privadas: Surgimiento y evolución ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
7.1. Normas privadas: clasificaciones Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones EurepGAP International Food Standard  Global Food Safety Initiative  ISO 22000:  Food safety management systems  Safe, Quality Food (SQF)  ISO 22005:  Trazabilidad en la cadena de alimentación animal y humana Assured Food Standards British Retail Consortium Global Standard ‑ Food  QS Qualitat Sicherheit  Label Rouge Tesco Nature's Choice Carrefour Filière Qualité Sistemas colectivos internacionales Sistemas colectivos nacionales Sistemas de empresas específicas
7.2. Normas privadas: clasificaciones (cont.) Fuente: Chia-Hui, 2006
7.3. Normas privadas: armonización “ Once certified, accepted everywhere” Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
7.3. Normas privadas: armonización (cont.) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
7.4. Normas privadas: grado vinculatorio Participación de mercado de minoristas con marcas propias Fuente: Swoffer, 2007  Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
7.4. Normas privadas: grado vinculatorio (cont.) Participación de mercado de minoristas europeos con marcas propias Fuente: Swoffer, 2007  Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
7.4. Normas privadas: grado vinculatorio (cont.) Participación de mercado de las primeras 5 firmas minoristas Fuente: Dobson, 2003  Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
7.5. Normas privadas: preocupaciones comerciales Fuente: OMC, 2007  Ejemplos de preocupaciones comerciales relacionadas con las normas privadas Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
7.5. Normas privadas: preocupaciones (cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
7.5. Normas privadas: preocupaciones (cont.) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
8. Protocolo GlobalGAP Número de productores con certificación GlobalGAP   (Mundo) Fuente: GlobalGAP, 2009  Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
8. Protocolo GlobalGAP (cont.) Mapa de países con certificación GlobalGAP Fuente: GlobalGAP, 2009  Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
8.1. Estructura del protocolo GlobalGAP Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
8.2. Miembros de GlobalGAP Miembros proveedores Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
8.2. Miembros de GlobalGAP (cont.) Miembros de servicios Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
8.2. Miembros de GlobalGAP (cont.) Miembros minoristas Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
8.3. Revisión Protocolo GlobalGAP Distribución de los requisitos por nivel de exigencia Fuente: Kurincic, 2008  Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
9. Interacciones sistema público y privado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
9.1.a) Reforma de los sistemas regulatorios Reglamento CE Nº 178/2002 Para asegurar la inocuidad de los alimentos es necesario tomar en consideración todos los aspectos de la cadena de producción alimentaria y entenderla como un continuo desde la producción primaria… hasta la venta o el suministro de alimentos al consumidor, pues cada elemento tiene el potencial de influir en la seguridad alimentaria.   Responsabilidad   Emergencia    Trazabilidad   Transparencia   Cooperación Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
9.1.a) Traslado de la responsabilidad al sector privado Reglamento CE Nº 178/2002 El  explotador de empresa alimentaria  es quien está mejor capacitado para diseñar un sistema seguro de suministro de alimentos y conseguir que los alimentos que suministra sean seguros. Por lo tanto  debe ser el responsable legal principal de la seguridad alimentaria . Los explotadores de empresas alimentarias  se asegurarán , en todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución que tienen lugar en las empresas bajo su control, de  que los alimentos cumplen con los requisitos de la legislación alimentaria  pertinentes a los efectos de sus actividades  y verificarán que se cumplen dichos requisitos . Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
9.1.a) Traslado de la responsabilidad … (cont.) Reglamento CE Nº 852/2004 El operador de empresa alimentaria es el principal responsable de la seguridad alimentaria. La necesidad de garantizar la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena alimentaria, empezando en la producción primaria. Ranking de prioridades de los minoristas de alimentos Fuente: Swoffer, 2008   Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
10. Comparación sistema público vs privado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
10. Comparación sistema público vs privado (cont.) ,[object Object],[object Object],Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],10. Comparación sistema público vs privado (cont.) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
Participación de los alimentos en las exportaciones totales (2007) 10. Comparación sistema público vs privado (cont.) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],10. Comparación sistema público vs privado (cont.) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
La inclusión y la transparencia del proceso de establecimiento de normas privadas pueden ser, al menos, tan problemáticas como en el caso de los reglamentos públicos, pero sin las garantías multilaterales de los Acuerdos MSF y OTC (Hirst, 2001). 10. Comparación sistema público vs privado (cont.) Fuente: Adaptado de Hruska, 2008  Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología /  Resultados  / Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],11. Conclusiones Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados /  Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Avance de Tesis Fabián Saez

2. laminas k ghemar bogota 11 septiembre
2. laminas k ghemar bogota 11 septiembre2. laminas k ghemar bogota 11 septiembre
2. laminas k ghemar bogota 11 septiembreProColombia
 
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...III Congreso Alimentación Animal
 
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE Y REQUISITOS DE ACCESO PARA ALIMENTOS FRE...
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE  Y REQUISITOS DE ACCESO  PARA ALIMENTOS FRE...TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE  Y REQUISITOS DE ACCESO  PARA ALIMENTOS FRE...
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE Y REQUISITOS DE ACCESO PARA ALIMENTOS FRE...
Camespa
 
OMC Medio Ambiente
OMC Medio AmbienteOMC Medio Ambiente
OMC Medio Ambiente
JoseLuisGarduoLen
 
14 rubén gonzález - presentación seminario sps alca-oea en puebla (6-10.11....
14   rubén gonzález - presentación seminario sps alca-oea en puebla (6-10.11....14   rubén gonzález - presentación seminario sps alca-oea en puebla (6-10.11....
14 rubén gonzález - presentación seminario sps alca-oea en puebla (6-10.11....
Edgar Esparza Muñoz
 
SIICEX - Requisitos UE 2013
SIICEX - Requisitos UE 2013SIICEX - Requisitos UE 2013
SIICEX - Requisitos UE 2013
Hernani Larrea
 
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...III Congreso Alimentación Animal
 
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión EuropeaLegislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
ManuelViloria8
 
Seguridad alimentaria - MODELO DE GESTIÓN PÚBLICO PRIVADO PARA CENTRALES DE A...
Seguridad alimentaria - MODELO DE GESTIÓN PÚBLICO PRIVADO PARA CENTRALES DE A...Seguridad alimentaria - MODELO DE GESTIÓN PÚBLICO PRIVADO PARA CENTRALES DE A...
Seguridad alimentaria - MODELO DE GESTIÓN PÚBLICO PRIVADO PARA CENTRALES DE A...
Fundacion CeiBa
 
Norma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetadoNorma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetado
paulitamanzo
 
Norma iso-14020
Norma iso-14020Norma iso-14020
Norma iso-14020
jhonathan
 
Importancia de la inocuidad para exportar frutas, hortalizas y granos andinos...
Importancia de la inocuidad para exportar frutas, hortalizas y granos andinos...Importancia de la inocuidad para exportar frutas, hortalizas y granos andinos...
Importancia de la inocuidad para exportar frutas, hortalizas y granos andinos...
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3ProColombia
 
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónLeyla Campos Caicedo
 
Presentacion Fabian Saez en el desayuno del PAA 2010
Presentacion Fabian Saez en el desayuno del PAA 2010Presentacion Fabian Saez en el desayuno del PAA 2010
Presentacion Fabian Saez en el desayuno del PAA 2010
guestc274b70
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
BrayamLudgardoSandov
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
Karol Leyla Del Villar Zegarra
 
Las medidas no arancelarias en el comercio internacional
Las medidas no arancelarias en el comercio internacionalLas medidas no arancelarias en el comercio internacional
Las medidas no arancelarias en el comercio internacional
FAO
 
BRC Food v.7-Norma Mundial de Seguridad Alimentaria.pdf
BRC Food v.7-Norma Mundial de Seguridad Alimentaria.pdfBRC Food v.7-Norma Mundial de Seguridad Alimentaria.pdf
BRC Food v.7-Norma Mundial de Seguridad Alimentaria.pdf
ssuserc0e25d
 

Similar a Avance de Tesis Fabián Saez (20)

2. laminas k ghemar bogota 11 septiembre
2. laminas k ghemar bogota 11 septiembre2. laminas k ghemar bogota 11 septiembre
2. laminas k ghemar bogota 11 septiembre
 
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
 
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE Y REQUISITOS DE ACCESO PARA ALIMENTOS FRE...
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE  Y REQUISITOS DE ACCESO  PARA ALIMENTOS FRE...TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE  Y REQUISITOS DE ACCESO  PARA ALIMENTOS FRE...
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE Y REQUISITOS DE ACCESO PARA ALIMENTOS FRE...
 
OMC Medio Ambiente
OMC Medio AmbienteOMC Medio Ambiente
OMC Medio Ambiente
 
14 rubén gonzález - presentación seminario sps alca-oea en puebla (6-10.11....
14   rubén gonzález - presentación seminario sps alca-oea en puebla (6-10.11....14   rubén gonzález - presentación seminario sps alca-oea en puebla (6-10.11....
14 rubén gonzález - presentación seminario sps alca-oea en puebla (6-10.11....
 
SIICEX - Requisitos UE 2013
SIICEX - Requisitos UE 2013SIICEX - Requisitos UE 2013
SIICEX - Requisitos UE 2013
 
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
 
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión EuropeaLegislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
 
Seguridad alimentaria - MODELO DE GESTIÓN PÚBLICO PRIVADO PARA CENTRALES DE A...
Seguridad alimentaria - MODELO DE GESTIÓN PÚBLICO PRIVADO PARA CENTRALES DE A...Seguridad alimentaria - MODELO DE GESTIÓN PÚBLICO PRIVADO PARA CENTRALES DE A...
Seguridad alimentaria - MODELO DE GESTIÓN PÚBLICO PRIVADO PARA CENTRALES DE A...
 
Norma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetadoNorma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetado
 
Norma iso-14020
Norma iso-14020Norma iso-14020
Norma iso-14020
 
Importancia de la inocuidad para exportar frutas, hortalizas y granos andinos...
Importancia de la inocuidad para exportar frutas, hortalizas y granos andinos...Importancia de la inocuidad para exportar frutas, hortalizas y granos andinos...
Importancia de la inocuidad para exportar frutas, hortalizas y granos andinos...
 
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3
 
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
 
Presentacion Fabian Saez en el desayuno del PAA 2010
Presentacion Fabian Saez en el desayuno del PAA 2010Presentacion Fabian Saez en el desayuno del PAA 2010
Presentacion Fabian Saez en el desayuno del PAA 2010
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
 
Las medidas no arancelarias en el comercio internacional
Las medidas no arancelarias en el comercio internacionalLas medidas no arancelarias en el comercio internacional
Las medidas no arancelarias en el comercio internacional
 
BRC Food v.7-Norma Mundial de Seguridad Alimentaria.pdf
BRC Food v.7-Norma Mundial de Seguridad Alimentaria.pdfBRC Food v.7-Norma Mundial de Seguridad Alimentaria.pdf
BRC Food v.7-Norma Mundial de Seguridad Alimentaria.pdf
 

Último

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Avance de Tesis Fabián Saez

  • 1. El Avance de las Normas Privadas en el Comercio Agroalimentario Una lectura del ambiente institucional Buenos Aires, 12 de diciembre de 2009 Francisco Fabián Sáez
  • 2.
  • 3.
  • 4. 3. Metodología Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones Joskow, 1995 Peterson, 1997 Williamson, xxxx Williamson, 2000 Caso: GLOBALGAP Análisis Institucional Comparado
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 4.1. Evolución del GATT a la OMC Evolución del comercio y del producto mundial Rondas del GATT Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 9. 4.2. Estructura de los Acuerdos de la OMC
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 5.1. ¿Qué se entiende por MSF? Para proteger de Salud y vida humana o animal Salud y vida humana Salud y vida animal y vegetal Un país Riesgos de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en alimentos, bebidas o piensos Enfermedades propagadas por animales, vegetales, plagas Plagas, enfermedades, patógenos o portadores de enfermedades Perjuicios causados por plagas Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 6. El comercio agroalimentario Principales exportadores de productos agropecuarios Principales importadores de productos agropecuarios Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 21. 6. Comercio agroalimentario (cont.) Exportaciones de productos agropecuarios (en US$) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 22. 6. Comercio agroalimentario (cont.) Exportaciones mundiales por sector Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 23. 6. Comercio agroalimentario (cont.) Participación de la agricultura en las exportaciones totales de mercancías (2007) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 24.
  • 25.
  • 26. 7.1. Normas privadas: clasificaciones Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones EurepGAP International Food Standard Global Food Safety Initiative ISO 22000: Food safety management systems Safe, Quality Food (SQF) ISO 22005: Trazabilidad en la cadena de alimentación animal y humana Assured Food Standards British Retail Consortium Global Standard ‑ Food QS Qualitat Sicherheit Label Rouge Tesco Nature's Choice Carrefour Filière Qualité Sistemas colectivos internacionales Sistemas colectivos nacionales Sistemas de empresas específicas
  • 27. 7.2. Normas privadas: clasificaciones (cont.) Fuente: Chia-Hui, 2006
  • 28. 7.3. Normas privadas: armonización “ Once certified, accepted everywhere” Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 29. 7.3. Normas privadas: armonización (cont.) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 30. 7.4. Normas privadas: grado vinculatorio Participación de mercado de minoristas con marcas propias Fuente: Swoffer, 2007 Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 31. 7.4. Normas privadas: grado vinculatorio (cont.) Participación de mercado de minoristas europeos con marcas propias Fuente: Swoffer, 2007 Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 32. 7.4. Normas privadas: grado vinculatorio (cont.) Participación de mercado de las primeras 5 firmas minoristas Fuente: Dobson, 2003 Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 33. 7.5. Normas privadas: preocupaciones comerciales Fuente: OMC, 2007 Ejemplos de preocupaciones comerciales relacionadas con las normas privadas Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 34.
  • 35. 7.5. Normas privadas: preocupaciones (cont.) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 36.
  • 37. 8. Protocolo GlobalGAP Número de productores con certificación GlobalGAP (Mundo) Fuente: GlobalGAP, 2009 Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 38. 8. Protocolo GlobalGAP (cont.) Mapa de países con certificación GlobalGAP Fuente: GlobalGAP, 2009 Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 39. 8.1. Estructura del protocolo GlobalGAP Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 40. 8.2. Miembros de GlobalGAP Miembros proveedores Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 41. 8.2. Miembros de GlobalGAP (cont.) Miembros de servicios Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 42. 8.2. Miembros de GlobalGAP (cont.) Miembros minoristas Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 43. 8.3. Revisión Protocolo GlobalGAP Distribución de los requisitos por nivel de exigencia Fuente: Kurincic, 2008 Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 44.
  • 45.
  • 46. 9.1.a) Reforma de los sistemas regulatorios Reglamento CE Nº 178/2002 Para asegurar la inocuidad de los alimentos es necesario tomar en consideración todos los aspectos de la cadena de producción alimentaria y entenderla como un continuo desde la producción primaria… hasta la venta o el suministro de alimentos al consumidor, pues cada elemento tiene el potencial de influir en la seguridad alimentaria. Responsabilidad Emergencia Trazabilidad Transparencia Cooperación Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 47. 9.1.a) Traslado de la responsabilidad al sector privado Reglamento CE Nº 178/2002 El explotador de empresa alimentaria es quien está mejor capacitado para diseñar un sistema seguro de suministro de alimentos y conseguir que los alimentos que suministra sean seguros. Por lo tanto debe ser el responsable legal principal de la seguridad alimentaria . Los explotadores de empresas alimentarias se asegurarán , en todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución que tienen lugar en las empresas bajo su control, de que los alimentos cumplen con los requisitos de la legislación alimentaria pertinentes a los efectos de sus actividades y verificarán que se cumplen dichos requisitos . Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 48. 9.1.a) Traslado de la responsabilidad … (cont.) Reglamento CE Nº 852/2004 El operador de empresa alimentaria es el principal responsable de la seguridad alimentaria. La necesidad de garantizar la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena alimentaria, empezando en la producción primaria. Ranking de prioridades de los minoristas de alimentos Fuente: Swoffer, 2008 Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 49.
  • 50.
  • 51.  
  • 52.
  • 53. Participación de los alimentos en las exportaciones totales (2007) 10. Comparación sistema público vs privado (cont.) Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 54.
  • 55. La inclusión y la transparencia del proceso de establecimiento de normas privadas pueden ser, al menos, tan problemáticas como en el caso de los reglamentos públicos, pero sin las garantías multilaterales de los Acuerdos MSF y OTC (Hirst, 2001). 10. Comparación sistema público vs privado (cont.) Fuente: Adaptado de Hruska, 2008 Carátula / Planteo del problema / Objetivos / Metodología / Resultados / Conclusiones
  • 56.
  • 57.
  • 58.